Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament fetal i teratogens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,76 KB

Per tal de provocar el desenvolupament, Piaget proposa que hem d'experimentar... Desequilibris cognitius

El període que abarca principalment el final del 4t mes de gestació és important perquè: El fetus desenvolupa els seus reflexes

Quan són pitjors els efectes d'un teratogen? Durant el període de formació de les estructures a les quals pot afectar

La malformació a l'oïda durant els dies 34-38 com a consequència de la ingesta de talidomida Període crític

Influeixen les diferències individuals entre diferents fetus alhora de veure's afectats pels agents teratogènics? b) Si, hi ha variacions de susceptibilitat al dany entre diferents fetus

Per què és beneficiós per el fetus l'àcid fòlic? b) Contribueix a la formació del tub neural

Si

... Continuar leyendo "Desenvolupament fetal i teratogens" »

Estrategias Pedagógicas para el Bienestar y el Éxito Académico Estudiantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Estrategias para Fomentar Actitudes y Percepciones Positivas en el Aula

Sección 1: Cultivando la Percepción Positiva hacia las Tareas de Aprendizaje

Las tareas que se pide desempeñar a los aprendices deben ser percibidas como valiosas e interesantes. Los alumnos deben creer que tienen la habilidad y los recursos para terminarlas, y entender con claridad lo que se les pide que hagan.

1. La Influencia de Actitudes y Percepciones en el Aprendizaje

El aprendizaje se ve influenciado por las actitudes y percepciones relacionadas con las tareas en el aula.

Mantener actitudes y percepciones positivas es responsabilidad de profesores y alumnos. Es más probable que desarrollen sus propias estrategias para mantener actitudes y percepciones positivas mientras... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para el Bienestar y el Éxito Académico Estudiantil" »

Potenciando el Aprendizaje: Estrategias Clave para Estudiantes y Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje para el Éxito Académico

En el ámbito educativo, tanto profesores como alumnos desempeñan roles cruciales en el proceso de aprendizaje. A continuación, se detallan diversas estrategias que pueden optimizar este proceso:

1. Estrategias de Enseñanza

Representan la forma en que el profesor presenta el material, considerando el tiempo y la metodología empleada.

2. Estrategias de Aprendizaje

Se refieren a cómo el alumno organiza y procesa el material presentado.

3. Estrategias de Repetición

Implican la repetición activa de términos clave, ya sea en voz alta, copiando el material o tomando apuntes.

4. Estrategias de Elaboración

Buscan establecer conexiones entre la información nueva y el conocimiento previo,... Continuar leyendo "Potenciando el Aprendizaje: Estrategias Clave para Estudiantes y Educadores" »

Ética, Moral y RSE: Pilares para la Conducta Responsable en Organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Discernimiento Ético: Proceso y Fundamentos

El discernimiento ético es la capacidad de diferenciar y mantener una escala de valores, basada en la experiencia y convicciones personales, para comprender qué acciones son buenas o malas, justas o injustas, aceptables o inaceptables, éticas o inmorales. Este proceso consta de cuatro fases clave:

  1. Delimitación de hechos y circunstancias: Identificar y describir objetivamente la situación o dilema ético, sin juicios de valor. Esto incluye un resumen de los hechos, las personas involucradas y el contexto.
  2. Aislamiento y comprensión del dilema: Analizar el dilema ético de forma integral desde diversas perspectivas, evaluando racionalmente los datos disponibles y las posibles consecuencias.
  3. Formulación
... Continuar leyendo "Ética, Moral y RSE: Pilares para la Conducta Responsable en Organizaciones" »

Comprendiendo las Emociones: Teorías, Desarrollo y Respuestas Psicológicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Teoría de Schachter y Singer: La Naturaleza de las Emociones

Según la teoría de Schachter y Singer, las emociones son el resultado de la evaluación cognitiva de un acontecimiento, junto con las respuestas corporales. Este proceso implica:

  • La persona nota cambios fisiológicos.
  • Advierte lo que ocurre a su alrededor.
  • Denomina sus emociones de acuerdo con ambos tipos de observaciones.

Situaciones Desencadenantes de Emoción

Las emociones pueden ser desencadenadas por:

  1. Situaciones que exigen la satisfacción de necesidades fundamentales:
    • Comida
    • Sueño
    • Seguridad
    • Aprecio
    • Libertad
  2. Situaciones en las que se busca el crecimiento personal.

