Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte y científicos en la Edad moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Arte
Renacimiento-Movimiento cultural y artístico que surgió en Italia.
Manierismo-Corriente artística, refinada y elegante.
Barroco- Surge de Italia, usado para mostrar el poderio de la iglesia.
Novohispano-Los indígenas tallaban piedras muy ornamentadas.
Islamico-Para el islam, crearon mezquitas con plantas, texto y fig.geom.
Chino-Se introdujo el budismo y usaron pagodas.
Japonés-Adoptaron el budismo y las pagodas de los chinos.
Científicos
Nicolás Copernico-Propuso la teoría heliocéntrica.
Johan Kepler-Orbitas elípticas, la velocidad y la distancia al sol.
Galileo-Sostuvo que los cuerpos celestes se mueven constantemente.
Isaac Newton-Creó la teoría de la gravitación universal.
William Harvey-Descubrió la circulación en la sangre.
Francis
... Continuar leyendo "Arte y científicos en la Edad moderna" »

Literatura fantástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Resumen Literatura – Literatura fantástica

 

1. El porqué del cruce de culturas

Se recurrió a la matriz política y estética para abrir la literatura argentina: el mundo de los civilizados incorporando a los bárbaros. Borges construye una literatura universal en un país sin tradiciones. Junta malevos con héroes y sistemas filosóficos; hace propias otras tradiciones, construyendo la orilla, lugar imaginario de cruces culturales, hasta la experiencia del Peronismo. Cortázar y Casares son herederos de este sistema.

 

2. Contexto social de la literatura fantástica

- En el plano social, se produjo el aumento de la migración interna, la concentración urbana, el desequilibrio regional y la conformación de una clase industrial trabajadora.... Continuar leyendo "Literatura fantástica" »

Romanticismo y Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

 El romanticismo: movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo xix - características: búsqueda de ideales, sentimiento de desengaño frente a la realidad, visión pesimista de la existencia, actitud de rebeldía, evasión, soledad... y reivindicación de la subjetividad y lo irracional ( sueños, fantasías...) Poesía romántica: Gustavo Adolfo Bécquer: ochenta y seis poemas denominados por el título de ''Rimas''. Se organizan en tres tipos: *Rimas de amor. se tratan varios temas: busqueda de un ideal, inalcanzable, de mujer; el estado de exaltación propio del enamoramiento... *Rimas existenciales. Expresan angustia provocada por el paso del tiempo, la muerte o la falta de sentido... Continuar leyendo "Romanticismo y Modernismo" »

Trapecios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Trapecio: - escaleno/rectangulo/isisceles

Propiedades del tapecio: mediana del trapecio:es el segmento

que pasa por el emdio del trapecio y es paralela a ambas bases

del trapecio

trapesoide: asimetricos: no tiene propiedades

simetricos o deltoide: *diagonales perpendiculares

*la diagonal mas larga es bisectris

*la diagonal ke es bisectris divide a la otra diagonal

 

Trapecio: - escaleno/rectangulo/isisceles

Propiedades del tapecio: mediana del trapecio:es el segmento

que pasa por el emdio del trapecio y es paralela a ambas bases

del trapecio

trapesoide: asimetricos: no tiene propiedades

simetricos o deltoide: *diagonales perpendiculares

*la diagonal mas larga es bisectris

*la diagonal ke es bisectris divide a la otra diagonal

 

 

Vocabulario la vida es sueño

Enviado por gonzalo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Turbar: alterar o interrumpir el estado o curso natural de algo (alterar, trastornar, confundir) Hipogrifo: animal fabuloso compuesto de caballo y grifo (corcel) Hado: fuerza desconocida que, segun algunos, obra irresistiblemente sobre los dioses, los hombres y los sucesos (destino, fatalidad, fortuna Misero: desdichado, infeliz (desgraciado desdichado, infortunado) Infelice: de suerte adversa, infeliz (desaventurado, infortunado, malaventurado) Quimera: aquello que se propone a la imaginacion como posible o verdadero, no siendolo (delirio, ilusion, fantasia) Augusta: que infunde o merece gran respeto y veneracion por su majestad y excelencia (respetable, honorable, venerable) Llano: igual y extendido, sin altos ni bajos (plano, liso, raso)... Continuar leyendo "Vocabulario la vida es sueño" »

La historia de Bolívar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

¿Cuáles fueron las principales acciones políticas ejecutadas por Bolívar en Cartagena?

