Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Roles en la producción cinematográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Productor/a: acompaña al proyecto de principio a fin y es el responsable de la película. Tiene los derechos de explotación y de su contenido. No suele estar durante el rodaje pero es informado diariamente. Es una persona que sabe leer y analizar un guión y estima el coste del film. Selecciona al director y actores principales junto al p. ejecutivo.

Productor Ejecutivo: se ocupa de cómo, dónde y en qué tiempo se consigue dinero y como gastarlo y devolverlo, estima si la película es rentable. Busca financiación. Se asegura que el film se termine, que no se gaste mas de lo presupuestado y que haya ganancias.

Coproductor: empresa que se asocia a la productora con el fin de conseguir la financiación para el proyecto.... Continuar leyendo "Roles en la producción cinematográfica" »

Danza y Expresión Corporal en la Infancia: Desarrollo y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Danza: Ritmo y Movimiento Corporal

La danza es la integración del ritmo con el movimiento corporal, basada en un esquema concreto. El baile, como forma de expresión, es más espontáneo, una manifestación libre de sentimientos.

Tipos de Danzas

Existen diversas clasificaciones de danzas, adaptadas a diferentes contextos y edades:

  • Danzas en Rueda

    Se realizan en corro, dándose las manos, haciendo diversos tipos de gestos y movimientos en función del ritmo y la melodía.

    • Simple

      Movimientos hacia la derecha o izquierda, sin más complicaciones.

    • Mimada

      Movimiento circular que incorpora otro tipo de movimientos, como agacharse o la representación de un texto.

    • Dialogada

      Se establece una interacción entre dos grupos de bailadores, o con un bailador en el

... Continuar leyendo "Danza y Expresión Corporal en la Infancia: Desarrollo y Beneficios" »

Expresión Plástica y Musical Infantil: Desarrollo y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

El Desarrollo del Niño a Través de la Plástica

Existe una secuencia predecible en el desarrollo de la expresión plástica infantil por el desarrollo físico del niño: de arriba abajo y de dentro hacia afuera.

Articulaciones y Desarrollo Psicomotor

  • La articulación del codo (18 meses): permite tres movimientos esenciales para las posibilidades gráficas.
  • Articulación de la muñeca: esencial en el desarrollo de la psicomotricidad fina.
  • Articulación de los dedos: la flexión, extensión y presión harán que las potencialidades para la realización de movimientos sean más precisas.

A medida que el niño adquiere control muscular, empieza a tener conciencia de que las relaciones que ejecuta han sido realizadas por él.

Etapas del Desarrollo Plástico

  • Primer
... Continuar leyendo "Expresión Plástica y Musical Infantil: Desarrollo y Aprendizaje" »

Conceptos Esenciales de Organización y Comunicación en el Ámbito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Fundamentales de la Organización Empresarial

La Empresa

Empresa: Conjunto de elementos que, dirigidos y organizados por el empresario, sirven para crear bienes o prestar servicios que satisfagan las necesidades humanas.

Tipos de Organización Empresarial

  • Organizaciones Verticales

    La jerarquía y la autoridad son las principales características; suelen ser útiles en empresas pequeñas.

  • Organizaciones Horizontales o Funcionales

    La división del trabajo y de la autoridad es el principio en el que se basan. Hay un reparto de tareas que pretenden aumentar la calidad y eficiencia.

  • Organizaciones Mixtas

    Siguen la jerarquía de mando, pero generan órganos de staff.

La Comunicación Empresarial

Comunicación: Transmisión de un mensaje por parte... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Organización y Comunicación en el Ámbito Empresarial" »

Diseño y Gestión de Rincones Educativos en Aulas de 3 Años: Énfasis en el Espacio de Plástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Planificación del Aula por Rincones

Una vez que tengo claros los objetivos que quiero desarrollar con nuestros alumnos de 3 años, selecciono los rincones que considero más adecuados para estos y para las necesidades de los niños. Los rincones que propongo para el aula son:

Rincón de la Alfombra

En este rincón se realizan las asambleas, se cuentan cuentos, se proyectan actividades y, en definitiva, donde se escucha de forma colectiva.

Rincón de Construcción

Donde el niño tiene la posibilidad de encontrar elementos para realizar construcciones tridimensionales. Un espacio idóneo para el desarrollo del lenguaje, del pensamiento matemático o de las destrezas motrices.

