Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Planos Cinematográficos: Angulación y Encuadre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Plano Detalle (PD)

El plano detalle se centra en un objeto específico, no en un sujeto. Si la película incluyera animación de objetos antropomórficos que se considerasen personajes, se trataría de un plano de sujeto, no de un plano detalle. Este tipo de plano sirve para resaltar un objeto o una característica particular del mismo.

Planos según la Angulación

Esta clasificación se refiere a la posición de la cámara en relación con los sujetos y objetos que captura.

1. Plano Cenital

El cenit es el punto más alto en el cielo. En los planos cenitales, la cámara se coloca perpendicular al suelo, en sentido descendente. El plano cenital tiene varios usos: puede proporcionar una mirada analítica a una escena, ayudar al espectador a recapitular,... Continuar leyendo "Tipos de Planos Cinematográficos: Angulación y Encuadre" »

Explorando la Fotografía Digital: Componentes de Cámara, Tipos de Objetivos y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Fundamentos de la Cámara Fotográfica

La **caja de plástico rígido** es, en esencia, la **cámara oscura** en miniatura donde se forma la imagen invertida que posteriormente se transformará en una fotografía digital. Esta imagen se visualiza a través de una pantalla LCD o un visor superior y, sin variaciones significativas, es la que se convierte en información binaria digital en el sensor para ser almacenada posteriormente en la tarjeta de memoria.

El Objetivo Fotográfico

El **objetivo** es la parte fundamental de la cámara que dirige los rayos de luz hacia el sensor. Consta de una o varias lentes de forma convexa que proyectan los rayos de luz que las atraviesan en un punto específico denominado foco. Con él, ajustamos la distancia

... Continuar leyendo "Explorando la Fotografía Digital: Componentes de Cámara, Tipos de Objetivos y Conceptos Esenciales" »

Evolución del Libro Manuscrito: Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 26,24 KB

El Libro Manuscrito Iluminado: Un Legado de Arte y Conocimiento

El Canon de Eusebio de Cesarea y los Codex Purpureus

En el Nuevo Testamento hay un índice que consta de 4 evangelios llamado Canon de Eusebio de Cesarea. Se trata de un manual de instrucciones que los relacionaba entre sí. En el índice, cada evangelista se representaba enmarcado en un arco de triunfo (para representar el poder de Dios en la Tierra). (Imagen: Lucas sentado en un trono (elemento de poder) con objetos propios de un escriba romano, vestido con toga y túnica). Existen diferentes escuelas importantes del momento que produjeron los manuscritos iluminados de mayor calidad: Alejandría, Jerusalén, Antioquía y Constantinopla. Por lo general, estaban escritos en griego,... Continuar leyendo "Evolución del Libro Manuscrito: Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento" »

Explorando el Arte Pop, Art Decó y la Escultura de Henry Moore

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Andy Warhol es la figura más famosa del Pop Art. Este movimiento surgió como una reacción a los entonces dominantes ideales del expresionismo abstracto, que emergió a mediados de los años 1950. A finales de los años 1960 en Estados Unidos, Eduardo Paolozzi realizó collages en uno de los cuales utilizó la palabra "pop" por primera vez. Richard Hamilton en 1956 realiza el icónico collage que es el manifiesto del arte pop británico. En esta obra aparecen multitud de inventos de la cultura de masas estadounidense. El arte pop norteamericano comenzó en la década de 1960. Andy Warhol hizo su primera exposición individual en 1962 en la galería californiana, y marcó el debut del movimiento pop en la costa oeste. Él pinta iconos de la... Continuar leyendo "Explorando el Arte Pop, Art Decó y la Escultura de Henry Moore" »

Revolución Industrial: Impacto en la Comunicación Gráfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB


UNIDAD VII: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SOBRE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA

Las innovaciones y la mecanización de la tipografía

La innovación de la tipografía

La era industrial requería que los signos se transformaran en formas visuales abstractas que proyectaran formas concretas de fuertes contrastes y de gran tamaño, para que pudieran leerse a distancia.

