Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Cuantitativo y Cualitativo de Compuestos Orgánicos: Métodos y Elementos Biogenésicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Análisis Cuantitativo y Cualitativo de Compuestos Orgánicos

El análisis cuantitativo lo realiza Liebig con la ayuda de 4 tubos: a, b, c, d. Haciendo que en el tubo A exista la muestra orgánica mezclando con una pequeña cantidad de aire producen el CO2 transportándose al tubo B en el que se encuentra. Pero primero peso los tubos con sus respectivos compuestos, después del procedimiento realizado obtuvo estos datos: muestra= 200g, H2O= 120 g.

Tipos de Fórmulas

  • Fórmula Empírica (FE): Muestra la relación de los átomos en el compuesto. Se calcula a partir del porcentaje de los elementos del compuesto.
  • Fórmula Molecular (FM): Muestra el número de los átomos en el compuesto. Se calcula a partir del peso molecular dividido para el peso de
... Continuar leyendo "Análisis Cuantitativo y Cualitativo de Compuestos Orgánicos: Métodos y Elementos Biogenésicos" »

Preparación de Disoluciones: Solutos Sólidos y Disoluciones Comerciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Preparación de Disoluciones Partiendo de Solutos Sólidos, Puros e Hidratados

Materiales y Reactivos

  • Balanza
  • Varilla de vidrio
  • Vidrio de reloj
  • Embudo
  • Espátula
  • Matraz aforado
  • Vaso de precipitados
  • Frasco de vidrio
  • Frasco lavador
  • Sustancia problema

Procedimiento

Cálculos

Primero, se debe calcular la masa de soluto a utilizar:

n = [M] · V

m = n · Mm

En el caso de un sólido puro, la masa molar (Mm) será la propia de la sustancia. Sin embargo, en el caso de sales hidratadas, se debe considerar la masa molar de toda la sal, es decir, la suma de la masa molar de la sal pura más la masa molar del agua de hidratación.

Si se trata de un sólido con impurezas, se debe tener en cuenta su riqueza, de modo que la masa m' a medir será:

m' = (m / %) · 100

Pesada

Colocar... Continuar leyendo "Preparación de Disoluciones: Solutos Sólidos y Disoluciones Comerciales" »

Conceptos clave de Química Orgánica y Cinética Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Conceptos clave de Química Orgánica

Los C se clasifican en primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios según estén unidos a 1, 2, 3 o 4 átomos de C

Los alcoholes se pueden clasificar según el número de H que contenga el C que los contiene en primarios (en un C con 2H), secundarios (en un C con 1H) y terciarios (en un C sin H)

Un grupo funcional es un conjunto de átomos unidos siempre de la misma manera entre sí y al resto de la cadena.
Una serie homóloga es un conjunto de compuestos que tienen el mismo grupo funcional y que sólo se diferencian en el número de grupos -CH2- de su molécula.

Regla de Markovnikov

En adiciones de agua o ácidos hidrácidos, el hidrógeno entra en el C del doble enlace que previamente tenga más hidrógenos

Regla

... Continuar leyendo "Conceptos clave de Química Orgánica y Cinética Química" »

Descubriendo la Estructura Atómica: Modelos, Números y Espectros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

Thomson propuso un modelo en el que los electrones se encuentran incrustados en una esfera maciza de carga positiva, de manera que la carga positiva se neutraliza con la carga negativa de los electrones, resultando en un átomo neutro.

Modelo Atómico de Rutherford

Rutherford realizó un experimento en el que disparó partículas alfa a una lámina de oro. Observó que la mayoría de las partículas atravesaban la lámina, pero aproximadamente 1 de cada 20,000 se desviaba o rebotaba. Esto lo llevó a concluir que los átomos tienen un núcleo de gran densidad, que contiene casi toda la masa del átomo, pero que es muy pequeño en comparación con el tamaño total del átomo. Además, propuso que los... Continuar leyendo "Descubriendo la Estructura Atómica: Modelos, Números y Espectros" »

Dinámica de Reacciones Químicas: Velocidad y Equilibrio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Velocidad de Reacción

La velocidad de reacción se define como el cambio en la concentración de los reactivos o los productos por unidad de tiempo.

Factores que Afectan la Velocidad de una Reacción

Diversos factores influyen en la rapidez con la que ocurre una reacción química:

  • El estado físico de los reactivos.
  • La concentración de los reactivos.
  • La temperatura a la que se lleva a cabo la reacción.
  • La presencia de un catalizador.
  • Las variaciones de presión (especialmente en reacciones gaseosas).

