Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El cinema de terror clàssic: De l'expressionisme alemany a la Universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

El Cinema de Terror Clàssic

Orígens a Alemanya

El gènere de terror té els seus orígens a Alemanya, amb grans títols com El Gabinet del Doctor Caligari de Robert Wiene, Nosferatu de F.W. Murnau, o Els Golem de Paul Wegener i Henrik Galeen.

El Terror Arriba a Hollywood

A Estats Units, el terror era un gènere poc explorat, ja que no hi havia una tradició cinematogràfica ni cultural sòlida. La Universal, llavors dirigida per Carl Laemmle, va ser la pionera a Hollywood en apostar per aquest gènere. Laemmle, d'origen alemany, va confiar la direcció dels estudis al productor Irving Thalberg. Thalberg va veure una oportunitat en l'adaptació d'obres literàries amb elements truculents, com El Geperut de Notre Dame de Victor Hugo. Aquesta pel·lícula,... Continuar leyendo "El cinema de terror clàssic: De l'expressionisme alemany a la Universal" »

Masillas para reparación de superficies y ajuste de colores en pintura de vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Masillas

  • ¿Qué masilla utilizar?

La masilla a utilizar depende de la superficie que queramos cubrir:

  • Chapas desnudas → Masilla de poliéster polifuncional o masillas ligeras.
  • Chapas cincadas → Masilla para paneles cincados.
  • Plásticos lisos → Masilla para plásticos.
  • Plásticos con poros → Masilla tapaporos.
  • Pequeños defectos en fases finales → Masilla Putty.

Masilla de poliéster (para chapas desnudas)
Debe mezclarse la masilla con el endurecedor, hay tres tipos:
- Estándar - Ligera (tiene una densidad baja)
- De fibra de vidrio

Masillas de retoques (Putty)
Sirven para la corrección de pequeños arañazos o poros sobre la superficie de la masilla, aparejo o pintura.

Masilla para plásticos
Esta masilla incorpora pequeñas cantidades de resina... Continuar leyendo "Masillas para reparación de superficies y ajuste de colores en pintura de vehículos" »

Propiedades y Usos de Materiales Clave: Kevlar, Termosensibles, Plásticos y Fibra Óptica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Kevlar®: La Fibra de Alta Resistencia

El Kevlar® o poliparafenileno tereftalamida es una poliamida sintetizada por primera vez en 1965 por la química polaco-estadounidense Stephanie Kwolek (1923-2014), quien trabajaba para DuPont. La obtención de las fibras de Kevlar fue complicada; destaca el aporte de Herbert Blades, que solucionó el problema de qué disolvente emplear para el procesado. Finalmente, DuPont empezó a comercializarlo en 1972. Es muy resistente y su mecanización resulta muy difícil. A finales de los años setenta, la empresa AkzoNobel desarrolló una fibra con estructura química similar que posteriormente comercializó con el nombre de Twaron.

Termosensibilidad en Materiales

Un material presenta termosensibilidad cuando... Continuar leyendo "Propiedades y Usos de Materiales Clave: Kevlar, Termosensibles, Plásticos y Fibra Óptica" »

Elementos Sonoros en la Narrativa Audiovisual: Música, Silencio y Palabra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

Música Diegética y No Diegética

La música puede surgir desde la misma acción. Esta es la música diegética o narrativa, realista y que procede de fuentes sonoras:

  • Presentes en la pantalla (on) como una cadena musical, un aparato de radio, una pieza ejecutada por un intérprete o una orquesta.
  • Fuera de campo (off).

Para algunos autores, esta música debería ser incluida dentro de los efectos sonoros.

La música diegética puede cumplir una función de contrapunto dramático, es decir, de contraste. También es muy eficaz cuando es necesario romper la tensión por medio de una interrupción dramática, para desplazar la acción a otros nudos dramáticos o a la resolución del tema.

La capacidad de la música para motivar estados de ánimo le... Continuar leyendo "Elementos Sonoros en la Narrativa Audiovisual: Música, Silencio y Palabra" »

Fundamentos del Diseño de Espacios: Materiales, Ergonomía y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,67 KB

Diseño del Espacio Habitable: Conceptos Fundamentales

Funciones del Diseño

  • Función práctica: Determina la utilidad del producto.
  • Función estética: A través de las formas, colores y texturas, se busca la belleza.
  • Función simbólica: Marcan el estatus social.

Tipos de Objetos

  • Objeto simple: Con una o dos piezas, se identifica por su forma.
  • Objeto complejo: Más piezas, con movimiento mecánico o eléctrico, y materiales distintos.

Materiales en el Diseño

Para productos más ligeros, se utilizan diversos materiales:

  • Cerámica y vidrio: Resisten a la abrasión, decoloración y corrosión.
  • Polímeros: Baratos, coloridos y fáciles de modelar, aunque pierden brillo y pueden tener mala reputación.
  • Madera: Con vetas, colores y aromas cálidos. Representa
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño de Espacios: Materiales, Ergonomía y Estilos" »

El Western: Història, Característiques i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,24 KB

El Western: Un Gènere Americà per Excel·lència

El Western és un gènere cinematogràfic típicament americà. Va ser clau entre els anys 40 i 60, va desaparèixer als anys 70 i va ser recuperat als anys 90.

