Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Esenciales de Conformado de Polímeros para Fabricación Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Etapas del Conformado de Polímeros

  • Preparación
  • Conformado
  • Endurecimiento

Tipos de Conformado de Polímeros

1. Conformado por Extrusión

Proceso que fuerza el material reblandecido a través de un orificio con la geometría de la sección transversal deseada. La sección transversal se mantiene por enfriamiento o reacción química.

Zonas del Extrusor

  • A. Zona de Alimentación:
    • Desde la tolva de entrada hasta la zona de compresión.
    • Sección constante (el volumen no cambia).
    • El material se calienta de forma gradual mediante resistencias cilíndricas.
    • El aire y los restos granulados se evacuan por la tolva de entrada.
  • B. Zona de Compresión:
    • Disminuye el volumen disponible para el material al aumentar el diámetro del tornillo extrusor.
    • Aumenta la presión
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Conformado de Polímeros para Fabricación Industrial" »

Propiedades de Fluidos: Densidad, Viscosidad, Capilaridad y Presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Propiedades de los Fluidos: Densidad, Viscosidad, Capilaridad y Presión

Densidad

La densidad es una magnitud que indica la cantidad de masa por unidad de volumen. Normalmente, la densidad de los líquidos se mide en kg/m³. Para medir la densidad de los líquidos se utiliza el densímetro, que proporciona una lectura directa de la densidad.

Viscosidad

La viscosidad es la magnitud que mide la resistencia a desplazarse a una determinada temperatura. Cuanto mayor es la viscosidad del líquido, mayor es su resistencia al desplazamiento. La viscosidad viene determinada por la fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes. La viscosidad es una de las magnitudes más importantes a la hora de escoger el tipo... Continuar leyendo "Propiedades de Fluidos: Densidad, Viscosidad, Capilaridad y Presión" »

Tecnología de Materiales de Construcción: Propiedades y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Clasificación y Propiedades de los Materiales de Construcción

Criterios Fundamentales para la Selección de Materiales

La elección de los materiales de construcción depende, esencialmente, de los siguientes factores:

  • Idoneidad: Adecuación del material para el uso específico (para qué son idóneos).
  • Disponibilidad Local: Facilidad de obtención en el lugar de la obra.
  • Presupuesto: Cantidad de dinero que se está dispuesto a invertir.

Clasificación General de Materiales Usados en Construcción

Los materiales más usados en la construcción de viviendas, edificios y grandes obras de ingeniería se clasifican en:

  • Pétreos
    • Naturales: Rocas y agregados (grava y arena).
    • Artificiales: Cerámicos y vidrios.
  • Aglomerantes: Yeso y cemento.
  • Aglomerados o Compuestos:
... Continuar leyendo "Tecnología de Materiales de Construcción: Propiedades y Aplicaciones Esenciales" »

Cementos Dentales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Tipos de Cementos Dentales y sus Propiedades

1. Proporción y Mezcla del Cemento de Fosfato de Zinc (Fortex) y Policarboxilato (Durelon)

Cemento de Fosfato de Zinc (Fortex):

  • Proporción polvo/líquido: 1 cucharada/1 gota.
  • Mezcla: En loseta de vidrio, preferiblemente fría.
  • Tiempo de mezcla: 1,5 minutos.
  • Procedimiento: Añadir el polvo al líquido en pequeñas cantidades.

Cemento de Policarboxilato (Durelon):

  • Proporción polvo/líquido: 1 cucharada/1 gota.
  • Mezcla: En loseta de vidrio.
  • Tiempo de mezcla: 30-40 segundos.
  • Procedimiento: Añadir el polvo al líquido en grandes cantidades.

2. Factores que Condicionan la Elección de un Cemento Dental

  • Forma de tallado, conicidad y altura del muñón.
  • Sustrato del muñón (esmalte, dentina, composites).
  • Localización
... Continuar leyendo "Cementos Dentales: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Odontología" »

Balística: Estudio de proyectiles y armas de fuego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

¿Qué es la balística?

Es una rama de la mecánica aplicada, que trata del movimiento de los proyectiles y su comportamiento de acuerdo con sus características, así como de los fenómenos que los acompañan.

La mecánica

Es una rama de la física que trata del movimiento o estado de los cuerpos materiales.

Ramas de la balística

La balística se divide en tres grandes ramas para su estudio, ¿Cuáles son? Balística interior, balística exterior, balística de efectos.

Balística interior

Trata del movimiento de los proyectiles en el interior del cañón de un arma de fuego así como los fenómenos asociados derivados de diversos factores al momento que se produce el disparo.

