Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de bebederos para colado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Defectos del colado


Una aleación bien fundida deja un botón con un contorno uniforme y definido con superficie lisa y pequeñas partículas de óxido en el margen.

Una aleación ha sido sobrecalentada, la superficie del botón es irregular, áspera, el contorno es deflecado con mucha cantidad de óxidos.

Si la aleación no ha sido debidamente calentada aparecen zonas en las que se reconoce la forma  de los lingotes no fundidos.

Un troquel se puede inutilizar si un colado se ajusta prematuramente. Entre los defectos están los siguientes:
Nódulos, las burbujas de gas atrapadas entre el patrón de cera y el revestimiento produce nódulos sobre la superficie de colado. Aunque sean mínimos, pueden limitar el asentamiento del colado. Cuando son... Continuar leyendo "Tipos de bebederos para colado" »

Solución de Problemas Comunes en Sistemas de Climatización de Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Insuficiencia de calefacción

  • Verificar si el grifo de calefacción o la trampilla de mezcla se encuentran totalmente abiertos; si no lo están, ajustar el cable de mando.
  • Comprobar si el circuito está bien purgado.
  • Comprobar el termostato.
  • Verificar si el radiador de la calefacción está obstruido.

Calefacción permanente

  • Verificar si el grifo de calefacción abre y cierra completamente.
  • Verificar si el radiador de la calefacción está totalmente hermético en el bloque climatizador.

Ventilación insuficiente

  • Comprobar el filtro de habitáculo.
  • Verificar si las trampillas del bloque funcionan correctamente.
  • Verificar si la distribución del aire es la correcta en los puntos de salida.
  • Comprobar el correcto funcionamiento del ventilador soplador.

Dureza

... Continuar leyendo "Solución de Problemas Comunes en Sistemas de Climatización de Vehículos" »

Tecnología de Pinturas: Componentes, Procesos y Equipos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Fundamentos de la Composición de Pinturas

Componentes Principales de las Pinturas

  • Resina: Otorga adherencia final, brillo, flexibilidad, define el tipo de secado y la resistencia.
  • Solvente: Sustancia capaz de disolver a otra. Los más utilizados son agua o derivados, disolventes y diluyentes.
  • Pigmentos: Compuestos en polvo dispersados en resina para otorgar color.
  • Aditivos: Mejoran propiedades específicas.
  • Cargas: Aportan volumen y otras propiedades.

Tipos de Resinas

  • Nitrocelulósica
  • Sintética
  • Acrílicas
  • Poliuretano
  • Poliéster
  • Epoxi
  • Fenólica
  • Epoxi-fenólica

Tipos de Secado de Resina

  • Oxidación (1K): Secado por reacción con el oxígeno.
  • Físico: Por evaporación de solventes (ej. bicapa, antigravilla).
  • Químico: Seca por polimerización (2K, ej. masilla,
... Continuar leyendo "Tecnología de Pinturas: Componentes, Procesos y Equipos Esenciales" »

Guia Completa de Materials Aïllants i Estructura de Forjats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Materials Aïllants: Plàstics

Poliestirè

Expandit: Porexpan, escuma rígida, que està sotmesa a l'acció del vapor d'aigua per augmentar 50 vegades el seu volum, quedant l'aire al seu interior. S'estableix tèrmicament fins als 70ºC, generalment és de color blanc i prim.

Extruït: Es presenta en forma d'escuma de poliestirè extruït, de densitat més elevada que l'expandit i per això és considerat de millor qualitat. Absorbeix molt poca aigua, és ideal per a cobertes.

Poliuretà

Es presenta com una escuma rígida de poliuretà i s'aplica per projecció. Té una baixa densitat i pràcticament no absorbeix aigua. És de color groc i s'ha de posar un gruix de 3 cm. Té la característica de ser un aïllant monolític.

Materials Aïllants: Minerals

Perlita

... Continuar leyendo "Guia Completa de Materials Aïllants i Estructura de Forjats" »

Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Bloque, Culata, Pistón y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Bloque Motor

El bloque motor es la estructura fundamental del motor, sirviendo como base para la fijación de diversos componentes, tales como la culata, el árbol de levas, la distribución, el cárter inferior, el alternador, entre otros. Los cilindros están mecanizados directamente en el bloque y se encuentran rodeados por cavidades que permiten la circulación del líquido refrigerante. En el espacio que conforman los cilindros, se insertan las camisas. Existen dos tipos de camisas según su método de instalación:

  • Camisa seca: Se instala a presión dentro del cilindro.
  • Camisa húmeda: Su superficie exterior está en contacto directo con el líquido refrigerante.

