Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia del Renaixement: Humanisme i Ciència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,32 KB

El context històric del Renaixement

El Renaixement és aquell període de la història de la humanitat (segles XV-XVI) caracteritzat per la recuperació de la cultura grecollatina i l'abandonament de la cultura medieval. Els renaixentistes es consideraven més refinats i fins i tot superiors als medievals, i els veien com a bàrbars, mediocres, ignorants, etc. El Renaixement representa una gran transformació de la societat europea i va acompanyat de fets molt importants com la invenció de la impremta el 1448. Un segon fet important és la caiguda de Constantinoble (Istanbul) el 1453, quan cau l'Imperi Romà d'Orient (món antic). Un tercer fet important és el descobriment d'Amèrica el 1492. En aquesta època es produeix una reforma i una... Continuar leyendo "Filosofia del Renaixement: Humanisme i Ciència" »

Análisis crítico de la narrativa del Antiguo Testamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

La Alianza de Dios con su pueblo. El corpus narrativo del Antiguo Testamento

El Pentateuco

Los «cinco libros de Moisés» que constituyen la Torá, la Ley hebrea:

  • Génesis: Los orígenes o principios del mundo y el comienzo de un Pueblo: El Pueblo de Israel. Se divide en dos, desde la creación hasta Abraham, y la historia de los Patriarcas.
  • Éxodo: Salida y liberación del Pueblo de Israel. Moisés, mediador entre Dios y su Pueblo.
  • Levítico: Culto que los israelitas daban a Dios y a las personas dedicadas al culto.
  • Números: Censo que hizo Moisés a los Israelitas.
  • Deuteronomio: Palabras de Moisés dirigidas a su pueblo cuando llegaron a las puertas de la Tierra Prometida.

La Historia Deuteronomista

Conquista de Canaán por las tribus israelitas... Continuar leyendo "Análisis crítico de la narrativa del Antiguo Testamento" »

Fundamentos de la Fe Cristiana: Revelación, Evangelios y el Misterio Trinitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Plenitud de la Revelación en Jesucristo

Jesús es la culminación de la Revelación: por su persona (Él es el Verbo divino encarnado) y por su mensaje (Jesús es Dios, autor de la Revelación).

  • Jesucristo es el Mesías anunciado al pueblo de Israel en el Antiguo Testamento. Él es la plenitud de la Revelación.
  • La manifestación pública de Jesús como Mesías tiene lugar cuando Juan el Bautista lo bautiza.
  • Cristo transmite su mensaje a sus discípulos y, de un modo especial, a los Apóstoles.
  • A través de la sucesión apostólica la fe cristiana llega a todo el mundo.

La Formación de los Evangelios

  • La autoría de los evangelios se atribuye a San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan Evangelista.
  • Los evangelios tienen un origen apostólico:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe Cristiana: Revelación, Evangelios y el Misterio Trinitario" »

El Noviazgo, la Familia y el Matrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Noviazgo

El noviazgo es una preparación para el matrimonio. A pesar de la intensidad de la experiencia, aún no hay un compromiso definitivo y público, de modo que no se puede realizar la entrega plena que se da en el amor humano. El verdadero amor humano debe suponer entrega del cuerpo, intimidad y vida en la salud, enfermedad, en la riqueza y pobreza. Si la entrega no alcanza este nivel de compromiso entonces es una falsa entrega. La espera, paciencia y valoración de uno mismo son elementos unidos a la castidad. En coherencia con lo anterior, la Iglesia no puede aceptar uniones a prueba, que consisten en mantener relaciones sexuales prematrimoniales cuando existe intención de casarse.

Familia y Sociedad

La sociedad occidental está llena... Continuar leyendo "El Noviazgo, la Familia y el Matrimonio" »

Principios Clave de la Pedagogía Divina y la Experiencia de Fe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Pedagogía de Dios y sus Principios Educativos

Uno de los rasgos característicos de la Pedagogía de Dios es su Iniciativa Divina en la relación con el ser humano. Dios sale al encuentro del hombre, manifestándose en actos de creación, redención y liberación, todos ellos frutos de la gratuidad divina.

Principios Educativos de la Pedagogía Divina

  1. Educador con actitud educativa libre de prejuicios y con sentido vocacional.
  2. Estar dispuesto a atender las necesidades y exigencias educativas.
  3. Atento y flexible a los cambios y la evolución de los alumnos, respetando el ritmo individual.
  4. Educar en y desde la gratuidad.

Definición de Religiosidad

La religiosidad es la actitud y el comportamiento de la persona en su relación con todo lo que concierne... Continuar leyendo "Principios Clave de la Pedagogía Divina y la Experiencia de Fe" »

Budismoa eta Hinduismoa: Antzinako Erlijioen Sakontasuna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,02 KB

Budismoa

Sarrera

Budismoa K. a. V. mendean Indian Siddhartha Gautamak (Buda) emandako irakaspenetan oinarritutako erlijio eta filosofia da. Buda ez da jainkoa, ezta Jainkoak bidalia, ezta profeta ere, eta budismoak ez du sortzaile bati buruz hitz egiten. Buddha hitzak "iratzarri dena" esan nahi du.

