Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Definicions de Termes Relacionats amb la Comunicació i l'Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,65 KB

42. Televisió: és un sistema de telecomunicació per a l'emissió i per a la recepció de sons i d'imatges en moviment a distància.

43. Tinta: mescla líquida, de vegades viscosa, de pigments i aglutinant per tenyir una superfície de color per tal de crear un text o un dibuix, amb alguna figura de traç fi.

44. Web: és una xarxa de pàgines escrites en hipertext mitjançant el llenguatge de marcatge HTML i connectades entre si mitjançant vincles, de manera que formin un sol cos de coneixement pel qual es pot navegar fàcilment.

45. Xarxa social: és una estructura social composta per individus (o organitzacions) anomenats «nodes» que estan connectats per un o més tipus d'interdependència com ara amistat, parentesc, interessos comuns,... Continuar leyendo "Definicions de Termes Relacionats amb la Comunicació i l'Art" »

Optimización de Imágenes Radiográficas: Factores Clave y Componentes de la Película

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Componentes y Características de la Película Radiográfica

Características de la Base

  • Químicamente inactiva
  • Flexible y delgada
  • Buena transmisora de la luz
  • Estable

Características de la Emulsión

  • Permeable
  • Fotográficamente inactiva
  • Estable
  • Transparente

Tipos de Películas Más Utilizadas

  • Películas de doble emulsión
  • Películas con dos pantallas de refuerzo

Objetivo de una Placa de Mamografía

Obtener una imagen con el máximo contraste y máxima nitidez posible, exponiendo al paciente con la menor dosis de radiación.

Condiciones Idóneas de Almacenamiento de Películas

  • Temperatura no superior a 20 grados Celsius
  • Tiempo máximo de almacenamiento: 45 días
  • Alejadas de salas de exposición para evitar velado por radiaciones no útiles

Factores de Exposición

  • Kilovoltaje
  • Miliamperaje
  • Tiempo
... Continuar leyendo "Optimización de Imágenes Radiográficas: Factores Clave y Componentes de la Película" »

El Regidor Teatral: Rol Esencial en la Producción Escénica y Coordinación Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El **regidor** es el responsable técnico, encargado de coordinar a los técnicos y la máxima autoridad durante la representación de una obra de teatro.

Cualidades del Regidor

  • Capacidad organizativa
  • Concentración
  • Aptitudes para la improvisación
  • Responsabilidad
  • Seguridad
  • Tranquilidad
  • Creatividad
  • Sensibilidad
  • Autoridad
  • Disciplina
  • Conocimientos técnicos

Material Esencial del Regidor

  • 2 libretos
  • Cuadernos de notas
  • Lápiz, borradores, sacapuntas
  • 4 bolígrafos
  • 5 marcadores
  • Tipp-Ex
  • Post-it
  • Cronómetro
  • Linterna
  • Lámpara

Funciones Principales del Regidor

El regidor irá tomando nota de la parte técnica de la obra de teatro y debe:

  • Corregir el texto.
  • Anotar entradas y salidas.
  • Confeccionar la lista de actores por escenas.
  • Confeccionar la lista de utilería.
  • Confeccionar la lista
... Continuar leyendo "El Regidor Teatral: Rol Esencial en la Producción Escénica y Coordinación Técnica" »

Simbolismo y compromiso social en el teatro de Antonio Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Claves estéticas del teatro de Buero Vallejo: El simbolismo y la experimentación dramática

Antonio Buero Vallejo es uno de los hitos señeros de la literatura dramática española, junto a García Lorca y a Valle Inclán. El propio Buero ha reivindicado en numerosas ocasiones la unidad radical de su teatro, ligado por el tema común de la tragedia del individuo, analizada desde un punto de vista social, ético y moral.

Aún así, hay quienes dividen su producción dramática en varios bloques:

  1. El primero trata el realismo de los años cincuenta, donde la preocupación social se subordina al desasosiego existencial.
  2. El segundo se centraría en los dramas histórico-críticos de los sesenta, donde se abordan problemas del presente a través de
... Continuar leyendo "Simbolismo y compromiso social en el teatro de Antonio Buero Vallejo" »

Història de la Ràdio: Invenció i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Els Inicis de la Ràdio

1873 - James Clark Maxwell: Presenta a la Royal Society la seva teoria dinàmica dels camps electromagnètics en adonar-se que els camps elèctrics variables feien rèpliques d'ells mateixos que s'allunyen on són generades. S'allunyen de forma lineal.

1888 - Heinrich Rudolf Hertz: Demostra a Alemanya la teoria de Maxwell. Crea un aparell que, en generar-li descàrregues d'electrons, creava fluxos d'ones electromagnètiques. Amb això va descobrir que les ones electromagnètiques viatgen com la llum. Les virtuts d'aquestes ones són que travessen objectes, són instantànies i poden portar informació. A partir d'això, diversos científics es van plantejar la invenció de la ràdio.

