Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprendizaje y condicionamiento: conceptos clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Aprendizaje: cambio relativamente permanente en la conducta producida de la experiencia. Lo aprendido también se puede desaprender.

Extinción: contrario al aprendizaje. Sucede cuando el estímulo condicionado deja de anunciar un estímulo no condicionado (desensibilización automática).

Recuperación instantánea

Dentro de la extinción, Pavlov descubrió que tras extinguir la RC debido a la presentación única del EC (sin RNC), se dejaba pasar por un tiempo sin presentar el EC, cuando lo volvía a presentar también se daba la RC. Pavlov concluye que la extinción reprimía la RC pero no la eliminaba.

Pavlov

(Condicionamiento clásico:) observó que la salivación del perro se producía ante la presencia de comida. Salivación frente al estímulo... Continuar leyendo "Aprendizaje y condicionamiento: conceptos clave" »

Exploración de la Personalidad: Teorías, Componentes y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Definición y Componentes de la Personalidad

La personalidad se define como un patrón de pensamientos, sentimientos y conductas persistentes a lo largo del tiempo y en diversas situaciones. Estos patrones determinan la manera de pensar y actuar de cada individuo, influenciados por el ambiente y las vivencias. Es la suma del temperamento (heredado) y el carácter (aprendido), y se encuentra en constante transformación.

Dos elementos clave definen la personalidad:

  • Diferencias individuales: La personalidad distingue a cada individuo como único.
  • Estabilidad relativa: Aunque dinámica, la personalidad muestra patrones consistentes y duraderos.

Es importante aclarar que el temperamento, contrariamente a lo mencionado inicialmente, es una característica... Continuar leyendo "Exploración de la Personalidad: Teorías, Componentes y Desarrollo" »

Comprendiendo las Emociones: Diferencias Clave y su Impacto Psicológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Explorando el Mundo de las Emociones

Las emociones son estados afectivos que se caracterizan por la activación fisiológica, cambios en la expresión facial, los gestos, la postura y por sentimientos subjetivos. Algunas emociones nos absorben por entero y otras se desvanecen pronto. Unas son positivas y otras negativas.

La razón sirve para gestionar nuestras emociones y hace que las expresemos de forma adecuada. Necesitamos reflexionar sobre la naturaleza de las emociones, averiguar qué nos pasa cuando nos enamoramos o nos enfadamos, cuando saltamos de alegría o lloramos de tristeza. Solo el equilibrio razón-emoción garantiza nuestro bienestar personal.

Los acontecimientos que satisfacen los objetivos de una persona originan emociones positivas;... Continuar leyendo "Comprendiendo las Emociones: Diferencias Clave y su Impacto Psicológico" »

Conceptos Fundamentales y Sistemas de Actividad Humana en el Entorno Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Recursividad y Complejidad

Acoso Moral en el Trabajo

Para Marie-France Hirigoyen, el acoso moral se define como “toda conducta abusiva (gesto, palabra, actitud…) que atenta, por su repetición o sistematización, contra la dignidad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo.”

  • Es una violencia en pequeñas dosis que no se advierte y es muy destructiva.

Trabajo Decente (OIT)

Son las aspiraciones de las personas durante su vida laboral: oportunidades de un trabajo productivo que genere un ingreso digno, seguridad, protección social, integración social, libertad e igualdad para hombres y mujeres, entre otros.

Riqueza o Lucro

Es la abundancia de recursos valiosos, posesiones materiales... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Sistemas de Actividad Humana en el Entorno Laboral" »

Modelos Empirista y Cognitivo en la Adquisición del Lenguaje: Perspectivas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Modelo Empirista

En este modelo, las teorías más características son las que se conocen como ideas conductistas. Las dos fundamentales son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.

Las teorías conductistas consideran que la mente es como un papel en blanco, que no hay ninguna idea innata. Sostienen que el origen de todas las ideas está en la experiencia, bien directamente a través de los sentidos o bien a través del procesamiento de esos datos sensoriales. Del mismo modo, cualquier tipo de conducta, también la conducta verbal, es aprendida por las propias experiencias del individuo. Dicho de otra manera, cualquier tipo de adquisición en relación con las conductas, incluido el lenguaje, se debe a influencias del medio... Continuar leyendo "Modelos Empirista y Cognitivo en la Adquisición del Lenguaje: Perspectivas Clave" »

Exploración de la Personalidad: Definiciones, Teorías y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Definiciones Clave

  • Inteligencia: Capacidad que dirige el comportamiento para enfrentarnos a situaciones nuevas y relacionarnos con nuestro entorno. Puede ser cognitiva (lógica y teórica) o emocional (social, a nivel de emociones).
  • Memoria: Almacena recuerdos y forma nuestra personalidad. Es una función de adaptación que interpreta al ser humano y construye la identidad.
  • Sentimiento: Parte de la afectividad. Se diferencia de las emociones en que:
    • Emociones: Afecciones visibles.
    • Sentimientos: Experiencia de emociones; no son visibles.

