Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus d'escuels de còmic i moviments de càmera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Tipus d'escuels de còmic

Existen varios tipos de escuelas de cómic, pero aquí se mencionarán tres de las más importantes:

Escuela de la Nueva York

Conocida también como la 'Escuela Marvel', esta escuela se enfocó en la creación de personajes complejos y humanos que enfrentan problemas y desafíos similares a los de la vida real. Los cómics de la Escuela de Nueva York están llenos de acción, drama y humor, y suelen ser muy visuales y atractivos para el público.

Escuela europea

La Escuela Europea se caracteriza por su enfoque en la narrativa y la experimentación en el formato y el contenido de los cómics. Esta escuela ha sido influenciada por la tradición de la literatura europea y produce cómics más abstractos y artísticos que abordan... Continuar leyendo "Tipus d'escuels de còmic i moviments de càmera" »

Características de los espectáculos en vivo y eventos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Se producen aquí y ahora, necesitan público, actores y un espacio físico

Tipos de espectáculos

Teatro, música, danza, circo y performance

Teatro

Las obras literarias y montajes y escenificaciones que se realizan de ellas. Tiene un origen en las representaciones mítico religiosas de los pueblos. Se realizan en los teatros espacios especialmente diseñados para este fin. Se montan escenografías para representar mejor el papel y ayudar la ambientación.

Aparte de las obras monólogos o diálogos existen:

  • Pantomima: Tipo de teatro que se representa con gestos
  • Teatro de títeres y marionetas: se emplean muñecos en vez de actores
  • Teatro callejero: para acercar el teatro a las masas, se representa en espacios públicos al aire libre con poca o sin
... Continuar leyendo "Características de los espectáculos en vivo y eventos" »

Arte Rupestre Levantino: Albarracín, Júcar Medio, Serpis y Alicante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Comarca de Albarracín

El potente núcleo levantino de Albarracín aparece con una personalidad propia, manifestada por la singular existencia de figuras en blanco sobre la piedra roja; el dominio de los grandes bóvidos; la frecuente aparición de équidos, muy raros en el arte levantino clásico; el repintado de las figuras o el silueteado; y el escaso protagonismo de la figura humana. A esto se añade el diferente emplazamiento en el marco físico de las pinturas de Albarracín (fácil acceso en lugares de suave orografía y en prados abiertos) y el desmesurado tamaño de sus bóvidos agrupados en rebaño.

Cuencas del Júcar Medio y del Serpis

Territorios limítrofes del sur de la provincia de Valencia (cuenca media del Júcar) y de Alicante,... Continuar leyendo "Arte Rupestre Levantino: Albarracín, Júcar Medio, Serpis y Alicante" »

Característiques de la imatge: denotació, connotació, iconicitat i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,96 KB

Característiques de la imatge

  • Denotació: descripció tal qual del que és veu a la imatge.
  • Connotació: descripció de la imatge segons la nostra interpretació.
  • Iconicitat: si cada cosa té el significat corresponent.
  • Abstracció: quan cada cos té un significat abstracte.
  • Simplicitat o complexitat.
  • Monosèmia o polisèmia.
  • Estereotip o originalitat.

Recursos expressius

  • Comparació: La comparació consisteix en exposar dos elements per tal que puguin establir-se semblances i diferències entre les seves qualitats.
  • Personificació: Consisteix en donar als objectes qualitats humanes, trets propis de les persones. Els publicistes utilitzen aquest recurs per a "humanitzar" el producte.
  • Metàfora: Consisteix en substituir allò que es vol mostrar per una
... Continuar leyendo "Característiques de la imatge: denotació, connotació, iconicitat i més" »

Arte en la Prehistoria y el Antiguo Egipto: Descubrimientos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Arte en la Prehistoria

Definición de Prehistoria

  • La Prehistoria estudia los tiempos anteriores a la utilización del testimonio escrito, es decir, todo tiempo transcurrido desde la aparición de los seres humanos hasta la invención de la escritura.

Etapas de la Prehistoria

  • Edad de Piedra
    • Paleolítico
      • Inferior
        • Clactoniense
        • Chelense
        • Achelense
      • Medio
        • Musteriense
      • Superior
        • Auriñaciense
        • Solutrense
        • Magdaleniense
    • Mesolítico
    • Neolítico
    • Eneolítico
  • Edad de los Metales
    • Cobre
    • Bronce
      • Hallstatt (Austria)
      • La Tène (Suiza)
    • Hierro

Ciencias relacionadas con la Prehistoria

  • Geología: estudio de la Tierra.
  • Antropología: estudio del ser humano.
  • Arqueología: estudio de los restos materiales.

Arte Prehistórico

Pintura Rupestre

  • Se distinguen dos zonas principales:
    • Franco-cantábrica
... Continuar leyendo "Arte en la Prehistoria y el Antiguo Egipto: Descubrimientos y Características" »

Señalización y Actividades para Personas Dependientes: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Señalización para la Autonomía

Los elementos de señalización son esenciales para facilitar la autonomía de las personas dependientes.

