Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Fe Cristiana: Tiempos Litúrgicos y Celebración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Tiempos Litúrgicos Fundamentales

Semana Santa y Cuaresma: Un Recorrido Espiritual

La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Resurrección.

La Cuaresma se inicia el Miércoles de Ceniza (cuarenta días antes de la Pascua) y concluye el Domingo de Ramos.

El Significado de la Semana Santa

La Semana Santa nos invita a recordar la pasión y muerte de Jesucristo. Las celebraciones litúrgicas comienzan el Domingo de Ramos. El Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo conforman el Triduo Pascual.

Principio y Fundamento: El Propósito del Hombre

El Principio y Fundamento establece que el ser humano es creado por Dios con el objetivo primordial de salvar su alma en la tierra. Este principio nos invita a una actitud de indiferencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe Cristiana: Tiempos Litúrgicos y Celebración" »

Los Diez Mandamientos: Significado y Aplicación en la Vida Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Los Diez Mandamientos: Una Reflexión Detallada

6) No Cometer Actos Impuros

El sexto mandamiento se centra en la pureza sexual y el respeto por la dignidad humana. Cuando Dios creó al hombre, lo hizo a su imagen, varón y hembra, y los bendijo. La sexualidad abarca todos los aspectos de la persona, en la unidad de cuerpo y alma. Todos deben reconocer y aceptar su identidad sexual. Las diferencias físicas, morales y espirituales están orientadas a los bienes del matrimonio y al desarrollo de la vida familiar. Dios otorga la misma dignidad personal a ambos sexos.

Vocación a la Castidad

La castidad implica la integración exitosa de la sexualidad en la persona, logrando la unidad interior del ser humano en su dimensión corporal y espiritual.... Continuar leyendo "Los Diez Mandamientos: Significado y Aplicación en la Vida Cristiana" »

Fonamentalisme Religiós: Tipus, Causes i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,13 KB

Fonamentalisme Religiós: Definició i Causes

El fonamentalisme és una reacció de les religions davant els processos de modernització, que produeixen canvis culturals i socials i la pèrdua de referents simbòlics i mítics del sistema de valors. Sovint es barreja amb actituds com el fanatisme o l'extremisme. Es manifesta en grups organitzats segons un pensament que busca certeses absolutes. La lluita es fa sota la bandera que és Déu.

Sorgeix quan la societat moderna, per estar guiada per la llei de l'home, nega els valors religiosos antics i porta canvis en l'estil de vida i els hàbits quotidians. És un moviment de reacció doble:

  1. Contra un espai hostil (enemic exterior).
  2. Contra un enemic interior (que es troba en el mateix espai que jo)
... Continuar leyendo "Fonamentalisme Religiós: Tipus, Causes i Característiques" »

Religions, Rituals i Creences: Un Viatge per la Fe i el Mite

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,9 KB

Les Grans Religions Monoteistes

El Judaisme

La Pregària Jueva: Shemà Israel

Els jueus resen tres vegades al dia, sempre drets i mirant cap a Jerusalem, o cap a la Muntanya del Temple. Reciten el Shemà Israel, que és la confessió de fe en un únic Déu.

El Sàbat Jueu

El dissabte és per als jueus el dia més important de la setmana. És un dia de pregària i trobada amb Déu, i també és un dia de descans en què no poden realitzar certes accions. La celebració del Sàbat comença amb la posta de sol del divendres i acaba amb el crepuscle de dissabte. Els divendres arreglen la casa i preparen els khalot, pans trenats. La família es reuneix a taula amb vestits elegants. La mare és l'encarregada de beneir la taula i encendre dues espelmes... Continuar leyendo "Religions, Rituals i Creences: Un Viatge per la Fe i el Mite" »

Simbolismo y Arte en el Cristianismo Primitivo y Medieval

Enviado por nestortator y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Cristianismo y su Expresión Artística

El cristianismo, en sus inicios, utilizó la representación gráfica como medio de comunicación, aunque inicialmente rechazó el arte y las manifestaciones figurativas. Con el tiempo, el arte se convirtió en una forma de propaganda espiritual de sus creencias.

Representaciones Iniciales

Inicialmente, se rechazó la representación humana, buscando formas de ocultar la figura humana. Cristo apareció representado como el Moscóforo griego o bajo formas zoomórficas. La cruz simboliza la pasión de Cristo.

Símbolos Gráficos Clave

  • La palma: Mantenimiento de la fe.
  • La viña: Vinculación de Cristo con los fieles.
  • Banquete eucarístico: Relacionado con la viña y el pan.
  • El pez: Símbolo de la Eucaristía.
... Continuar leyendo "Simbolismo y Arte en el Cristianismo Primitivo y Medieval" »

Explorando los Símbolos de la Fe Cristiana: Orígenes, Significado e Importancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

¿Qué son los Símbolos de la Fe?

También llamados profesiones de fe, son formas articuladas con las que la Iglesia, desde sus orígenes, ha expresado sintéticamente la propia fe, y la ha transmitido con un lenguaje común y normativo para ser felices.

