Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Formatos de edición y salida de imágenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

  • RAW: Formato sin composición que contiene la totalidad de los datos de imagen captados por el sensor. Permite sacar el máximo partido.

  • PSD: Formato sin compresión, permite guardar imágenes con diferentes tipos de ajustes y pasos de proceso de edición.

  • DNG: Formato libre con compresión sin pérdida, permite reducir el tamaño de RAW para su archivo.

  • JPG: Formato con compresión con pérdida, que permite comprimir una imagen digital hasta reducirla a un 10% de su tamaño sin pérdida visible.

Conceptos del histograma

Los histogramas representan la distribución de los valores de píxel a lo largo de la gama tonal, pueden reflejar la precisión de exposición de un escáner o de una cámara y hacer un diagnóstico de la imagen y valorar sus posibilidades... Continuar leyendo "Formatos de edición y salida de imágenes" »

Fundamentos de la Arquitectura: Teoría, Elementos y Composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Definiciones de Arquitectura:

  • Félix Candela: "Escultura a la que se admira por dentro".
  • Perret: "Arte de organizar el espacio, siendo la construcción su medio expresivo".
  • Lavoisier: "Arte de proyectar".

Teoría de la Arquitectura

Se centra en lo abstracto (forma, esencia, arte, belleza). Se centra en entender "lo que la arquitectura es". Determina el "qué". Tiene coincidencias con la teoría del proyecto, que se centra en lo concreto (estructura, construcción). Se centra en el "cómo se produce". Determina el cómo. Se adentra en el proceso de construcción como realidad física.

Objetivos de la Teoría Arquitectónica

Conocimiento sobre el proyecto arquitectónico, el hábitat e interés por la definición y concepto de arquitectura, observación,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Arquitectura: Teoría, Elementos y Composición" »

Fundamentos de Didáctica Matemática: El Ábaco, los Niveles de Van Hiele y la Transitividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

El Ábaco: Herramienta para el Aprendizaje de la Medida

Consiste en un soporte, generalmente de madera, con una serie de varillas paralelas. En estas varillas se ensartan bolas o anillas de diferentes colores, que son fácilmente manipulables. Cada varilla representa un orden de unidades dentro del sistema decimal (unidades, decenas, centenas, unidades de millar, etc.).

Utilidad del Ábaco

  • Contar sistemáticamente.
  • Representar cantidades y números.
  • Construir conocimientos sobre los sistemas de numeración y sus características.
  • Familiarizarse con las distintas unidades, los cambios de unidades y las equivalencias entre ellas.

Tipos de Ábaco

Ábacos Verticales

Las varillas están dispuestas verticalmente sobre una base o soporte. El número de varillas... Continuar leyendo "Fundamentos de Didáctica Matemática: El Ábaco, los Niveles de Van Hiele y la Transitividad" »

Optimización del Lineal: Estrategias de Exhibición para Maximizar Ventas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Lineal y su Importancia en el Merchandising

El lineal se refiere a la colocación de los productos en el punto de venta. La correcta disposición de estos es tarea del merchandising, y persigue varios objetivos clave:

  1. Presentar los productos de manera eficaz para que sean fácilmente visibles y accesibles para los clientes (que encuentren lo que buscan).
  2. Conducir la atención del público hacia las referencias más rentables.
  3. Estimular la venta.
  4. Crear una experiencia de compra satisfactoria que los clientes deseen repetir.

Principios Fundamentales de la Disposición en el Lineal

La colocación del surtido se basa en los siguientes principios:

  • Presencia mínima: Un producto debe tener una presencia mínima para ser visto, ya que lo que no se ve,
... Continuar leyendo "Optimización del Lineal: Estrategias de Exhibición para Maximizar Ventas" »

El Movimiento Impresionista: Una Revolución en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

El Impresionismo: Una Revolución Artística

En el año 1874 tiene lugar la primera exposición de los **impresionistas**, un grupo de artistas que, cansados de verse excluidos sistemáticamente del Salón parisino oficial, deciden organizar una muestra pública en la casa del fotógrafo Nadar. Entre estos artistas se encontraban **Monet, Renoir, Degas, Sisley, Pissarro**... La exposición causó escándalo. El título de uno de los cuadros, “Impresión, sol naciente” de Monet, inspiró al crítico Leroy el calificativo irónico de “impresionistas”. Todos los artistas que formaban parte del grupo tenían en común su **desprecio por el arte oficial y las reglas académicas** imperantes en estos momentos. Este grupo, que no es una escuela,... Continuar leyendo "El Movimiento Impresionista: Una Revolución en el Arte" »

Neoclasicismo: Origen, Características y Legado del Arte Ilustrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Neoclasicismo: El Arte de la Razón y el Clasicismo

El Neoclasicismo fue uno de los primeros movimientos estéticos y artísticos revolucionarios del siglo XIX. Surgió con el propósito de oponerse a la estética excesivamente ornamentada y recargada del movimiento Barroco, al que sucedió.

