Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Xenoma Humano, Biotecnoloxía e Enxeñaría Xenética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,82 KB

1. Xenoma Humano

Conxunto de todos os xenes que posúe a nosa especie (temos 23 pares de cromosomas). Este proxecto serve para localizar secuencias e estudar a función de todos os xenes. Os descubridores foron Watson e Crick. En febreiro de 2001 foi presentada a primeira versión e no 2003 deuse por estipulado.

1.1. Aportacións do Proxecto Xenoma Humano

Considérase que temos 3500 xenes. O 25% do xenoma case non ten información e non están espallados polos cromosomas. Tan só un 5% contén información para sintetizar proteínas. Unha gran parte do noso ADN procede de virus e bacterias. A diferencia entre dúas persoas é dun 0.01%. O remate do PXH é o comezo dunha nova era da medicina e na saúde. Un dos maiores conflitos do descubrimento... Continuar leyendo "Xenoma Humano, Biotecnoloxía e Enxeñaría Xenética" »

Història de la Infermeria: De la Prehistòria a l'Actualitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Introducció a la Història de la Infermeria

1.1 Prehistòria

Durant la prehistòria, els humans eren nòmades i s'organitzaven en clans o tribus. Existia una divisió del treball: els homes s'encarregaven de la caça i la pesca, mentre que les dones preparaven els aliments i tenien cura de les criatures. En aquella època, es creia que les malalties s'originaven per causes sobrenaturals. Va sorgir la figura de la dona com a ajudant en la preparació de remeis.

1.2 Edat Antiga

Amb els assentaments urbans en zones fèrtils, apareix l'escriptura. Gràcies a això, comencem a tenir dades concretes sobre el saber mèdic. Va aparèixer la preparació per exercir de metge. Els malalts eren atesos en temples, on dones sense preparació, però amb gran... Continuar leyendo "Història de la Infermeria: De la Prehistòria a l'Actualitat" »

Conceptos Clave en la Enseñanza Religiosa Escolar: ERE, CEE, DEI, y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Glosario de Términos Clave en la Enseñanza Religiosa Escolar

A continuación, se presenta una recopilación de términos fundamentales relacionados con la Enseñanza Religiosa Escolar (E.R.E.), la Conferencia Episcopal Española (C.E.E.) y otros conceptos relevantes para la formación y práctica docente en el ámbito de la religión cristiana.

Acrónimos y Definiciones

E.R.E. (Enseñanza Religiosa Escolar)
La E.R.E. se enmarca en el ámbito educativo, buscando el desarrollo integral del ciudadano. Su objetivo es fomentar el diálogo entre el Evangelio y la cultura humana a partir del conocimiento de la fe cristiana, promoviendo una asimilación crítica y madura en el alumnado.
C.E.E. (Conferencia Episcopal Española)
Institución administrativa
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Enseñanza Religiosa Escolar: ERE, CEE, DEI, y Más" »

Pas del mite al logos apunts

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,67 KB

DEFINICIÓN DE MITO:


1.-


Un mite és un relat: En grec, ‘mithos’ significa ‘paraula’ o ‘història’. Formalment consisteix en una narració compartida per un grup i que es repeteix en determinades ocasions especialment significatives al llarg de l’any (festes, trobades grupals, etc). Com a relat el seu significat sovint és prou ambigu i fa necessària una interpretació o hermenèutica.

2.-


Un mite és tradicional: si no és rememorat pel grup, si el col.Lectiu deixa de considerar-lo significatiu, el mite decau i s’oblida. És el seu caràcter tradicional, anònim, ancestral, allò que el fa especialment digne de ser rebut (escoltat o interpretat) en silenci.

3.-


 Fa referència a l’actuació memorable: els mites no s’escrivien... Continuar leyendo "Pas del mite al logos apunts" »

Fundamentos de la Fe Cristiana: Creencias, Sacramentos y la Vida en Cristo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Partes Fundamentales

  • Profesión de fe cristiana (Credo)
  • Sacramentos de la fe (misterio por el cual fuimos redimidos)
  • Vida de fe
  • Oración (manifestación de fe que se dirige a Dios)

Vías de Santo Tomás

  • Movimiento
  • Causa eficiente
  • Contingente y necesario
  • Jerarquía de las cosas (perfección)
  • Orden del universo

Tradición Apostólica

La predicación oral y escrita de los apóstoles se divide en:

  • Predicación apostólica: a través de palabras a quienes querían oír.
  • Sucesión apostólica: por mandato de Jesús, instituyeron sucesores.

