Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Sensores y Películas Fotográficas: Conceptos Clave y Características Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Sensores de Imagen y Conceptos Fundamentales en Fotografía

Tipos de Sensores de Imagen

CCD
Mayor calidad, no guarda elementos en RAW, utiliza elementos externos como el ISO, permite captar más luz, máximo aprovechamiento de la celda del chip.
CMOS
Menor calidad, elementos integrados, guarda en RAW, utiliza transistores por celda o matriz, uso de matriz Bayer.
Foveon
Sensor CMOS con tres capas de colores, problemático para el cine y usado en fotografía, basado en la sensibilidad por capas de color.

Conceptos Fundamentales de la Película Fotográfica

Densidad
Cantidad de grano en la gelatina y del tamaño de grano de los haluros; cuanto más grande, mayor sensibilidad.
Soporte
Transparente, fotográficamente insensible y resistente a la humedad.
Emulsión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sensores y Películas Fotográficas: Conceptos Clave y Características Técnicas" »

Principios Ordenadores del Espacio en Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Principios Ordenadores del Espacio. Centro

(tiendas y cabañas en torno fuego, iglesia sobre tumba santo, claustro torno patio, piramides como espacio central elevado, mezquitas hacia meca, y biblioteca de estocolmo).

Línea

(en poblados indígenas, la entrada principal y la dirección provocan una jerarquía, y en barroco, eje lineal tenia final un edificio importante).

Radios

(se puede confundir con central. versalles es ejemplo. tratadistas hacen planos urbanos con plaza central + import de donde salen radios como en palmanova).

Macla

(ordenar varios volúmenes de forma no ortogonal).

Trama

(elem orden en modul fijos perpend. Dos modos: Mies todo en funcion de trama y le corbu trama en estructura pero interior libre.

Corpus Teórico de Arquitectura.

... Continuar leyendo "Principios Ordenadores del Espacio en Arquitectura" »

Organización y Tipos de Control de Realización en Producciones Audiovisuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Control de Realización: Diseño y Tipos

El control de realización se diseña según el tipo de programa que se va a realizar. Desde este control se dirige a los actores, los movimientos de las cámaras y, en general, todo el personal técnico y artístico involucrado en la producción. Existen dos tipos de controles de realización: de disposición en sala común y de disposición seccionalizada.

Control de Realización en Sala Común

En este modelo, todo el personal técnico se concentra en la misma sala: realizador, ayudantes de realización, mezclador de vídeo, encargado del control del vídeo, técnico de sonido, iluminador, entre otros.

La mesa de control está dispuesta en forma de hilera y en ella encontramos:

  • Remotos de magnetoscopios
... Continuar leyendo "Organización y Tipos de Control de Realización en Producciones Audiovisuales" »

Diseño de Espacios y Montaje de Eventos: Mobiliario, Distribución y Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Espacios complementarios

  • Productivos: el cliente paga por él (nosotros cobramos).
  • No productivos: el cliente NO paga específicamente por él.
  • Áreas de apoyo: staff y personal (el cliente no lo usa).

Mobiliario y accesorios

Sillas (elemento más importante): asiento acolchado, respaldo, ligeras, apilables, bordes redondeados, cantidad suficiente…

Mesas: plegables, ligeras, resistentes.

Eventos gastronómicos: muletón, mantel, cubremantel…

  • Rectangulares: 180 y 200 cm longitud / anchura 90 y 45 cm.
  • En arco (mesa rectangular curvada).
  • De media luna (mitad de una mesa redonda).
  • Redonda: 180 y 200 cm / para 10-12 personas.
  • De cóctel (mesa de apoyo): 0,75 m de diámetro y 0,90 m de altura.

Tarimas y podiums

  • Tarima: tamaños modulares (de 1,2 o 2,4).
  • Podium:
... Continuar leyendo "Diseño de Espacios y Montaje de Eventos: Mobiliario, Distribución y Servicios" »

El Palacio Real de Madrid: Protocolo y Secretos de sus Cenas de Gala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El Palacio Real de Madrid, más allá de ser un imponente museo, se transforma periódicamente en el escenario de eventos de alta relevancia, especialmente las cenas de gala. Este documento desvela los detalles y el riguroso protocolo que rige estas ceremonias, ofreciendo una visión única de la vida y las tradiciones de la Casa Real española.

¿Con qué frecuencia el Palacio Real de Madrid deja de ser un museo para convertirse en la casa del Rey?

Aproximadamente media docena de veces al año, el Palacio Real de Madrid se convierte en la residencia oficial del Rey para acoger eventos de Estado.

¿Se organizan en Palacio cenas de gala en honor de mandatarios extranjeros y banquetes de bodas particulares?