La emoción es un estado afectivo que se experimenta, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios... Continuar leyendo "Comprendiendo las Emociones: Teorías, Desarrollo y Respuestas Psicológicas Clave" »

Test de Goodenough y escalas de Wechsler: preguntas y respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

1.- El test de Goodenough se utiliza ampliamente porque:

Todas

2.- ¿Bajo qué puntaje obtenido en una escala de inteligencia se considera un retardo?:

70

3.-El subtest “información” de las escalas de Wechsler evalúa principalmente:

Amplitud de conocimientos

4.- El Wisc:

Se aplica a niños y jóvenes

5.- El subtest “dígitos” de las escalas de Wechsler evalúa principalmente

Memoria corto plazo

6.- ¿Qué test de Wechsler utilizaría en reemplazo del Tapsi?:

Wppsi

7.- Hacer que el niño lea diarios, discutir con él las noticias y realizar ejercicios de memoria es una actividad recomendada para niños que obtienen bajos puntajes en el subtest:

Información

8.- El formato asociado a la información y las indicaciones incluidas en un informe de evaluación... Continuar leyendo "Test de Goodenough y escalas de Wechsler: preguntas y respuestas" »

Socialització i grups socials: funció i característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Socialització i característiques dels diversos grups socials

Socialització és el procés d'integració d'un ésser humà en la cultura d'una societat determinada. El procés de socialització es defineix pels fets seguents: és un aprenentatge social. És un procés que dura tota la vida de l'individu. Proporciona als individus elements culturals i pautes de conducta a través dels agents socialitzadors;

facilita l'adaptació de l'individu a la societat. La seva funció és aconseguir que les formes socioculturals de l'entorn es converteixin en les formes naturals i normals de pensar, sentir i valorar. A través de la socialització, interioritzem els aprenentatges en formes de pautes de conducta assumides per la nostra consciència social

... Continuar leyendo "Socialització i grups socials: funció i característiques" »

Talde-Lana eta Nortasuna: Kontzeptu Garrantzitsuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,39 KB

Sinergia

Sinergia: Hainbat organoren parte-hartze aktibo eta kontzentratua funtzio bat betetzeko.

Nortasunaren Koloreak

  • Urdina: Analitikoa, behatzailea, kontserbadorea.
  • Berdea: Metodikoa, sistematikoa, konfiantzazkoa.
  • Gorria: Arazo-konpontzailea, eraginkorra, emaitzetara bideratua.
  • Horia: Baikorra, sortzailea, lagungarria.

Belbin Rolak

  • Burmuina: Berritzaile eta asmatzaileak, sormen handiko pertsonak izan daitezke. Garapen itzelak ekar ditzaketen oinarriak eta ideiak ekartzeko gaitasuna dute.
  • Inplementatzailea: Oso praktikoak dira, beren burua kontrolatzeko gaitasuna dute, diziplinatuak. Gogor lan egiten dute eta arazoei modu sistematikoan aurre egiten diete.
  • Baliabide-Ikertzailea: Irekiak eta sutsuak. Negoziatzaileak. Aukera berriak pentsatzeko eta kontaktuak
... Continuar leyendo "Talde-Lana eta Nortasuna: Kontzeptu Garrantzitsuak" »

Expectativas de ingles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

2. LOS PROCESOS DE ATRIBUCIÓN EN EL DEPORTE

1. Conceptualización

1.1. Definición

 Una atribución en la Búsqueda de la causa de un acontecimiento o de un comportamiento y, por lo Tanto, la explicación a dicho acontecimiento o comportamiento.

Atribución: proceso de explicación (ambiente-memoria) de los Eventos del medio y/o comportamientos propios y de los demás.

1.2. Cuando y porque Hacemos atribuciones

 Es más probables que Hagamos atribuciones ante lo inesperado, el fracaso o el hecho de no conseguir Las metas propuestas y la necesidad de explicar los sentimientos producidos en Una situación dada.

Nos hacemos atribuciones para reflexionar, saber porque Fracasamos, tener control y no repetirlo.

1.3. Tipos de Atribución

 Causal, Disposicional,... Continuar leyendo "Expectativas de ingles" »

Enfoques y Métodos en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Teorías del Aprendizaje de Lenguas

  • Conductismo: Se centra en el aprendizaje de la lengua a través de la imitación y la formación de hábitos, considerando el entorno lingüístico como un factor crucial.
  • Innatismo: Sostiene que la mera exposición a datos lingüísticos o input es insuficiente para el aprendizaje de una lengua.
  • Interaccionismo: Propone que el desarrollo lingüístico es el resultado de la interacción entre las capacidades mentales innatas y el medio lingüístico que nos rodea.

Métodos Tradicionales de Enseñanza de Lenguas

  • Método Gramática-Traducción: El objetivo principal es aprender las reglas gramaticales para poder leer y traducir la lengua.
  • Método Directo: Se enfoca en enseñar la lengua sin recurrir a la traducción,
... Continuar leyendo "Enfoques y Métodos en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras: Una Perspectiva Integral" »