Formación de la Personalidad

La voluntad se encarga de actuar sobre el temperamento para hacer un buen uso de las emociones y los sentimientos. La personalidad se compone de tres elementos que conforman una identidad... Continuar leyendo "Exploración de la Personalidad: Definiciones, Teorías y Desarrollo" »

Trastornos por consumo de alcohol: efectos, clasificación y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

OH: Depresor SNC - Inicio Euforia y desinhibición * Somnolencia, tristeza y depresión *** Alcoholismo ES TRASTORNO: deseo insaciable * dependencia física * pérdida de control * tolerancia *** DSM 4: Abuso y dependencia con criterios específicos cada uno * DSM 5 Los integra en T.C.A leve, mode, severo **DSM4: Criterios distintos: Uno o más criterio de abuso 12 m. Se clasifica como abuso** 3 o más criterios de dependencia 12 MD.***DSM 5: Cualquiera que cumpla 2 de los 11 criterios 12 meses. T.Cond.Alcohólica DX. Comorbilidad: Otras sustancias.. T.Antisocial. T.Ansiedad. T.del ánimo. También esquizoides ***/TIPO I: adultos * ingestas separadas * hacen dependencia * Desarrollan hepatopatías TIPO 2: Adolescencia * Asociado a Psicopatía... Continuar leyendo "Trastornos por consumo de alcohol: efectos, clasificación y tratamiento" »

La importancia de la moral y la ética en la resolución de conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Moral: normas que cada sociedad elabora para resolver estos conflictos

ONU: Organización que agrupa casi todos los países del mundo trata de resolver los problemas entre las naciones nueva

3 Tipos de problemas:

  • Teóricos: comprenden con algún aspecto de la realidad.
  • Prácticos: satisfacer las necesidades de los seres humanos
  • Vitales: se refiere a nuestro modo de vivir

Diferencias entre problema y conflicto:

Problema: obstáculo que nos impide alcanzar nuestras metas
Conflicto: entre personas o grupos de personas cuyos intereses se enfrentan adivinanzas

En el año 2000 fijaron unos objetivos que tenían que haberse cumplido en el año 2015: reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre, reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna, promover... Continuar leyendo "La importancia de la moral y la ética en la resolución de conflictos" »

La Dinámica de la Interacción Humana: Emociones, Lenguaje y Coordinación Conductual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Glosario de Conceptos Clave en la Interacción Humana

Recurrencia: Repetición de eventos, donde acciones, formas, contenidos y circunstancias se suceden en el tiempo sin ofrecer novedades.

Recursividad: Es cuando se modifica un contenido y forma un nuevo evento, conservando su base. En este caso, se habla de recursividad.

Coontogenia: Es la historia de interacciones significativas con otras personas, las cuales han otorgado sentido social a nuestras conductas aprendidas.

Consensualidad: Es la disposición de coincidir con los demás en aspectos puntuales o en el camino a seguir en procesos de coordinación. Se refiere a la coincidencia en plenitud.

Emocionalidad: Es el mecanismo biológico básico que impulsa la conducta humana. La emoción es... Continuar leyendo "La Dinámica de la Interacción Humana: Emociones, Lenguaje y Coordinación Conductual" »

El Problema, la Justificación y el Objetivo en la Investigación: Fundamentos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1. ¿Qué es el problema?

El problema responde al "por qué" de la investigación. Lo podemos definir como la situación propia de un objeto que provoca una necesidad en un sujeto, el cual desarrollará una actividad para transformar la situación mencionada.

Cualquier problema científico es consecuencia del desconocimiento de la existencia, en una esfera de la realidad, de elementos y relaciones de dicha realidad objetiva.

2. Clases de problemas

Existen tres tipos de problemas: razonamiento, dificultad y conflicto.

2.1. Problemas de razonamiento

En estos problemas, lo importante es el uso de la lógica y sus operaciones de ordenación y de inferencia. Ejemplo: resuelva la siguiente ecuación: X + 23 - 3 = 0

2.2. Problemas de dificultades

En este... Continuar leyendo "El Problema, la Justificación y el Objetivo en la Investigación: Fundamentos Clave" »