Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Comunicación Efectiva en el Sector Turístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La comunicación en la empresa turística persigue tres objetivos fundamentales:

  • Informar al receptor: El mensaje debe basarse en la credibilidad, ya que es esencial tener crédito ante el receptor. La personalidad y la experiencia del agente de viajes son factores importantes. Debemos tener en cuenta que el cliente solo puede captar una cantidad determinada de información en un tiempo específico, por lo que es crucial no sobrecargar su capacidad de atención.
  • Persuadir al receptor para que haga suyo el mensaje.
  • Convencer al receptor para que adquiera nuestro producto.

Técnicas para una Comunicación Eficaz

Algunas técnicas que podemos aplicar para lograr una comunicación eficaz son las siguientes:

  • Escucha activa: Uno de los principios más
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Efectiva en el Sector Turístico" »

Moda Renacentista: Tendencias, Prendas y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Indumentaria del Renacimiento

Se plantea una forma nueva de ver el mundo, despertando el interés por el arte, la política y la ciencia. Se produce el fin del estancamiento de la mentalidad y una época de viajes, descubrimientos, etc. Hay un gran movimiento de personas.

Se llevaba el Jubón acolchado y con hombreras, que acentuaban el físico del hombre. Se usaba mucho el sombrero en distintas formas, gorras planas con el ala levantada y adornada con una joya. Los zapatos de punta muy alargada, los Polonesa, y más tarde aparecen los de pico de pato. Aparecen también las Medias, signo de virilidad y lujo, que se sujetan con cintas, las Jarretas. Las calzas se sujetaban al jubón por medio de Agujetas. Los calzones, de condición humilde, eran... Continuar leyendo "Moda Renacentista: Tendencias, Prendas y Conceptos Clave" »

Tecnologías Fundamentales en Radiodiagnóstico: Procesamiento, Intensificación y Tomografía Computarizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

1. Fundamentos de la Imagen Radiográfica

A) Procesos de Obtención de Imagen en Películas Radiográficas

Las películas radiográficas no son reutilizables y se someten a tres procesos para obtener la imagen:

  • Exposición.
  • Fijación.
  • Revelado.

B) Factores que Condicionan la Calidad de la Imagen Radiográfica

Los factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica son:

  • Resolución espacial (RE).
  • Resolución de bajo coste (RBC).
  • Resolución temporal.
  • Ruido.

2. Funcionamiento del Intensificador de Imagen

Explicación del Funcionamiento de un Intensificador de Imagen

Los rayos X que atraviesan al paciente inciden en el intensificador de imagen:

  1. Llegan al fósforo (o zona fosforescente) y se transforman en luz visible.
  2. La luz producida incide en una
... Continuar leyendo "Tecnologías Fundamentales en Radiodiagnóstico: Procesamiento, Intensificación y Tomografía Computarizada" »

Conceptos Fundamentales de Geometría Plana: Figuras, Ángulos y Elementos Notables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Fundamentos de la Geometría Plana

Punto
Elemento geométrico sin largo ni ancho, utilizado para indicar una posición en el espacio.
Recta
Línea sin principio ni fin, formada por infinitos puntos que se extienden en la misma dirección. No tiene ancho, pero sí largo.
Semirrecta
Porción de una recta que tiene un punto de origen, pero se extiende infinitamente en una sola dirección.
Segmento
Porción de la recta comprendida entre dos puntos.
Mediatriz
Recta perpendicular a un segmento que pasa por su punto medio.
Bisectriz
Semirrecta que divide a un ángulo en dos partes iguales.

Clasificación y Relación entre Ángulos

Clasificación de los ángulos

  • Recto
  • Agudo
  • Obtuso
  • Llano
  • Convexo
  • Cóncavo

Relación entre ángulos

  • Consecutivos: Comparten un lado y el vértice.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geometría Plana: Figuras, Ángulos y Elementos Notables" »

Guía Esencial de Conceptos Clave en Video Digital y Sensores de Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Glosario de Conceptos Clave en Video Digital y Sensores de Imagen

Formatos de Video

  • Entrelazado: 25 cuadros por segundo. Periodo de 40 ms. Frecuencia de campo: 50 Hz.
  • Progresiva: 24, 25 o 30 cuadros por segundo. Cuadro = 625 líneas. Periodo: 50 imágenes completas por segundo. Frecuencia: 50Hz.

Procesamiento de Imagen

  • Dibujo: Borrado de línea. Periodo activo de línea. Pórtico posterior. Sincronismo horizontal. Pórtico anterior.
  • 4:2:0: Durante una línea se transmiten únicamente muestras de luminancia y de la componente Cr, mientras que en la línea siguiente se sustituye esta última por la señal diferencia de azul Cb.