Los fundidores de letras londinenses lograron diseños innovadores, como Caslon, Jackson y Cotterell. Durante la década, los tipos se hicieron más pesados (más grandes y gruesos). A fines del siglo, Vincent Figgins había diseñado y fundido una serie de letras romanas y había comenzado a producir caracteres tipográficos eruditos y extranjeros. En... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Impacto en la Comunicación Gráfica" »

Manuscritos Iluminados Medievales: Orígenes, Estilos y Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

La Edad Media: Manuscritos Iluminados

1. Manuscritos Iluminados

Solo los miembros de la Iglesia sabían leer y escribir. Los manuscritos se realizaban en el scriptorium del monasterio, donde se utilizaba oro. Había diferentes roles: el aprendiz, el copista, el scriptor y el iluminador. Los colores utilizados eran: negro (lámpara de humo), azul (lapislázuli), marrón (óxido de hierro y agallas de sauce), rojo (tiza roja y gema) y oro (granulado o en láminas pegadas). La calidad del manuscrito dependía de la piel, del color, del copista y del iluminador.

El manuscrito iluminado más antiguo conocido es el “Virgilio Vaticano” del siglo V d.C. Retrata la Eneida y las Geórgicas, siendo un manuscrito clásico y pagano, escrito en letra cuadrata

... Continuar leyendo "Manuscritos Iluminados Medievales: Orígenes, Estilos y Legado Artístico" »

La Transformación del Libro Durante el Renacimiento: Alemania e Italia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

El Renacimiento y la Imprenta: Orígenes y Desarrollo en Europa

1. El Renacimiento en Alemania: La Cuna de la Tipografía Moderna

El Renacimiento marca un hito en la historia del libro con la aparición de la tipografía, caracterizada por el uso de piezas de metal móviles e intercambiables. Este avance, atribuido a Johannes Gutenberg en Alemania durante el siglo XV, contribuyó significativamente a la disminución del analfabetismo. Paralelamente, la invención y proliferación de los molinos de papel, como los destacados de Troyes (Francia) y Fabriano (Italia), que introdujeron las marcas de agua, fueron cruciales para la expansión de la imprenta.

Primeras Manifestaciones Impresas y Libros Xilográficos

Las primeras impresiones incluyeron juegos

... Continuar leyendo "La Transformación del Libro Durante el Renacimiento: Alemania e Italia" »

Conceptes televisius i tècnics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,9 KB

El balanç de blancs

és el procés que es realitza a la càmera per adequar la temperatura de color en el moment de la gravació. Consisteix en enfocar sobre un objecte de color blanc, tancant l'objectiu al màxim, i prémer sobre el dispositiu indicat a la mateixa càmera, que gravarà a la seva memòria una temperatura de color determinada i corresponent a aquelles condicions de llum. Cal fer balanç de blancs cada vegada que aquestes condicions canvien.

La audiència total o rating

fa referència al nombre total d’espectadors que han vist un determinat programa televisiu i al percentatge que representen sobre el total de la població. Quantitat de persones.

La quota de pantalla o share

fa referència al percentatge que representen els espectadors
... Continuar leyendo "Conceptes televisius i tècnics" »

Moviments Artístics del Segle XX: Futurisme, Dadaisme, Surrealisme i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Futurisme: Velocitat i Ruptura Artística

El futurisme, com a moviment artístic, va néixer a Itàlia en el període d'entre les dues guerres mundials. L'ideal de bellesa futurista es basava en la idea de velocitat. El futurisme buscava trencar amb la tradició, el passat i els signes convencionals de la història de l'art. Tenia dos temes dominants: la màquina i el moviment.

La idea màxima de bellesa futurista es trobava en la roda d'un automòbil, no només perquè era bella, sinó perquè també era útil. La manera com els artistes, tant pintors com escultors i fotògrafs, van representar aquesta idea de velocitat va ser a través de la repetició seriada del mateix objecte. Es van fer servir tècniques noves com la doble exposició o... Continuar leyendo "Moviments Artístics del Segle XX: Futurisme, Dadaisme, Surrealisme i Més" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Artistas Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Impresionismo

Orígenes y Características

El Impresionismo surge en París en el último tercio del siglo XIX, con influencias de Goya, Velázquez, la escuela de Barbizon y los románticos ingleses. Este movimiento nace de forma espontánea, e incluso sus propios miembros no lo consideraban inicialmente como un movimiento artístico unificado. Lo que sí tenían en común era que todos habían sido rechazados por el sistema artístico oficial de la época.

Principales Artistas y Obras

  • Édouard Manet: Destaca su obra El almuerzo sobre la hierba, una obra muy criticada en su tiempo por representar a dos burgueses en el campo con dos mujeres, interpretadas como prostitutas.
  • Claude Monet: Autor de Impresión, sol naciente, obra que dio nombre al movimiento
... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Artistas Principales" »