Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Monitores y Sistemas de Refrigeración: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Monitores: Características Clave

Tamaño: Se mide en pulgadas, que es la medida diagonal de la pantalla.

Tipo de iluminación: Edge LED y Full LED. Su característica Local Dimming consiste en lámparas distribuidas por zonas, lo que mejora el contraste y la calidad de los negros.

Resolución de pantalla: Es el número de puntos o píxeles que tienen de ancho y de alto. A mayor resolución, mayor calidad.

Entrelazado: Refresca el contenido de la pantalla en dos barridos, en lugar de uno, lo que produce un parpadeo molesto. Es preferible que sea no entrelazado.

Tamaño del punto (Dot Pitch): Es la distancia que separa dos puntos del mismo color y da una idea de la nitidez con que se muestran las imágenes. Cuanto menor sea la distancia, mejor definición.... Continuar leyendo "Explorando Monitores y Sistemas de Refrigeración: Características y Tipos" »

Explorando el Impresionismo y Postimpresionismo: Monet, Cézanne y Van Gogh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Impresión, sol naciente. Claude Monet (1840 – 1926). Museo Marmottan, París, Francia. Año 1872.

Se trata de un óleo sobre lienzo en el que se observa el estilo impresionista. La protagonista indiscutible de la obra es la luz. Monet crea una atmósfera llena de la húmeda neblina del amanecer que influye atenuando la luz anaranjada del sol y transformando toda la escena. Esta atmósfera hace que apenas se vislumbren los muelles del puerto y las barcas. De esta forma se observa ya el inicio del proceso de disolución de las formas.

Este cuadro de Monet es considerado como la primera creación impresionista. De hecho, el nombre de Impresionismo proviene precisamente de él. Monet, junto con Renoir, Pissarro y Sisley organizaron una exposición... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo y Postimpresionismo: Monet, Cézanne y Van Gogh" »

Dominando la Comunicación No Verbal: Claves del Lenguaje Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Lenguaje del Cuerpo: Claves de la Comunicación No Verbal

Exploraremos los aspectos fundamentales de la comunicación no verbal, centrándonos en el lenguaje del cuerpo y su impacto en nuestras interacciones.

Aspectos Clave del Lenguaje Corporal

La Mirada

  1. Mirar a los ojos se interpreta como signo de franqueza y sinceridad.
  2. Bajar la vista se interpreta como signo de vergüenza o timidez.
  3. Desviar la mirada constantemente se suele interpretar como síntoma de nerviosismo o falta de confianza.
  4. Los ojos muy abiertos se asocian con sentimientos de admiración o asombro.
  5. Cuando la conversación es prolongada, sostener la mirada de manera insistente puede resultar desafiante o interpretarse como impertinencia.
  6. A menos que sea imprescindible por problemas
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación No Verbal: Claves del Lenguaje Corporal" »

L'Enterrament d'Ornans: Anàlisi del Realisme de Courbet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

L'Enterrament d'Ornans és una obra cabdal del Realisme francès. A continuació, es detallen les seves característiques principals:

  • Nom: L’enterrament d’Ornans
  • Autor: Gustave Courbet
  • Cronologia: 1849-1850
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Estil: Realisme
  • Tema: Retrat de grup en un enterrament. Obra costumista.
  • Localització: Musée d’Orsay (París)

Context Històric del Realisme Pictòric

El Realisme pictòric sorgeix a França a la segona meitat del segle XIX, posterior a la Revolució del 48, en oposició al Romanticisme i l’idealisme de la primera meitat del segle. La Revolució del 48, afavorida per una crisi econòmica, va ser liderada per petits burgesos, obrers i estudiants que se sentien políticament desatesos enfront dels privilegis de l’alta... Continuar leyendo "L'Enterrament d'Ornans: Anàlisi del Realisme de Courbet" »

Una i tres cadires. Joseph Kosuth

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Documentació general

Catalogació Una i tres cadires. Joseph Kosuth. 1965. Diferents versions de l’obra, Moma de Nova York.

Aspectes bàsics És un exemple de l’anomenat Art Conceptual.

Anàlisi formal

Composició La composició s’estructura a partir de tres espais que es corresponen amb tres aproximacions diferents a un mateix tema: la cadira. Així hi ha un eix (la cadira) i dos elements fotogràfics referits a la cadira, un visual i l’altre verbal, raó per la qual hi ha qui associa aquesta estructura a un tríptic.

Tractament de les figures Inclou una cadira de fusta prop d’una paret blanca, situada entre dues fotografies que pengen sobre l’esmentat fons blanc: la de l’esquerra és una fotografia, ampliada a la mida natural, de... Continuar leyendo "Una i tres cadires. Joseph Kosuth" »

Formas Artísticas y Arquitectónicas del Antiguo Oriente: Mesopotamia y Egipto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Relieves Asirios: La Caza de Asurbanipal en Nínive

Nos encontramos ante uno de los relieves del palacio de Asurbanipal en Nínive. Pertenece, por tanto, al Periodo Asirio.

