Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Señalización y Actividades para Personas Dependientes: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Señalización para la Autonomía

Los elementos de señalización son esenciales para facilitar la autonomía de las personas dependientes.

Finalidades de la Señalización:

  • Marcar itinerarios que faciliten el desplazamiento dentro del centro.
  • Indicar mediante planos qué dependencias hay en cada planta.
  • Indicar el acceso a los diferentes sitios como el lavabo, comedor, etc.
  • Localizar la ubicación de diferentes elementos como armario de juegos, cajón de cubiertos, etc.
  • Advertir de posibles riesgos.
  • Advertir de situaciones de emergencia e indicar claramente la salida o salida de emergencia sobre las puertas.

Elementos de Señalización:

  • Tablero de comunicación: Soporte que presenta información básica de orientación temporal y espacial.
  • Calendarios:
... Continuar leyendo "Señalización y Actividades para Personas Dependientes: Guía Práctica" »

Video Digital: Conceptos Clave para Producción, Resolución y Planos Cinematográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Video Digital: Conceptos Fundamentales para la Producción Audiovisual

El video digital es la tecnología que permite capturar, grabar, procesar, almacenar y transmitir una secuencia de imágenes que se perciben como escenas en movimiento.

El registro de video se realiza mediante una cámara digital, la cual capta la luz a través de una lente y la transforma en una señal eléctrica. Esta señal se almacena posteriormente en formato binario (ceros y unos).

Elementos Clave en la Producción de Video

Un guion gráfico o storyboard es un documento esencial que detalla las escenas y las ilustraciones que organizan cronológicamente los eventos de una película o producción audiovisual.

La edición de video digital es el proceso que abarca todas... Continuar leyendo "Video Digital: Conceptos Clave para Producción, Resolución y Planos Cinematográficos" »

Arquitectura Moderna: Funcionalismo, Bauhaus y el Impacto del Guggenheim Bilbao

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Funcionalismo Arquitectónico: La Máquina de Habitar

Desde principios del siglo XX, la arquitectura rechazó las tendencias historicistas y asumió las transformaciones del desarrollo técnico e industrial. Esto dio origen a una nueva arquitectura que utilizaba materiales innovadores como el hormigón, el vidrio y el hierro.

El funcionalismo concibe el edificio como una máquina, otorgando gran importancia a la ventilación, la iluminación y la orientación. No les interesa la decoración superflua, por lo que buscan materiales que cumplan una función estructural y estética intrínseca, como el hormigón armado.

Iconos de la Arquitectura Moderna: El Museo Guggenheim Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao, construido en los años 90, es obra del... Continuar leyendo "Arquitectura Moderna: Funcionalismo, Bauhaus y el Impacto del Guggenheim Bilbao" »

Aldo Rossi y la Arquitectura de la Ciudad: Tipología, Conocimiento y Forma Pura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

La Ciudad como Arquitectura: Dialéctica y Conocimiento en Aldo Rossi

La Doble Dialéctica: Permanencia y Sentido Urbano

Esa doble dialéctica permanencia-cambio y tejido-monumento nos permite el estudio de la ciudad como arquitectura. Aunque la metodología del Movimiento Moderno (MM) sugería que no hay diferencia en proyectar de la ciudad al objeto o del objeto a la ciudad, Rossi establece que estos dos sentidos no son iguales, sino que es la ciudad la que da sentido a las arquitecturas concretas.

Por lo tanto, las arquitecturas concretas se explican cuando conforman parte de la ciudad, porque es la ciudad la que las explica. El entendimiento de la ciudad y de la arquitectura es producto del conocimiento. Como consecuencia, el proyecto de arquitectura... Continuar leyendo "Aldo Rossi y la Arquitectura de la Ciudad: Tipología, Conocimiento y Forma Pura" »

La Noche Estrellada de Van Gogh: Simbolismo, Técnica y Contexto Postimpresionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Introducción y Contexto Histórico de La Noche Estrellada

La obra La Noche Estrellada de Vincent Van Gogh pertenece al movimiento Postimpresionista. Fue pintada en 1889 y actualmente se encuentra en el Museo del MoMA (Nueva York).

Circunstancias de la Creación

Vincent, un pintor holandés, se trasladó a Londres. A lo largo de su vida, descubrió que su verdadera vocación era la pintura. Intentó crear el grupo de los Impresionistas del Sur, alquilando una casa donde se reunieron varios artistas. Sufrió una crisis mental que culminó cuando se cortó una oreja en Navidad. Permaneció un año ingresado en un hospital psiquiátrico.