Com tot gènere cinematogràfic, té unes característiques singulars i pròpies:

  • Període històric concret: Des de l'inici de la Guerra de Secessió (Nord contra Sud) el 1860 fins a la fi de les Guerres Índies el 1890 (l'estat declara que no hi ha fronteres).
  • Ubicació concreta: Paral·lel 49 dels Estats Units. Des de la part oest del Mississipí fins a Rio Bravo, la frontera amb Mèxic.
  • Protagonista: Personatge de vida nòmada, amb paral·lelismes amb el cavaller medieval. Salva pobles, nens, dones... Transgredeix les normes sense perdre
... Continuar leyendo "El Western: Història, Característiques i Evolució" »

Latitud película radiográfica

Enviado por jose y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

El origen
: la luz puede proceder de una fuente natural o artificial. La luz se propaga tanto el línea recta como de forma transversal (ya que las andas que la forman son transversales)

Las ondas luminosas
: cada onda esta compuesta por un vientre (cresta) y un nodo (fondo). La distancia que hay entre dos nodos o dos crestas es la longitud de onda.

Frecuencia
: es el número de oscilaciones que realiza una onda por cada segundo.

La luz blanca es la mezcla de todas aquellas longitudes de onda pertenecientes al rango visible. El espectro visible esta compuesto por las longitudes que van de los 400nm a los 700nm. Los colores que pertenecen a cada longitud son: violeta (400-435), azul (435-500), verde (500-570), amarillo (570-595), naranja (595-625)

... Continuar leyendo "Latitud película radiográfica" »

El grabado calcográfico en la España del siglo XVIII: Francisco de Goya y el Neoclasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Neoclasicismo

La creciente necesidad de cambio político de la burguesía europea influyó en el ámbito cultural. Bajo la dirección del racionalismo y las ideas ilustradas, se desarrolló una nueva sensibilidad que priorizaba la austeridad, el equilibrio, el trabajo y la rectitud moral. Se consideraba que la aristocracia, con sus valores degenerados, era un obstáculo para el progreso. Esta reacción contra el rococó, de la burguesía contra la nobleza ociosa, la frivolidad, la relajación intelectual y moral, fue el germen del Neoclasicismo. Este movimiento tomó como ejemplo el mundo clásico idealizado de la antigua Grecia y Roma.

Paralelamente, se produjeron hallazgos arqueológicos que influyeron en los círculos ilustrados europeos.... Continuar leyendo "El grabado calcográfico en la España del siglo XVIII: Francisco de Goya y el Neoclasicismo" »

L'Edat Daurada de l'Animació: Fleischer Studios vs. Disney

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Fleischer Studios: Innovació i Tragèdia

Durant la dècada dels anys 30, dues grans empreses van dominar l'animació americana: Walt Disney i Fleischer Studios.

Els Germans Fleischer i el Rotoscopi

Fleischer Studios, dirigits per Max i Dave Fleischer, van ser pioners en la indústria. Max, el germà gran, va començar la seva carrera en el món editorial amb la tira còmica 'Little Elmo'. L'any 1911, va inventar el Rotoscopi, una tècnica que permetia copiar moviments reals per a l'animació, patentant-la el 1917. Dave, el germà petit i la ment creativa de la companyia, va col·laborar amb Max com a director artístic i guionista. Junts van crear personatges icònics com Koko The Clown.

De Out of the Inkwell a Paramount

L'any 1919, Fleischer Studios... Continuar leyendo "L'Edat Daurada de l'Animació: Fleischer Studios vs. Disney" »

Carteles Emblemáticos del Siglo XX: De Paul Colin a Alexander Rodchenko

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Paul Colin

  • La Revue Nègre, 1925. Se ven dos negros con los labios rojos gigantes y una negra con vestido blanco.
  • Les Féeries de la Loïe Fuller, 1925. Incluye el texto del título y Champs-Élysées.
  • Olive chez les Nègres. Incluye el texto Champs-Élysées Music-Hall. Se ven dos negros felices. El cartel es negro y los dibujos en blanco.
  • Lisa Duncan, 1927. Pianista al fondo con piano gigante y una bailarina.

Cassandre

  • Portada del folleto sobre el alfabeto tipográfico Acier, 1930. Incluye el texto L'Acier Noir Gris y un cuadrado rojo.
  • Deberny Peignot, sin fecha. Blanco y negro. Las palabras están inclinadas.
  • Lui-Elle toujours Dubonnet, 1924. Incluye el texto Dubonnet. Se ve a un hombre y una mujer, cada uno en una mesa. Es horizontal.
  • Au
... Continuar leyendo "Carteles Emblemáticos del Siglo XX: De Paul Colin a Alexander Rodchenko" »