Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Operación y Mantenimiento de Vehículos: Arranque, Conducción y Controles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Motor Frío

Temperatura inferior a 0 °C (igual al punto 2 excepto apartado (d), donde se debe girar el interruptor de arranque hasta la primera posición de contacto, se enciende la luz de aviso de calentamiento y luego girar hasta la segunda posición de contacto en forma normal, soltar el interruptor cuando el motor presente encendido).

Precalentamiento del Motor

Antes de mover el vehículo, se recomienda proceder al precalentamiento del motor y durante este período, efectuar las siguientes operaciones:

  1. Observar el manómetro de aceite del motor, la presión de aceite debe alcanzar 2 a 5 bar, aproximadamente en los 10 segundos que siguen a la puesta en marcha del motor, en caso contrario, parar inmediatamente el motor y dar cuenta de ello.
... Continuar leyendo "Operación y Mantenimiento de Vehículos: Arranque, Conducción y Controles" »

Exámenes carrocería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

ESTRUCTURA DEL VEHICULO es el conjunto de componentes que sirve de soporte a los distintos sistemas y elementos que forman un vehículo.
Chasis o bastidor es una estructura de tubos y largueros reformados con travesáños, todos ellos fabricados en chapa conformada de acero, cuya función es servir de soporte al resto de los elementos del vehículo.
Carrocería la carrocería y el chasis forman un conjunto único llamada estructura autoportante o monocasco. Es el más utilizado.

Funciones:

sirve de soporte a los demás conjuntos. Define las carácterísticas del vehículo. Determina su estética. Responsable de la aerodinámica según su diseño.
Cuna o subchasis es una estructura auxiliar, atornillada a la carrocería por su base que sirve
... Continuar leyendo "Exámenes carrocería" »

Protecció contra sobreintensitats i sobretensions: Normes i categories

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

ITC 022: Protecció contra sobreintensitats

Les sobreintensitats poden ser causades per: sobrecàrregues d'aparells, defectes d'aïllament, curtcircuits o descàrregues atmosfèriques.

Normes de protecció:

  • Contra sobrecàrregues: interruptor automàtic amb corba de tall o fusibles calibrats.
  • Contra curtcircuits: fusibles calibrats i interruptors automàtics.

ITC 023: Protecció contra sobretensions

Coordinació de l'aïllament, característiques dels dispositius de protecció i xarxes de terra.

Objectiu

Les categories indiquen els valors de tensió suportada a l'ona de xoc.

Descripció de les categories

Categoria I

Equips sensibles a sobretensions connectats a la instal·lació fixa. Exemples: ordinadors, equips electrònics.

Categoria II

Equips connectats... Continuar leyendo "Protecció contra sobreintensitats i sobretensions: Normes i categories" »

Oleohidràulica: Principis, Fluids, Components i Aplicacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Oleohidràulica: Principis Bàsics

Pascal: la pressió exercida en un punt d'una massa líquida es transmet íntegrament i per igual en totes les direccions.

Fluids Oleohidràulics

Els olis minerals derivats del petroli són els fluids més emprats en els circuits oleohidràulics a causa del seu elevat poder lubricant, que resulta essencial per a la bona conservació dels elements i els òrgans mecànics que els constitueixen. El seu caràcter combustible en desaconsella l’ús en instal·lacions amb risc d'incendi. En aquests casos s’empren fluids resistents al foc, com els èsters fosfatats i les emulsions d’aigua en oli.

Elements d'un Circuit Oleohidràulic

La unitat hidràulica està formada per un dipòsit, filtres, la bomba i la vàlvula... Continuar leyendo "Oleohidràulica: Principis, Fluids, Components i Aplicacions" »

Partes de un cartucho fulminante, pólvora, culote, proyectil recamara cañon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

TEMARIO PRIMERA ETAPA Balística 2


1) ¿Que es balística forense?

Es el conocimiento sobre arma y proyectil puesto al servicio de la justicia para el esclarecimiento de los hechos delictuosos.

2) Dos movimientos del disparo

  • vibración
  • retroceso

3) ¿Porque se produce el movimiento?

Por la combustión de la pólvora, acompañada de una alta temperatura, los gases buscan salir hacia atrás y como no pueden por el sistema de cierre de la pistola y el percutor del revólver y por qué les ataja el culote.

