Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Mites i Pensament Mític: Conceptes de Temps i Espai

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,46 KB

Mites i Pensament Mític

Sovint associem el mite amb un conte o una història fantàstica, quan realment la paraula mite ens fa present la realitat oculta del món. Un mite és un model o arquetip (representa una etapa), és una figura recurrent, història o narració que es repeteix en el temps. Pels mites no hi ha el concepte de creació.

El Pensament Mític

El pensament mític segueix un model: el món és com és perquè Déu ha creat aquest ordre i, gràcies a això, existeix.

Un mite ens revela quin és el principi de les coses.

Els individus que pertanyen a una cultura mítica fan cerimònies i rituals perquè quedi constància. A través d’aquests es pretenia guanyar-se la voluntat dels Déus.

  • Mite: explicació simbòlica.
  • Ritual: aspecte
... Continuar leyendo "Mites i Pensament Mític: Conceptes de Temps i Espai" »

Características del Renacimiento: La ruptura con la tradición medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

1. Laicismo (laico)

El hombre se libera de la tutela de la Iglesia y se organiza una cultura laica.

2. Antropocentrismo

El hombre, medida de todas las cosas, afirma su valor individual y, orgulloso y capaz, se siente eje del universo, de tal manera que el teocentrismo medieval da paso al antropocentrismo renacentista.

3. Materialismo pagano

El hombre valora los bienes materiales mundanos, que darán pie al goce terrenal. No obstante, muchos sabios supieron aprovechar el pensamiento grecolatino sin salirse de la dogmática católica, surgiendo así el Ascetismo y el Misticismo.

4. La rebeldía espiritual

Esta rebeldía originará la escisión de la cristiandad.

5. El culto a la Naturaleza

Este culto dará origen a una literatura idílica y bucólica,... Continuar leyendo "Características del Renacimiento: La ruptura con la tradición medieval" »

La Transformación de Pedro: Un Camino de Fe, Perdón y Compromiso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Transformación de Pedro: Un Viaje de Fe y Compromiso

El Llamado y la Confianza Inicial

Jesús, al proponer a Simón un nuevo nombre, lo llama a una nueva vida, a una nueva misión. Simón aceptó desde ese momento unirse al grupo de los seguidores de Jesús. Pedro no sabía lo que aquello significaría, pero fue un primer acto de confianza en Jesús.

El Encuentro con el Mesías

Uno de los que siguieron a Jesús por el testimonio de Juan era Andrés, hermano de Simón Pedro. Cuando Andrés encontró a Simón le dijo: «Hemos encontrado al Mesías (Salvador o Liberador)». Jesús, al verlo, le dijo: «Tú eres Simón, hijo de Juan; en adelante te llamarás Cefas (Pedro)».

Pedro comparte mucho con Jesús para orientar su vida y existencia según... Continuar leyendo "La Transformación de Pedro: Un Camino de Fe, Perdón y Compromiso" »

Descubriendo la Esencia del Cristianismo: Un Camino hacia la Vida Plena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Amor de Dios y la Esencia del Cristianismo

La Paternidad de Dios

El amor de Dios hacia los hombres no es común a todas las religiones. Jesús nos recuerda la paternidad de Dios. Nos aconseja, al orar, diciendo *Padre nuestro* y que nos abandonemos a Él con confianza filial. La parábola del hijo pródigo es un ejemplo:

  • Cada ser humano es representado por el hijo pródigo: cuando somos infieles, actuamos como el hijo que le pide a su padre su herencia y la malgasta. Nos alejamos de Dios cuando sustituimos sus dones.
  • Dios es el padre que no impide la partida de su hijo: la libertad del hombre es una afirmación del cristianismo. Ser cristiano exige compromiso.
  • El hijo mayor representa otro tipo de relación inadecuada con el padre: ha sabido
... Continuar leyendo "Descubriendo la Esencia del Cristianismo: Un Camino hacia la Vida Plena" »

La Fundación de la Iglesia por Jesucristo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

La Iglesia como Pueblo de Dios

¿Qué es la iglesia? La iglesia es el pueblo de Dios que con Jesucristo resucitado, y guiado por el Espíritu Santo camina hacia Dios Padre.

Significado de la Palabra Iglesia

¿Qué significa la palabra iglesia? La palabra iglesia significa convocación. Por ello, forman la iglesia los que son convocados por Dios para constituir su pueblo.

¿Quién Fundó la Iglesia?

La iglesia fue fundada por Jesucristo.

Inicio y Conclusión de la Fundación de la Iglesia por Jesucristo

Cómo empezó Jesucristo la fundación de la iglesia: Jesucristo empezó a fundar la iglesia con la predicción del Reino de Dios y la elección de los apóstoles, a cuya cabeza puso a Pedro.