Características de la Fe

  • Es una gracia, don de Dios.
  • Acto humano (inteligencia y libertad del hombre, acto de amor).
  • Motivos de credibilidad (milagros, profecías, propagación, santos).
  • Es cierta.
  • Es libre.
  • Es necesaria.
  • Perseverancia.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe Cristiana: Creencias, Sacramentos y la Vida en Cristo" »

Judaísmo: Creencias, Tradiciones y Textos Sagrados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Judaísmo

Dios

El judaísmo se caracteriza por la creencia en un Dios único, que se reveló a su pueblo. Esta revelación no implica una manifestación física, sino una comunicación con ciertos individuos, a quienes encargó la tarea de transmitir su palabra.

La revelación de Dios es, ante todo, la revelación de su nombre. Es una revelación oral. Dios habla, es el Verbo. Y los hombres, los patriarcas, los profetas a los que se manifestó, transmiten su palabra.

Esta es la Tradición. Posteriormente, los escribas la plasmaron por escrito, dando lugar al Libro de la palabra, la Biblia.

El nombre de Dios es impronunciable. Le pertenece a Él y se confunde con su identidad. Por eso, durante siglos, el hombre no lo nombró. En las tradiciones más... Continuar leyendo "Judaísmo: Creencias, Tradiciones y Textos Sagrados" »

La Caiguda de Roma i l'Inici de l'Edat Mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,18 KB

1. La crisi de l'Imperi Romà

A partir del segle III d.C., l'Imperi Romà va haver d'enfrontar una sèrie de problemes:

  • Atacs dels pobles germànics que vivien més enllà del limes (frontera).
  • Afebliment de l'autoritat imperial i freqüents revoltes.
  • Amb la fi de la conquesta, disminució del nombre d'esclaus, la qual cosa va provocar un descens de la producció i una crisi econòmica. A més, els atacs dels pobles germànics van tallar les vies de comunicació.

El 395 d.C., l'emperador Teodosi va dividir l'imperi entre els seus dos fills per facilitar-ne la defensa:

  • L'Imperi Romà d'Occident va ser lliurat al seu fill Honori.
  • L'Imperi Romà d'Orient va ser lliurat al seu fill Arcadi.

Aquesta part de l'imperi va rebre el nom d'Imperi Bizantí.

Al començament... Continuar leyendo "La Caiguda de Roma i l'Inici de l'Edat Mitjana" »

Dios: Exploración de su Concepto, Teología y Representaciones Culturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Concepto de Dios: Una Perspectiva Multifacética

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios hace referencia a una suprema deidad adorada por algunas religiones, en especial las de origen abrahámico y aquellas relacionadas. Su conceptualización ha sido tema de debate en casi todas las civilizaciones humanas.

El vocablo «dios» se escribe en español con mayúscula inicial como sustantivo propio cuando se refiere al ser supremo de las religiones monoteístas, como son el judaísmo, el cristianismo, el islam y, quizá, en menor medida, el zoroastrismo o mazdeísmo.

Dios en la Tradición Teológica y Filosófica

En la tradición cristiana, desde la Edad Media, Dios es objeto de estudio de la teología. Desde tiempos de Santo... Continuar leyendo "Dios: Exploración de su Concepto, Teología y Representaciones Culturales" »

Jesucristo: Vida, Muerte y Resurrección - Significado para el Cristianismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Credo: La figura de Jesucristo

Creo en Jesucristo, su único hijo. Nuestro Señor fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y nació de Santa María Virgen. Padeció bajo el poder de Poncio Pilato. Fue crucificado, muerto y sepultado. Descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Jesucristo: Hombre y Salvador

Se hizo hombre, murió por nosotros... Jesucristo se instala definitivamente entre los hombres. Ya no estarán solos, y los acompaña a lo largo de su camino. Jesucristo murió. Dios ha recuperado a Jesucristo de la muerte, la muerte ya no podrá vencer una vida vivida con amor. Con la... Continuar leyendo "Jesucristo: Vida, Muerte y Resurrección - Significado para el Cristianismo" »

El Conflicto Espiritual: Satanás, la Humanidad y la Redención en Cristo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 23,82 KB

En las sagradas escrituras, se establece lo que está prohibido en lo espiritual.

SATANÁS Y LOS DEMONIOS
imagen
imagen

Satanás y los Demonios

La Biblia dice que existe un verdadero personaje espiritual llamado Satanás. Añade que él es la serpiente de antes y que anda suelto para engañar al mundo: “Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él”, (Apoc. 12:9)

Satanás se llamaba Lucifer, el ángel más hermoso creado por Dios para servir en las mismas Cortes del cielo. Sin embargo, buscó exaltación para sí en vez de glorificar a Dios (Isaías 14:12-15). Lucifer, era un querubín que se rebeló. El hecho de

... Continuar leyendo "El Conflicto Espiritual: Satanás, la Humanidad y la Redención en Cristo" »