Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cebado de explosivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

MORTEROS EXPANSIVOS

Los morteros expansivos están pensados para su utilización en obras como alternativa a la dinamita, se denomina mortero rompedor, demoledor o expansivo a un producto de cal inorgánica que mediante un proceso de cristalización por hidratación produce una expansión que provoca una fragmentación lenta, por lo que se utiliza para demoliciones o roturas sin provocar mucho riesgo y muy precisos. Normalmente se utiliza para demoliciones controladas no convencionales sin producir ruido, ni vibración o desprendimientos. Puede aplicarse en lugares cerrados como al aire libre o bajo el agua, es muy utilizado en lugares donde hay viviendas o edificaciones en las cercanías, hay que tener precaución si existen muchas fisuras

... Continuar leyendo "Cebado de explosivos" »

Procesos Clave en la Metalurgia y Obtención de Materiales Avanzados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Proceso de Elaboración de Arrabio

  • Lavado: El mineral de hierro se separa de arenas y sustancias salinas al llegar de la mina.
  • Cribado: Se selecciona el mineral a tamaños iguales; los fragmentos grandes se trituran para igualarlos.
  • Calcinación: Se tuesta el mineral hasta convertirlo en óxido de hierro, facilitando la eliminación del azufre.
  • Sinterización: Una vez triturado, el mineral se aglomera en trozos y se introduce en el alto horno.

Función de los Combustibles

Los agentes combustibles son los encargados de aportar calor, fundir el material y separar la escoria.

Obtención de Acero

Se obtiene en hornos especiales llamados convertidores. Mediante reacciones químicas, se eliminan las impurezas, controlando el contenido de carbono.

Métodos

... Continuar leyendo "Procesos Clave en la Metalurgia y Obtención de Materiales Avanzados" »

Generación Eléctrica Eficiente: Centrales Termoeléctricas a Gas Natural y el Ciclo Brayton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Resumen Ejecutivo

En el presente trabajo se exponen los resultados de una investigación de diseño bibliográfico realizada con el objetivo de determinar un marco teórico que fundamente el estudio sobre generación de energía eléctrica en una termoeléctrica a gas natural. También se ha analizado el ciclo de Brayton, que modela el comportamiento de una turbina, similar a las empleadas en aeronaves.

Para esta investigación, se consultaron antecedentes, específicamente dos tesis, con el fin de obtener un conocimiento previo relevante para el desarrollo del trabajo. La investigación reveló que el ciclo de Brayton presenta más ventajas que desventajas. Por ejemplo, su costo de instalación es muy bajo, sus mecanismos son menos complejos... Continuar leyendo "Generación Eléctrica Eficiente: Centrales Termoeléctricas a Gas Natural y el Ciclo Brayton" »

Fuentes de Energía Eléctrica: Tipos, Transporte y Dispositivos de Conversión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Fuentes de Energía Eléctrica

La energía eléctrica se puede obtener, básicamente, mediante dos maneras:

Mediante reacciones químicas

Se produce cuando se aprovecha la ganancia o pérdida de electrones, las que tienen lugar durante la transformación química de un elemento o compuesto en otro. Por ejemplo, una batería de plomo y ácido (como la de los automóviles), que al descargarse transforma sus electrodos de plomo (peróxido de plomo “+” y plomo “–“) en sulfato de plomo.

El cuerpo humano también obtiene la energía eléctrica para moverse y hacer funcionar todo el cuerpo de las reacciones químicas que se dan en los intestinos.

Mediante los fenómenos físicos

Se da cuando se utilizan las energías físicas, como campos eléctricos,... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Eléctrica: Tipos, Transporte y Dispositivos de Conversión" »

Texturizantes y Aditivos Culinarios: Propiedades y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Aditivos y Texturizantes Culinarios: Propiedades y Usos

Agar

Aplicación Culinaria y Características Principales

  • Sirve para gelificar.
  • Su gelificación es rápida. Una vez gelificado puede soportar temperaturas de 80º C (gelatina caliente).
  • En medios ácidos pierde parte de su capacidad gelificante.
  • Es saciante e insípida e ideal cuando se desea dar consistencia a caldos, estofados de verduras, hacer helados, para ligar salsas, etc.

Algin y Calcic

Ingredientes Clave para la Esferificación de Líquidos de Densidad Acuosa

Algin y Calcic.

Algin

Características

  • Gelifica en presencia de Calcic.
  • Se disuelve en frío con fuerte agitación.
  • No es preciso calentar para que se produzca la esferificación.

Calcic

Características

  • Gran facilidad de disolución en
... Continuar leyendo "Texturizantes y Aditivos Culinarios: Propiedades y Usos" »

Mejoras en el ciclo funcional y tipos de machacadoras y molinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1.019 bytes

Mejoras en el ciclo funcional

El diseño del ciclo teórico dificultaba la entrada de la mezcla y salida de gases quemados, lo que llevó a la mejora de la sincronización entre válvulas y los pistones para mejorar el rendimiento. Para ello se introdujeron mejoras en el ciclo funcional:

Avance de la apertura de escape (AAE)

...