La parte superior del bloque está meticulosamente aplanada y pulida para asegurar... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Motor de Combustión Interna: Bloque, Culata, Pistón y Más" »

Optimización del Tratamiento del Aire Comprimido en Sistemas Neumáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Contenido de Agua en el Aire

El aire tiene la capacidad de absorber y retener agua en forma de vapor. Esta capacidad es mayor a medida que aumenta la temperatura y menor sea la presión. El aire, al comprimirse, eleva la temperatura. Si se dejase enfriar de manera natural, el agua se condensaría en cualquier punto. Por ello, es importante refrigerar el aire a la salida del compresor para eliminar el agua producida por la condensación antes de su distribución.

Humedad de Saturación

Es el peso máximo de vapor de agua que admite el aire seco a una determinada presión y temperatura.

Secado del Aire

Método de Absorción

Proceso físico-químico. En un recipiente hay una masa de secado sólida o líquida, que tiene la propiedad de absorber del aire... Continuar leyendo "Optimización del Tratamiento del Aire Comprimido en Sistemas Neumáticos" »

Purga del material de laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 15,1 KB

  1. A) Carácterísticas del autoclave

  • Recipiente cerrado de Acero inoxidable con paredes gruesas.

  • Tapa con sistema de cerrado hermètico.

  • En la tapa hay una válvula de seguridad (automática).

  • También puede haber un termómetro.

  • Cuando ha finalizado el proceso en el interior se abre la llave de purga para que el vapor salga y se pueda abrir sin peligro.

  • Esteriliza gracias a las altas temperaturas y la presión alta. (vapor de agua)

B) Ventajas e inconvenientes de la esterilización con autoclave

  • Ventajas:

  • Método rápido.

  • Económico.

  • Sin efectos secundarios.

  • Inconvenientes:

  • No se puede utilizar con material termolábil o termosensible.

C) Nombrar los materiales que se pueden esterilizar en autoclave

  • Material textil.

  • Goma.

  • Vidrio.

  • Instrumental de acero inoxidable.

... Continuar leyendo "Purga del material de laboratorio" »

Funcionamiento y características de los motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

¡Escribe tu texto aquí!PREGUNTAS SENSORES E ACTUADORES

1) Definición de sensor.
Son componentes capaces de convertir cualquier magnitud física, química o biológica en una señal eléctrica.
2) Función de un sensor.
Son los elementos encargados de obtener la información necesaria para que las Ucé puedan realizar los cálculos que permitan gobernar a los actuadores.
3) Clasificación de los sensores según su principio de funcionamiento. - SENSORES TERMOELÉCTRICOS (sensores de temperatura)
. Sensor PTC . Sensor NTC . Bimetal
- SENSORES ELECTROMAGNÉTICOS . Sensor inductivo
. Sensor Hall
. Sensor Reed
- SENSORES DE PRESIÓN
. Sensor piezorresistivo
. Sensor piezoeléctrico
- SENSORES FOTOELÉCTRICOS
- SENSORES POR ULTRASONIDOS Y RADIOFRECUENCIA -
... Continuar leyendo "Funcionamiento y características de los motores" »

Motor Otto: Funcionamiento, Componentes y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Características del Motor Otto

El motor Otto es un motor térmico de combustión interna que consume una mezcla de aire y combustible previamente preparada. Dispone de un sistema de encendido eléctrico que inflama la mezcla que se encuentra comprimida en la cámara. El proceso de admisión y de escape son controlados por las válvulas, que abren y cierran mandadas por el sistema de distribución.

Ciclo de Funcionamiento

  • Admisión de la mezcla de aire y combustible.
  • Compresión de la misma.
  • Encendido, combustión y expansión.
  • Escape.

Esto se realiza en cada carrera del pistón, que equivale a media vuelta del cigüeñal, por lo que el ciclo completo son dos vueltas.

Combustible

Está derivado del petróleo, tiene una densidad de 0,71 a 0,76 Kg/l a... Continuar leyendo "Motor Otto: Funcionamiento, Componentes y Características Clave" »

Soldadura pendular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

7.01. ¿Cuáles son los fundamentos del tratamiento de deformaciones en termoplásticos?


Aplicación de calor, aplicación de presión y enfriamiento

7.02. ¿Cuáles son los parámetros fundamentales de la soldadura de péndulo?


Temperatura y presión

7.03. Describe cuál es el equipamiento básico completo que se utiliza en la soldadura de péndulo

Calentador de aire, varilla de aportación, mallas de refuerzo y herramientas de mecanizado

7.04. Indica cómo debe ser el proceso completo para limpiar y desengrasar un plástico


Limpiar con agua y jabón y después desengrasar con un disolvente básico

7.05. Explica por qué es necesario realizar un corte al final de la varilla en la soldadura de péndulo

Para conseguir un mejor asiento en el inicio
... Continuar leyendo "Soldadura pendular" »