Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Diseño de Interiores: Conceptos, Proceso y Elementos Clave

Enviado por MIRIAM y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Diseño de Interiores: Una Visión General

El diseño de interiores es una disciplina proyectual que se centra en la creación de experiencias espaciales interiores. Este proceso implica la manipulación del volumen espacial y el tratamiento de las superficies, a menudo explorando conceptos de la psicología ambiental. Es una práctica creativa que analiza la información programada, establece el sentido conceptual y del diseño, y elabora documentos gráficos para la comunicación y la construcción.

Campos de Acción del Diseño de Interiores

  • Investigar y analizar la disposición y descripción del producto.
  • Desarrollar documentación del contrato, facilitando la tasación e instalación del mobiliario.
  • Elaborar documentos de construcción: planos,
... Continuar leyendo "Explorando el Diseño de Interiores: Conceptos, Proceso y Elementos Clave" »

Materiales Representativos del Calcolítico: Cerámica y Cultura Material

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Materiales Representativos del Calcolítico

Parte de la cultura material calcolítica hunde sus raíces en el Neolítico Final precedente, con el que a menudo se confunde, tanto si atendemos a dichos materiales como a rasgos de sus asentamientos (fondos de cabaña y silos). No obstante, otros muchos tienen su más amplio desarrollo en el Calcolítico propiamente dicho y otros son, además, característicos y exclusivos de este período o de alguna de sus fases.

Cerámicas del Calcolítico

En el ámbito de las cerámicas destaca el predominio de fondos planos cuando hablamos de vasijas de uso individual o incluso de cazuelas de tamaño medio, un rasgo este que diferencia los conjuntos cerámicos calcolíticos de manera clara respecto a los precedentes... Continuar leyendo "Materiales Representativos del Calcolítico: Cerámica y Cultura Material" »

Optimización del Punto de Venta: Exposición y Disposición Estratégica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Exposición de Productos en el Punto de Venta

Tipos de Exposiciones

  • Exposición vertical: Consiste en disponer una serie de artículos o familias de productos de arriba abajo, es decir, verticalmente.
  • Exposición horizontal: Este tipo de exposición consiste en disponer los artículos de la misma familia de productos de forma horizontal en los diferentes niveles.
  • Exposición mixta: Integra la exposición vertical y la horizontal, agrupando verticalmente las marcas, tipos de productos y fabricantes; y horizontalmente los tamaños, colores, variedades, etc.
  • Exposición complementaria: Busca artículos o productos complementarios y los ordena, uno al lado del otro, incitando a la compra de ambos.
  • Exposición en red: Esta presentación consiste en colocar
... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Exposición y Disposición Estratégica" »

Variedades de Frutas: Características de Ciruelas, Manzanas, Melocotones y Almendras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Variedades de Ciruelas

  • Golden Japan (japonesa): Fruto grueso, amarillo claro pajizo, piel brillante gruesa y resistente, carne muy jugosa y agradable. Fruto resistente al transporte.
  • Santa Rosa: Fruto de tamaño grande, redondeado y acorazonado. Piel de color rojo intenso. Carne amarillo ámbar y carmín claro, blanda, muy jugosa, dulce y perfumada, con sabor que recuerda a la fresa.
  • Reina Claudia Verde: Fruto medio redondeado, de color verde, pulpa fina y jugosa, de perfume y sabor característicos.
  • Reina Claudia de Oullins: Árbol vigoroso y productivo. Fruto grande de color verde claro, dorado. Carne pálida muy jugosa y de sabor poco azucarado.

Variedades de Manzanas

  • Belleza de Roma: Fruto grande, estriado, color rojo y amarillo, calidad buena,
... Continuar leyendo "Variedades de Frutas: Características de Ciruelas, Manzanas, Melocotones y Almendras" »

Conceptos Esenciales del Lenguaje Visual y Plástico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Elementos Fundamentales del Lenguaje Plástico Visual

El Punto

El punto es el elemento básico del lenguaje plástico visual. A partir del punto se generan diversas posibilidades referentes a imágenes. El punto puede ser aplicado en diferentes formas, tamaños y colores. Para generar mayor atractivo visual, se lo puede aplicar desde la concentración hasta la dispersión.

La Línea

La línea es una sucesión ordenada de puntos o un punto en movimiento.

Tipos de Líneas

  • Por su Posición:
    • Vertical
    • Horizontal
    • Diagonal
    • Perpendicular
    • Paralelas
    • Secantes
  • Por su Forma:
    • Curva
    • Recta
    • Ondulada
    • Quebrada
    • Espiralada
    • Mixta
  • Por su Trazo:
    • Fina
    • Gruesa
    • Modulada

El Círculo Cromático

El círculo cromático es un fenómeno visual y puede ser percibido por el sentido de la vista. Los colores... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Lenguaje Visual y Plástico" »

Creación de Carteles y Escaparates Atractivos: Elementos Clave para el Éxito Comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Cartel: Impacto Visual y Emocional

Este documento tiene fines didácticos, y está dirigido a personas que necesiten emplear carteles en campañas para la difusión de eventos. Proporciona información práctica para su elaboración, buscando una estética de gran impacto. Para facilitar el aprendizaje y el manejo de estos elementos, los dividiremos en físicos y psicológicos.

