Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumental Odontológico Esencial: Usos y Funciones en la Clínica Dental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Instrumental Odontológico Esencial: Descripción y Aplicaciones

Instrumental Rotatorio

El instrumental rotatorio es fundamental para la preparación de cavidades y el acabado de restauraciones.

Micromotor

El micromotor es un sistema rotatorio de baja velocidad que reduce la rotación a 30.000-40.000 rpm. Se utiliza principalmente para eliminar tejidos duros del diente, como la dentina y la pulpa, en procedimientos de preparación cavitaria.

Contra-ángulo

El contra-ángulo es una pieza de mano que, acoplada al micromotor, reduce la velocidad de rotación a 30.000-40.000 rpm. Las fresas utilizadas con este instrumento suelen llevar muescas para su sujeción, siendo ideal para trabajos de precisión y acabado.

Pieza de Mano Recta

La pieza de mano recta... Continuar leyendo "Instrumental Odontológico Esencial: Usos y Funciones en la Clínica Dental" »

Control de Velocidad en Motores AC: Técnicas y Variadores de Frecuencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Control de Velocidad en Motores de Corriente Alterna

(n=60*f/p): La velocidad de giro se modifica cambiando la frecuencia o el número de pares de polos de la máquina.

Variación de Velocidad por Cambio del Número de Pares de Polos

Esta característica se define durante la construcción del devanado del motor. Si se diseña para diferentes velocidades, la caja de bornes permite seleccionar la velocidad de funcionamiento.

Tipos:

  1. Motores con devanados separados.
  2. Devanados compartidos o con tomas intermedias.

En ningún caso, el número de pares puede ser inferior a 1. Su velocidad máxima será de 3000 r.p.m. Solo pueden funcionar a las velocidades para las que han sido diseñados de fábrica.

Arranque de un Motor de Dos Velocidades con Devanados Independientes

Dispone... Continuar leyendo "Control de Velocidad en Motores AC: Técnicas y Variadores de Frecuencia" »

Métodos de Desescarche y Componentes de Cámaras Frigoríficas: Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 16,02 KB

El Desescarche en Sistemas de Refrigeración

El evaporador tiene como misión extraer el calor del interior del recinto a refrigerar. Para ello, por su interior circula el fluido frigorígeno en estado líquido, que se vaporiza al absorber calor de la cámara, cumpliendo así con su cometido. Al circular el aire a través de los tubos del evaporador, las partículas de humedad que lo componen se adhieren a los tubos, congelándose. A medida que transcurre el tiempo de funcionamiento del evaporador, la cantidad de humedad recogida en forma de hielo (escarcha) aumenta considerablemente, produciéndose dos fenómenos:

  • La capa de hielo actúa de aislante térmico, disminuyendo así el rendimiento del evaporador.
  • Disminuimos la humedad del recinto,
... Continuar leyendo "Métodos de Desescarche y Componentes de Cámaras Frigoríficas: Funcionamiento y Mantenimiento" »

Recursos Energéticos: Tipos, Usos y Procesos de Conversión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Recursos Energéticos: Definición y Clasificación

Un recurso energético es el conjunto de sustancias que pueden ser empleadas como fuente de energía.

Tipos de Recursos Energéticos

Los recursos energéticos se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según su forma de utilización:
    • Primarias: Se encuentran en la naturaleza en cantidad limitada. Ejemplos incluyen el carbón, el petróleo y el gas natural.
    • Secundarias: También conocidas como energías útiles o finales, se obtienen a partir de las fuentes primarias. Un ejemplo es la electricidad.
  • Según su renovabilidad:
    • No renovables: Existen en cantidad limitada en la naturaleza. Ejemplos son el carbón y el petróleo.
    • Renovables: Son limpias y casi inagotables en proporción a la escala
... Continuar leyendo "Recursos Energéticos: Tipos, Usos y Procesos de Conversión" »

Bomba de Inyección Rotativa: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Bomba de Inyección Rotativa

Introducción

En los motores más grandes, el regulador está adosado al cuerpo del motor y su acción reguladora se transmite a las bombas mediante un varillaje dispuesto en el propio motor. El avance en la inyección se modifica regulando un elemento intermedio, por ejemplo, un balancín colocado entre el árbol de levas y el rodillo. Las piezas móviles de estas bombas son lubricadas por el aceite del motor.

Bomba VE Rotativa

Baja Presión

Componentes:

  • Bomba de alimentación de altas
  • Válvula reguladora de presión
  • Estrangulador de rebosos

En el circuito de alimentación de los motores diésel, el combustible se aspira del depósito mediante la bomba de alimentación de altas y se transporta al interior de la bomba de... Continuar leyendo "Bomba de Inyección Rotativa: Funcionamiento y Componentes" »

Procedimientos Médicos Comunes: Drenaje Torácico, Sondajes y Enemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Drenaje Torácico

Es un sistema de aspiración que sirve para evacuar al exterior el líquido o aire acumulado, para restaurar la presión del espacio pleural y para expandir el pulmón colapsado.

