Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Doméstica Griega y Estilos Pictóricos Romanos: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Arquitectura Doméstica en la Antigua Grecia

La construcción de viviendas en Grecia quedó durante siglos muy por detrás de la evolución general de la arquitectura, ya que la creatividad se concentró en los edificios sagrados. En la época arcaica, habitaciones principales y secundarias se agruparon sin un determinado esquema en torno a un patio interior, adaptándose a la forma de las parcelas y a la topografía.

En un inicio, los griegos hacían sus casas con adobe; se construían unas junto a otras de forma desordenada, y el número y distribución de las habitaciones dependía de la topografía y del terreno disponible. No eran casas cómodas, pero sí lo suficientemente funcionales para las necesidades básicas de sus habitantes, quienes... Continuar leyendo "Arquitectura Doméstica Griega y Estilos Pictóricos Romanos: Un Recorrido Histórico" »

Juegos de cartas y esgrima en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Juegos de cartas en el Renacimiento

Juegos de combinaciones, donde el objetivo es mostrar la mejor combinación de cartas: CACHO, FLOR, PECHIGONA

Juegos de bazas, donde el objetivo es reunir cartas en bazas, y se otorga el triunfo al que gana más. Ej RENTOY, TRUC, JUGAMOS AL ASESINO

Juegos para nobles en Renacimiento

ESGRIMA: Su definición es "arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar". La palabra procede del verbo esgrimir, y este a su vez del verbo germánico skermjan, que significa reparar o proteger. Los contrincantes reciben el nombre de tiradores. Cuando un tirador es tocado por el arma del rival, el tirador que toca al rival recibe un punto.

Florete: Desarrollada como arma de práctica y deportiva, el florete es... Continuar leyendo "Juegos de cartas y esgrima en el Renacimiento" »

Ingredients, Pigments i Teoria del Color en Micropigmentació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Ha de contenir ingredients antimicrobians, com l'arbre de te, fent una barrera transpirable a base de silicones.

La seva aplicació serà mitjançant una capa fina al finalitzar el tractament, aplicant-la entre 3 i 5 vegades durant les 24 hores posteriors al tractament.

Classificació dels Pigments

Inorgànics: Constituïts per ingredients minerals d’origen divers. Els més utilitzats són els òxids de metalls com:

  • Òxid de ferro: Genera gammes marrons, vermelles, grogues i negres, sempre mates. L’òxid de ferro negre al 100% utilitzat en tractaments d’ulls, té l'avantatge que no degrada a blau sinó a gris, i a més, pel fet de ser inorgànic, s’implanta més ràpid i no té risc de migració.
  • Òxid de crom: Dóna tonalitats verdes.
  • Ferrocianur
... Continuar leyendo "Ingredients, Pigments i Teoria del Color en Micropigmentació" »

Análisis de una Pintura: Guía Paso a Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Primer Vistazo

· Tu primera impresión en una o dos palabras

Segundo Vistazo

· ¿Qué hay en la pintura?

En el fondo

En el primer plano

· ¿Qué hacen las personas?  ¿Cómo van vestidas (qué llevan)?

· ¿Cómo son los colores?

· ¿Qué está pasando en la pintura?

Tercer Vistazo: (más detalles)

· ¿Cómo está organizada la pintura?

· ¿Destaca alguna imagen?

· ¿De qué siglo es la pintura?

· ¿Qué representa de la vida la pintura?

· ¿Qué clase de arte es (clásico, moderno, abstracto)?

· ¿Hay un género?

Último Vistazo

· ¿Qué crees que el artista quiere realizar con la pintura?

· ¿Qué crees que el artista quiere mostrar o enseñar a través de la pintura?

· ¿Cómo te impresiona la pintura?  ¿Cuál es tu opinión de la pintura?... Continuar leyendo "Análisis de una Pintura: Guía Paso a Paso" »

Mobiliario y Ambientación en Puntos de Venta: Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Tipos de Mobiliario Comercial

Góndolas y Cabeceras de Góndola

Su función es **colocar el producto** de forma que se facilite la **toma por parte de los clientes**. Es recomendable **presentar un solo producto** en la cabecera para maximizar su impacto.

Stand de Check-out

Mobiliario **situado en cajas y mostradores**, destinado a la exposición de **productos de compra impulsiva**.

Peg Board (Paneles Perforados)

Son **paneles perforados** que se sitúan sobre la pared. Disponen de **pequeños corchetes** para colocar artículos.

Veleta Maniquí

Útil para la exhibición de **looks completos**. Contribuye a **potenciar las ventas cruzadas**.

Veletas Corner

Ideales para la exposición de **monoproducto** y **prendas con precio gancho**.

