Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Antidiseño, Diseño Radical y Psicodelia: Movimientos Clave en Arquitectura y Diseño de los 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Antidiseño, Diseño Radical y Psicodelia

Archigram (Inglaterra, 1961)

Miembros: Peter Cook, David Greene, Warren Chalk, Ron Herron, Dennis Crompton, Michael Webb.

Nombre: Architecture + Telegram.

Inspiración: Bruno Taut, Antonio Sant'Elia y Richard Buckminster Fuller (Casa Dymaxion).

Conceptos Clave:

  • Tecnología y Arquitectura: Confianza en la racionalidad intrínseca de la tecnología para producir mejoras sociales. Uso de nuevos materiales y avances técnicos que superan los condicionamientos de la arquitectura tradicional.
  • Nuevos Organismos Formales: Libertad de elección en los productos de consumo. Incorporación de la arquitectura en las lógicas del consumo, lo desechable y producible a escala industrial.
  • Espacio/Lugar: Movilidad como concepto
... Continuar leyendo "Antidiseño, Diseño Radical y Psicodelia: Movimientos Clave en Arquitectura y Diseño de los 60" »

Teorías de la Percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Percepción

La percepción es la impresión e interpretación del mundo exterior que se alcanza a través de los sentidos. Depende de varios procesos:

Procesos de la Percepción

  • Detección: Captar el estímulo (por ejemplo, a través del ojo).
  • Transmisión: Enviar señales electroquímicas o impulsos nerviosos al cerebro (a través de los nervios).
  • Procesamiento: Interpretar la información recibida (en el cerebro).

Influencias en la Percepción

  • Experiencia personal
  • Factores culturales
  • Nivel educativo

Teorías de la Percepción

Teoría Asociacionista o Estructuralista

Esta teoría propone que el sujeto recibe sensaciones aisladas y las agrupa a través de la experiencia y el aprendizaje. Utiliza un método experimental con técnicas como la introspección,... Continuar leyendo "Teorías de la Percepción" »

Principios Fundamentales de la Óptica y la Imagen Fotográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Principios de la Formación de la Imagen

En el estudio de la óptica, la formación de la imagen se describe mediante diversas variables y relaciones:

  • u: Distancia conjugada del objeto.
  • v: Distancia conjugada de la imagen.
  • Uo: Ultrafocal de la imagen.
  • M: Ampliación de una imagen, que relaciona la altura de la imagen (I) y la altura del objeto (O). Se expresa como M = I/O. Si el objeto es mayor que la imagen, se produce una reducción (ampliación menor que 1).

Ecuación General de Lentes

La relación fundamental entre la distancia focal (f), la distancia del objeto (u) y la distancia de la imagen (v) se describe por la siguiente fórmula:

1/f = 1/u + 1/v

Esta ecuación también puede expresarse en función de la ampliación (M):

  • v = f(1/M + 1)
  • v = f(
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Óptica y la Imagen Fotográfica" »

Discapacidad Visual: Tipos, Causas, Evaluación y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Discapacidad Visual: Categorías y Características

La discapacidad visual se manifiesta en un espectro de condiciones que afectan la capacidad de ver. Se pueden distinguir varias categorías:

  • Ceguera total: Ausencia total de percepción de luz.
  • Ceguera legal: Agudeza visual de 1/10 o menos en el mejor ojo con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos.
  • Limitación visual severa: Agudeza visual de 3/10 o menos en el mejor ojo con corrección.
  • Baja visión: Dificultad significativa para ver, incluso con corrección, pero que permite realizar algunas tareas visuales.
  • Visión parcial: Capacidad de ver formas, colores y objetos, aunque con menor claridad o detalle.

Estructura del Ojo

El ojo está compuesto por tres túnicas principales:... Continuar leyendo "Discapacidad Visual: Tipos, Causas, Evaluación y Clasificación" »

Anàlisi d'À bout de souffle: Revolució del Cinema Francès

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,17 KB

À bout de souffle: Una Revolució Cinematogràfica

À bout de souffle, dirigida per Jean-Luc Godard, va ser definida pel mateix director com una història convencional rodada d'una manera completament diferent. Godard agafa un guió de François Truffaut, cosa poc convencional, que pretenia ser una seqüela dels 400 cops de Truffaut. Explica la vida adulta d'un nen delinqüent, barrejant-la amb un crim real. La simplicitat del guió permet a Godard incorporar tot allò que li agradava: una banda sonora de jazz, un actor que imita Humphrey Bogart (Jean-Paul Belmondo) i una rossa americana, Jean Seberg, que havia treballat amb un dels directors fetitxe de Godard i s'assemblava a les noies de les pel·lícules de Hitchcock. També li permet incloure... Continuar leyendo "Anàlisi d'À bout de souffle: Revolució del Cinema Francès" »