4) Armas de pequeños calibres - fenómeno del disparo - pag. 10

Primero se introduce el proyectil, en los casos de pistolas y rifles se cerroja de modo que el percutor quede hacia atrás sujeto por un pequeño seguro, tenso, de modo al que accionar sobre... Continuar leyendo "Partes de un cartucho fulminante, pólvora, culote, proyectil recamara cañon" »

Diagrama TTT acero hipoeutectoide

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Aleación eutéctica. Son aquellas a las que a determinado tanto % de aleante y aleado, la temperatura de fusión es inferior a la de los demás elementos. Ejemplo: hierro-

Carbono

Variedades alotrópicas del Fe a temperatura ambiente y a los 723ºC. Feα: estable entre la temperatura ambiente y los 907ºC. De  707 es magnético y de 707 a 907 no lo es. Feγ: 907º-1401º. Feδ: entre los 1401 y 1537.

¿Por qué es tan significativa para la aleación Fe-C la temperatura de 723ºC? Porque a partir de esta temperatura aparece la austenita, que es pura hasta el 2% C y a mayor tanto % de carbono se encuentra unida a la cementita.

Vain y Davenport. Las investigaciones son relativas a las transformaciones de la austenita a temperatura constante, al

... Continuar leyendo "Diagrama TTT acero hipoeutectoide" »

Entendiendo el Haz Láser: Coherencia, Eficiencia y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Haciendo simple el cálculo del tamaño de un haz láser. Si la divergencia es 2 miliradianes, después de que el haz ha viajado 10 metros, su radio es 20 mm, y su diámetro es 40 mm.

Coherencia

La radiación electromagnética es un fenómeno oscilatorio. Los campos eléctricos y magnéticos están oscilando de una manera senoidal con el tiempo. Sin embargo, estas oscilaciones no se mantienen por mucho tiempo y no siempre son las mismas en todos los puntos del espacio ocupado por la luz. El grado de relación que hay entre estas oscilaciones en diferentes momentos y en diferentes posiciones define la coherencia de la radiación.

La coherencia de la radiación es la que determina la visibilidad de los fenómenos de interferencia (superposición... Continuar leyendo "Entendiendo el Haz Láser: Coherencia, Eficiencia y Aplicaciones" »

Hidráulica gana fuerza se pierde en distancia o velocidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 54,68 KB

  1. Carácterísticas de la Hidráulica

  • Grandes fuerzas, producidos en reducido espacio de montaje.

  • Las fuerzas se gradúan a las necesidades.

  • El movimiento puede realizarse con carga máxima desde el Arranque.

  • Graduación continua y simple de la velocidad, momento o fuerza.

  • Protección simple contra sobrecarga.

  • Útil para movimientos rápidos controlados, así como para Movimientos extremadamente lentos.

  • Acumulación relativamente sencilla de energía por medio de Gases.





  • Definición: La presión ejercida Por un punto cualquiera de una masa líquida encerrada en un recipiente se Transmite por igual a todos los puntos y en todas las direcciones.

Transformación hidráulica De fuerzas:

  • Representación gráfica y desarrollo


ZDado que la presión se distribuye... Continuar leyendo "Hidráulica gana fuerza se pierde en distancia o velocidad" »

Guía Práctica de Fitosanitarios: Aplicación y Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Características de los Fitosanitarios

Eficacia: Capacidad del producto para controlar la plaga o enfermedad. Persistencia o tenacidad: Determina el tiempo de protección del tratamiento y la necesidad de su repetición. Toxicidad: Limita las posibilidades y la época del tratamiento. Fitotoxicidad: Determina los cultivos en los que se puede aplicar y las fechas de aplicación del tratamiento. Compatibilidad con otros productos: Capacidad de mezclarse con otros productos sin perder eficacia o causar daños.

Preparación del Líquido Fitosanitario

La preparación del líquido fitosanitario consiste en añadir al agua la cantidad de producto necesaria para cubrir una superficie dada, según la dosis recomendada.

Tipos de Preparación

  • Polvos para su
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Fitosanitarios: Aplicación y Maquinaria" »

Componentes Clave y Funcionamiento del Sistema Airbag Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Componentes Clave y Funcionamiento del Sistema Airbag

El sistema airbag es un componente fundamental de la seguridad pasiva en los vehículos modernos. Su correcto funcionamiento depende de la interacción de diversos elementos.

Componentes Principales del Sistema Airbag

Los componentes esenciales del sistema airbag incluyen:

  • Módulo del conductor
  • Muelle espiral
  • Módulo del acompañante
  • Unidad de control electrónica
  • Testigo de averías
  • Sensor de plaza ocupada
  • Módulo de airbag lateral
  • Airbag para la cabeza
  • Sensor de colisión frontal
  • Sensor de colisión lateral
  • Conmutador de llave para desactivación del airbag

Elementos Estructurales y Funcionales

Columna de Dirección

La columna de dirección está diseñada para acomodar el espacio necesario para el airbag... Continuar leyendo "Componentes Clave y Funcionamiento del Sistema Airbag Automotriz" »