Elementos Psicológicos del Cartel

Los elementos psicológicos son los que, dentro del mensaje, estimulan al espectador para que se oriente hacia lo que se pretende. Su intención es causar un impacto para que el mensaje perdure.

La imagen en un cartel debe ser una síntesis que resuma la idea a la mínima expresión gráfica, sin dejar de ser clara y significativa. Las... Continuar leyendo "Creación de Carteles y Escaparates Atractivos: Elementos Clave para el Éxito Comercial" »

Explorando el Mundo Sonoro: Música en la Educación Infantil Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Tipos de Sonidos en la Educación Infantil

Sonidos del propio cuerpo

Son los primeros que se trabajarán: escuchar su propia voz, imitarla, hacer palmas, golpear suavemente diferentes partes del cuerpo.

Sonidos del entorno

Conforme el niño crece, irá descubriendo los sonidos de su entorno e irá incorporándolos. Una forma de identificar estos sonidos es mediante fotografías o cuentos con dibujos.

Sonidos onomatopéyicos

Se usan para imitar las voces de algunos animales y suelen ir acompañados de imágenes, como en cuentos y fotografías. Pueden ser reproducidas mediante grabaciones (CD, digital) o interpretadas por el educador/a.

Sonidos de la naturaleza

Sonidos propios de la naturaleza, fáciles de imitar y útiles a la hora de contar un cuento... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Sonoro: Música en la Educación Infantil Temprana" »

Fundamentos de la Escritura Audiovisual: Creación y Adaptación de Historias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Storyline: La Esencia Narrativa

La Storyline es la síntesis de la historia, el término que utilizamos para designar, con el mínimo número de palabras, el conflicto matriz de la historia.

Aspectos Esenciales del Guionismo

  • Logos: La palabra, el discurso, la organización verbal, la estructura general del guion.
  • Pathos: El drama, lo dramático, la vida, la acción, el conflicto que va generando los acontecimientos.
  • Ethos: La intencionalidad, la influencia, la ética, la moral, las implicaciones sociales, políticas, anímicas, el significado último de la historia.

Origen de las Ideas para Guiones

  • Seleccionada: Proviene de nuestra memoria o vivencia personal; surge de nuestros pensamientos.
  • Verbalizada: Surge de lo que alguien nos explica.
  • Leída:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Escritura Audiovisual: Creación y Adaptación de Historias" »

Principios de Imagenología Diagnóstica: Cuestionario y Cronología Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Cuestionario de Imagenología Diagnóstica

1.- Defina de manera correcta el significado del acrónimo "ALARA": Mantener la exposición a la radiación tan baja como sea razonablemente posible.

2.- Dentro del espectro electromagnético, hay dos formas de radiación ionizante que se utilizan con fines diagnósticos: ¿Cuáles son estas?: Rayos X y Gamma.

3.- Mencione qué métodos diagnósticos proporcionan información funcional del órgano que se va a estudiar: Gammagrafía o Medicina Nuclear.

4.- ¿Qué métodos de imagen proporcionan información estructural o anatómica de la estructura motivo del estudio?: RX, TC, IRM y US.

5.- ¿Cuál es el medicamento utilizado en los procedimientos de Medicina Nuclear?: Radiofármaco.

6.- En el efecto Talón,... Continuar leyendo "Principios de Imagenología Diagnóstica: Cuestionario y Cronología Histórica" »

El Arte de la Cata de Vinos: Metodología y Fases Sensoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Introducción a la Cata de Vinos

La cata representa el ejercicio de intentar conocer el vino, su origen, su carácter, sus posibilidades y expectativas. Se basa en una actividad de sensibilidad.

Metodología de la Cata

  • Se debe realizar en un espacio amplio, ventilado y, preferiblemente, iluminado con luz natural.
  • Se debe seguir un orden correcto de degustación, catando antes los vinos secos que los dulces, los jóvenes antes que los crianza y los vinos de media calidad antes que los grandes vinos.
  • El horario ideal es en las horas de las comidas principales.
  • El catador debe tener la boca limpia de sabores y no presentar olores fuertes.
  • Es preferible que se cubran las botellas o no se vean.
  • La cata es un ejercicio individual.

Instrumentos o Herramientas

  • Ficha
... Continuar leyendo "El Arte de la Cata de Vinos: Metodología y Fases Sensoriales" »