Sondaje Rectal

Es un tubo de 30 cm de material duro, con su extremo romo con un orificio amplio. Se introduce por el ano para facilitar la expulsión de gases.

Sonda Nasogástrica

¿Cómo se mide la sonda nasogástrica?

Se mide desde la fosa nasal hasta el ombligo.

También se mide desde la oreja a la nariz y de la nariz hasta el esternón.

Finalidades del sondaje nasogástrico

  • Administrar alimentos y fármacos.
  • Aspirar el contenido gástrico.
  • Aliviar la distensión abdominal.
  • Efectuar lavado de estómago.

Sondaje Vesical en la Mujer

Puntos clave para realizar

... Continuar leyendo "Procedimientos Médicos Comunes: Drenaje Torácico, Sondajes y Enemas" »

Herramientas y técnicas de unión: Tipos, usos y simbología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 68,1 KB

Herramientas manuales y mecánicas para corte y mecanizado

Lima

Herramienta manual pensada para realizar un acabado superficial a base de arrancado de virutas. Existen muchos tipos de limas para trabajar distintos materiales y diversas formas de limado.

Sierra de arco

Se utiliza para cortar piezas por arranque de virutas. Dependiendo del fabricante, puede adoptar diversas formas, pero básicamente se compone de un bastidor en forma de arco sobre el que se coloca el arco de sierra. La hoja de sierra es una lámina delgada de acero al carbono con dos agujeros en sus extremos y dientes en un canto. La forma de los dientes varía en función del material que se desea cortar.

Tronzadora

La tronzadora de disco es una máquina utilizada para el corte a... Continuar leyendo "Herramientas y técnicas de unión: Tipos, usos y simbología" »

Tecnología Industrial: Conceptos Clave y Aplicaciones en Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Conceptos Clave de Tecnología Industrial y su Aplicación

Preguntas y Respuestas sobre Materiales y Procesos

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan conceptos fundamentales de la tecnología industrial, con un enfoque en materiales, procesos de fabricación y tratamientos:

  • El mineral del aluminio es la bauxita.
  • Al aumentar la temperatura de una pieza metálica, aumenta su plasticidad.
  • 3/8 de pulgada equivalen a 9,525 mm (no 951).
  • Para realizar roscas en varillas se utiliza la herramienta llamada terraja.
  • A la distancia entre dos vértices consecutivos de una rosca se le denomina paso.
  • Las revoluciones aconsejables para taladrar fibra de carbono son, aproximadamente, 10000 r/min.
  • La operación de curvar los dientes
... Continuar leyendo "Tecnología Industrial: Conceptos Clave y Aplicaciones en Materiales" »

Eines de Tall: Serres, Limes i Tècniques d'Abrasio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Eines de Tall i Tècniques d'Abrasio

Serra alternativa: Destinada a la realització de talls de peces de grans dimensions o talls de peces en sèrie amb una aportació mínima de calor.

Serra de cinta: Disposa d'una serra circular suportada per dos rodets que es mouen circularment per l'acció d'un motor. La velocitat de gir és regulable i es refrigera amb taladrina.

Serra de vaivé: S'usa en la reparació de carrosseries, ja que permet treballar sobre gairebé tot tipus de superfícies. El moviment oscil·la entre 200 i 250 cops per minut.

Caladora: Eina de tall mecànic manual que converteix un moviment rotatiu en un moviment de vaivé.

Oxitall: Eina exclusivament per als acers. Consisteix a sotmetre el material a una temperatura suficient perquè... Continuar leyendo "Eines de Tall: Serres, Limes i Tècniques d'Abrasio" »

Procedimiento de Autogena, Dibujo Técnico y Sistemas de Fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Procedimiento para Utilizar la Autogena

A continuación, se detallan los pasos para el correcto uso de la autogena:

  1. Abrir el manómetro.
  2. Comprobar los manorreductores de las botellas o, en su defecto, abrirlas a tope.
  3. Abrir las botellas (ambas) de acetileno y oxígeno.
  4. Ajustar la llave del manómetro a la presión deseada.
  5. Regular la presión del manómetro al 50% de la línea roja:
    • Acetileno: 10 azul, 0,5
    • Oxígeno: 5
  6. Abrir ligeramente el acetileno y acercar la llama.
  7. Eliminar el humo negro hasta obtener la "cola de caballo" y asegurar que la llama no se separe del soplete.
  8. Abrir el oxígeno y ajustar la llama a un cono blanco de 2 o 3 mm.
  9. Para apagar, cerrar el oxígeno.
  10. Cerrar el acetileno en el soplete.
  11. Cerrar las dos llaves principales de las botellas.
... Continuar leyendo "Procedimiento de Autogena, Dibujo Técnico y Sistemas de Fluidos" »