Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Compuestos Químicos Inorgánicos: Óxidos, Hidruros y Sales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Oxiácidos

Los oxiácidos son sustancias o combinaciones ternarias que se forman por la combinación de hidrógeno, oxígeno y un no metal mediante la reacción de un anhídrido con agua.

Óxidos Metálicos

Los óxidos metálicos (también conocidos como óxidos básicos) son compuestos que se originan a partir de la combinación entre un metal y el oxígeno, con la particularidad de estar unidos por un enlace denominado iónico. En su composición, los óxidos metálicos son combinaciones binarias de un metal con el oxígeno.

Óxidos No Metálicos

Los óxidos no metálicos son compuestos de tipo binario que se forman a partir de la combinación entre un no metal y el oxígeno. Estos conjuntos de compuestos también son llamados óxidos ácidos... Continuar leyendo "Compuestos Químicos Inorgánicos: Óxidos, Hidruros y Sales" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Cambios y Estructura Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 193,62 KB

Clasificación de los Cambios de la Materia

La materia puede experimentar transformaciones que alteran su composición química (cambios químicos) o solo su apariencia física (cambios físicos).

Cambios Químicos (Reacciones Químicas)

Implican la formación de nuevas sustancias con propiedades diferentes a las originales.

  1. La corrosión del hierro (oxidación).
  2. Quemar un trozo de carbón (combustión).
  3. La formación de las estalactitas y las estalagmitas (reacciones de precipitación de carbonato de calcio).
  4. Obtención de cobre a partir de óxido de cobre (reducción).
  5. La maduración de una fruta.
  6. Respirar (metabolismo y oxidación de nutrientes).
  7. La combustión de la gasolina en un motor de automóvil.
  8. La formación de un precipitado al mezclar dos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Cambios y Estructura Atómica" »

Explorando la Estructura Atómica: Conceptos Clave y Modelos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica

Configuración Electrónica y Subniveles

La siguiente secuencia representa la distribución de los electrones en los diferentes **niveles** y **subniveles** energéticos de un átomo, siguiendo el principio de Aufbau:

1s2s2p3s3p4s3d4p5s4d5p6s4f5d6p7s5f6d7p

Los subniveles atómicos tienen una capacidad máxima de electrones:

  • s: 2 electrones
  • p: 6 electrones
  • d: 10 electrones
  • f: 14 electrones

Definiciones Clave

  • El **número atómico (Z)**: Indica el número de **protones** en el núcleo de un átomo. Este número define la identidad de un elemento químico.
  • El **número másico (A)**: Representa la suma total de **protones** y **neutrones** presentes en el núcleo de un átomo.
  • Los **isótopos**: Son átomos
... Continuar leyendo "Explorando la Estructura Atómica: Conceptos Clave y Modelos Fundamentales" »

Fundamentos de Termodinámica: Calor, Temperatura y Estados de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Fundamentos de Termodinámica

Calor y Temperatura

Calor: Es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro al ponerlos en contacto debido a una diferencia de temperatura entre ellos.

Temperatura: La temperatura de un cuerpo es una magnitud física que nos permite medir el nivel térmico de los diferentes cuerpos.

No es correcto decir que el calor se encuentra almacenado en los cuerpos, sino que lo que está almacenado en ellos es la energía interna, la cual se encuentra en forma de energía potencial y cinética de sus partículas.

Medición de la Temperatura

Existen ciertas propiedades físicas que varían en función de la temperatura; estas son longitud, superficie y volumen.

Clases de Termómetros

a) Termómetro líquido

b) Termómetro metálico

Termómetros

... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Calor, Temperatura y Estados de la Materia" »

Resum de Conceptes Clau de Química: Cinètica, Equilibri i Propietats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,97 KB

Termodinàmica i Cinètica Química

Entalpia de Vaporització (ΔHvap)

És la quantitat de calor a pressió constant necessària perquè una determinada quantitat de la substància líquida passi a vapor a una temperatura determinada.

Energia d'Activació (Ea)

És l'energia cinètica mínima que han d'assolir els reactius per poder evolucionar a productes.

Factors que Afecten la Velocitat de Reacció

  • L'augment de la possibilitat de contacte entre partícules incrementa la velocitat (V).
  • La reacció entre líquids miscibles és més ràpida que entre líquids immiscibles.
  • Com més fort sigui l'enllaç, més gran serà l'Ea i menor la V.