1895 - Alexander Popov: Va crear el... Continuar leyendo "Història de la Ràdio: Invenció i Evolució" »

Dominando los Signos de Puntuación y Símbolos Gráficos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Dominando los Signos de Puntuación y Símbolos Gráficos Esenciales

Este compendio detalla el uso correcto y las características de los principales signos ortográficos y símbolos gráficos, fundamentales para una comunicación escrita clara y efectiva en cualquier ámbito, incluyendo el artístico y visual.

Comillas

Signo ortográfico doble (comillas de apertura y comillas de cierre) que presenta varios tipos en español:

  • Comillas angulares (también llamadas latinas o españolas: « »). Se recomienda su utilización, sobre todo, cuando se usan por primera vez en un texto impreso que integra otros elementos que han de ser entrecomillados. Las angulares se escriben centradas.
  • Comillas inglesas (“ ”). Se escriben en la parte alta del renglón.
... Continuar leyendo "Dominando los Signos de Puntuación y Símbolos Gráficos Esenciales" »

Identificación de Color Automotriz: Proceso Completo para Pintura de Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Proceso de Identificación del Color de Pintura Automotriz

Conocer las técnicas esenciales para la identificación precisa del color en vehículos.

1. Localización del Código de Color

El primer paso es ubicar la placa o el adhesivo que contiene el código de color en el vehículo.

Formato del Código de Color:

  • El código puede ser numérico, alfanumérico o una combinación de ambos.
  • Puede encontrarse troquelado en una placa, serigrafiado en un adhesivo o pintado directamente sobre la carrocería.
  • Los códigos pueden estar colocados en diferentes lugares del vehículo.

2. Verificación del Código de Color

  • Buscar el código en el índice actualizado del fabricante de pintura.
  • Si el código no se encuentra en el índice actualizado, buscarlo en el
... Continuar leyendo "Identificación de Color Automotriz: Proceso Completo para Pintura de Vehículos" »

Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría Plana y la Medida según Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Dificultades en el Aprendizaje de Geometría Plana

Describe las dificultades en el aprendizaje de Geometría Plana y recomienda algún material didáctico para solventar dichas dificultades (describe dicho material).

  • Se asocia la noción de paralelismo con la igualdad de segmentos y la perpendicularidad con la horizontalidad de uno de los segmentos.
  • Representar las figuras con uno de sus lados en posición horizontal o paralela al borde de la hoja, lo que no se reconoce correctamente.
  • Identificación de las tres alturas de un triángulo y su trazado. Representación incorrecta de las alturas por no ser perpendiculares a los lados.
  • Representación de simetrías cuyo eje no es horizontal o vertical.
  • Uso de geoplanos.

Enseñanza y Aprendizaje de la Medida

... Continuar leyendo "Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría Plana y la Medida según Piaget" »

Moviments Clau del Cinema: De la Nouvelle Vague al Dogma 95

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,03 KB

Nouvelle Vague Francesa (Nova Onada)

El 1958, François Giroud va encunyar el terme «Nouvelle Vague» per descriure un grup de joves cineastes francesos que debutaven al marge dels corrents tradicionals de la professió. El seu èxit es va deure a motius econòmics, polítics i estètics, en un context d'extrema varietat de la IV República i l'adveniment d'un nou tipus de societat.

Característiques de la Nouvelle Vague

  • Innovacions tècniques i baixos costos dels instruments.
  • Absència d'il·luminació artificial i ús de localitzacions naturals.
  • Sense grans escenografies.
  • Alexandre Astruc va crear el concepte de «càmera-stylo» (cinema d'autor), on el director havia de trobar-se creativament per damunt de tot.
  • El 1959, es va caracteritzar per
... Continuar leyendo "Moviments Clau del Cinema: De la Nouvelle Vague al Dogma 95" »

La Última Cena de Leonardo da Vinci: Composición, Técnica y Significado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

La Última Cena de Leonardo da Vinci

Autor: Leonardo da Vinci
Cronología: 1495-1497
Técnica: Temple y óleo sobre yeso
Localización: Milán, refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie

Iconografía y Novedad

La pintura representa la Última Cena que celebra Jesús en compañía de sus discípulos. Apartándose de la iconografía tradicional hasta entonces, Leonardo no aísla la figura de Judas al otro lado de la mesa. Ni siquiera lo señala especialmente ofreciéndole comida, quedando su figura integrada en el resto del grupo, sin la importancia que suele tener en otras composiciones del tema.

Composición y Geometría

Cristo es el centro de atención. Su figura, tranquila en medio de la crispación general de los apóstoles que acaban de... Continuar leyendo "La Última Cena de Leonardo da Vinci: Composición, Técnica y Significado Artístico" »