Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sensores CCD: Funcionamiento, Tipos y Proceso de Luminancia en la Captura de Imágenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Sensores CCD: Funcionamiento, Tipos y Proceso de Luminancia

9.6 Sensores CCD

Entre las evidentes ventajas de los dispositivos de acoplamiento de cargas, encontramos:

  • Mucho menor volumen y peso.
  • Menor fragilidad ante golpes.
  • Eliminación de las deformaciones geométricas.
  • Aumento del tiempo de vida útil.
  • Reducción drástica del consumo.
  • Mayor sensibilidad.
  • Eliminación de la remanencia.

El elemento que posibilita un avance de tal magnitud es el condensador MOS. Se forma a partir de un sustrato levemente dopado, de forma que presente características de tipo P. La cualidad más interesante no reside en la capacidad de almacenamiento, sino en la de poder mover las cargas almacenadas.

En realidad, no todos los fotosensores utilizan el principio del condensador... Continuar leyendo "Sensores CCD: Funcionamiento, Tipos y Proceso de Luminancia en la Captura de Imágenes" »

Pioneros del Diseño Gráfico en España: Legado e Influencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 38,75 KB

Daniel Gil

Nace en 1930. Se dedica especialmente al diseño editorial, trabaja para Alianza Editorial. Va a revolucionar el mundo de las portadas de los libros desde la elección del papel de estas. Son obras de bolsillo que Alianza Editorial lanza en 1963. Las cubiertas no son duras y las obras tienen un precio no muy alto. El prestigio de Gil se debe en gran parte a la pulcra labor desarrollada al servicio de un objeto de consumo muy particular como es el libro y a la calidad gráfica que ha logrado mejorar título a título, sobrepasando ya los mil libros. En sus cubiertas, las imágenes aparentan hablar. Son acordes con el texto, aparentan anunciar el contenido de los libros. También realizó algunos carteles, pero lo más destacable en... Continuar leyendo "Pioneros del Diseño Gráfico en España: Legado e Influencia" »

Tipos de Señales de Vídeo y Audio: Formatos, Conectores y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Señales de Vídeo Analógicas

La señal de vídeo es exclusiva de imagen y puede encontrarse en tres formatos:

  • Vídeo compuesto (CVBS o FBAS): La imagen se transmite en una sola señal. Normalmente se asocia al conector RCA amarillo. El vídeo y el audio están mezclados.
  • S-Vídeo (Señal de Y/C): Utiliza el conector S-VHS o DIN de 4 pines. La calidad de esta señal es muy buena. La diferencia radica en que aquí las señales de luminancia y crominancia van por separado.
  • Señal de YUV: Básicamente son vectores U y V, que son las señales que R (Rojo) y B (Azul) procesan para obtener el G (Verde). El verde no existe como tal en esta señal.
  • RGB (Rojo, Verde y Azul): La imagen está compuesta por tres señales, las cuales dan información de estos
... Continuar leyendo "Tipos de Señales de Vídeo y Audio: Formatos, Conectores y Características" »

Originales de tono modulado gris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. TIPOS DE IMÁGENES FÍSICAS
1.1.
Imágenes de tonos continuos
Las imágenes obtenidas mediante fotografía tradicional son de tonos continuos,  se presentan de manera uniforme. Esto es debido a la presencia de varias capas de pigmentos en el papel fotográfico.
1.2. Imágenes tramadas
 es necesario convertir las imágenes de tono continuo en otras que sea posible imprimir de modo que den la impresión visual de continuidad de tono: las imágenes tramadas, discontinuas o de semitonos, en las que los diferentes tonos se encuentran representados por diferentes puntos, que cuanto más oscuro sea el tono son de mayor tamaño , o bien son más numerosos. Las imágenes de trama, por tanto, se basan en la ilusión óptica ,percibe una agrupación
... Continuar leyendo "Originales de tono modulado gris" »

Fundamentos del Sonido y Sistemas de Audio: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Propiedades del Sonido y Componentes de Audio

  1. ¿A través de qué medios se pueden transmitir los sonidos?

    Se pueden transmitir a través del aire, así como de medios líquidos o sólidos.

  2. ¿Qué cualidades se distinguen en un sonido?

    Se distinguen las siguientes cualidades:

    • Intensidad: Cualidad fisiológica que nos transmite la sensación sonora (fuerte o débil).
    • Tono: Distingue los sonidos graves de los agudos según sea su frecuencia (baja o alta).
    • Timbre: Es una cualidad que permite distinguir dos sonidos que tengan la misma intensidad e igual tono, pero que provienen de fuentes distintas.
  3. Un sonido determinado, ¿se puede manifestar con intensidades distintas? ¿Puede manifestarse con distinto tono? ¿Y con distinto timbre?