Cómo concluyó Jesucristo la Fundación de la Iglesia: Jesucristo... Continuar leyendo "La Fundación de la Iglesia por Jesucristo" »

Evangelios: Definición, Tipos y Etapas de Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

¿Qué es un Evangelio y Cuáles son las Etapas de su Formación?

Llamamos “evangelios” a los cuatro libros de la Biblia que narran la vida de Jesús. Entre los primeros cristianos, la palabra “evangelio” era el anuncio de una buena noticia. Evangelio es el testimonio de aquellos que, viviendo de cerca a Jesús de Nazaret, trasmitieron lo que hoy conocemos a través de estos escritos.

Evangelio fue, por tanto, al principio una palabra de la misión cristiana, y sólo a partir del siglo II se utilizó para designar a los libros que hoy llamamos evangelios.

Tipos de Evangelios

Hay dos tipos de evangelios:

  • Canónicos: los que la Iglesia aceptó como regla de fe.
  • Apócrifos: no fueron incluidos en el canon de la Iglesia, son evangelios “no
... Continuar leyendo "Evangelios: Definición, Tipos y Etapas de Formación" »

El Ser Humano ante la Existencia: Diálogos entre Fe, Filosofía y Religiones del Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Propuesta Cristiana: Perfección y Sentido de la Existencia

La Iglesia nos presenta una meta muy positiva y atractiva. Nos muestra total confianza en nosotros y nuestra capacidad racional, y considera que el deseo de una vida auténtica se puede lograr. Desde que el ser humano es creado, es llamado a la perfección, a la santidad. Juan Pablo II, en Fides et Ratio (n.º 1), afirma: «Al hombre, cuanto más conoce el mundo y más se conoce a sí mismo, le resulta más urgente el interrogante sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia». La verdad fundamental «Conócete a ti mismo» «debe ser asumida como la regla mínima por todo hombre».

La Visión del Ser Humano en la Tragedia Griega

Según Aristóteles, la tragedia es la... Continuar leyendo "El Ser Humano ante la Existencia: Diálogos entre Fe, Filosofía y Religiones del Mundo" »

Història Antiga: Prehistòria, Egipte i Grècia (Resums)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

Prehistòria: Art, Neolític i Metal·lúrgia

1. Què és l'art rupestre? Quines pràctiques màgiques es feien a l'època prehistòrica?

L'Homo sapiens pintava a les parets de les coves motius diversos:

  • La silueta de les mans
  • Símbols
  • Animals (bisons, cavalls, cérvols, mamuts, rinoceronts...)
  • Escenes de cacera o de la vida quotidiana.

La pintura rupestre formava part d’un ritual màgic propiciatori de la caça. Es creia que les coves amb pintures eren santuaris on es feien cerimònies.

2. Quins canvis es van produir durant el Neolític?

Durant el Neolític es va passar d'una vida nòmada a una vida més sedentària. Es va descobrir l'agricultura i es van domesticar una sèrie d'animals. L'ésser humà va començar a viure en un lloc fix en lloc... Continuar leyendo "Història Antiga: Prehistòria, Egipte i Grècia (Resums)" »

Conceptos Fundamentales de Teología y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Iglesia

Es signo e instrumento de la unión con Dios. La Iglesia es la esposa de Cristo o el Cuerpo de Cristo. La Iglesia prolonga en el tiempo y en el espacio la presencia salvífica de Cristo. Por eso también se puede decir con propiedad que la Iglesia es sacramento para el encuentro más intenso del hombre con Dios a través de los sacramentos instituidos por Jesucristo.

Eucaristía

Es la presencia más intensa y real de Cristo resucitado en el tiempo.

Símbolo

Es una realidad que remite a otra cosa con la que guarda una relación intrínseca.

Signo

Es una realidad que remite a otra con la que no guarda una relación intrínseca; puede haber signos materiales.

Materia

Elemento visible del sacramento.

Forma

Elemento invisible en el sacramento y al... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Teología y Ética" »

Los Cuatro Evangelios: Características Esenciales, Autores y Mensaje Teológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Los Cuatro Evangelios: Características Esenciales y Contexto Histórico

Los cuatro evangelios canónicos —Marcos, Lucas, Mateo y Juan— son pilares fundamentales del Nuevo Testamento, ofreciendo perspectivas únicas sobre la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesucristo. Aunque comparten el mismo propósito central, cada uno fue escrito para una audiencia específica, con un estilo y énfasis teológico distintivos.

Marcos

  • Audiencia: Dirigido a comunidades de origen pagano (no creyentes), lo que explica la inclusión de explicaciones detalladas sobre costumbres judías. Parece que estas comunidades enfrentaban críticas por su fe.
  • Fecha de Redacción: Terminó de redactarse hacia el año 70 d.C., poco antes de la destrucción del
... Continuar leyendo "Los Cuatro Evangelios: Características Esenciales, Autores y Mensaje Teológico" »