Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos Diagnósticos en Medicina: Exploración Física e Imagenología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Examen Físico

El examen físico es un proceso fundamental para recopilar información sobre la dolencia de un paciente. Consiste en una serie de técnicas de observación y exploración:

  1. Inspección

    Se realiza por medio de la observación. Tiene un papel importante y mantiene una relación directa con el paciente durante el aseo, las comidas, etc. Durante la inspección, es crucial valorar la actitud, la piel, las uñas y el estado nutricional.

  2. Palpación

    Se efectúa por medio del tacto. Sirve para evaluar los procesos normales o patológicos situados bajo la piel o en cavidades naturales.

  3. Percusión

    Consiste en golpear con los dedos de una mano sobre los de la otra, situada sobre la superficie de la piel, para producir sonidos que revelan información

... Continuar leyendo "Métodos Diagnósticos en Medicina: Exploración Física e Imagenología" »

Desarrollo de la Orientación Espacial y Temporal: Estrategias para la Autonomía y el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Desarrollo de la Orientación Espacial

La orientación espacial es una habilidad fundamental para la autonomía y la interacción con el entorno. A continuación, se detallan estrategias clave para su desarrollo:

1. Conceptos Básicos en Situaciones de Vida Cotidiana

Es crucial integrar el aprendizaje de conceptos espaciales en el día a día para una comprensión significativa.

  • Conceptos generales: dentro/fuera, arriba/abajo, cerca/lejos, delante/detrás, al lado/en medio/enfrente, derecha/izquierda.
  • Conceptos concretos: puntos cardinales, señales viarias, semáforos, entradas de parking, pasos de cebra, etc.

2. Puntos de Referencia

Enseñar a los usuarios a identificar diferentes elementos u objetos, edificios significativos, monumentos, tiendas,... Continuar leyendo "Desarrollo de la Orientación Espacial y Temporal: Estrategias para la Autonomía y el Aprendizaje" »

Desarrollo Infantil a Través de la Expresión Plástica: Etapas y Actividades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Expresión Plástica y su Influencia en el Desarrollo Durante el Primer Año de Vida

Durante el primer año, el bebé experimenta una transformación notable, pasando de movimientos incontrolados a sostenerse en pie, dar sus primeros pasos y alcanzar cierta autonomía. Aunque la actividad plástica directa es limitada en este periodo, se establece un primer contacto crucial a través de la exploración de formas, colores, texturas y diversos recursos. El objetivo principal es estimular la capacidad de observación, percepción y descubrimiento.

Es fundamental potenciar la coordinación buco-manual y óculo-manual, así como la prensión. El educador debe priorizar la estimulación sensorial del niño mediante estímulos visuales, cromáticos

... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil a Través de la Expresión Plástica: Etapas y Actividades" »

Deficiencias Sensoriales: Abordaje Educativo en Discapacidad Visual y Auditiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

Deficiencias Sensoriales: Discapacidad Visual y Auditiva

El Ojo

El ojo es un órgano esférico de aproximadamente 23 mm de diámetro. Está formado por tres túnicas:

  • Fibrosa: Incluye la esclerótica y la córnea.
  • Vascular: Compuesta por la coroides, el iris, la pupila, el cuerpo ciliar y el humor acuoso.
  • Nerviosa: Constituida por la retina.

Estratos celulares de la retina:

  • Fotorreceptores: Conos y bastones.
  • Células bipolares.
  • Células ganglionares.

Tipos de fotorreceptores:

  • Conos: Responsables de la visión diurna, funcionan con altas intensidades luminosas y proporcionan la máxima agudeza visual.
  • Bastones: Responsables de la visión nocturna, funcionan con bajas intensidades lumínicas.

Cristalino: Lente biconvexa que, junto con la córnea, forma parte... Continuar leyendo "Deficiencias Sensoriales: Abordaje Educativo en Discapacidad Visual y Auditiva" »

Relaciones Públicas en el Ámbito Turístico: Estrategias para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,9 KB

Relaciones Públicas en el Ámbito Turístico

Elementos de las Relaciones Públicas

En las relaciones públicas intervienen tres elementos fundamentales para su desarrollo: el profesional de relaciones públicas, el mensaje a transmitir y el público. El público objetivo de las relaciones públicas abarca todo el ámbito de actuación de la empresa, pero lo agrupamos en dos bloques: público interno y público externo.

El Mensaje

Dependiendo de la temática, el mensaje puede adoptar diversos formatos. Estos son los más destacados:

  • Asesoría: Aconseja a la dirección sobre cuestiones de política comunicativa y empresarial.
  • Investigación de comunicación de las actitudes para lograr la colaboración e influir en el comportamiento del público.
  • Publicity
... Continuar leyendo "Relaciones Públicas en el Ámbito Turístico: Estrategias para el Éxito Empresarial" »

La Revolución Artística del Paleolítico y Mesolítico: Orígenes y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

1. Paleolítico Superior (35.000 a. C. - 8.000 a. C. Aprox.)

(Nota: La Cueva de Chauvet, descubierta en 1991, alberga 420 figuras de 12 especies distintas, datadas hace 35.000 años.)

