Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Impresión: Grabado, Flexografía y Offset

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Grabado Electromecánico

El grabado electromecánico da lugar a alvéolos en los que varía tanto la profundidad como el tamaño de apertura. En este proceso, se monta el cilindro a grabar en una máquina especial. El original se monta sobre un tambor giratorio, pasa por una fuente de iluminación, y la luz reflejada por el original es recogida por unos receptores que transforman las intensidades de luz transmitidas en impulsos eléctricos. Estos impulsos son enviados a un ordenador que los procesa y envía órdenes a un cabezal que porta un diamante, para que vaya tallando los alvéolos sobre la superficie del cilindro de huecograbado mediante un movimiento vibratorio.

El grabado electromecánico tiene como ventajas su rapidez, por la gran cantidad... Continuar leyendo "Técnicas de Impresión: Grabado, Flexografía y Offset" »

Ingeniería Concurrente y Procesos de Maquinado: Optimizando la Manufactura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

Introducción

La ingeniería concurrente integra el diseño y la manufactura, y reduce los cambios en el diseño y la ingeniería de un producto, el tiempo y los costos. Un producto bien diseñado debe ser funcional, bien manufacturado, bien empaquetado, durable, conservable y eficiente.

Fundamentos del Maquinado

El maquinado es un proceso fundamental en la manufactura que involucra la remoción de material de una pieza de trabajo para darle la forma y el acabado deseados. Este proceso se caracteriza por la interacción de diversas variables, que se pueden clasificar en independientes y dependientes.

Variables Independientes

  • Material y recubrimiento de la herramienta.
  • Forma, acabado y filo de la herramienta.
  • Material y condiciones de la pieza.
  • Avance,
... Continuar leyendo "Ingeniería Concurrente y Procesos de Maquinado: Optimizando la Manufactura" »

Aerogeneradores: Componentes, Funcionamiento y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

Componentes y Funcionamiento de un Aerogenerador

La descripción se corresponde con aerogeneradores (AGs) de eje horizontal, que es la opción más utilizada:

  • Torre: Principal elemento de sujeción del AG. Sirve de base para la góndola y para el rotor, que se sitúan en la parte más alta. Da estabilidad a todo el sistema. La resistencia de la torre debe ser altísima. El material más empleado para su fabricación es el acero. Se construyen dos tipos de torres: tubulares y de celosía. La principal ventaja de las torres de celosía es que son más baratas, para la misma resistencia. Su principal desventaja es el mayor impacto visual.
  • Cimentación: Es la encargada de fijar al suelo toda la estructura, soportando el peso de la torre y del resto
... Continuar leyendo "Aerogeneradores: Componentes, Funcionamiento y Clasificación" »

Propiedades y Comportamiento de Materiales: Cerámicos, Metálicos y Poliméricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Propiedades de los Materiales

Cerámicos: Estructura amorfa, rígidos, buenas resistencias a compresión y temperatura, durables, aislantes, frágiles.

Metálicos: Buenos conductores, dúctiles, altas resistencias, resistencia a temperatura moderada.
Poliméricos: Ligeros, aislantes, buena relación resistencia/peso, dúctiles o frágiles, mala resistencia a temperatura.

Ensayos de Materiales

Tipo de Esfuerzo: Tensión, compresión, cortante, torsión, flexión.
Tipos de Ensayo: Estáticos, dinámicos, cíclicos, destructivos, no destructivos.

Conceptos Fundamentales

Fuerza: Acción que modifica el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.
Elástica: Cambio temporal de forma producido por una fuerza, recupera la forma y dimensión originales.
Plástica:
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de Materiales: Cerámicos, Metálicos y Poliméricos" »

Energies Renovables: Solar, Eòlica, Geotèrmica i Biomassa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Centrals Solars

Centrals Termosolars

  • Centrals amb col·lectors distribuïts: utilitzen els col·lectors de concentració puntual.
  • Centrals de torre central (CRS): heliòstats.
  • Centrals amb disc Stirling.
  • Concentració lineal Fresnel.

Conversió Fotovoltaica

Les cèl·lules fotovoltaiques estan constituïdes per una làmina de material semiconductor (normalment silici) que té la propietat de produir electricitat quan hi incideixen els fotons de les radiacions (efecte fotovoltaic).

Aprofitament Solar a Baixa Temperatura

L'arquitectura bioclimàtica busca l'obtenció del confort en els habitatges mitjançant la millor disposició d'un conjunt d'elements arquitectònics que permet l'aprofitament màxim de l'energia solar rebuda o de les possibilitats de... Continuar leyendo "Energies Renovables: Solar, Eòlica, Geotèrmica i Biomassa" »

Cuestionario de Modelos Diagnósticos y Procedimientos Relacionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB



1. ¿Qué sucede en las articulaciones temporo mandibulares cuando hay rotación y traslación?


