Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Escritura y la Impresión: Desde la Edad Media hasta la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Elementos de la Escritura

En la historia de la escritura se precisan tres elementos:

  • Soporte: material donde se va a escribir (arcilla, piedra, papiro, pergamino, papel).
  • Tinta: pigmento de animal o insecto muy bien triturados. El pigmento puede ser orgánico (animal, plantas) o inorgánico (mineral). Pero este proceso precisa de un vehículo para grabar en el soporte.
  • Instrumento: objeto para incidir en el soporte.

Producción de Libros en la Edad Media

Existían diferentes especialidades para el proceso de un libro manuscrito:

  1. Preparadores de pergaminos: transformaban la piel animal según el tamaño de la obra, dándoles el tejido necesario para que pudieran recibir tintas.
  2. Copistas: escribían el texto de la obra dejando los blancos suficientes
... Continuar leyendo "Evolución de la Escritura y la Impresión: Desde la Edad Media hasta la Era Digital" »

Música en la Educación Infantil: Desarrollo Emocional, Vocal y Auditivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Audición Musical: Un Recurso Educativo Integral

La audición musical es un excelente recurso para trabajar tanto las cualidades del sonido como los diferentes instrumentos. Además, se puede trabajar de forma autónoma, aportando aspectos emocionales y cognitivos.

Relajación a Través de la Música

La relajación a través de la música es un aprendizaje que se debe enseñar desde la infancia. Este tipo de técnicas se pueden utilizar a partir de los 6 meses de edad. Junto con la audición, se puede ayudar al pequeño imaginando escenas o imágenes, o incorporando palabras. Es una técnica útil que ayudará a tranquilizar al niño y a desarrollar mecanismos que posteriormente podrá aplicar en otros ámbitos de su vida.

Música y Desarrollo

... Continuar leyendo "Música en la Educación Infantil: Desarrollo Emocional, Vocal y Auditivo" »

Fundamentos del Microscopio Óptico: Principios y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Microscopio: Conceptos Fundamentales

El microscopio se utiliza para crear una imagen visible y detallada de algo tan pequeño que no se puede ver a simple vista. Una imagen microscópica nítida depende de tres factores clave:

Factores Clave para una Imagen Microscópica Nítida

  1. Aumento

    Es la función más importante del microscopio. Permite hacer visibles los microorganismos. Esto se consigue con una lente convexa que desvía los rayos de luz paralelos hasta hacer que se encuentren en un mismo punto, a partir del cual los rayos divergen, creando una imagen aumentada e invertida del objeto.

  2. Contraste

    Parte de la luz que llega a un objeto es absorbida por el mismo y parte es transmitida. La imagen que se ve en el microscopio es creada por la luz

... Continuar leyendo "Fundamentos del Microscopio Óptico: Principios y Componentes Esenciales" »

Explorando la Teledetección: Satélites, GPS y sus Aplicaciones Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Satélites y Teledetección: Una Mirada al Mundo desde el Espacio

Satélites meteorológicos. Envían información sobre las condiciones atmosféricas y son una herramienta fundamental para la predicción del tiempo.

Satélites de información medioambiental. Se emplean para conocer las características de la superficie terrestre. Cuentan con sensores multiespectrales, por lo general, con tres canales para el espectro visible (rojo, verde y azul) y uno o más para el infrarrojo.

GPS: El Sistema de Posicionamiento Global

Ideado con fines militares en EE.UU., actualmente, se usa con fines civiles, sobre todo para navegación. Es un sistema constituido por 28 satélites situados a 20.200 Km. de altitud, que van provistos de relojes atómicos muy precisos.... Continuar leyendo "Explorando la Teledetección: Satélites, GPS y sus Aplicaciones Ambientales" »

Cubismo y Constructivismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Etapas del Cubismo

Cubismo Analítico

Esta etapa se caracteriza por la importancia de la forma frente al color. Los objetos se descomponen en múltiples puntos de vista (descomposición cristalina). La gama de colores utilizada se basará en grises y ocres, y los temas más dominantes serán los bodegones.

En 1912, aparece una nueva técnica llamada collage. En un principio, se caracteriza por incorporar letras y números a los cuadros. A partir de aquí, evolucionó de la siguiente manera:

El Collage

  • Se utiliza para imitar texturas y reemplazar así los planos de color pintado.
  • Traslada la realidad al cuadro, de esta forma se pondrán recortes de periódico, etiquetas, un paquete de tabaco, etc.