Efecte de la Temperatura (T)

L'augment de la temperatura (T) augmenta l'energia cinètica i el nombre de xocs eficaços,... Continuar leyendo "Resum de Conceptes Clau de Química: Cinètica, Equilibri i Propietats" »

Evolución del Modelo Atómico: Descubrimientos Clave y Científicos Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La comprensión de la estructura atómica ha sido un viaje fascinante a través de la historia de la ciencia, marcado por las contribuciones de numerosos científicos que, paso a paso, desentrañaron los secretos de la materia. A continuación, se presentan algunos de los hitos más importantes:

Contribuciones Fundamentales

  • John Dalton: Basado en su teoría atómica, explicó por qué los átomos reaccionan en proporciones simples de números enteros.
  • J. J. Berzelius: Determinó las masas atómicas relativas a partir de los calores específicos.
  • Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff: Demostraron que cada elemento tiene un espectro característico, una huella dactilar única para cada átomo.
  • Dmitri Mendeleev: Publicó un libro de texto que incluía su
... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico: Descubrimientos Clave y Científicos Destacados" »

Notación de Lewis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 119,74 KB

1. ¿En qué se basa y cuál es el protocolo de la teoría repulsión de los pares de electrones de la capa de Valencia (TRPECV)?

La TRPECV se basa en la premisa de que la geometría que adoptará una molécula es aquella en la que los grupos de electrones tienen la máxima separación posible.

Protocolo: 1-Obtener una estructura óptima de Lewis.

2- se cuenta el número de regiones o zonas de alta densidad electrónica, sin diferenciar entre enlaces y pares solitarios.

Se representan gráficamente las orientaciones especiales de mínima energía

Se colocan los átomos que rodean al átomo central en los extremos de las regiones

5-Se obtiene la forma geométrica de las moléculas o con moléculas a partir de la disposición espacial de los núcleos... Continuar leyendo "Notación de Lewis" »

Características de los compuestos del carbono

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 34,82 KB

La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos que, con igual fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) de iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan estructuras químicas distintas, y por ende, diferentes propiedades. Dichos compuestos reciben la denominación de isómeros. Por ejemplo, el alcohol etílico o etanol y el éter dimetílico son isómeros cuya fórmula molecular es C2H6O.

Tipos de Isómeros
Isomería constitucional o estructural[editar]

Es una forma de isomería, donde las moléculas con la misma fórmula molecular tienen una diferente distribución de los enlaces entre sus átomos, al contrario de lo que ocurre en la estereoisomería.

Debido

... Continuar leyendo "Características de los compuestos del carbono" »

Conceptes Clau de Química: Reaccions, Velocitat i Estequiometria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

Conceptes Fonamentals de Química

Canvis Físics

Els canvis físics no produeixen substàncies diferents de les inicials (fenòmens mecànics, elèctrics, magnètics, etc.).

Canvis Químics

Els canvis químics impliquen una modificació o transformació de la matèria. Els àtoms que formaven les substàncies inicials són els mateixos que els que trobem al final de la reacció; simplement s'han reagrupat de manera diferent.

Reacció Química

Una reacció química implica un canvi d'energia (o calor) del sistema. Les substàncies inicials s'anomenen reactius (desapareixen), i les substàncies noves s'anomenen productes (apareixen). Les reaccions químiques van acompanyades d'emissió o absorció d'energia (calor, llum o electricitat).

Ajustament d'

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Química: Reaccions, Velocitat i Estequiometria" »

Fundamentos de Química: Reacciones Redox, Celdas Electroquímicas e Isomería Orgánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Conceptos Fundamentales de Reacciones Redox

Las reacciones de oxidación-reducción (Redox) implican la transferencia de electrones entre especies químicas.

Tabla de Procesos Redox

ProcesoAgenteElectronesNº de Oxidación
OxidaciónReductorPierde electronesAumenta
ReducciónOxidanteGana electronesDisminuye

Reglas para la Asignación del Número de Oxidación (NO)

  • Elementos en estado libre (N₂, O₂, Fe): 0
  • Hidrógeno (H): +1 (generalmente) / -1 (en hidruros metálicos)
  • Oxígeno (O): -2 (generalmente) / -1 (en peróxidos) / +1 o +2 (en compuestos con flúor)
  • Metales del Grupo 1 (Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag): +1
  • Metales del Grupo 2 (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd): +2
  • Iones monoatómicos: El NO coincide con la carga del ion.
  • En iones poliatómicos: La suma
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Reacciones Redox, Celdas Electroquímicas e Isomería Orgánica" »