    Sí, un sonido puede

... Continuar leyendo "Fundamentos del Sonido y Sistemas de Audio: Conceptos Clave" »

Historia del Arte: Desde la Prehistoria hasta las Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Prehistoria

Manifestaciones Artísticas

La prehistoria se estudia dentro de la historia del arte para descubrir los orígenes de la conciencia artística en el hombre. También se encuentra en el campo de la arqueología. Restos pintados y grabados, y los objetos de uso cotidiano se toman como documentos de información. El arte prehistórico obedece a dos fines: la magia y la utilidad. En el Paleolítico Superior encontramos industrias de lascas y sílex, y es en donde puede situarse el nacimiento del arte.

Escultura

  • Figuras femeninas (casi sin rostro, brazos reducidos e hipertrofia de los senos).
  • Estatuillas de animales (en marfil y hueso).
  • Bajorrelieves y tallas en hueco (representan manadas de animales y primeras representaciones humanas).

Grabado

... Continuar leyendo "Historia del Arte: Desde la Prehistoria hasta las Vanguardias" »

Fundamentos de la Imagen y Señal de Televisión en Color: Calibración y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Fundamentos de la Imagen y Señal de Televisión en Color

Para realizar ajustes y reparaciones en equipos de televisión y vídeo, se utilizan imágenes fijas. Una de estas imágenes se denomina carta de barras. Vista en blanco y negro, se puede observar que entre la barra blanca y la negra hay seis barras con diferentes valores de gris.

Ancho de Banda de la Señal de Luminancia

Se define el ancho de banda (β) de la señal de luminancia como el conjunto de frecuencias que ocupa dicha señal. El tiempo de un ciclo se obtiene dividiendo 52 μs entre 720 píxeles y multiplicando el resultado por 2 (52 μs / 720 * 2 = 0,144 μs). La frecuencia máxima de la señal de vídeo (β) será la inversa de este tiempo (β = 1 / 0,144 μs = 6,92 MHz).

El Blanco

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen y Señal de Televisión en Color: Calibración y Componentes" »

Evolución de la Fotocomposición: De la Linotipia a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Linotipia

Alrededor de 1880, Ottmar Mergenthaler presentó una máquina para facilitar la impresión. Esta máquina de composición, la linotipia, tenía básicamente cuatro funciones: componer, justificar, fundir y distribuir. Compone con tipos separados, los justifica y funde para hacer un único tipo. Este sistema perduró años hasta la aparición de la informática, aunque los periódicos aguantaron con la linotipia unos años más. Esta máquina, en vez de utilizar tipos con relieve, utiliza matrices en bajo relieve.

El almacén es una parte de la máquina, es lo que sustituye la caja de composición. En su interior están las matrices. También estaba compuesta por un teclado que se dividía en tres colores (inspirada en la caja de composición... Continuar leyendo "Evolución de la Fotocomposición: De la Linotipia a la Era Digital" »

Dominando el Arte del Color en el Maquillaje Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Aspectos Fundamentales del Maquillaje: Luz y Color

El maquillaje es un arte que se basa en la manipulación de la luz y el color para realzar la belleza y corregir imperfecciones. Comprender estos dos elementos es crucial para cualquier maquillador profesional.

La Luz: Factor Determinante en el Maquillaje

La luz es el estímulo del sentido de la vista que nos permite percibir las características y el color de los objetos. Es un factor determinante en la realización del trabajo de maquillaje. Dependiendo del tipo de luz, ya sea natural o artificial, se seleccionarán colores más o menos intensos, suaves, y texturas finas o densas.

  • Luz Natural: Se deben elegir gamas de colores cálidos y texturas muy ligeras.
  • Luz Artificial: Permite utilizar colores
... Continuar leyendo "Dominando el Arte del Color en el Maquillaje Profesional" »

Roles en la producción cinematográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Productor/a: acompaña al proyecto de principio a fin y es el responsable de la película. Tiene los derechos de explotación y de su contenido. No suele estar durante el rodaje pero es informado diariamente. Es una persona que sabe leer y analizar un guión y estima el coste del film. Selecciona al director y actores principales junto al p. ejecutivo.

Productor Ejecutivo: se ocupa de cómo, dónde y en qué tiempo se consigue dinero y como gastarlo y devolverlo, estima si la película es rentable. Busca financiación. Se asegura que el film se termine, que no se gaste mas de lo presupuestado y que haya ganancias.

Coproductor: empresa que se asocia a la productora con el fin de conseguir la financiación para el proyecto.... Continuar leyendo "Roles en la producción cinematográfica" »