Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Humano: Etapas, Características y Factores Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Características Clave del Desarrollo Humano

1. Maduración: El Calendario Biológico

Durante el desarrollo humano, se suceden cambios significativos en torno a momentos evolutivos específicos. Existe un "calendario madurativo" que guía las diferentes etapas desde el nacimiento hasta la muerte. La maduración, impulsada por procesos neurológicos y hormonales (factores endógenos) controlados por el hipotálamo, permite el desarrollo de capacidades. Los logros más importantes en las primeras etapas requieren poca estimulación ambiental. El desarrollo en los primeros años está *canalizado*, lo que implica menos diferencias interindividuales debido a una menor sensibilidad a las influencias ambientales. Existen mecanismos correctores,... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Etapas, Características y Factores Influyentes" »

Estilos de liderazgo y teorías de la contingencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Dirección: Nombrado por la empresa, autoridad formal, poder para castigar o recompensar, realiza funciones en la empresa.

Liderazgo: Surge dentro de un grupo de personas en la empresa, autoridad formal o no, lograr que los demás actúen.

Todos los directivos deberían ser considerados líderes por el personal de la empresa.

No todos los líderes tienen capacidad para desempeñar funciones de dirección.

Resumen de un estilo de liderazgo

Admito que he cometido un error - 6 palabras / Has hecho un buen trabajo - 5 palabras / ¿Cuál es tu opinión? - 4 palabras / Serías tan amable - 3 palabras / muchas gracias - 2 palabras / nosotros - 1 palabra.

Los estilos del liderazgo (Lewis)

Década de los años 30 estudios sobre el comportamiento de los jóvenes... Continuar leyendo "Estilos de liderazgo y teorías de la contingencia" »

Modelos Cognitivos del Procesamiento de Información y Conexionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Teorías Cognitivas de Procesamiento de la Información

Estas teorías entienden el aprendizaje como un proceso en el que los estímulos del entorno son atendidos, procesados en la memoria y recuperados para ser transferidos a nuevas situaciones. Se centran en el estudio de los procesos cognitivos que median entre el estímulo y la respuesta.

El supuesto básico del modelo es que la información fluye a través de los receptores visuales y auditivos, un registro general que capta lo atendido y percibido, una memoria a corto plazo y una memoria a largo plazo.

Estructuras y Procesos Cognitivos

Memoria Sensorial

Registro inicial de la impresión sensorial del estímulo en forma visual o auditiva.

Memoria a Corto Plazo (MCP) o Memoria de Trabajo

Es el... Continuar leyendo "Modelos Cognitivos del Procesamiento de Información y Conexionismo" »

Introducción a la Psicología: Etapas de la Vida, Psicoanálisis y Conductismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

Introducción a la Psicología

Etapas de la Vida

1. ¿Cuáles son las etapas de la vida? Explicar 1

En psicología, las etapas de la vida se refieren a las distintas fases por las que atraviesa una persona a lo largo de su desarrollo. Una de las etapas más estudiadas es la infancia, que se divide en varias subetapas. Por ejemplo, la etapa del lactante, que abarca desde el nacimiento hasta los 18-24 meses de edad, es crucial para el desarrollo temprano del apego, la confianza básica y la adquisición de habilidades motoras y cognitivas.

Durante esta etapa, los bebés dependen de sus cuidadores para satisfacer sus necesidades básicas y comienzan a explorar el mundo que los rodea. La forma en que los cuidadores responden a las necesidades del bebé... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Etapas de la Vida, Psicoanálisis y Conductismo" »

Subtests WAIS-IV: Funciones Cognitivas Evaluadas y su Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Factor Memoria de Trabajo: Dígitos y Aritmética. Optativo: Ordenamiento de Letras y números. Mide habilidades ligadas a la capacidad del evaluado en recibir información, sostenerla en un corto plazo y operar con ella en pro de un objetivo pre-establecido.

A continuación, se describen las funciones evaluadas por cada uno de los subtests compuestos en la versión WAIS IV.

Subtests y Funciones Evaluadas

Información (In)

Nivel de conocimiento e información general que el sujeto ha adquirido de su contexto sociocultural, de su gama de intereses y experiencias. Implica la evocación de conocimientos adquiridos anteriormente (Memoria a largo plazo). Se afecta por la curiosidad intelectual y hábitos de aprendizaje.

Comprensión (Com)

Nivel de comprensión... Continuar leyendo "Subtests WAIS-IV: Funciones Cognitivas Evaluadas y su Significado" »

Desarrollo socioafectivo en la infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Teoría Innatista

Desarrollo afectivo se basa en las capacidades de niño y niña programada genéticamente. Sin embargo, explicar este desarrollo afectivo social solo por causa genética es insuficiente ya que el papel de la familia y la sociedad en general es importante.