Fue en el Paleolítico Superior cuando el *Homo sapiens* en Europa produjo una auténtica revolución **técnica y artística**. Los restos hallados manifiestan tal perfección que sugieren el resultado de una larga evolución. Tanto las pinturas y esculturas, como los instrumentos y armas, evidencian un **fuerte deseo de comunicación**.

Las comunidades paleolíticas practicaban el **nomadismo** (cazadoras y recolectoras de frutos). Dominaban el fuego, esencial para: protegerse, calentarse, conseguir luz, cocinar alimentos, y posteriormente, para la cerámica y... Continuar leyendo "La Revolución Artística del Paleolítico y Mesolítico: Orígenes y Simbolismo" »

Tecnologías de Proyección en Cine: De los Proyectores Digitales a los Efectos Visuales Clásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Tecnología de Proyección Digital y Pantallas

Los proyectores digitales se fabrican con un solo chip (mediante una rueda giratoria que divide los colores) y con tres chips DMD.

Funcionamiento de los Proyectores DLP de 3 Chips

El funcionamiento en los proyectores de 3 chips es básicamente el siguiente:

  1. Un proyector digital basado en tecnología DLP transfiere el archivo de imágenes digitalizadas a tres semiconductores ópticos conocidos como Digital Micromirror Devices (DMDs). Cada uno de estos chips está dedicado a uno de los colores primarios: rojo, verde o azul. Un chip DMD contiene una matriz rectangular de un millón de espejos microscópicos.
  2. La luz de la lámpara del proyector se refleja en los espejos y se combinan en diferentes proporciones
... Continuar leyendo "Tecnologías de Proyección en Cine: De los Proyectores Digitales a los Efectos Visuales Clásicos" »

Posiciones Anatómicas y Planos Corporales: Descripción y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Posiciones Anatómicas

Por convenio internacional, se define la posición anatómica de referencia como aquella en la que el cuerpo humano, vivo, se encuentra en bipedestación, con los miembros inferiores juntos y los miembros superiores rectos a lo largo del cuerpo, las palmas de las manos hacia delante y la mirada recta y horizontal. Sin embargo, existen otras posiciones anatómicas también muy utilizadas, tanto para describir el cuerpo humano vivo o muerto como para realizar diversos procedimientos clínicos, exploratorios o terapéuticos. Estas posiciones anatómicas son:

  1. Posición de decúbito supino o dorsal: El paciente se encuentra boca arriba, acostado sobre su espalda, con las extremidades estiradas a lo largo del cuerpo. Es una posición
... Continuar leyendo "Posiciones Anatómicas y Planos Corporales: Descripción y Aplicaciones Clínicas" »

Funcions i Tipus de Muntatge Cinematogràfic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

Funcions del muntatge

  • Serveix per donar coherència narrativa.
  • Pot traslladar l'acció en l’espai i el temps.
  • Pot estar al servei de l’expressió dramàtica, fent avançar, aturar, allargar o ometre una situació amb finalitats emotives i expressives.
  • Modificar el significat d'una acció per crear tensió, comicitat, terror, etc., donant èmfasi a certa informació o ometent-ne (funció explicativa o descriptiva).
  • Generar relacions de caràcter simbòlic (p. ex., l'efecte Kuleixov).
  • Produir relacions visuals entre imatges consecutives.
  • Crear relacions inexistents prèviament, inventant llocs, fets i personatges.

Tipus de muntatge

Existeixen diversos tipus de muntatge, amb contribucions teòriques fonamentals de cineastes com Kuleixov, Pudovkin,... Continuar leyendo "Funcions i Tipus de Muntatge Cinematogràfic" »

Cineon formato 2:35

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

• ABERTURA DE PROYECCIÓ N:


En las cámaras de cine hay una plantilla metálica llamada "ventanilla" con un hueco rectangular situado justo delante de la película que impide el paso de la luz entrante para definir el área del negativo que va a quedar expuesto. Hay una gran variedad de aberturas de proyección dependiendo del formato de cine que se use en el rodaje.

• COMPOSICIÓN:


Antes de rodar una película se toma una decisión sobre el formato q se usara en la fotografía. Los planos se ajustaran a la composición o encuadre de dicho formato.

• RELACIÓN DE ASPECTO:


Es un nº q describe la forma del fotograma ya sea ésta tirando a cuadrada o más bien a rectangular. Dividiendo el ancho por la altura se obtiene la relación aspecto.
No
... Continuar leyendo "Cineon formato 2:35" »