Interfaces y Conexiones

  • IEEE 1394: Soporta flujos de transmisión síncronos o asíncronos de hasta 400 Mbps. La estructura
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Conceptos Clave en Video Digital y Sensores de Imagen" »

Explorando la Autoría y el Sonido en el Cine: Un Viaje a Través de la Historia Fílmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Las Marcas del Autor en el Cine

Algunos realizadores quedaron ocultos bajo la obediencia al sistema, pero otros trabajaban desde la involuntaria pero consciente escritura autoral.

El “cine de autor” nace de la consideración del film como expresión individual. En este, el director se involucra más e impone a las escenas su sello propio. En los films de estos directores se puede ver consistencia temática y de estilo que deja huellas. Se puede hablar, por ejemplo, de la comedia al modo Capra, el melodrama a lo Wyler; el género se reescribe a partir de un director-autor.

El Ciudadano Kane: Un Precursor del Cine de Autor

Este film se anticipó al cine de autor y generó crisis en los modelos clásicos de representación. La película narra... Continuar leyendo "Explorando la Autoría y el Sonido en el Cine: Un Viaje a Través de la Historia Fílmica" »

Guía Práctica de Pintura Automotriz: Pigmentos, Cabinas y Técnicas Avanzadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. ¿Qué es el poder colorante de un pigmento y cuáles crees que tienen mayor poder? Enumera algunos ejemplos.

La capacidad de un pigmento para cambiar el color de otra sustancia. Un pigmento tiene un alto poder colorante cuando, al diluir una pequeña cantidad de ese pigmento en otro, provoca un cambio de color significativo. Por ejemplo, al añadir dos gotas de negro al blanco, se obtiene gris, pero al revés no.

2. ¿Cuál es la principal característica que debe tener una cabina para pintar al agua y cumplir con la normativa vigente de contaminación?

La cabina debe tener un movimiento de aire entre 25,000 y 27,000 metros cúbicos, y debe montar un filtro de carbón activo en el conducto de salida al exterior.

3. ¿Qué cosas puedes hacer

... Continuar leyendo "Guía Práctica de Pintura Automotriz: Pigmentos, Cabinas y Técnicas Avanzadas" »

Evidencias de Comportamiento Simbólico y Prácticas Funerarias Neandertales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Adornos y Uso de Plumas

Últimamente se vienen aceptando algunas evidencias del uso de colgantes por parte de los neandertales (50-40 m.a.). Sería el caso de los hallazgos de la Cueva de los Aviones y de la Cueva Antón (ambas en Murcia).

Podrían citarse muchos más hallazgos, sobre todo en Francia, de colgantes de dientes de animales, aunque pertenecen a un momento de transición del Paleolítico Superior y podrían suponer un contacto de neandertales con sapiens (yacimiento chatelperroniense).

También aparecen conchas perforadas atribuidas a neandertales en Italia, Grecia y Croacia, pero las cronologías tardías impiden asegurar que se trate del neandertal, y podría tratarse de adornos correspondientes a las primeras poblaciones de sapiens.... Continuar leyendo "Evidencias de Comportamiento Simbólico y Prácticas Funerarias Neandertales" »

El lenguaje plástico y musical en la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

1. El Lenguaje Plástico en el Desarrollo Infantil

1.1. Conceptos e Importancia

Expresión plástica: Manipulación de materiales (ceras, etc.) y de herramientas o útiles (pinceles, etc.) con los que se aplican técnicas específicas (dibujo, etc.) sobre un soporte o base.

Lenguaje plástico: Forma expresiva en la que se realizan producciones gráficas y se ve la creatividad infantil, desarrolla su fantasía e imaginación, revela su mundo interior y su visión de la realidad.

Posibilita el desarrollo global del niño al implicar diferentes ámbitos:

  • Sensomotor: Destreza manual, coordinación oculomanual, etc.
  • Social: Se relaciona con otros.
  • Moral: Aprende normas y valores de respeto.
  • Sexual: Se identifica como persona y diferencia su sexo.
  • Autonomía
... Continuar leyendo "El lenguaje plástico y musical en la Educación Infantil" »

Evolución de la Radio y la Televisión como Medios de Comunicación Masiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Orígenes y Desarrollo de la Radio como Medio

El nacimiento de la radio está determinado por la evolución tecnológica y es resultado de un conjunto de inventos, un proceso que es fruto de una necesidad.

El telégrafo tiene la intencionalidad de transmitir información de manera rápida a distancia. El telégrafo de hilo es el primer paso, la primera tecnología de comunicación a distancia. El telégrafo sin hilos, en teoría funciona por ondas electromagnéticas, pero en la práctica por hertzianas. Marconi (primera transmisión sin hilos), Tesla (primer radiotransmisor), Cervera (gran impulsor de la radio por transmitir voz humana) y Popov (primer receptor de radio y transmisión de sonido) emplean estas ondas con intención comunicativa.... Continuar leyendo "Evolución de la Radio y la Televisión como Medios de Comunicación Masiva" »