Teoría Ambientalista

El desarrollo de los afectos se produce desde el exterior como resultado del ambiente. Esta teoría también se considera incompleta ya que ante la misma situación externa, se desarrolla de distinta manera, lo que da explicación de la individualidad de cada uno.

Modelo Interactivo

Es el que proporciona una explicación más convincente sobre el desarrollo socioafectivo ya que tienen cuenta la interacción de las capacidades propias de niños en el ambiente
... Continuar leyendo "Desarrollo socioafectivo en la infancia" »

La Teoría General de Sistemas de Von Bertalanffy: Un Enfoque Holístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Ludwig von Bertalanffy: Hacia una Concepción Organísmica

Ludwig von Bertalanffy, un biólogo prominente, propuso el desarrollo de una nueva filosofía aplicable a diversos campos. Esta filosofía, que él denominó “perspectivismo” o “concepción organísmica”, se fundamenta en una crítica a las limitaciones encontradas en las perspectivas de Leibniz y Nicolás de Cusa, así como a la filosofía de su época. Además, establece una conexión con Spencer a través del concepto de estímulo-respuesta.

La conexión con Spencer radica en que ambos eran biólogos. Leibniz, por su parte, desarrolló el concepto de mónada en la biología y la sociología. Las mónadas son unidades discretas, mínimas e indivisibles. En la biología, serían... Continuar leyendo "La Teoría General de Sistemas de Von Bertalanffy: Un Enfoque Holístico" »

Història de la psicologia: Freud, ciència i epistemologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,08 KB

Freud:

Enfocament clínic, paper de la libido, mecanisme de defensa i jo, mètode que permeti accés a través de l'efectivitat terapèutica, demostració de la veracitat de l'efectivitat, necessitat de haver-te psicoanalitzat. Simptomes es curen per mètode de catarsi (prendre consciència del trauma).

5 enfocaments diferents:

Dinàmic (energia que et porta a fer certa acció); Topogràfic (conscient, inconscient i preconscient); Estructural (allò, jo, superjò); Econòmic (al costat d'energia pulsional hi ha thanatos); Genètic (etapes).

X considerar ciència complir:

Objecte d'estudi: permetre contrastació empírica (què estudia?).

Mètode d'estudi: ha de ser sistemàtic (com ho estudia?).

Objectiu ciència: descriure, predir, controlar i explicar.... Continuar leyendo "Història de la psicologia: Freud, ciència i epistemologia" »

Historia de la psicología: teorías y enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1. La psicología

La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales que subyacen en la misma. Analiza cómo los humanos piensan, sienten y aprenden para adaptarse al medio. La conducta cambia mediante: experiencia y aprendizaje, cambios en el estado fisiológico y variaciones socioculturales. La psicología trata de comprender por qué los humanos se comportan así, abarcando temas que van desde la fisiología del cerebro hasta la socialización humana, desde los procesos cognitivos a los problemas clínicos.

A) Fuentes de la psicología

Raíces de la psicología: filosofía, fisiología, metodología científica. Con el tiempo ha estudiado el alma, la mente y la conducta. En Grecia, Platón defendió que el hombre... Continuar leyendo "Historia de la psicología: teorías y enfoques" »

Elementos clave en la dinámica de grupos: interacción, roles, liderazgo, cohesión, conflicto, cooperación y competitividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Elementos clave en la dinámica de grupos

Interacción

Es la manera de toma de contacto de unos individuos con otros.

Roles

Papel o conjunto de conductas que un miembro desempeña dentro de un grupo. Lleva implícito unas expectativas y exigencias de comportamiento.

Dimensiones de roles

  • Número de roles que presentamos.
  • Implicación de cada rol.
  • Tiempo vital que determina cada rol.

Tipos de roles

  • Adscritos (vienen de serie) y Adquiridos (los vas obteniendo).
  • Según Deutsch:
    • Rol prescrito (expectativas).
    • Rol subjetivo (lo que percibes como aplicable a tu compañero).
    • Rol desempeñado (comportamientos).
  • Según Birkenbihl:
    • Roles activos (lo buscas).
    • Roles pasivos (te llega).
  • Relacionados con la tarea grupal:
    • Iniciador (sugiere, propone...).
    • Coordinador (clasifica)
... Continuar leyendo "Elementos clave en la dinámica de grupos: interacción, roles, liderazgo, cohesión, conflicto, cooperación y competitividad" »