Budaren irakaspenak

Budismoan, Buda hitza ez da pertsonaia historikoa aipatzeko bakarrik erabiltzen, baizik eta Siddharthak bezala "iratzarri" den edonor aipatzeko. Budistek ez dituzte budismoaren irakaspenak ez jainkozko agerkaritzat, ezta fede-dogmatzat ere hartzen, ikergaitzat baizik. Irakaspen hauen xedea ezbetetasuna eta sufrimendua erauztea da. Budismoaren arabera, sufrimenduaren zergatia ilusioa edo ezjakintasuna da, hau da, existentziaren benetako... Continuar leyendo "Budismoa eta Hinduismoa: Antzinako Erlijioen Sakontasuna" »

¿Quién es Jesús? - Fundador y centro de la religión cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

¿Quién es Jesús?

Jesús: Con él empieza la religión cristiana, fundador diferente a los demás. Ningún fundador ha pretendido ser el centro de la religión. Mahoma se presenta como profeta de Alá, centro del islam, nadie del islam adora a Mahoma. No se plantea el tema de Dios, Buda: hay gente que opina que es una espiritualidad, no se presenta como centro de la religión, solo una rama se ha presentado como divinidad.

Jesús se pone en el centro de la religión, pedía para Yahvé. En el evangelio se conservan cartas de Jesús, por ejemplo, "el que ama a su padre/m no es digno de mí", etc. Todo ello demuestra que él parece el centro de la religión, es completamente distinto de lo que ocurre en las demás religiones. ¿Ha demostrado

... Continuar leyendo "¿Quién es Jesús? - Fundador y centro de la religión cristiana" »

La Il·lustració i el pensament il·lustrat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

El columpio de Fragonard:

Fragonard: Jean-Honoré Fragonard va ser un rococó francés

Els reis d’Espanya en el segle XVIII són:

  • Felipe V

  • Fernando VI

  • Carlos III

  • Carlos IV Títul:El Bosco Pintor:Jheronimus van Aken

    ·Taxa fecunditat: Estadística demogràfica que indica el terme mitja de filla que una dona tindria si visqués fins a la fi de la seva edat reproductiva i tingués fills d’acord a la taxa de fertilitat per a cada grup d’edat.

    ·Taxa creixement Natural: És la diferència entre el nombre de naixements i de defuncions d’una població durant un determinat període de temps, normalment un any.

    ·Esperança de vida: És la mitjana d’anys que encara resten per viure a una persona que ha assolit una edat exacta, si en el temps que li

... Continuar leyendo "La Il·lustració i el pensament il·lustrat" »

Sacramentos de Confirmación y Eucaristía: Significado y Celebración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Confirmación: Un Sacramento de Plenitud y Fortaleza Espiritual

En la tradición occidental, la Confirmación se distingue del Bautismo, reservando al obispo el acto de conferir la plenitud de este sacramento. En contraste, la Iglesia de Oriente mantiene unidos ambos sacramentos, siendo el presbítero quien administra la Confirmación, utilizando el myron consagrado por el obispo.

La Unción con el Santo Crisma

La Iglesia de Roma adoptó la costumbre de una doble unción con el santo crisma tras el Bautismo: una por el presbítero al salir del baño bautismal y otra por el obispo en la frente. La primera unción, realizada por el sacerdote, se unió al rito bautismal, simbolizando la participación del bautizado en las funciones profética, sacerdotal... Continuar leyendo "Sacramentos de Confirmación y Eucaristía: Significado y Celebración" »

La Cristología Contemporánea: Redescubriendo a Jesús y su Impacto en la Teología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

1. La Cristología: Finalidad y Centralidad en la Teología

  • La Cristología consiste en explicar la frase «Jesús es el Cristo». Como, a su vez, esta frase es el centro de la fe cristiana, la Cristología es el centro de la Teología.
  • Toda otra cuestión teológica sobre Dios, sobre la Iglesia, sobre el ser humano, sobre el mundo presente o futuro, depende de lo que hayamos dicho en la explicación de esa profesión de nuestra fe, de manera que la confesión «Jesús es el Cristo» es la clave de toda la Teología.
  • En el momento actual, la Cristología es un tratado suficientemente desarrollado y que se halla en el mundo teológico en pacífica posesión.

2. La "Criptoherjía" en la Cristología Pre-Vaticano II

  • Lo cual, de rechazo, distorsionaba
... Continuar leyendo "La Cristología Contemporánea: Redescubriendo a Jesús y su Impacto en la Teología" »