Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación de Imágenes en Espejos Planos: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Formación de Imágenes en Espejos Planos: Una Exploración Detallada

Un espejo plano es una superficie pulida que puede reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora superior al 95%. Pero, ¿cómo se forman las imágenes en estos espejos y qué características presentan?

¿Cómo se Forman las Imágenes en un Espejo Plano?

La clave está en la reflexión. Cuando la luz proveniente de un objeto incide en un espejo plano, se refleja siguiendo la ley de la reflexión. El sistema óptico del ojo recoge estos rayos reflejados y los interpreta como si provinieran de un punto situado *detrás* del espejo. Este punto es donde se forma la imagen virtual.

Consideremos un punto P en un objeto. La luz emitida por P se refleja en el espejo.... Continuar leyendo "Formación de Imágenes en Espejos Planos: Propiedades y Aplicaciones" »

Dominando la Iluminación Escénica: Técnicas, Montaje y Aplicaciones en Artes Teatrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Montaje de Luces Escénicas: Proceso y Consideraciones

El montaje de luces es un proceso fundamental en cualquier producción escénica, que abarca colgar, cablear, patchear, dirigir y grabar. Conviene que el montaje se efectúe antes de que el decorado esté completamente instalado, pero con la planta del decorado pintada en el suelo para ajustar la posición de los elementos lumínicos.

Aspectos Clave en el Montaje

  • Planificación de Proyectores: Es crucial tener en cuenta el número de proyectores que van por barra, su tipo, la repartición del peso, la potencia disponible del teatro y todas las medidas de seguridad y protección.
  • Dirección Inicial: Los focos se dirigen de forma aproximada en esta fase, añadiendo los accesorios necesarios.
  • Cableado:
... Continuar leyendo "Dominando la Iluminación Escénica: Técnicas, Montaje y Aplicaciones en Artes Teatrales" »

Roles, Equipamiento y Técnicas Clave en Producción Televisiva Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Control Central

Funciones Principales

  • Realizar conmutaciones para suministrar a cada estudio las señales necesarias.
  • Ejecutar supervisión técnica de las señales que se emitirán (control de calidad).
  • Servir de enlace con el resto de los centros de producción o emisión.
  • Establecer un patrón de sincronismo único y distribuirlo a todos los equipos.

Equipamiento Esencial

  • Matriz de conmutación: Permite dirigir las diferentes señales de vídeo y audio.
  • Patch panel: Panel de conexiones manual para redirigir señales.
  • Equipos de memoria: Almacenamiento de señales de vídeo y sonido (servidores, VTRs).
  • Generador de sincronismo patrón (SPG): Asegura que todas las fuentes de vídeo estén sincronizadas para poder mezclarlas sin problemas.
  • Distribuidor
... Continuar leyendo "Roles, Equipamiento y Técnicas Clave en Producción Televisiva Profesional" »

Equipos de Iluminación: Ubicación, Tipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Equipos de Iluminación

La ubicación de la fuente de iluminación produce el efecto de legibilidad, detalle, volumen, relieve y textura.

Ubicación

La ubicación de las luminarias abarca una esfera completa alrededor del objeto o sujeto a iluminar (Posición/Angulación).

  • Posición:

    Los efectos de iluminación cambian según el ángulo horizontal con la que incide la luz sobre el sujeto, en relación con el punto de vista de la cámara. No sólo determina qué partes del sujeto están iluminadas o no, sino también cómo se reproduce su textura. Los efectos de la iluminación según el ángulo vertical con que incide la luz sobre su sujeto, además de determinar qué partes están iluminadas o no, añade efectos más dramáticos.

Retrato

  • Rembrandt

... Continuar leyendo "Equipos de Iluminación: Ubicación, Tipos y Funciones" »

Guia Completa per a l'Anàlisi de Documents Històrics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,92 KB

Anàlisi d'un Gràfic

Gràfic de barres
Representa les magnituds en un lloc o moment determinat.
Gràfic lineal
Representa l'evolució dels valors (preus, produccions, habitants...) al llarg del temps.
Gràfic sectorial
Representa percentatges o proporcions.

1. Descripció del Document

  • Identificar les magnituds que hi ha representades.
  • Indicar el període o l'espai geogràfic a què corresponen les dades.

2. Anàlisi i Comentari

  • Analitzar cadascuna de les fases o elements que presenta el gràfic.
  • Situar cada fase o element en el context històric corresponent.

3. Crítica

  • Valorar la importància històrica de les dades que conté el gràfic.

