Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Pintura: Temple y Fresco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

El Temple: Una Técnica Tradicional

El término “temple” deriva del latín medieval temperare, que significa “mezclar”. Siguiendo este principio, todas las técnicas, salvo la pintura al fresco, serían temples, pues en todas ellas se hace necesario mezclar pigmentos con algún tipo de aglutinante. En cualquier caso, lo más racional es pensar que el término procede de la acción que desde la antigüedad se realizaba a la hora de templar y calentar las colas antes de aglutinarlas con los pigmentos.

Propiedades del Temple

Las propiedades más destacadas de los temples son su limpieza, vibración cromática y fluidez:

  • Limpieza: Permite trabajar superficies en tintas planas uniformes.
  • Vibración cromática: Es muy elevada, dado que los aglutinantes
... Continuar leyendo "Técnicas de Pintura: Temple y Fresco" »

Radiologia i densitometria òssia: tècniques i patologies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,63 KB

Radiologia intraoral

Obj: no nomès mostrar la dent x la part visible o exterior sinó aquella part oculta x la geniva x tal d’avaluar les estructures i els teixits dentals.

Dentició

desenvolupament de les dents i la disposició que adopten a la boca. (Primària i definitiva).

Distància focal idònea: 20 cm.

Tècnica paral·lelisme

Raig central ha d’incidir de forma perpendicular a l’objecte i la pel·lícula, passant x el centre de la dent. Amb això s’aconsegueix una menor distorsión geomètrica. Paral·lelisme obj - pel·lícula: necessari introduir la placa més a dins de la boca. Millorar qualitat imtg s’utilitza un con llarg i la distancia focus- img ha de ser de 40cm.

Tècnica bisectriu

Dividir un angle en 2 parts iguals. L’angle... Continuar leyendo "Radiologia i densitometria òssia: tècniques i patologies" »

Características del Arte Neoclásico, Romántico, Realista y Modernista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

**Neoclásico**

**Escultura**

  • Uso del mármol, sustituyendo la profusión cromática del estilo anterior por el color blanco.
  • Temas representados de la Antigüedad clásica, principalmente mitológicos.
  • Interés por la belleza ideal, las actitudes reposadas y la severidad y pureza del arte antiguo, esculpiendo nus alejados del erotismo.
  • Obras mitológicas que transmiten paz y tranquilidad.
  • Avance de la escultura urbana, como arcos triunfales y columnas conmemorativas.

**Pintura**

  • Los pintores neoclásicos, grandes dibujantes, dejaron de interesarse por la luz.
  • Temas representados: clásicos, mitología e historia, aunque también aparecen temas medievales.

**Romántico**

**Pintura**

  • Técnicas: óleo, acuarelas, grabados y litografías.
  • Textura: superficies
... Continuar leyendo "Características del Arte Neoclásico, Romántico, Realista y Modernista" »

Fundamentos del Dibujo Artístico: Materiales, Percepción Visual y Elementos Gráficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Materiales Esenciales para Dibujo Artístico y Color

  • Grafitos: Mina de 2 mm.
  • Portaminas: La mina se aloja en su interior en un estuche de metal o plástico. Los hay de diferentes grosores (0.3, 0.7, 0.9 y 2 mm), pero el más utilizado es el de 0.5 mm.
  • Lápiz de carbón: Suelen ser más gruesos porque la mina es de un mayor tamaño que los normales.
  • Carboncillo: Se trata de un trozo de madera convertido en carbón vegetal.
  • Lápices de color: La mina es de cera y resina con pigmentos de color.
  • Colores al pastel: Son blandos y elaborados con una mezcla de pigmento y tiza.

Anatomía del Ojo y el Proceso de la Visión

  • Retina: Compuesta, entre otras, por células fotosensibles que captan la intensidad de la luz y los colores.
  • Córnea: Cúpula transparente
... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Artístico: Materiales, Percepción Visual y Elementos Gráficos" »

El Carnaval del Arlequín y El Grito: Análisis de Obras de Miró y Munch

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

EL CARNAVAL DEL ARLEQUÍN. 1924-25. JOAN MIRÓ. ÓLEO SOBRE TELA, 66 x 93 cm. Albright-Knox Art Gallery, Buffalo (EEUU).