 El manifiesto de Cartagena.

¿Qué territorios fueron liberados en Nueva granada?

Barrancas, la región del Magdalena, Mompox, Ocaña y luego Cúcuta.

¿Cuándo se inició la campaña libertadora de Venezuela? ¿Cuál fue el primer territorio liberado?

Se inició el 14 de Mayo de 1813; el primer territorio liberado fue Niquitao.

¿Por qué fue declarada la “Guerra a muerte”?

Para sacar a todos los españoles que hubieran en el territorio y liberar a Venezuela.

¿Qué argumentó Bolívar para aplicar leyes dictatoriales en 1813?

“Para salvaros de la anarquía y destruir  los enemigos que intentaron sostener el partido de la opresión, fue que admití y

... Continuar leyendo "La historia de Bolívar" »

Romanticismo y figuras literarias

Enviado por meiji_666 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Romanticismo: Finales S:XVIII principios XIX en Inglaterra y Alemania. Protagonismo dl ser humano y sus emociones -Subjetividad: El arte refleja el mun do interior dl artista(sentimientos, deseos, frustraciones) -Deseo de libertad -Angustia vital: Mundo injusto e imper fecto muy alejado d sus grandes ideales y su snsibilidad artística. Provoca una constante frustración. Mundos pas ados y legendarios, exóticos y desconocidos -Nacionalis mo: valoran la cultura propia y la perciben como algo auténti co y genuino. Resurgimiento de la literatura en gallego, euskera y catalán. -Situación histórica: Llegó a España a mitad dl S:XIX. -Economía: la indústria española no pued competir con l europea y ls reformas agrarias son insufici entes

... Continuar leyendo "Romanticismo y figuras literarias" »

El estudio del movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Posición Un sistema de referencia de coordenadas cartesianas es un sistema de ejes de coordenadas orientado en el espacio, en el que se especifica el orden de coordenadas y se asigna un conjunto de ellas a cada punto del espacio
Trayectoria 
La trayectoria es la línea imaginaria que describe un cuerpo al desplazarse. Esta línea la forman los distintos puntos o posiciones por las que ha pasado el cuerpo en su movimiento.
Desplazamiento 
Es la diferencia de posición que ocupa un cuerpo entre dos instantes de tiempo considerados. Se expresa en metros.
Velocidad 
Velocidad es la rapidez con la que cambia de posición un cuerpo. La magnitud que mide esa rapidez se denomina velocidad media. La velocidad media es el desplazamiento efectuado por... Continuar leyendo "El estudio del movimiento" »

Los simbolos Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Los símbolos químicos de los elementos

Significado de los símbolos químicos

Un símbolo químico es una expresión escrita, abreviada y de aceptación universal que representa a un elemento químico de manera única a través de una, dos o tres letras asociadas a su nombre.

Los primeros símbolos químicos propuestos por los alquimistas eran difíciles de interpretar y no eran universales. Algunos elementos tenían varios símbolos, por ejemplo, el mercurio llego a tener 20 símbolos diferentes.

En el siglo XIX, John Dalton trato de unificar los símbolos, de tal manera que con una sola representación se entendiera de qué elemento se trataba.

Los símbolos químicos modernos fueron propuestos por químico sueco John J. Berzelius  quien considero... Continuar leyendo "Los simbolos Químicos" »

Diferencia entre asombro vulgar y filosofico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 662 bytes

El saber cientifico se diferencia en que es exacto pero suficiente, porque una respuesta de un pregunta te lleva a la pregunta de otra, mientras que el saber filosofico es inexacto pero suficiente, pero es personal de cada individuo. El saber vulgar o sentido común es lo que te permite saber que el agua moja o el fuego quema, ningun ser carece de este y es imprescindible a la hora de razonar, es un ejercicio expontaneo de la razon. La filosofia engloba todos los saberes de la ciencia, es decir para saber filosofia tienes que tener una base minima en matematicas, política y otros aspectos...