¿Cuáles son los Símbolos de Fe más Antiguos?

Son los bautismales. Puesto que el bautismo se administra, las verdades de fe allí profesadas se articulan según referencia a las tres personas de la Santísima Trinidad.

¿Cuáles son los Símbolos de Fe más Importantes?

El Símbolo de los Apóstoles, que es el antiguo símbolo bautismal de la Iglesia de Roma, y el Símbolo Niceno-Constantinopolitano, que es fruto de los primeros concilios ecuménicos de Nicea.

¿Por qué la Profesión Comienza

... Continuar leyendo "Explorando los Símbolos de la Fe Cristiana: Orígenes, Significado e Importancia" »

Renaixement i Reforma: Transformació d'Europa

Enviado por erbili17 y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,84 KB

Les Transformacions Socials i Culturals dels Segles XV i XVI

Les transformacions socials i culturals dels segles XV i XVI varen ser tan profundes que aquesta etapa ha rebut el nom de Renaixement. Un dels trets del Renaixement va ser el desenvolupament de l'humanisme, un corrent cultural que va predominar en els segles XV i XVI.

  • Enfront de la mentalitat medieval, els humanistes es varen preocupar per l'ésser humà. Els humanistes consideraven que l'ésser humà era el centre del món i dedicaren els seus escrits a estudiar-ne el pensament, la història, l'anatomia...
  • Els humanistes s'inspiraven en la filosofia i l'art de l'antiguitat. Estudiaren el grec i el llatí.
  • Van defensar la recerca de la veritat amb la raó i l'experiència.
  • Tenien una profunda
... Continuar leyendo "Renaixement i Reforma: Transformació d'Europa" »

Budisme, Islam, Judaisme i Hinduisme: Creences i Tradicions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,34 KB

Budisme: Les Tres Marques de l’Existència

(Origen dependent i renaixement).

Les Quatre Nobles Veritats:

  1. La vida és patiment (la vida és imperfecta i el patiment és universal).
  2. La causa del patiment és el desig (pensem que quelcom o algú ens conduirà a la satisfacció permanent del “jo”, quan el “jo” tan sols és una fabricació de la ment).
  3. L’eliminació del patiment (a partir de l’eliminació del desig).
  4. Hi ha un Òctuple Camí per assolir l’eliminació del desig i el patiment (el Noble Camí).

L'ètica budista:

Es basa en els preceptes (guies o pautes de comportament), no en obligacions:
  1. No matar
  2. No prendre allò que no ens és donat
  3. No mantenir una conducta sexual incorrecta
  4. No parlar de manera danyina (mentir, ostentació,
... Continuar leyendo "Budisme, Islam, Judaisme i Hinduisme: Creences i Tradicions" »

Orígenes de la Iglesia: Comunidad, Misión y Desafíos en el Cristianismo Primitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

1. Una comunidad donde hay sitio para todos

  • Experiencia de Pentecostés: Los apóstoles reciben el Espíritu Santo, obteniendo la fuerza de Jesucristo para su misión.
  • Una verdadera comunidad: Caracterizada por la oración, la celebración (fracción del pan), la fraternidad (comunión de bienes) y la predicación.
  • Concilio de Jerusalén (año 49 d.C.): Se debate si los nuevos conversos gentiles debían seguir la Ley de Moisés o si la fe y el amor de Jesús eran suficientes para la salvación. Se decide que la fe en Jesús es lo esencial.
  • Figuras clave:
    • Pedro: Anuncia el Evangelio principalmente a los judíos.
    • Pablo: Anuncia el Evangelio principalmente a los gentiles (no judíos).

2. Visión de la Iglesia que tenían los primeros cristianos

  • La Iglesia
... Continuar leyendo "Orígenes de la Iglesia: Comunidad, Misión y Desafíos en el Cristianismo Primitivo" »

El Amanecer del Cristianismo: Orígenes, Expansión y Desafíos en el Imperio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Amanecer del Cristianismo: De Jerusalén a Roma

Tras la resurrección de Jesucristo, los discípulos vivieron la experiencia de Pentecostés. Reunidos, sintieron que les llenaba la fuerza del Espíritu Santo, que les hacía salir a los caminos y ciudades, a predicar en todo el mundo el Reino de Dios y la Buena Noticia.

Los Orígenes del Mensaje Cristiano

De este primer testimonio nacieron los Evangelios, libros en los que proclaman su Buena Noticia. La palabra Evangelio en griego significa precisamente "Buena Noticia".

Cuatro son los Evangelios que se reconocen como Palabra de Dios: Juan, Lucas, Marcos y Mateo. Los tres últimos son Evangelios sinópticos (es decir, "parecidos" o con una visión conjunta). En las primeras comunidades se les... Continuar leyendo "El Amanecer del Cristianismo: Orígenes, Expansión y Desafíos en el Imperio Romano" »