Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Radiográficas Intraorales: Oclusal, Retroalveolar y Específicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Técnicas Radiográficas Intraorales

Técnicas Oclusales

Técnica Oclusal Panorámica Inferior

Esta técnica proporciona una vista hemimandibular del arco dentario. Se utiliza principalmente para localizar cuerpos extraños en sentido vestíbulo-lingual o para observar compromiso de tablas óseas, como expansión o perforación por alguna lesión. El paciente debe colocarse con hiperextensión de cuello, la placa unilateral se ubica en la zona premolar o molar, y el haz de rayos entra a -40°.

Técnica Oclusal Oblicua Posterior

Se puede realizar con una placa oclusal o retroalveolar, posicionándola idealmente tocando con la película el borde anterior de la rama. Esta técnica sirve para evaluar el tercio posterior del conducto.

Técnica de Donovan

Es... Continuar leyendo "Técnicas Radiográficas Intraorales: Oclusal, Retroalveolar y Específicas" »

Conceptos Clave en Cartografía y Cognición Espacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Elementos de la Percepción Espacial

  1. Los hitos: Lugares de referencia subjetiva, claramente identificables.
  2. Los trayectos: Caminos entre hitos, que son usados y tienen valor.
  3. Los bordes: Ríos, ferrocarriles, murallas…
  4. Los barrios: Zonas percibidas de forma homogénea.
  5. Los nodos: Encrucijadas de caminos o puntos estratégicos.

Tipos de Elementos Cognitivos

  • Mojones: Objetos que llaman la atención o puntos del entorno que se recuerdan.
  • Rutas: Rutinas sensoriomotoras que permiten moverse de un mojón a otro a través de un conjunto de mojones.
  • Configuraciones cognitivas: Integran toda la información del mapa cognitivo: Capacidades de yuxtaposición de rutas, interconexión múltiple de puntos, orientaciones básicas… Permiten la toma de decisiones
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Cartografía y Cognición Espacial" »

El Matrimonio Arnolfini: Simbolismo y Maestría en la Pintura Flamenca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Ficha Técnica

  • Título: El Matrimonio Arnolfini
  • Autor: Jan van Eyck
  • Fecha: 1434 (siglo XV)
  • Estilo: Gótico flamenco
  • Técnica: Óleo sobre tabla

Contextualización Artística

Esta obra introduce y utiliza una nueva técnica: el óleo, que permite una gran riqueza de detalles y la posibilidad de realizar correcciones. También emplea la perspectiva lineal para conferir mayor profundidad a la escena.

Análisis Temático y Simbólico

La pintura representa los esponsales entre Giovanni Arnolfini, un rico mercader italiano establecido en Flandes, y su prometida Giovanna Cenami. Aunque a primera vista parece un simple retrato o un estudio de costumbres, el cuadro es, en realidad, una profunda alegoría sobre el carácter sacramental del matrimonio, repleta... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini: Simbolismo y Maestría en la Pintura Flamenca" »

Dominando el Dibujo Técnico: Cortes, Vistas Seccionales y Hachurado en Metalmecánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Dibujo Técnico de Planos y Piezas Metalmecánicas

Vistas Seccionales en Dibujo Técnico

En el dibujo técnico, a menudo surge la necesidad de mostrar aspectos interiores de algunas piezas. Esto se logra de forma imaginaria, seccionando una parte de las piezas, de la misma forma en que se cortaría una fruta como una patilla para ver su interior. Luego, se dibuja una vista de la parte cortada; a esto se le denomina vistas seccionales o simplemente sección.

Plano de Corte

Los planos de corte son líneas, generalmente punteadas, que representan el plano de corte de una pieza. Para trazarlas, existen varias normas a seguir, establecidas por organismos como ISO, DIN, ANSI y COVENIN.

Definición de Corte

Un corte es la división imaginaria de un objeto... Continuar leyendo "Dominando el Dibujo Técnico: Cortes, Vistas Seccionales y Hachurado en Metalmecánica" »

Las Vanguardias Artísticas: Movimientos Revolucionarios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

**Las Vanguardias**

Las vanguardias fueron movimientos artísticos sorprendentes y provocadores que se extendieron por Europa en sucesivas oleadas durante el primer tercio del siglo XX. También se las conoce como “ismos” (futurismo, cubismo, etc.).

