1. Se inician actividades con $ 50.000 en efectivo; $ 5.000 en maquinarias y $ 5.000 en Mercaderías.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
2.1.4. Neandertal
En la sierra de Atapuerca (Burgos) se hallaron los restos del homínido más antiguo encontrado hasta la fecha en Europa: Homo antecessor, datado en torno a 1,2 millones de años. El descubrimiento es importante porque permite explicar la evolución de la hominización en nuestro continente europeo. Los investigadores de Atapuerca han podido probar la evolución de Homo antecessor hacia las formas más primitivas de neandertales, los habitantes locales del continente europeo. Las formas evolucionadas de neandertales aparecen hace 300.000 años y se extinguieron hace 35.000. Su esqueleto muestra una estructura capaz de sostener una masa muscular mayor que la nuestra. Su cráneo, aunque mayor que el nuestro, presenta un toro occipital alargado y unas llamativas prominencias sobre los ojos. Fue el creador de la cultura lítica musteriense, una compleja tecnología para diseñar instrumentos de piedra. Habitaba en cuevas, dominaba el fuego y un lenguaje desarrollado. Sus enterramientos muestran rituales y signos de creencias religiosas.
¿Por qué se extinguieron?
Un extraño ser había aparecido en Europa proveniente de África, hace aproximadamente 100.000 años:
Nosotros
---------------------------------------------------------------------
2.1.5. Homo sapiens
Nuestra especie es el producto de la evolución que se produjo en África a partir del Homo erectus. Nuestra estructura ósea es más esbelta que la de los neandertales y se ha desarrollado una nueva orientación del cráneo, y por tanto, del cerebro: la corteza cerebral o neocórtex. Las primeras formas de Homo sapiens fabricaron ya herramientas de gran perfección técnica en piedra, hueso y marfil. Salieron del continente africano hace aproximadamente 100.000 años y fueron colonizando Asía, Europa y entraron en América por el estrecho de Bering. En Europa no tardarían en encontrarse con grupos de neandertales. La hipótesis que manejan los antropólogos es que gracias a sus mejores capacidades de adaptación fueron desplazando a los neandertales en la lucha por los recursos.