Avance de la apertura de admisión (AAA)

...

Retraso al cierre de escape (RCE)

...

Retraso al cierre de admisión (RCA)

...

Avance del encendido (AE)

...

Tipos de machacadoras y molinos

Machacadora de mandíbulas de simple efecto

...

Machacadora de mandíbulas de doble efecto

...

Machacadora giratoria de cono

...

Machacadora giratoria de cono ancho

...

Molino de impacto o de martillos

...

Molino de cilindros

...

Molino de bolas

...

Molino de

... Continuar leyendo "Mejoras en el ciclo funcional y tipos de machacadoras y molinos" »

Exploración de Tornos, Taladros y Fresadoras: Tipos y Procesos de Maquinado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Torno Revólver

El torno revólver es un torno operado manualmente en el cual el contrapunto se ha reemplazado por una torreta que sostiene hasta seis herramientas de corte. Estas herramientas se pueden poner rápidamente en acción frente al trabajo, una por una, girando la torreta.

La diferencia principal con un torno mecánico es que este último tiene una torreta de un solo lado, donde se sostiene la herramienta de corte, fija al carro transversal, que se ensambla al carro principal. En contraste, el torno revólver tiene una torreta de cuatro lados, sobre los cuales se pueden montar cuatro herramientas de corte en posición. Dada la capacidad de cambios rápidos de herramientas, el torno revólver se usa para trabajos de alta producción... Continuar leyendo "Exploración de Tornos, Taladros y Fresadoras: Tipos y Procesos de Maquinado" »

Tipos de Soldadura y Control de Calidad en Tecnología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Tipos de Soldadura

  • Soldadura por fusión:
    • Química
      • Oxígeno y combustible gaseoso
    • Eléctrica
      • Por arco
        • De Tungsteno y gas (GTAW)
        • De plasma
        • Y metal protegido (SMAW)
        • Sumergido (SAW)
        • Metálico y gas (GMAW)
        • Con núcleo de fundente (FCAW)
      • Por resistencia
      • Por haz de electrones (EBW)
      • Por rayo láser (LW)
    • Soldadura fuerte y blanda
    • Soldadura de estado sólido:
      • Eléctrica
        • Por resistencia
      • Química
        • Por difusión
        • Por explosión
      • Mecánica
        • Por frío
        • Por fricción
        • Ultrasónica

    Sujeción mecánica

    1. Sujeción
    2. Costura
    3. Engargolado
    4. Engrapado

    Electrodos

    • E XXX N:
      • E: electrodo por soldadura de arco
      • XXX: Composición química del depósito de soldadura (AISI)
      • N: Tipo de corriente con la que se puede operar el electrodo
    • F6A2 EMI2K:
      • F: Fundente
      • 6: 60.000 Psi de resistencia a la tracción mínima
      • A: Propiedades
... Continuar leyendo "Tipos de Soldadura y Control de Calidad en Tecnología Industrial" »

Aceros y Fundiciones: Composición, Clasificación y Propiedades Mecánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Composición de las Fundiciones

Las fundiciones, derivadas del hierro, se caracterizan por los siguientes componentes:

  • Carbono: 4-5%
  • Silicio: Hasta 3%
  • Manganeso: Hasta 6%
  • Azufre y Fósforo: Menos del 1%

Un alto contenido de silicio (Si) promueve la precipitación del carbono en forma de grafito, resultando en la fundición gris, utilizada en la fabricación de cuerpos de máquinas.

Si predomina el manganeso (Mn), el carbono forma carburo de hierro (Fe), dando origen a la fundición blanca, empleada en la elaboración de acero (aceros de construcción y herramientas). El acero debe ser forjable, soldable y templable. El objetivo principal en la producción de acero es reducir el contenido de carbono y otros acompañantes del hierro. La transformación... Continuar leyendo "Aceros y Fundiciones: Composición, Clasificación y Propiedades Mecánicas" »

Mecanismos de Producción de Hidrocarburos: Conceptos Clave y Clasificación de Yacimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Definiciones Clave en Yacimientos de Hidrocarburos

Región de dos fases: Es la región comprendida entre las curvas de burbujeo y rocío. En esta región coexisten, en equilibrio, las fases líquida y gaseosa.

Cricondenbar (crivaporbar): Es la máxima presión a la cual pueden coexistir en equilibrio un líquido y su vapor.

Cricondenterma: Es la máxima temperatura a la cual pueden coexistir en equilibrio un líquido y su vapor.

Zona de condensación retrógrada: Es aquella en la cual, al bajar la presión a temperatura constante, ocurre una condensación.

Petróleo saturado: Es aquel que, a las condiciones de presión y temperatura a que se encuentra, está en equilibrio con su gas.

Petróleo subsaturado: Es el que, a las condiciones de presión... Continuar leyendo "Mecanismos de Producción de Hidrocarburos: Conceptos Clave y Clasificación de Yacimientos" »