Contenedores Presentadores

Implantación

... Continuar leyendo "Mobiliario y Ambientación en Puntos de Venta: Estrategias Clave" »

Producción Teatral: Del Concepto a la Escena y la Iluminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Producción Teatral: Iniciativas y Estructuras

La producción teatral puede originarse a partir de diferentes tipos de iniciativas:

  • Iniciativa pública: Puede ser municipal, autonómica o estatal.
  • Iniciativa privada:
    • A. Compañías alternativas: La labor de producción la llevan a cabo los pocos actores y miembros del equipo.
    • B. Compañías comerciales: Un único productor desempeña casi todas las labores.
    • C. Empresas de producción: Cuentan con un organigrama muy definido y departamentos con profesionales especializados.

Fases de la Producción de un Espectáculo Teatral

  1. El Proyecto

    El consejo artístico decide la obra. El departamento de producción elige al director, quien marca las directrices artísticas y generales. Se elabora el presupuesto

... Continuar leyendo "Producción Teatral: Del Concepto a la Escena y la Iluminación" »

Óptica: Principios, Aplicaciones y Formación de Imágenes con Lentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Óptica: Principios y Aplicaciones

Fotometría: estudia el flujo luminoso. Conceptos importantes:

  • Flujo luminoso: cantidad de luz emitida por una fuente.
  • Intensidad luminosa: flujo luminoso por unidad de ángulo sólido. Se mide en candelas (cd).
  • Iluminancia: flujo luminoso incidente por unidad de superficie. Se mide en lux (lx), donde 1 lux = 1 lumen/m².
  • Brillo: se refiere a la luz reflejada por una superficie.

Principios Ópticos

  1. Óptica física: estudia los fenómenos relacionados con la naturaleza de la luz, como la refracción, la reflexión y la polarización.
  2. Óptica fisiológica: se centra en el ojo humano y los fenómenos que corrigen la visión.
  3. Óptica geométrica: analiza cómo la luz atraviesa las lentes y cómo se forman las imágenes.
... Continuar leyendo "Óptica: Principios, Aplicaciones y Formación de Imágenes con Lentes" »

Desarrollo del Dibujo Infantil: Etapas del Garabato y la Representación Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Etapa Pre-esquemática: Evolución del Garabato y Primeras Representaciones

En la etapa pre-esquemática, los garabatos evolucionan hacia formas más reconocibles. Los niños comienzan a dibujar a sus padres y su entorno cercano. En cuanto a la figura humana, la primera representación se denomina "renacuajo". Se caracteriza por una línea cerrada circular (cabeza) con trazos radiales variables (extremidades). Esta figura se va afianzando por repetición sistemática, gracias a las experiencias perceptivas del niño. Primero representan la cabeza, pues es donde comen, huelen y hablan. Progresivamente, se va enriqueciendo con ojos, boca, nariz, pelo y orejas.

El tronco evoluciona desde trazos rectilíneos hasta la identificación del cuello, cintura,... Continuar leyendo "Desarrollo del Dibujo Infantil: Etapas del Garabato y la Representación Humana" »

Antidiseño, Diseño Radical y Psicodelia: Movimientos Clave en Arquitectura y Diseño de los 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Antidiseño, Diseño Radical y Psicodelia

Archigram (Inglaterra, 1961)

Miembros: Peter Cook, David Greene, Warren Chalk, Ron Herron, Dennis Crompton, Michael Webb.

Nombre: Architecture + Telegram.

Inspiración: Bruno Taut, Antonio Sant'Elia y Richard Buckminster Fuller (Casa Dymaxion).

Conceptos Clave:

  • Tecnología y Arquitectura: Confianza en la racionalidad intrínseca de la tecnología para producir mejoras sociales. Uso de nuevos materiales y avances técnicos que superan los condicionamientos de la arquitectura tradicional.
  • Nuevos Organismos Formales: Libertad de elección en los productos de consumo. Incorporación de la arquitectura en las lógicas del consumo, lo desechable y producible a escala industrial.
  • Espacio/Lugar: Movilidad como concepto
... Continuar leyendo "Antidiseño, Diseño Radical y Psicodelia: Movimientos Clave en Arquitectura y Diseño de los 60" »

Teorías de la Percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Percepción

La percepción es la impresión e interpretación del mundo exterior que se alcanza a través de los sentidos. Depende de varios procesos:

Procesos de la Percepción

  • Detección: Captar el estímulo (por ejemplo, a través del ojo).
  • Transmisión: Enviar señales electroquímicas o impulsos nerviosos al cerebro (a través de los nervios).
  • Procesamiento: Interpretar la información recibida (en el cerebro).

Influencias en la Percepción

  • Experiencia personal
  • Factores culturales
  • Nivel educativo

Teorías de la Percepción

Teoría Asociacionista o Estructuralista

Esta teoría propone que el sujeto recibe sensaciones aisladas y las agrupa a través de la experiencia y el aprendizaje. Utiliza un método experimental con técnicas como la introspección,... Continuar leyendo "Teorías de la Percepción" »