A Miró podemos situarlo fuera del surrealismo figurativo y considerarlo representante genuino del surrealismo del automatismo, un lenguaje artístico cercano a la abstracción. Quedan elementos reconocibles pero están para servir de soporte simbólico a los mensajes del subconsciente. Un potente universo de signos y símbolos vamos a encontrarnos en su fascinante Carnaval de Arlequín de 1924. La apariencia puede engañarnos: frescura, irrealidad, inocencia, alegría, infantilismo… Según sus propias declaraciones en este cuadro quiso expresar las alucinaciones producidas por el hambre: una noche, tras regresar a casa

... Continuar leyendo "El Carnaval del Arlequín y El Grito: Análisis de Obras de Miró y Munch" »

Los Jugadores de Cartas de Cézanne: Composición, Color y Simbolismo Postimpresionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los Jugadores de Cartas de Paul Cézanne: Una Obra Maestra Postimpresionista

Autor: Paul Cézanne (1839-1906)
Cronología: 1893
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 45 x 57 cm
Estilo: Postimpresionismo
Tema: Escena costumbrista o de género
Localización: Museo de Orsay (París)

Descripción Formal de la Obra

El cuadro muestra a dos hombres sentados frente a frente en una mesa, de manera que el espectador solo ve su perfil. La botella que hay sobre la mesa marca el eje compositivo, que está ligeramente desplazado hacia la derecha. Por ello, la figura de la izquierda queda totalmente dentro del cuadro, mientras que el otro personaje está recortado por el borde. A pesar de ello, su figura robusta compensa la parte perdida, ya que, con el cuerpo... Continuar leyendo "Los Jugadores de Cartas de Cézanne: Composición, Color y Simbolismo Postimpresionista" »

El Cubismo y el Primitivismo: 'Les Demoiselles d'Avignon' y 'Mujeres de Tahití'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Les Demoiselles d'Avignon: El Punto de Partida del Cubismo

Contexto y Significado

Les Demoiselles d'Avignon (1907) de Pablo Picasso es una obra fundamental que marcó el inicio del cubismo. Rompiendo con las normas tradicionales de la pintura figurativa, el cuadro representa cinco figuras femeninas desnudas en un burdel de Barcelona.

Composición y Análisis

Las dos figuras centrales, de frente, evocan la escultura íbera y las pinturas egipcias. La figura de la izquierda, de perfil, tiene un rostro similar a una máscara primitiva. La figura de la derecha, geométrica, presenta un rostro deshumanizado. La quinta figura, sentada de espaldas, tiene el rostro de frente.

El espacio se fragmenta en planos geométricos de color, alejándose de la perspectiva... Continuar leyendo "El Cubismo y el Primitivismo: 'Les Demoiselles d'Avignon' y 'Mujeres de Tahití'" »

Impresionismo: La luz y el color en el arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La noche estrellada y la expresión del alma

Vincent van Gogh - 1889

Pintada durante su estancia en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy de Provence, La noche estrellada es una obra maestra de la etapa final de Van Gogh. El cielo nocturno, tema central de la obra, se presenta como un mar de líneas ondulantes, iluminado por once estrellas y un enigmático sol-luna. Dos cipreses se alzan en primer plano, marcando un fuerte impulso ascensional junto al campanario de la iglesia. Las casas del pueblo, trazadas con líneas rectas y formas geométricas, contrastan con la sinuosidad del cielo y los árboles.

El color azul dominante se ve realzado por el amarillo de las luces celestes y las ventanas, y el verde de los cipreses. La pincelada gruesa... Continuar leyendo "Impresionismo: La luz y el color en el arte" »

Robert Venturi: Complejidad y Significado en la Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Los textos de esta época aúnan las componentes teórica y práctica, reflejando la importancia teórica y las primeras obras de cada autor. Algunos incluso incorporan una tercera componente, la docente. Estas publicaciones surgen 50 años después del primer CIAM, inicio de la modernidad, y 60 años tras la publicación de “Ornamento y Delito” de Adolf Loos. Con el tiempo transcurrido, estos textos abordan la modernidad con conocimiento y perspectiva.

La Visión de Robert Venturi

En 1966, Robert Venturi publica “Complexity and Contradiction in Architecture”. La portada del libro muestra un edificio clásico, la Puerta Pía de Roma, con una intervención de Miguel Ángel, vinculada al manierismo y al Barroco. Venturi, alumno de L. Kahn,... Continuar leyendo "Robert Venturi: Complejidad y Significado en la Arquitectura" »

Tipus d'escuels de còmic i moviments de càmera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Tipus d'escuels de còmic

Existen varios tipos de escuelas de cómic, pero aquí se mencionarán tres de las más importantes:

Escuela de la Nueva York

Conocida también como la 'Escuela Marvel', esta escuela se enfocó en la creación de personajes complejos y humanos que enfrentan problemas y desafíos similares a los de la vida real. Los cómics de la Escuela de Nueva York están llenos de acción, drama y humor, y suelen ser muy visuales y atractivos para el público.

Escuela europea

La Escuela Europea se caracteriza por su enfoque en la narrativa y la experimentación en el formato y el contenido de los cómics. Esta escuela ha sido influenciada por la tradición de la literatura europea y produce cómics más abstractos y artísticos que abordan... Continuar leyendo "Tipus d'escuels de còmic i moviments de càmera" »