El Grabado Calcográfico en Cobre: Terminología, Firmas y Técnicas de Estampación (Buril y Punta Seca)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,83 KB
Grabado en Cobre: Terminología y Procesos
Márgenes en el Papel
En el siglo XVI y en buena parte del XVII, apenas se dejaba margen. Las tres medidas del grabado eran casi coincidentes e incluso, si había margen, solía cortarse. En los siglos XVIII y XIX, los márgenes se hicieron muy grandes y en ocasiones llegaron a superar el tamaño de la imagen.
Firmas y Atribuciones en el Grabado
Normalmente, las firmas se encuentran en la parte inferior y dentro de la huella, ya que con frecuencia se graban directamente en la plancha. Generalmente, aparecen de la siguiente forma:
- A la izquierda: El nombre del inventor. Suele ser un pintor del que se graba una obra, pero a veces es un dibujante que ha compuesto el diseño expresamente para el grabador.
- En
catalán con un tamaño de 6,05 KB