El Postimpresionismo

Esta obra se realizó en un momento en que Francia estaba llevando a cabo una revisión del... Continuar leyendo "La Noche Estrellada de Van Gogh: Simbolismo, Técnica y Contexto Postimpresionista" »

Terminología Esencial de la Alfabetización y los Procesos Cognitivos de la Lectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Terminología Fundamental de la Alfabetización y la Lectura

Conceptos Básicos de Alfabetización

Analfabeto

Persona incapaz de leer y escribir, comprendiendo un relato breve y sencillo de hechos relacionados con su vida cotidiana.

Analfabetismo

Situación de desconocimiento de los procesos de aprender a leer y escribir.

Alfabetización

Proceso de aprender a leer y escribir.

Analfabeto funcional

Persona incapaz de ejercer todas las actividades para las cuales la alfabetización es necesaria en interés del buen funcionamiento del grupo y de la comunidad, asimismo, para permitirle continuar leyendo, escribiendo y calculando para su propio desarrollo y el de la comunidad.

Agente alfabetizador

Persona, grupo de personas o institución que facilita... Continuar leyendo "Terminología Esencial de la Alfabetización y los Procesos Cognitivos de la Lectura" »

Chillida: Elogi de l'Aigua, Harmonia entre Massa i Espai

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,14 KB

Elogi de l'Aigua: Una Anàlisi Detallada

L’escultura és una gran massa de formigó formada per un cos central del qual surten quatre elements corbs que semblen quatre grans urpes. La figura està subjecta a les parets de la cantera del voltant mitjançant cables d’acer. Sota hi ha un llac artificial on es reflexa la figura.

Tractament dels Motius

L’Elogi de l’Aigua va ser realitzada amb un únic material, el formigó armat, i la seva elaboració es va dur a terme mitjançant la tècnica de l’encofrat. L’ús d’aquesta tècnica permet que el material utilitzat mostri totes les seves qualitats i textures, presentant una gran densitat i una textura aspra i rugosa. Això dona a l’obra una gran corporeïtat, alhora que li confereix... Continuar leyendo "Chillida: Elogi de l'Aigua, Harmonia entre Massa i Espai" »

Conceptos Clave en Plástica y Educación Artística: Fundamentos de la Imagen Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conceptos Fundamentales en Plástica y Educación Artística: Preguntas Clave sobre la Imagen Visual

Explorando los Principios de la Representación y Composición

1. ¿Qué es el ritmo en la imagen secuencial?

El ritmo en la imagen secuencial es una combinación de intensidades y duraciones de los planos.

2. ¿Qué es la tensión visual?

La tensión visual es una variante dinámica de las imágenes fijas.

3. Si en una representación aparece una palabra latina, ¿qué se puede afirmar?

Si en una representación aparece una palabra latina, se puede afirmar que la dirección de lectura es igual a la dirección de escena.

4. ¿Cómo se diferencia la estructura inducida de la estructura de la representación?

Ninguna de las afirmaciones es verdadera.

5.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Plástica y Educación Artística: Fundamentos de la Imagen Visual" »

Alvar Aalto: Humanismo y Funcionalidad en el Sanatorio de Paimio y la Biblioteca de Viipuri

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Sanatorio de Paimio (1929-1932)

La tuberculosis, una enfermedad muy mortal en esa época, carecía de medicamentos. La única prescripción médica era la vida en lugares sanos durante largas estancias. Este sanatorio es una de las primeras obras de Alvar Aalto, y su construcción sigue el modelo típico de los pabellones del siglo XIX.

La composición por partes o elementos, un principio académico de las enseñanzas de Durand y de la École des Beaux-Arts, es universal e intemporal en arquitectura. Sin embargo, en Paimio, este principio se interpreta desde una perspectiva racionalista. En la planta del sanatorio, las partes o elementos configuran un conjunto abierto, compuesto por piezas lineales, donde la ley de la simetría ya no es la ordenadora.... Continuar leyendo "Alvar Aalto: Humanismo y Funcionalidad en el Sanatorio de Paimio y la Biblioteca de Viipuri" »

Explorando las Formas Orgánicas en la Arquitectura de Alvar Aalto: Un Viaje a través de sus Obras Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Arquitectura de Alvar Aalto: Un Análisis de sus Formas Orgánicas

Este documento explora la obra del arquitecto finlandés Alvar Aalto, centrándose en el uso de formas orgánicas, como la onda y el abanico, y cómo estas se integran en la función y el contexto de sus edificios.

La Onda como Elemento Arquitectónico

Aalto utiliza la onda no solo como un elemento decorativo, sino como una forma de articular el espacio y la experiencia del usuario. Algunos ejemplos destacados son:

  • Sala de lectura de la biblioteca: Ubicada en un volumen alto y ciego, la sala se organiza en dos partes con lucernarios circulares en la cubierta que simulan soles. La circulación se organiza mediante la barandilla de las escaleras, asegurando que la entrada y salida
... Continuar leyendo "Explorando las Formas Orgánicas en la Arquitectura de Alvar Aalto: Un Viaje a través de sus Obras Emblemáticas" »