El collage se convirtió en una técnica ampliamente... Continuar leyendo "Cubismo y Constructivismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Xilografía y Calcografía: Técnicas de Grabado Detalladas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Xilografía: Grabado en Madera a la Testa

La xilografía a la testa utiliza madera de **fibra muy lisa**, generalmente de **acebo** y, sobre todo, **boj de Turquía**. Esta madera es más dura que la empleada en la técnica «al hilo» y, por ello, se talla con **buril** (herramienta normalmente usada para metales). Al usar buriles, las líneas son finas y aparecen en la estampa resultante como un dibujo de líneas blancas. Esto es opuesto al dibujo de líneas negras de la xilografía al hilo, permitiendo conseguir grabados pictóricos. Otra ventaja es que no hay límite de tamaño: en la técnica «al hilo» el límite es el ancho del tronco, mientras que en la técnica «a la testa» se pueden unir varias tablas.

Otro rasgo importante es que... Continuar leyendo "Xilografía y Calcografía: Técnicas de Grabado Detalladas" »

Técnicas de Montaje Cinematográfico: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Tipos de Montaje Cinematográfico

Montaje Paralelo (Cross-cutting)

Se cuentan de forma simultánea dos o más historias a la vez.

Flashback

A diferencia del cross-cutting, el flashback presenta imágenes que transportan al espectador al pasado del personaje o de la historia. Este cambio de la actualidad al pasado a veces se logra mediante una secuencia de imágenes o un sonido, generalmente un sonido con reverberación, que se incrusta en la imagen actual para evocar el pasado.

Montaje Métrico

Se basa en la duración de los planos para controlar la tensión de un fragmento. Para aumentar la tensión, los planos se acortan; para disminuirla, se alargan.

Montaje Rítmico

Prioriza el contenido visual del plano sobre la métrica pura. Se basa tanto en... Continuar leyendo "Técnicas de Montaje Cinematográfico: Fundamentos y Aplicaciones" »

Champús y Acondicionadores Capilares: Tipos, Componentes y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Champús y Acondicionadores Capilares: Componentes, Tipos y Usos

Componentes del Champú:

d) Conservantes: Evitan que el champú se enrancie y sea atacado por microbios.

e) Colorantes y perfumes: Aportan color y olor.

f) Sustancias que confieren al champú características especiales: Se utilizan para proporcionar al champú propiedades especiales además de las de limpiar. Entre ellas están:

  • Sustancias acondicionadoras: Sustancias sobreengrasantes. Su finalidad es mejorar el desenredado del cabello, proporcionarle suavidad.
  • Sustancias para la grasa y la seborrea: Champús para cabellos grasos o antiseborreicos. Su finalidad es regular la secreción sebácea.
  • Sustancias para la pitiriasis o caspa: Champús anticaspa. Su finalidad es eliminar las
... Continuar leyendo "Champús y Acondicionadores Capilares: Tipos, Componentes y Usos" »

Arquitectura protorracionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,09 KB

EL Racionalismo.El movimiento denominado Racionalismo agrupa las más fuertes personalidades de este Siglo; su obra y su teoría son individuales pero tienen el denominador común de la Simplicidad de las formas, la forma sigue a la función:• Usa materiales altamente Industrializados especialmente el hormigón armado. Es un material barato, Adaptable, incombustible, anticorrosivo y que permite la construcción en Esqueleto dejando la planta libre. Además permite la prefabricación en serie. Se alterna con otros como acero, cristal o ladrillo.

• El murono es soporte, quedando reducido a Una ligera membrana de cerramientocon Gran número de ventanas que proporciona a los interiores luz y aire. Los Soportes son pilares de diferente... Continuar leyendo "Arquitectura protorracionalismo" »

Moviments Cinematogràfics: Expressionisme a Nouvelle Vague

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,08 KB

L’Expressionisme Alemany

Característiques

  • Moviment oposat a l’Impressionisme i al Naturalisme.
  • Es va desenvolupar a principis del segle XX en països nòrdics, especialment a Alemanya.
  • Va tenir repercussions en arts plàstiques, teatre, poesia, música i cinema.
  • Rebutja la realitat convencional, imposant una interpretació subjectiva.
  • Distorsiona formes i colors.

En el cinema

  • Beneficis plàstics i formals: il·luminació i escenografia.
  • Comporta una certa renúncia a la càmera i al muntatge.
  • Sovint, és massa teatral.
  • Contrasta amb el classicisme de Hollywood.
  • Per primera vegada, el cinema és adoptat per la intel·lectualitat europea.
  • Temàtica: fantasia, terror, bogeria, com a reflex de la situació alemanya.

Principals Obres i Autors

  • Robert Wiene:
... Continuar leyendo "Moviments Cinematogràfics: Expressionisme a Nouvelle Vague" »