Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Imprimación y Preparación del Soporte Pictórico: Claves para la Durabilidad Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Imprimación y Preparación del Soporte Pictórico: Conceptos Fundamentales

El estrato de revestimiento que se aplica sobre el soporte, también llamado fondo o aparejo, consta a su vez de dos aplicaciones: la imprimación y la preparación propiamente dicha, una diferencia que aparece poco aclarada en los tratados e incluso induce a error.

Definición de Imprimación y Preparación

Básicamente, la imprimación está compuesta por un adhesivo (disolución, emulsión, dispersión) que se aplica sobre el soporte para modificar sus cualidades de absorción y disminuir su sensación de porosidad.

La preparación está compuesta por un adhesivo (disolución, emulsión, dispersión) y una carga, que se aplica sobre el soporte para modificar sus cualidades... Continuar leyendo "Imprimación y Preparación del Soporte Pictórico: Claves para la Durabilidad Artística" »

Errores Conceptuales en la Representación Social de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

¿De qué Errores Conceptuales Hablamos?

1. Tópicos

Expresiones o ideas que se repiten con frecuencia en un sentido que simplifica la realidad. Los tópicos y estereotipos son ideas hechas, no fundadas en datos precisos, clichés y lugares comunes transmitidos reiterativamente que se mantienen en la conciencia y la cultura no sólo popular, a veces también en la académica. El concepto tópico alude a su repetición social acrítica, y el concepto estereotipo se refiere a la simplificación de un concepto con la intención de realizar una generalización. Las actitudes formadas a partir de un tópico o estereotipo son conocidas como prejuicios. En la formación de los prejuicios se mezclan sentimientos, opiniones, creencias y actitudes.

Ejemplo:... Continuar leyendo "Errores Conceptuales en la Representación Social de la Historia" »

Evolución del Cine: De los Primeros Inventos a las Superproducciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Historia del Cine: Desde sus Inicios hasta la Actualidad

Los Precursores del Cine

A lo largo del siglo XIX, se construyeron aparatos que buscaban producir la ilusión del movimiento. Entre ellos, destacan el Taumatropo, el Fenaquistoscopio, el Zoótropo y el Praxinoscopio. Una variante de este último, el Teatro óptico, construido por Émile Reynaud, es el que más se acerca a lo que sería el cine. Para producir una acción continua, se proyectaban largas bandas de más de 500 transparencias de dibujos a partir de un aparato cilíndrico que, junto con la proyección de una imagen de fondo desde una linterna, proporcionaba la proyección de los primeros dibujos animados. Ya tenemos, pues, los tres elementos que constituyen el cine: la persistencia... Continuar leyendo "Evolución del Cine: De los Primeros Inventos a las Superproducciones" »

Análisis Cinematográfico de Serguéi Eisenstein y el Montaje Cinematográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Serguéi Eisenstein: Biografía y Aportaciones al Cine

Preguntas y Respuestas sobre Eisenstein

  1. ¿Cuándo nació y cuándo murió?
    1898-1948
  2. ¿Cómo se llama la película de la cual fue autor?
    El Acorazado Potemkin
  3. ¿De qué trabajaba su padre?
    Ministro de mantenimiento de carreteras
  4. ¿De dónde le nacieron las simpatías sobre la protesta social?
    De su padre, como protesta al símbolo de tiranía.
  5. ¿Qué era considerado en los años 20?
    Prometedor dibujante satírico de la URSS.
  6. ¿Qué estudió?
    Ingeniería
  7. ¿Cómo se llamaba su primer film?
    El diario de Glúmov
  8. ¿En qué película puso por primera vez en práctica el montaje escénico?
    La Huelga
  9. ¿Por qué fue importante?
    Fue pionero del uso del montaje en el cine.