La articulación temporomandibular (ATM) tiene la capacidad de realizar movimientos mandibulares, que llevan a cabo una compleja serie de actividades de rotación y traslación. Estos movimientos son:

  • I. Apertura y Cierre (Movimiento de bisagra)
  • II. Protrusión y Retrusión
  • III. Lateralidad


Cuando el ATM realiza movimiento de apertura se distingue en 2 fases:

  • Fase 1 (rotación condilar): consiste en una rotación pura de los cóndilos mandibulares, sobre el eje de bisagra dentro de las cavidades glenoidea. Esto ocurre hasta que los incisivos inferiores se separen de los superiores aproximadamente hasta unos 20 mm. Los músculos implicados son milo hioideo,
... Continuar leyendo "Cuestionario de Modelos Diagnósticos y Procedimientos Relacionados" »

Operaciones y Equipos Clave en Buques Gaseros LNG y LPG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Procedimientos Operacionales en Buques Gaseros

Procedimiento de Carga de un Buque LNG con Tanques en Aire

Cuando un buque LNG llega a puerto con todos sus tanques puestos en aire, se sigue el siguiente procedimiento de carga:

  1. Inertizado: Llenar los tanques y líneas con gas inerte para obtener una atmósfera no inflamable (8-5% de O₂). El gas inerte no debe reaccionar con la carga.
  2. Relleno Aislante: Se usa líquido de gas o vapor para separar la carga del aire en los tanques y líneas.
  3. Secado: Se introduce un gas con punto de condensación menor a -40ºC y a presión atmosférica para eliminar la humedad del ambiente.
  4. Gassing Up: Introducción controlada de vapor de la carga para desplazar el gas inerte y comenzar a enfriar las paredes del tanque.
... Continuar leyendo "Operaciones y Equipos Clave en Buques Gaseros LNG y LPG" »

Tenperatura decinizioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,03 KB

PONPA-INJEKTORE SISTEMA

Behe-presioko zirkutiua:

1-Erregai-andela 2-Filtroa 3- Euste-balbula 4- Bonba 5-Tubo banatzailea 6- Erregai tenperatura sentsorea 7-Aurre-berokuntza balbula 8- Radiadorea(erregai-hozgailua) A-Deskarga balbula B-Tamiz(Bahea) C-Euste presioa erregulatzeko balbula D-Zulagailu aire dosifikagailua E-Neurtze-hargunea

Erregai balbula

Behe presioko zirkuituan kokatuta dago. Motorra geldirik dagoenean, zirkuitua ez husteko montatzen da. Bere irekitze presioa 0,2 bar da.

Erregai-ponpa

Kulataren alde batean kokaturik dago. Bonba honi normalean “Tandem” esaten zaio. “Engranaikoa” edo “de aletas de bloqueo” izaten da. Barruan eramaten duen rotorraren bidez, erregaia hartzen du eta beste seldetara eramaten du. Zelda hauek aleta... Continuar leyendo "Tenperatura decinizioa" »

Fibras de Aramida y Tipos de Materiales Compuestos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Fibras de Aramida

Las **fibras de aramida** son el nombre genérico de las fibras de poliamida aromáticas. Fueron introducidas comercialmente en 1972 bajo el nombre de **Kevlar**, y hoy en día existen dos tipos en el mercado: el **Kevlar 29** y el **Kevlar 49**.

El **Kevlar 29** es de **baja densidad** y **alta solidez**, y ha sido especialmente diseñado para aplicaciones tales como **chalecos antibalas**, **cables** y **cuerdas**.

El **Kevlar 49** también es de **baja densidad**, **alta solidez** y **elevado módulo de elasticidad y resistencia** (aunque inferiores a la fibra de carbono). Estas propiedades lo hacen muy interesante para el **refuerzo de plástico** en compuestos de interés **aeroespacial**, en **marina** y en **automoción*... Continuar leyendo "Fibras de Aramida y Tipos de Materiales Compuestos" »

Principios de Hidráulica: Conceptos y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

1. Ley de Pascal

La presión aplicada en un punto de un líquido contenido en un recipiente cerrado se transmite con el mismo valor a cada una de sus partes, sin disminución.

2. Definición de Presión

La presión aplicada a un fluido confinado se transmite sin disminución de fuerza en todas direcciones y actúa con fuerza igual y en áreas iguales en los ángulos correspondientes.

3. Cálculo de Presión: Ejemplo Práctico

Pregunta: Si una fuerza de 1000 libras se aplica en un área de 20 pulgadas cuadradas, ¿cuál es la presión?

Respuesta: 50 lb/pulg².

4. Principio de Conservación de la Energía

El principio de conservación de la energía establece que la energía no se puede crear ni destruir, solo transformar de una forma a otra.

5. Componentes

... Continuar leyendo "Principios de Hidráulica: Conceptos y Aplicaciones Esenciales" »