Exemple d'Anàlisi de Gràfic: Inversions Estrangeres

És un gràfic de cercles proporcionals i és una font primària.... Continuar leyendo "Guia Completa per a l'Anàlisi de Documents Històrics" »

Técnicas de Iluminación para Rodajes en Cine y Video

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Consideraciones Generales de Iluminación

Continuidad cromática (cielo despejado o nublado), situaciones de alto contraste: ajustar exposición en sombras y evitar fondos brillantes.

Exterior Día

Si es posible colocar la cámara, adaptarse a la situación del sol.

Día Soleado

  • Situarse a la sombra.
  • Luz solar frontal sobre el sujeto (aplana, es dura, no atractiva).
  • Sol de contraluz más relleno (si el relleno frontal resulta plano, si es lateral, más modelado).
  • Sol en ángulo: más propicio, evitando su dureza (usamos palios con difusores o añadimos un golpe de luz con pantalla).
  • Si no estamos en el ángulo respecto al sol y no queremos su dureza (palios con tela negra para pérdida de luz y difusores densos).

Día Nublado

  • Reducir luz cenital.
  • Reducir
... Continuar leyendo "Técnicas de Iluminación para Rodajes en Cine y Video" »

Desarrollo Infantil a Través de la Dramatización, Danza y Expresión Gráfica: Etapas y Actividades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Dramatización: Diferencia entre Representación Teatral y Juego Dramático

Es fundamental distinguir entre la representación teatral y el juego dramático:

  • Representación teatral: Los niños no ejercitan la función simbólica. El objetivo principal es representar la obra en un escenario. Tiene dos perspectivas:
    • Introduce a los niños en la cultura de la representación y disfrutan como espectadores.
    • Es un recurso para participar en una obra de teatro.
  • Juego dramático: El objetivo es buscar una forma de expresión donde lo importante es el proceso de realización. Previamente, se trabaja una historia para que los niños elijan a quién quieren representar. Se les caracteriza un poco y juegan como quieran (juego simbólico). Se caracteriza porque
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil a Través de la Dramatización, Danza y Expresión Gráfica: Etapas y Actividades" »

Sensación y Percepción: Desarrollo Sensorial y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Sensación y Percepción

Sensación: Efecto que se produce en el cerebro por la excitación originada en un órgano sensorial a partir de un estímulo externo o interno (frío, calor). Percepción: Acto de darse cuenta de los objetos externos, sus cualidades o relaciones y poder diferenciarlos de otros.

Clases de Sensación

  1. Exteroceptivas: Sensaciones que reciben los estímulos del mundo exterior (olores, frío).
  2. Intraceptivas: Sensaciones cuyos estímulos provienen del medio interno del organismo.
  • Propioceptivas: Situados en los músculos, tendones, articulaciones. La persona percibe su tono muscular, la posición, la disposición, movimiento y equilibrio (dolor de cuello, cabeza).
  • Visceroceptivas: Situados en las vísceras, corazón, pulmones,
... Continuar leyendo "Sensación y Percepción: Desarrollo Sensorial y Trastornos" »

TIC y TAC en la educación: herramientas, riesgos y beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

UF5: LAS TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación)

Son las técnicas y procesos que utilizamos para crear, transferir o administrar información mediante la electrónica y la informática. Por tanto, las TIC agrupan elementos y técnicas usadas en el tratamiento y transmisión de la información.

Elementos TIC

  • Aparatos y equipamientos como ordenadores, televisión, teléfonos, etc.
  • Programas informáticos: internet, correo electrónico, procesadores de texto, de imágenes, etc.
  • Redes globales de comunicación: telefonía, radio, televisión.

Las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y de la Comunicación)

Son las TIC aplicadas al ámbito de la educación. Se trata de usar las tecnologías para mejorar e innovar en los procesos educativos.... Continuar leyendo "TIC y TAC en la educación: herramientas, riesgos y beneficios" »

Historia y Evolución de la Impresión: Desde la Xilografía hasta el Diseño Gráfico Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

¿Para qué se utilizó la Xilografía en el siglo XV?

En la producción de libros con el texto y las ilustraciones unidas en una misma tabla de madera.

¿De qué maderas se hacía la Xilografía?

Peral, cerezo y boj.

¿Por qué a Gutenberg se le debe el invento de la imprenta?

En el año 1441 se le ocurrió la idea de sustituir las tablas por tipos móviles grabados en madera alineados formando hileras o renglones.

¿Qué material y personal se necesitaba para tener una imprenta ambulante?

Los prototipógrafos se bastaban de un juego de tipos gótico y una prensa desmontable de madera. Necesitaban un solo cajista y un tirador de prensa. Muchos eran a su vez tipógrafos y fundidores. Fabricaban tinta.

¿Cuándo se imprimió la Biblia de 42 líneas

... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Impresión: Desde la Xilografía hasta el Diseño Gráfico Digital" »