Cañón de un arma de fuego

Es el mecanismo encargado de convertir el... Continuar leyendo "Balística: Estudio de proyectiles y armas de fuego" »

Operaciones Fundamentales de Mecanizado y Maquinaria Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Procesos de Manufactura

Documento elaborado por Ivanna

Torno

Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, cortar, trapeciar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución.

Procesos del Torno

El torneado es un proceso de mecanizado por arranque de viruta, es decir, parte del material inicial de la pieza es eliminado hasta darle la forma deseada al producto.

Etapas del Proceso de Torneado

  • Tiempo de carga/descarga: Fijación de la pieza a trabajar en el torno. La duración de esta etapa depende del tamaño, peso y otras características de la pieza.
  • Tiempo de corte: Las herramientas de corte realizan todos los cortes necesarios para obtener la pieza deseada.
  • Tiempo ocioso: Es
... Continuar leyendo "Operaciones Fundamentales de Mecanizado y Maquinaria Industrial" »

Comparativa Exhaustiva: Servomotores, Motores Paso a Paso y Máquinas Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Servomotor vs. Motor Paso a Paso

  • El motor paso a paso no mantiene el par a altas velocidades, debido a la frecuencia de conmutación, mientras que el servomotor alcanza velocidades más altas indistintamente si es de corriente continua o alterna.
  • El servomotor posee una curva de par-velocidad constante, es decir, al aumentar la velocidad, el par se mantiene constante.
  • Los servomotores poseen un rango de potencias más amplio que los motores paso a paso, ya que constructivamente estos últimos tienen limitaciones.
  • El factor de potencia es menor en los motores paso a paso; por lo tanto, para la misma energía, ofrecen pares más pequeños respecto a los servomotores.
  • El motor paso a paso produce un ruido acústico, mientras que el servomotor es muy
... Continuar leyendo "Comparativa Exhaustiva: Servomotores, Motores Paso a Paso y Máquinas Eléctricas" »

Ingenio Estudiantil y Tecnología: Métodos Innovadores en Evaluaciones Académicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

En el ámbito académico, la búsqueda de **estrategias para superar exámenes** ha evolucionado significativamente. Desde las técnicas más tradicionales hasta la incorporación de la **tecnología avanzada**, los estudiantes exploran diversas opciones.

Métodos Clásicos y su Modernización

Para los más clásicos, las **chuletas de toda la vida** se han modernizado. Programas como Chuletator o Chuletas permiten condensar lecciones enteras en formatos discretos, como la etiqueta de un refresco, facilitando la lectura de información clave de manera casi imperceptible.

La Era de los Dispositivos Electrónicos

Sin embargo, la herramienta más demandada en la actualidad son los **nuevos dispositivos electrónicos**. Estos ofrecen un abanico de... Continuar leyendo "Ingenio Estudiantil y Tecnología: Métodos Innovadores en Evaluaciones Académicas" »

Departamentos de apoyo a la manufactura y tecnología industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Departamentos de apoyo a la manufactura

9-. Menciona los deptos. Que conforman el sistema de apoyo a la manufactura

  • Ingeniería de Manufactura
  • Planeación y control de la producción
  • Ingeniería de la planta
  • Control de calidad

Tecnología fábrica aditiva

12-. Dentro de las técnicas de apoyo a la industria 4.0 se incluye la tecnología fábrica aditiva. Indique en qué se basa y mencione un ejemplo.

La fabricación aditiva se basa en la fabricación o producción de piezas a partir de un modelo 3D mediante la sucesiva deposición de capas de material. Con esta tecnología se elaboran una gran cantidad de componentes

Ejemplo: En la salud se fabrican órganos artificiales impresos en 3D.

Niveles del CIM

13-. El primer nivel del CIM es el diseño del producto.... Continuar leyendo "Departamentos de apoyo a la manufactura y tecnología industrial" »

Procesos de Fabricación Industrial: Fundición, Metalurgia de Polvos y Conformado de Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fundición en Arena

La fundición en arena es un proceso básico de bajo coste que se presta a la producción económica de grandes series, prácticamente sin límite de tamaño, forma o geometría. La fundición se realiza vaciando el metal fundido en moldes de arena. Se puede utilizar con acero, hierro gris, latón, bronce y aluminio.

Reglas para el Diseño de Fundición en Arena

  1. Todas las secciones deben tener un espesor uniforme.
  2. La fundición debe diseñarse para producir un cambio gradual de sección a sección donde sea necesario.
  3. Las secciones adyacentes deben diseñarse con radios amplios.
  4. Las piezas complicadas se fabrican como dos o más simples, que se ensamblarán mediante sujetadores o por soldadura.

Moldeo en Cascarón

En el moldeo

... Continuar leyendo "Procesos de Fabricación Industrial: Fundición, Metalurgia de Polvos y Conformado de Metales" »