Rincón de Juego Simbólico

A esta edad es uno de los rincones que despierta... Continuar leyendo "Diseño y Gestión de Rincones Educativos en Aulas de 3 Años: Énfasis en el Espacio de Plástica" »

Processament Digital d'Imatges Mèdiques: Resolució i Qualitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,32 KB

Processament Digital de la Imatge

Quan enviem càrregues negatives a un elèctrode positiu i al contrari, baixa per un instant el voltatge. A cada píxel li arriba una quantitat de radiació i experimenta una baixada de voltatge diferent. Cada diferència de voltatge és un valor numèric. Cada píxel rep més o menys radiació. L’ordinador treballa amb matrius dels números que dóna la diferència de voltatge, i ho fa amb números binaris. Són senyals elèctrics que es converteixen en el sistema binari.

Importància dels Bits a la Imatge

Si el sistema informàtic treballa amb 12 bits, es poden diferenciar aproximadament 4000 AV. Això vol dir que diferencia unes 4000 intensitats de radiació rebuda, per tant, té la capacitat de diferenciar... Continuar leyendo "Processament Digital d'Imatges Mèdiques: Resolució i Qualitat" »

Evaluación Macroscópica de Órganos: Forma, Tamaño, Color y Alteraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Situación y Forma de los Órganos: Al examinar la situación y las relaciones de cada órgano, se pueden diagnosticar distopias orgánicas (p. ej.: riñón pelviano, situs inversus) y es posible apreciar si presentan o no adherencias (p. ej.: bridas de tejido conjuntivo, depósitos de fibrina). En relación a la forma, siempre tomando como referencia el órgano normal, se pueden diagnosticar lobulaciones anormales congénitas (p. ej.: pulmón, bazo, riñón) o deformaciones (p. ej.: producidas por compresiones extrínsecas de órganos contiguos como la atelectasia pulmonar asociada a un neumotórax espontáneo).

Tamaño y Peso: La medición de la longitud, anchura y altura da una idea exacta del tamaño de los órganos. El tamaño de las alteraciones

... Continuar leyendo "Evaluación Macroscópica de Órganos: Forma, Tamaño, Color y Alteraciones" »

Determinación de la Dimensión Vertical y Relación Céntrica en Prótesis Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Altura de Oclusión: Consideraciones y Métodos de Medición

Una altura de oclusión demasiado baja puede provocar:

  • Flacidez y formación visible de arrugas en la boca.
  • Decoloración y aflojamiento de los labios.
  • El paciente se muerde la lengua o la mejilla al hablar y masticar.
  • Reducción de la fuerza de masticación.
  • Acortamiento de la cara.

Medición de la Altura de Oclusión

Para determinar la altura de oclusión, se deben considerar aspectos anatómicos y fisiológicos. Algunas técnicas incluyen:

  • Uso de fotografías antiguas: Si existen fotografías del paciente con dentición natural, se pueden usar como referencia para determinar la nueva altura de oclusión.
  • Evaluación de la exposición de los incisivos: Los incisivos superiores deben sobresalir
... Continuar leyendo "Determinación de la Dimensión Vertical y Relación Céntrica en Prótesis Dentales" »

Fabricación y Propiedades del Papel: Un Recorrido Completo por sus Materiales y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Papel: Material y Composición

El papel es un material sólido y seco con estructura porosa, constituido por fibras de celulosa a las que se le añaden distintas sustancias.

La Madera: Materia Prima Esencial

Es la principal materia prima en la fabricación de la pasta del papel.

Proceso de Preparación de la Madera:

  • Cortar
  • Desmochar
  • Trocear
  • Descortezar
  • Astillar

La Pasta del Papel: Métodos de Fabricación

Pasta Química:

Cocción con reactivos químicos. Se realiza en el digestor.

Pasta Mecánica:

Se utiliza una muela cilíndrica con superficie que puede ser dentada o abrasiva, con un movimiento de rotación que, mediante presión, convierte los troncos en diminutas astillas. El proceso se realiza con agua para evitar que la madera se queme.

Pasta Termomecánica:

... Continuar leyendo "Fabricación y Propiedades del Papel: Un Recorrido Completo por sus Materiales y Procesos" »

Conceptos Clave en Radiología Diagnóstica y Protección Radiológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Fundamentos Esenciales de Radiología e Imagen Médica

Este documento aborda conceptos clave en radiología, desde la física de la radiación hasta la interpretación de imágenes y anatomía relevante. A continuación, se presentan preguntas y respuestas fundamentales para comprender los principios de la imagenología diagnóstica.

  1. ¿En qué momento se produce la radiación dispersa?

    Cuando el haz de radiación primario interactúa con los componentes atómicos de cualquier objeto, se produce el fenómeno de radiación dispersa.

  2. ¿Qué elementos básicos se utilizan para minimizar el efecto de la radiación dispersa?

    Colimadores de apertura variable, conos y cilindros, diafragmas de apertura.

  3. La radiación dispersa no tiene ningún efecto sobre

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Radiología Diagnóstica y Protección Radiológica" »