**Características de las Vanguardias**

A pesar de sus diferencias, las vanguardias comparten algunos rasgos:

  1. Voluntad de experimentación: Los vanguardistas buscaban romper con el arte del pasado, mostrando hostilidad hacia la tradición y esforzándose por ser revolucionarios, provocativos e insolentes.
  2. Deshumanización: Como escribió Ortega, las vanguardias rechazaron el sentimentalismo romántico, el realismo y el concepto del arte útil. Debido al concepto de autonomía artística y su elitismo,
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas: Movimientos Revolucionarios del Siglo XX" »

Redacción y Estructura del Guion en Radio y Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

El Guion y la Redacción de Textos Informativos en Radio y Televisión

Condiciones Básicas de los Textos Radiofónicos

El guion radiofónico es la transcripción verbal y esquemática del texto radiofónico. Las condiciones básicas de los textos radiofónicos son:

  • Componer imágenes del sonido: La radio es sonido que el oyente convierte en imágenes. Escribir para la radio es escribir para que la sucesión de sonidos producidos por el emisor genere ideas y realidades no sólo inteligibles, sino capaces de recrear imágenes con sentido en el oyente.
  • Fluidez conversacional: La naturalidad de los textos de la radio supone que deben ser dichos como si no fueran escritos, sino contados.
  • Presente continuo: Transcurre en un permanente presente y responde
... Continuar leyendo "Redacción y Estructura del Guion en Radio y Televisión" »

Técnicas Cinematográficas: Soportes de Cámara, Movimientos y Efectos Visuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Soportes de Cámara

Pedestales de Cámara

Los pedestales son el soporte más utilizado. Consisten en una columna central de altura regulable, fijada a una base de tres ruedas que se dirige mediante un volante o palanca.

Las ruedas de goma son intercambiables para permitir diferentes movimientos:

  • Movimiento "cangrejo": Las ruedas están sincronizadas para moverse juntas.
  • Movimiento "dolly": Se dirige una sola rueda, mientras que las otras dos quedan inactivas.

Grúas de Cámara

Estos dispositivos consisten en un largo brazo extensible, con un contrapeso, montado sobre una columna central que se apoya en un trípode, base de pedestal o plataforma con ruedas. La cámara suele estar sujeta en el extremo superior y se controla a distancia por un operador... Continuar leyendo "Técnicas Cinematográficas: Soportes de Cámara, Movimientos y Efectos Visuales" »

Fonaments de la Imatge: Tipus, Composició, Il·luminació i Enquadrament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Fonaments de la Imatge

Imatge: És una representació que manifesta l’aparença d’una cosa. Normalment, el concepte d’imatge correspon a l’aparença visual, però també pot correspondre a imatges auditives, olfactives o tàctils.

Tipus d'Imatges

Imatge (arts visuals): Producte que estableix un vincle de semblança amb la realitat.

Imatges mentals: Idea mental de qualsevol objecte o cosa.

Fonts històriques: Qualsevol objecte o document gràfic, sonor, visual que pugui donar-nos informació sobre un determinat temps o època.

Imatges Tecnològiques

Imatges tecnològiques: Obtingudes a través d’algun aparell, la majoria de les quals funcionen electrònicament emprant la tecnologia digital.

Tipus d’imatges tecnològiques:

  1. Imatges fixes:
    • Capturades
... Continuar leyendo "Fonaments de la Imatge: Tipus, Composició, Il·luminació i Enquadrament" »

Historia del cine: Unidades 1-3

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

“El cine antes del cine”

Formas que tuvieron las personas de contar historias a través de imágenes antes del cine:

Sombras chinescas:

Vienen después de los dibujos en las cavernas. Usaban palitos y un reflector, reflejaban sombras en la pared mostrando dibujos. Se reflejan imágenes al revés. La primera forma que usa el hombre captando luz para producir imágenes.

La cámara oscura:

Una caja cerrada con un agujero. Deja pasar luz y reflejan la imagen invertida.

Linterna mágica:

Es el antecedente al proyector. Pasan imágenes pequeñas a grandes. Recibe imágenes del exterior, cuando entran al aparato las invierte y proyecta al exterior. Walgenstein en 1667, algunos dicen que es de Kirchner en 1946.

Zootropio y fenaquitoscopio:

Tienen la misma... Continuar leyendo "Historia del cine: Unidades 1-3" »

Movimientos Artísticos Clave: Expresionismo, Formalismo y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Expresionismo

El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.

Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alienación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética.

El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Clave: Expresionismo, Formalismo y Tendencias Actuales" »