Funciones del Montaje (Laura Fernández

... Continuar leyendo "Análisis Cinematográfico de Serguéi Eisenstein y el Montaje Cinematográfico" »

Fundamentos Esenciales de la Composición Fotográfica y Maestros Inspiradores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Creación de Grupos en la Composición

Creamos formas a partir de sencillos grupos de objetos (cierre). Por ejemplo, tres piedras pueden crear un triángulo, que será estable o inestable según si es invertido o posee una base amplia.

  • Si es inestable: transmite vulnerabilidad y tensión.
  • Si es estable: transmite fuerza y tranquilidad.

¿Qué es Componer?

Componer es el arte de formar una imagen mediante la unión o combinación de varios elementos o partes.

El Punto y sus Agrupaciones en la Composición

El Punto como Foco Principal

El punto es el foco principal de una imagen que, de otro modo, estaría vacía. Su ubicación tiene un gran impacto en la forma en que se interpreta la imagen. Raramente encontramos un solo punto en una composición.

Puntos

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Composición Fotográfica y Maestros Inspiradores" »

Efectes Especials al Cinema: De Méliès a la Postproducció Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Pioners i Tècniques Primitives en Efectes Cinematogràfics

Georges Méliès: Innovador del Cinema

  • Tècniques teatrals aplicades al cinema.
  • Animació stop motion: per aparentar moviment a través d'una successió d'imatges fixes.
  • Acceleració / ralentització.
  • Doble exposició.
  • Màscares i pantalla partida (split screen).

Altres Pioners Destacats

  • Robert W. Paul: The Motorist (1906).
  • George A. Smith:
    • The Corsican Brothers (1909): dobles exposicions per crear fantasmes.
    • Productor d'Airship Destroyer (1909): maqueta de Londres.
  • Cecil Hepworth:
    • Explosion of a Motor Car (1900).
    • How It Feels to Be Run Over (1900): primers títols dins una pel·lícula.
    • Alice in Wonderland (1903).
  • Segundo de Chomón: The Electric Hotel (1908).

Tècniques de Projecció i Càmera Avançades

Trombone

... Continuar leyendo "Efectes Especials al Cinema: De Méliès a la Postproducció Digital" »

Posicionamiento Estético y Funcional de Dientes Anteriores en Prótesis Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Posicionamiento y Montaje de Dientes Anteriores en Prótesis Dentales

2.1 Colocación Anteroposterior Natural de los Dientes Anteriores Maxilares

La colocación anteroposterior de los dientes anteriores es de suma importancia para la estética y fonética, debido al soporte que los dientes proporcionan a los labios, mejillas y otros tejidos de la cavidad oral. Dado que es esencial mantener un soporte adecuado de estos tejidos para una estética natural, es crucial colocar los dientes artificiales en la misma posición. Esta consideración no debe pasarse por alto, especialmente cuando se utiliza una cresta maxilar residual reabsorbida como referencia principal para el posicionamiento dental.

Cambios extremos en la forma, el tamaño, o ambos, hacen... Continuar leyendo "Posicionamiento Estético y Funcional de Dientes Anteriores en Prótesis Dentales" »

Características de Movimientos Artísticos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Expresionismo Abstracto

Forma: Informal. Usa el automatismo pictórico. Deja un cierto margen al azar.

Línea: Sí tiene línea. Trazos improvisados, gestuales, irregulares.

Color: Muchos colores.

Pensamiento: Produjo una pintura gestual en cuya elaboración el artista empleaba un ritmo en el que sus propias manos y su cuerpo le indicaban los impulsos del subconsciente. "Pintar no tiene fin". Sin azar no hay existencia, ya que el azar es existencia.

Materia/Textura: Action Painting. Salpicaban pintura sobre una tela. Tiene una estructura difícil de comprender.

Informalismo

Un arte sin forma. Se oponía a todo tipo de estructura precisa para otorgarles especial atención a la materia y al signo irregular. Abandono de lo geométrico y de lo orgánico.... Continuar leyendo "Características de Movimientos Artísticos Clave" »