Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ritmos Musicales de Latinoamérica: Candombe, Marcha Camión, Huayno y Samba Reggae

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Exploración de Ritmos Musicales Latinoamericanos

Candombe

Ejemplos Rítmicos

Clave: Yo sí sé quién soy.

Surdo 1: ta cun ta - ta cunta,

Caseta: un poleque - un poleque - un poleque.

Clave: Yo sí sé quién soy.

Redoblante: ta chi chi - ta chi chi - ta chi chi - ta chi chi

Shaker: shica shica - shica shica

Aro con sonajas: un chi - un chi

Características y Origen

  • El **Candombe** es una **manifestación cultural** de origen **negroafricano**.
  • El **Candombe uruguayo** surge en **Montevideo** debido a su puerto natural de la época, que facilitó la constitución de Montevideo como principal centro comercial de **trata de esclavos**, junto con Cuba.
  • En febrero se realiza en los barrios **Sur** y **Palermo** de Montevideo el **Desfile de Llamadas**, formado
... Continuar leyendo "Ritmos Musicales de Latinoamérica: Candombe, Marcha Camión, Huayno y Samba Reggae" »

Claves para Entender una Obra de Arte: Lenguaje y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Comprensión de una Obra de Arte

Niveles de Análisis para Comprender una Obra de Arte

  • El valor en su época: El contexto histórico en el que se produjo (época, tiempo y lugar).
  • La vigencia de la obra: Influye la calidad de la obra (sus técnicas o su potencial simbólico), así como los medios que hacen posible su supervivencia y que muestran la capacidad de la sociedad para valorarla y disfrutarla.
  • Motivación del autor/promotor: La motivación de sus promotores o sus creadores directos.

Lenguaje Pictórico

Elementos del Lenguaje Pictórico

Los elementos que componen una obra pictórica son: línea, color, luz y composición.

La Línea

Permite la identificación y reconocimiento de las formas.

Valor Expresivo de la Línea

  • Trazo cerrado y continuo:
... Continuar leyendo "Claves para Entender una Obra de Arte: Lenguaje y Vanguardias" »

Colors primaris i secundaris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,68 KB

Preguntes d’examen del 2n Trimestre

1.Què és el color?

És una sensació que percebem quan es Reflecteix la llum que incideix sobre 

la matèria. Perquè el color es pugui Veure, cal que hi hagi llum, que els 

nostres ulls en captin el reflex, i que Transmetin aquesta informació al 

cervell.


2.Quins són els colors acromàtics? Dibuixa una escala de 8 colors. Quins són els colors cromàtics?. Dibuixa una Escala de 11 colors.


Els colors acromàtics són el blanc i El negre. El color blanc s’obté amb 

l’estimulació màxima dels tres tipus de Cons, i el color negre, amb 

l’absència d’estimulació.


 Els Colors cromàtics són el blau violat, el verd, el vermell, el magenta, el 

groc i El cian. Els tres primers  (el blau Violat, el

... Continuar leyendo "Colors primaris i secundaris" »

Elementos de los Mapas y Representaciones Geográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Elementos de los Mapas

Los elementos del mapa son:

  • Título
  • Cuerpo
  • Bordes
  • Leyenda
  • Escala
  • Flecha del norte
  • Créditos

Paralelos y Meridianos

Estas líneas son imaginarias y nos sirven para saber dónde está un punto en la Tierra. Las líneas que van del Polo Norte al Polo Sur se llaman meridianos. Las líneas que van de este a oeste y que son paralelas al Ecuador se llaman paralelos. El Ecuador también es un paralelo.

Escala

Para calcular la distancia real entre dos puntos en un mapa, se utiliza la escala. Hay dos tipos de escalas:

  1. Escala numérica: Se expresa como una fracción, por ejemplo, 1:100.000. Esto significa que una unidad en el mapa representa 100.000 unidades en la realidad.
  2. Escala gráfica: Es una línea recta dividida en segmentos que representan
... Continuar leyendo "Elementos de los Mapas y Representaciones Geográficas" »

Vanguardias Cinematográficas del Siglo XX: Del Futurismo al Neorrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Vanguardias Cinematográficas del Siglo XX

Introducción

Las vanguardias fueron movimientos político-culturales y sociales que surgieron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Conformadas por grupos con ideas afines, se movilizaron para expresar sus pensamientos, popularizarse, sensibilizar, conmover y conquistar al público. El término "vanguardia" tiene origen militar, según François Albera, y por eso su característica principal es que ejerce un vínculo con el arte y el proyecto político.