Nos encontramos ante unos bajorrelieves. En ellos encontramos escenas de caza, siempre con Asurbanipal como protagonista y siempre cazando leones. Nos encontramos ante un arte mucho más realista y mucho más expresivo que las etapas anteriores del Arte Mesopotámico.

Nos encontramos ante unos bajorrelieves muy planos. Las figuras apenas presentan bulto, es por esto que se acentúan las líneas de la anatomía tanto de personas como de animales, lo que contribuye a crear una atmósfera de tensión y dramatización de la escena. En cuanto al espacio representado, no se hace... Continuar leyendo "Formas Artísticas y Arquitectónicas del Antiguo Oriente: Mesopotamia y Egipto" »

Dziga Vertov i Robert Flaherty: Pioners del Cinema Documental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Dziga Vertov i Robert Flaherty: Pioners del Cinema Documental

Robert Joseph Flaherty

Cineasta nord-americà que va dirigir i va produir el primer documental de la història del cinema, Nanuk, l'esquimal (1922). Va haver de rodar dues vegades, després de perdre tot el material rodat durant anys en un incendi al laboratori. Aquest accident li va obrir els ulls i va decidir no limitar-se a registrar la realitat, per passar a intervenir-hi més activament, creant, a partir de materials reals, una narració complexa. Flaherty asseia així les bases d'un cinema documental molt allunyat del que posteriorment s'ha vingut a considerar documental: el reportatge televisiu. Les seves posteriors pel·lícules van aprofundir en aquesta forma de treballar... Continuar leyendo "Dziga Vertov i Robert Flaherty: Pioners del Cinema Documental" »

Pioneres del Documental: De l'Arxiu a la Propaganda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Esther Shub

Cineasta soviètica i pionera en la creació de documentals realitzats amb material d'arxiu. Mentre treballava en Narkompros va col·laborar amb la publicació Vestnik Teatr i es va unir al Front Esquerre de les Arts. Es va especialitzar a extreure material considerat políticament incorrecte de les pel·lícules per tal d'adequar el contingut al públic soviètic. Va dedicar el seu treball a reeditar pel·lícules velles però sempre sota els principis ideològics comunistes. Després de guanyar experiència reeditant pel·lícules prerevolucionàries i produccions estrangeres, Shub es va convertir en pionera d'un nou subgènere documental soviètic, la "compilació fílmica" (compilation film). La seva primera pel·lícula en aquest... Continuar leyendo "Pioneres del Documental: De l'Arxiu a la Propaganda" »

Historia del Arte: Del Modernismo al Expresionismo Abstracto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Movimientos Artísticos

Modernismo, Realismo, Impresionismo, Postimpresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Expresionismo, Abstracción

Artistas Destacados

Gaudí, Millet, Manet, Renoir, Monet, Gauguin, Cézanne, Van Gogh, Matisse, Picasso, Munch, Rodin, Kandinsky

Obras Emblemáticas

Templo de la Sagrada Familia, La Libertad guiando al pueblo, El Ángelus, Almuerzo sobre la hierba, Le Moulin de la Galette, Impresión, sol naciente, Visión después del sermón, Jugadores de cartas, La noche estrellada, La alegría de vivir, Las señoritas de Avignon, El Guernica, El grito

Modernismo

  • Recuerdo del pasado medieval y elementos de la naturaleza.
  • Superación de formas tradicionales y adopción de temas modernos.
  • Importancia de la decoración en la arquitectura.
... Continuar leyendo "Historia del Arte: Del Modernismo al Expresionismo Abstracto" »

La Construcción del Cuerpo: De lo Medieval a lo Moderno en la Interpretación Artística de Barker

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Interpretación de Barker: El Cuerpo Moderno y Medieval en el Arte

Cuando nos referimos a Barker, hablamos de un autor que, a partir de la interpretación de una obra de arte (una pintura), lograba definir cómo en ella emergían ciertas características del cuerpo moderno y del cuerpo medieval. Esto se debía a que la pintura fue creada en un momento de transición, permitiendo la aparición de rasgos modernos.

El Contexto Histórico y la Doble Mirada

Barker se percata de esto porque realiza un estudio histórico y descubre que la pintura no surgió de la imaginación del artista, sino de un hecho real. ¿Cuál era ese hecho? Un ladrón, ya fallecido, iba a ser diseccionado (es decir, analizado) por un grupo de médicos en un teatro. En este... Continuar leyendo "La Construcción del Cuerpo: De lo Medieval a lo Moderno en la Interpretación Artística de Barker" »