Equilibrio Químico

El equilibrio químico se alcanza cuando la velocidad a la que se forman los productos a partir de los reactivos es igual a la velocidad a la que se forman los reactivos a partir de los productos. En este estado, las concentraciones... Continuar leyendo "Dinámica de Reacciones Químicas: Velocidad y Equilibrio" »

Equipamiento de Laboratorio Químico: Guía Completa de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Material Volumétrico

  • Buretas: Utilizadas para dispensar volúmenes precisos de líquido.
    • Microburetas: Para medir pequeñas cantidades de líquido.
    • Digitales: Comparten la aplicación con las de vidrio.
    • De vidrio: Con llave de vidrio esmerilado o plástico para dispensar volúmenes variables.
  • Probetas: Vasijas graduadas en ml para mediciones poco precisas, con capacidades de 5 ml a 2 litros. Generalmente tienen un pico para facilitar el vertido.
  • Frascos dispensadores: Para añadir volúmenes de disolvente o disoluciones mediante un dispositivo mecánico graduable por aspiración, con válvula y boquilla.

Material No Volumétrico

  1. Matraz de reacción

    Recipiente de vidrio resistente a altas temperaturas, de forma esférica o cónica con cuello cilíndrico

... Continuar leyendo "Equipamiento de Laboratorio Químico: Guía Completa de Materiales" »

Clasificación de las sustancias y leyes químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Clasificación de las sustancias

Una sustancia pura es cualquier clase de materia que presenta una composición y unas propiedades fijas en una porción cualquiera de la misma, con independencia de su procedencia.

Una sustancia simple, o elemento, es cualquier sustancia pura que no puede componerse en otras sustancias más sencillas, ni siquiera utilizando los métodos químicos habituales.

Un compuesto es cualquier sustancia pura formada por dos o más elementos diferentes, combinados siempre en una proporción fija, separable únicamente por métodos químicos.

Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias puras, cada una de las cuales mantiene su propia composición y propiedades, que pueden ser separadas mediante procedimientos físicos.

... Continuar leyendo "Clasificación de las sustancias y leyes químicas" »

Historia de la Química: Desde la Antigua Grecia hasta la Edad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Filósofos Griegos

Tales de Mileto

Anaxímenes de Mileto (585 - 524 a.C.)

  • El aire se puede comprimir hasta hacerse sólido (Aire)

Heráclito de Éfeso (535 - 484 a.C.)

  • Elemento básico para el Fuego.

Empédocles (494 - 430 a.C.)

  • ¿Por qué solo un elemento básico?
  • Aire, fuego, agua y tierra.

Aristóteles (384 - 322 a.C.)

  • Acepto los 4 elementos, pero agregó un quinto elemento el cielo. Y luego el éter.

Leucipo (450 - 370 a.C.)

  • Acepto los 4 elementos, pero agregó un quinto elemento el cielo. Y luego el éter.
  • La materia por muy pequeña que sea siempre se podrá dividir más y más hasta que ya no sea posible

Demócrito (460 - 370 a.C.)

  • Átomos. Dijo que los átomos de cada elemento eran diferentes.
  • También que una sustancia podría transformarse en otra
... Continuar leyendo "Historia de la Química: Desde la Antigua Grecia hasta la Edad Moderna" »

Guía Completa de Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Conceptos Clave y Fórmulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Fundamentos Esenciales

Estructura Atómica

Fórmula fundamental: f = c / λ

  • Hipótesis de Planck: E = h * f, donde h = 6.626 * 10-34 J*s
  • Efecto Fotoeléctrico:
    • E < E0: No hay emisión de e-
    • E = E0: Emite e-
    • E > E0: e- emitido con E = E0 + Ec -> h * f = h * f0 + (m * v2) / 2
  • Espectro: 1 / λ = R * (1 / n2 - 1 / n2), donde R = 1.097 * 107 m-1, ΔE = R = 2.179 * 10-18 J. Series: Ly(1), Ba(2), Pa(3), Br(4), Pf(5)
  • Dualidad Onda-Corpúsculo: λ = h / (m * v)

Propiedades Atómicas

  • Número Atómico y Número de Neutrones: A = Z + N
  • Carga Nuclear Efectiva (Z*): Z* = Z - a. Z* aumenta en un periodo al aumentar Z (Z aumenta y 'a' no). Z* no varía en un grupo (Z y 'a' aumentan proporcionalmente).
  • Radio Atómico (RA)
... Continuar leyendo "Guía Completa de Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Conceptos Clave y Fórmulas" »

Formulació Orgànica: Conceptes i Nomenclatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,95 KB

FORMULACIÓ ORGÀNICA

La Química Orgànica és fonamentalment la química del Carboni, ja que totes les substàncies orgàniques estan formades per carboni i alguns altres elements com H, O, N, F, Cl, Br, I, S i P.

L'àtom de carboni té quatre electrons (quatre enllaços covalents). Té tendència a unir-se a altres àtoms de carboni formant cadenes carbonades. Aquestes cadenes poden ser LINEALS, RAMIFICADES i CÍCLIQUES.

Classificació dels compostos orgànics:

  • Hidrocarburs: contenen tan sols carboni i hidrogen. Es subdivideixen segons el tipus d'enllaç entre carbonis en alcans, alquens, alquins, cíclics i hidrocarburs aromàtics.
  • Derivats halogenats: contenen també halògens.
  • Funcions oxigenades: contenen C, H i oxigen. Es subdivideixen en
... Continuar leyendo "Formulació Orgànica: Conceptes i Nomenclatura" »