Futurismo Italiano

Contexto: Revolución Industrial, foco en el conflicto social marcado por la guerra. Fascinación por la máquina y sus beneficios. Se centraba en lo tangible y comprobable. En el cine, se distorsionaban imágenes a través... Continuar leyendo "Vanguardias Cinematográficas del Siglo XX: Del Futurismo al Neorrealismo" »

El Arte Gótico: Características, Artistas y Clientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Características Generales del Arte Gótico

El arte gótico refleja los cambios en la mentalidad y la espiritualidad de la época:

  • Enseñanza de verdades esenciales sin renunciar a la belleza: El arte gótico buscaba transmitir las enseñanzas religiosas de una manera estéticamente atractiva.
  • Expresión de grandeza: Las obras de arte góticas, especialmente las catedrales, expresaban la grandeza del comitente o de la ciudad, mostrando un gran afán por lo decorativo.
  • Catedrales imponentes: La construcción más significativa del gótico fue la catedral, que fue aumentando en tamaño y altura a lo largo del período.
  • Desarrollo de la arquitectura civil: El arte gótico también se manifestó en la arquitectura civil, con la construcción de ayuntamientos,
... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Características, Artistas y Clientes" »

Disseny 3D: Elements conceptuals i constructius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,34 KB

FOR-FUN.9.7. Chicago 1871. Arquitecte dis. basant-se en el propòsit edifici. Dis=funció sols funció pràctica o tècnica objecte (utilització, ergonomia, construcció, execució). D.objectiu. Desornamentació. Trencament amb l’historicisme. Ev.Hist. “Form follows function”. Bauhaus. 19-33. Principis funcionalistes esdevenen d’aplicació rigorosa. 1937 Chicago the New Bauhaus. 53. Escola superior de disseny de Ulm. Sistematització D. “Gutte Form” contraposat a l’Styling. Doctrina oficial fins 80s. <86. Crítica funcional. D.CONCEPTUAL. Werner Nehls 1968. Femenino-irracional. Esc.SupD Offenbach – Des-in 1974. Art.deco, PopArt, Kitsch. Eclecticisme 88. 11.1-2.Adecuació Propietat segons la que les característiques físiques

... Continuar leyendo "Disseny 3D: Elements conceptuals i constructius" »

Interpretació i Funció de l'Art: Codis, Símbols i Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

L'Art: Més que Bellesa

L'art no es limita a la bellesa de les formes. La comprensió dels missatges visuals depèn del coneixement dels codis culturals. Moltes obres representen històries amb un tema que cal conèixer. El tema, allò de què tracta el missatge, pot ser social, històric, religiós, mitològic o conceptual (amor, mort, justícia, llibertat...). Els gèneres, com el bodegó, el paisatge i el retrat, són representacions convencionals que no expliquen una història.

Símbols Gràfics i Cultura

Un símbol gràfic visualitza un concepte o idea (pau, poder, justícia...). La tradició cultural crea aquests símbols, que formen part dels codis culturals necessaris per a la interpretació. Alguns símbols són universalment reconeguts... Continuar leyendo "Interpretació i Funció de l'Art: Codis, Símbols i Poder" »

Contexto histórico y literario de la cogida y la muerte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

EL PENSADOR

Autor: Auguste Rodin (París 1840-Meudon 1917).Cronología: 1880-1900.Tipología: Escultura exenta.Material: Bronce.Medidas: 71,5 x 40 cm.Tema: Simbólico.Estilo: Impresionista Localización: Musée Rodin (París).

CONTEXTO Histórico

El contexto histórico de esta obra se sitúa en la segunda mitad del Siglo XIX, cuando en el 1870 hay la tercera Revolución Francesa y más tarde la guerra Franco prusiana (Prusia vencedora). La obra se ubica en París, principal centro de arte en Europa en la segunda mitad del Siglo XIX y las primeras décadas del XX. En esta obra es importante destacar la sociedad, la ciencia, tecnología, la cultura y el arte. Hay un gran crecimiento demográfico y la población se concentra en las ciudades, así

... Continuar leyendo "Contexto histórico y literario de la cogida y la muerte" »

Elements Fonamentals del Llenguatge Visual: Punt, Línia, Pla i Textura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Elements Fonamentals del Llenguatge Visual

El Punt: L'Element Més Simple

El punt és l'element d'expressió plàstica més simple i petit, però és un recurs d'expressió molt poderós. Quan volem indicar alguna posició o cridar l'atenció sobre alguna cosa, fem servir el punt.

La Línia: Traç en Moviment

La línia és un element gràfic que s'utilitza per construir formes i imatges, de la mateixa manera que el punt. Quan un punt es posa en moviment, deixa un traç i esdevé una línia.

Tipus de Línies Segons la seva Funció

Línies Ocultes: Estructura i Qualitat Gràfica

S'utilitzen per estructurar la imatge. Aporten qualitats gràfiques, expressives i rítmiques diferents.

Línies de Tensió: Forces Visuals

Són línies de força que uneixen... Continuar leyendo "Elements Fonamentals del Llenguatge Visual: Punt, Línia, Pla i Textura" »