El monarca español invita exclusivamente... Continuar leyendo "El Palacio Real de Madrid: Protocolo y Secretos de sus Cenas de Gala" »

Procedimientos Avanzados de Contraste en Angiografía por Resonancia Magnética Vascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Técnicas de Contraste en Angiografía por Resonancia Magnética (ARM)

La utilización del gadolinio combinado con secuencias rápidas ha sido propuesta con el fin de superar ciertos límites de la ARM clásica. Esta aproximación ha modificado sustancialmente la estrategia de la imagen por resonancia magnética en pacientes con enfermedad vascular periférica. Proporciona imágenes con una base física similar a la angiografía convencional, ya que las arterias se visualizan porque contienen un medio de contraste. Este efecto elimina muchos de los errores dependientes del flujo que dificultan la realización e interpretación de las secuencias TPF o PCA.

La inyección de contraste de gadolinio se suele realizar con una bomba de infusión a una... Continuar leyendo "Procedimientos Avanzados de Contraste en Angiografía por Resonancia Magnética Vascular" »

La Llum i la Visió Humana: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

Què és la Llum? Definició i Espectre Visible

El que s’entén com a llum o radiació lluminosa es pot definir com aquella radiació electromagnètica a la qual els nostres ulls hi són sensibles. Que una determinada radiació sigui percebuda com a llum depèn de la seva longitud d’ona.

La radiació electromagnètica de longitud d’ona més curta que la llum violeta (λ < 380 nm) rep el nom de radiació ultraviolada i la que té una λ més llarga de 780 nm s’anomena infraroja.

Altres tipus de radiació electromagnètica inclouen els raigs gamma, els raigs X, les ones de TV i les ones de ràdio.

Components de la Llum: Directa, Difusa i Reflectida

Els fenòmens de difracció, absorció, refracció, etc., que es produeixen quan la radiació... Continuar leyendo "La Llum i la Visió Humana: Conceptes Clau" »

Anatomía Detallada de Incisivos: Central y Lateral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Incisivo central: Es el más cercano a la línea media en el maxilar.

Bordes y Caras del Incisivo Central

Borde incisal: Es recto, sin inclinación o muy ligeramente hacia gingival en sentido mesiodistal, y biselado hacia palatino en sentido vestibulopalatino.

Cara vestibular: Es convexa en ambos sentidos, mesiodistal y cervicoincisal. Su forma puede adaptarse a las clasificaciones dentales: rectangular, ovoide y triangular. El tercio incisal es plano y se curva hacia el tercio cervical. Presenta 3 lóbulos de desarrollo separados por 2 surcos de desarrollo. El límite de la cara labial es una línea convexa hacia apical, cuya vertiente mesial es más corta, menos curvada y más inclinada. Los lados mesial y distal son convexos. El ángulo mesioincisal... Continuar leyendo "Anatomía Detallada de Incisivos: Central y Lateral" »

El lenguaje corporal y gestual en la infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El lenguaje corporal y gestual:

Engloba todas las manifestaciones que el niño realiza con su cuerpo: gestos, movimientos, sonrisas, miradas, etc. Esta es la forma más temprana de expresión, pues los bebés utilizan estas manifestaciones, en un principio involuntarias y reflejas para comunicarse con las demás personas y con su entorno, al menos hasta los 2 años.

Expresión corporal y comunicación:

El lenguaje gestual se presenta como una habilidad cognitiva necesaria antes de que se adquiera la capacidad para comunicarse verbalmente. Los niños construyen a través de su cuerpo una forma de expresión propia válida para comunicarse, mediante la cual podrán exteriorizar sus necesidades, sentimientos, imaginación. Al principio son espontáneas,... Continuar leyendo "El lenguaje corporal y gestual en la infancia" »

Movimientos Artísticos: Del Impresionismo al Funcionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Impresionismo

Escuela pictórica que floreció en Francia hacia el año 1874 por obra de Claude Monet (1840-1926) y otros artistas. Este movimiento deriva su nombre del hecho de que sus seguidores pretendían trasladar sobre el lienzo su particular impresión visual del objeto considerado, haciendo, para ello, centro del cuadro la atmósfera luminosa que rodea este objeto.

Puntillismo

El puntillismo, también conocido como neo-impresionismo, pintura de puntos o divisionismo, fue una técnica de pintura creada en Francia, a mediados de 1880, en la cual consiste en la descomposición de tonos a base de pinceladas diminutas, similares a pequeños puntos de colores.

Protorracionalismo

Período comprendido entre 1900 y el final de la Primera Guerra Mundial... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Del Impresionismo al Funcionalismo" »