Este estilo marcó el final de las representaciones artísticas de manera universal; es decir, el arte neoclásico afectó a todo el mundo y a todas las manifestaciones artísticas. Se podría decir que fue un movimiento social, moral, filosófico e intelectual, intrínsecamente unido a los ideales de la Ilustración.

Aunque este estilo artístico se manifestó globalmente, se asentó principalmente en Francia, especialmente en París, reemplazando a Roma... Continuar leyendo "Neoclasicismo: Origen, Características y Legado del Arte Ilustrado" »

Salvador Dalí: La Persistencia de la Memoria y el Surrealismo Onírico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Persistencia de la Memoria: Una Inmersión en el Surrealismo de Dalí

Nos encontramos ante el óleo de Salvador Dalí, La persistencia de la memoria, una obra cumbre englobada dentro del surrealismo figurativo.

El Surrealismo y su Contexto

El surrealismo, que deriva en parte del Dadá, surge frente al derrumbamiento moral de entreguerras y pretende encontrar la felicidad desde la libertad individual. El Manifiesto Surrealista, publicado en 1934, fue firmado por André Breton. En él se defiende el «automatismo psíquico», un método basado en la producción de imágenes sin reflexión previa. Esta obra pertenece a la época que Dalí denominó «crítico-paranoica».

Composición y Simbolismo en la Obra

Dalí ha pintado una playa con el mar... Continuar leyendo "Salvador Dalí: La Persistencia de la Memoria y el Surrealismo Onírico" »

El Lenguaje Audiovisual y el Movimiento Dogma 95

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

El Lenguaje Audiovisual

El lenguaje audiovisual está compuesto por los modos de organización de la imagen y el sonido que utilizamos para transmitir ideas o sensaciones, ajustando a la capacidad del hombre para percibirlas y comprenderlas.

  • Este lenguaje tiene la capacidad de generar mensajes artificiales que estimulan al receptor.

La Imagen en Movimiento

La imagen en movimiento es el plano en sí mismo. Pensar en el dinamismo de un plano es observar la compleja amalgama de parámetros que lo componen (dimensiones, puntos de vista, movimientos, duración, ritmo, relación con otras imágenes...).

Movimientos de la Cámara

  • Panorámica: la cámara gira sobre su eje, descubre el objeto progresivamente, asume la mirada del espectador y crea relación
... Continuar leyendo "El Lenguaje Audiovisual y el Movimiento Dogma 95" »

Fuentes de Información Ambiental y Tecnologías de Teledetección: GPS y SIG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Fuentes de Información Ambiental

Se considera información ambiental cualquier dato relacionado con alguna característica del sistema Tierra. La información se procesa, interpreta, almacena en ordenadores y utiliza.

Principales Tecnologías Aplicadas al Estudio del Medio Ambiente

  • **Teledetección**
  • **GPS** (Sistemas de Posicionamiento Global)
  • **SIG** (Sistemas de Información Geográfica)

Sistemas de Teledetección

La teledetección es la técnica que permite la observación a distancia y la obtención de imágenes de la superficie desde sensores en aviones o satélites.

Componentes:

  • Sensor o cámara
  • Flujo de energía detectada
  • Centro de recepción
  • Sistema de distribución

Historia de la Teledetección

  1. Teledetección Aérea

    Globos, pájaros, aviones.
  2. Teledetección

... Continuar leyendo "Fuentes de Información Ambiental y Tecnologías de Teledetección: GPS y SIG" »

Técnicas de Impresión Digital y Encuadernación: Una Mirada a la Producción Gráfica Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tecnologías de Impresión Digital

Proceso Electrográfico

Utiliza las características electrostáticas de los materiales para controlar la formación de la imagen. El tambor de exposición está recubierto de un material fotoconductor. El proceso empieza con el cargado electrostático del tambor de forma uniforme. En este mecanismo se basan las impresoras láser, de formato reducido (A4 o A3) para tiradas cortas (menos de 400-500 ejemplares).

Magnetografía

Consiste en producir una imagen latente magnética sobre cilindros metálicos gracias a un dispositivo de electroimanes microscópicos para obtener una resolución de 480 dpi fijados sobre un sustrato de silicio.

Inyección de Tinta

Estas impresoras se valen de un cabezal donde están colocadas... Continuar leyendo "Técnicas de Impresión Digital y Encuadernación: Una Mirada a la Producción Gráfica Moderna" »