Finalidades de la Señalización:

  • Marcar itinerarios que faciliten el desplazamiento dentro del centro.
  • Indicar mediante planos qué dependencias hay en cada planta.
  • Indicar el acceso a los diferentes sitios como el lavabo, comedor, etc.
  • Localizar la ubicación de diferentes elementos como armario de juegos, cajón de cubiertos, etc.
  • Advertir de posibles riesgos.
  • Advertir de situaciones de emergencia e indicar claramente la salida o salida de emergencia sobre las puertas.

Elementos de Señalización:

  • Tablero de comunicación: Soporte que presenta información básica de orientación temporal y espacial.
  • Calendarios:
... Continuar leyendo "Señalización y Actividades para Personas Dependientes: Guía Práctica" »

Chillida: Elogi de l'Aigua, Harmonia entre Massa i Espai

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,14 KB

Elogi de l'Aigua: Una Anàlisi Detallada

L’escultura és una gran massa de formigó formada per un cos central del qual surten quatre elements corbs que semblen quatre grans urpes. La figura està subjecta a les parets de la cantera del voltant mitjançant cables d’acer. Sota hi ha un llac artificial on es reflexa la figura.

Tractament dels Motius

L’Elogi de l’Aigua va ser realitzada amb un únic material, el formigó armat, i la seva elaboració es va dur a terme mitjançant la tècnica de l’encofrat. L’ús d’aquesta tècnica permet que el material utilitzat mostri totes les seves qualitats i textures, presentant una gran densitat i una textura aspra i rugosa. Això dona a l’obra una gran corporeïtat, alhora que li confereix... Continuar leyendo "Chillida: Elogi de l'Aigua, Harmonia entre Massa i Espai" »

Explorando las Formas Orgánicas en la Arquitectura de Alvar Aalto: Un Viaje a través de sus Obras Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Arquitectura de Alvar Aalto: Un Análisis de sus Formas Orgánicas

Este documento explora la obra del arquitecto finlandés Alvar Aalto, centrándose en el uso de formas orgánicas, como la onda y el abanico, y cómo estas se integran en la función y el contexto de sus edificios.

La Onda como Elemento Arquitectónico

Aalto utiliza la onda no solo como un elemento decorativo, sino como una forma de articular el espacio y la experiencia del usuario. Algunos ejemplos destacados son:

  • Sala de lectura de la biblioteca: Ubicada en un volumen alto y ciego, la sala se organiza en dos partes con lucernarios circulares en la cubierta que simulan soles. La circulación se organiza mediante la barandilla de las escaleras, asegurando que la entrada y salida
... Continuar leyendo "Explorando las Formas Orgánicas en la Arquitectura de Alvar Aalto: Un Viaje a través de sus Obras Emblemáticas" »

Bauhaus: La Escuela de Arte, Diseño y Arquitectura que Revolucionó el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Antecedentes y Fundamentos

La Bauhaus, fundada en 1919 en Alemania por Walter Gropius, surgió como una respuesta a la posguerra de la Primera Guerra Mundial. Su objetivo era integrar todas las artes con la tecnología para hacer el diseño accesible a todos los niveles socioeconómicos. Los antecedentes de la Bauhaus se remontan al siglo XIX, con la industrialización y el movimiento Arts and Crafts de William Morris.

Principios y Etapas

Los principios fundamentales de la Bauhaus incluían:

  • Ruptura con la tradición
  • Predominio de la función sobre la forma
  • Interrelación entre arquitectura y diseño
  • Adecuación de la vivienda
  • Planificación urbana efectiva

La Bauhaus pasó por tres etapas:

  • Primera etapa (1919-1923): Vanguardia alemana expresionista,
... Continuar leyendo "Bauhaus: La Escuela de Arte, Diseño y Arquitectura que Revolucionó el Siglo XX" »

Estrategias de Planificación y Puesta en Escena para la Narrativa Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Se encuadrará tan próximo como sea posible, y la acción lo justifique, para destacar detalles importantes. El plano general se limitará al máximo, no debiendo emplearse apenas más que para:

  • Amplios movimientos físicos (peleas, deportes).
  • Establecer la "geografía" de la acción (plano de situación) mostrando la ubicación de los distintos sujetos de la acción y su relación/situación en el escenario.

El plano habitual será el plano medio y el primer plano, y con ellos acentuaremos el dramatismo de la situación. El plano americano o plano general corto será útil en los momentos de no clímax dramático.

Se tendrá en cuenta la necesidad de planos de recurso para la fase de edición o ajuste de postproducción.

En aquellas realizaciones... Continuar leyendo "Estrategias de Planificación y Puesta en Escena para la Narrativa Visual" »