Proceso y Herramientas Clave en el Diseño de Iluminación Escénica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Las **escenas que se quieren destacar** y los **puntos de atención de zonas** se ponen en común para integrar todas las ideas. Se realizan **pruebas técnicas** y se buscan soluciones. El iluminador muestra **tejidos, colores, texturas y acabados** en el escenario para ver cómo se comporta la luz sobre ellos. Los **planos de escenografía** deben estar presentes durante el montaje de decorados.

Planteamiento de Diseño de Iluminación

Cada obra de iluminación es **exclusiva y personal**. Después de las reuniones, se elige y dibuja el **plano de luces**. Es práctico decidir el escenario en **zonas** y en términos de **actuación**.

Consideraciones sobre el Escenario

Antes de ubicar los aparatos, es crucial saber dónde colocarlos y qué *... Continuar leyendo "Proceso y Herramientas Clave en el Diseño de Iluminación Escénica" »

Guion Multimedia y Storyboard: Pilares de la Producción Audiovisual Interactiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Guion Multimedia: Definición y Propósito

El guion multimedia es un documento escrito que contiene una descripción detallada de todas y cada una de las escenas de un producto audiovisual. No es otra cosa que una historia contada en imágenes. Este documento, o conjunto de documentos, organiza y dirige la estructura y los contenidos de una aplicación interactiva multimedia con la finalidad de garantizar el éxito de su desarrollo.

Además, el guion multimedia explica el comportamiento de los elementos que no dependen de la interacción del usuario para activarse, como animaciones o sonidos que se cargan al iniciar la página. De este modo, detalla cómo se combinan en cada pantalla los elementos de sonido, imágenes, video y texto. Esto... Continuar leyendo "Guion Multimedia y Storyboard: Pilares de la Producción Audiovisual Interactiva" »

Relación de Aspecto: Historia y Tecnologías del Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Relación de Aspecto

Es la proporción entre su ancho y su altura. Se calcula dividiendo el ancho por la altura de la imagen visible en pantalla.

El primer aspect ratio fue ideado por el inventor y fotógrafo William Kennedy Dickson, trabajador del laboratorio del célebre Thomas Edison, un kinetoscopio (el precursor del cine moderno).

Relación de aspecto de 4:3, gracias a la Motion Picture Patent Company, que convirtió este formato en el estándar para la industria cinematográfica de la época.

En la década de los 50 llega la televisión, ver películas en la comodidad de su hogar a través de sus pantallas en 4:3.

La industria cinematográfica dio un golpe de efecto ofreciendo algo completamente novedoso: el formato panorámico. El primero... Continuar leyendo "Relación de Aspecto: Historia y Tecnologías del Cine" »

Microscopía: Propiedades Clave del Microscopio Óptico para Observación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Propiedades Clave del Microscopio Óptico

El microscopio es una herramienta fundamental en diversas disciplinas científicas. Comprender sus propiedades es esencial para obtener imágenes claras y precisas. A continuación, se detallan las propiedades más importantes:

Aumento

El aumento total se calcula multiplicando el aumento del ocular por el aumento del objetivo: Aumento total = Aumento del ocular × Aumento del objetivo. Representa la relación entre el tamaño de la imagen virtual obtenida y el tamaño real del objeto observado.

Contraste

El contraste es la diferencia perceptible entre dos elementos observados simultáneamente en el mismo campo visual, resultante de la variación en la absorción de luz. Se define como el grado de diferenciación... Continuar leyendo "Microscopía: Propiedades Clave del Microscopio Óptico para Observación Detallada" »

Desarrollo Infantil a Través del Arte y la Escritura: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Dibujo

El niño nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve. El niño realiza un trabajo mental previo a plasmar sus ideas, en donde mezcla ideas, sentimientos y recuerdos.

En el niño, la capacidad creativa está vinculada a conceptos a la posibilidad de plasmar en un medio concreto (dibujo, arcilla, collage, etc.), sus vivencias.

A través del arte se puede comprender el desarrollo del niño:

  1. Desarrollo intelectual (ej. Dibujo de figura humana)
  2. Desarrollo emocional o afectivo (dibujo estereotipado, libros de colorear)
  3. Desarrollo físico (ej. coordinación viso-motriz)
  4. Desarrollo perceptivo (sensibilidad al color, forma, espacio, texturas)

Etapas de desarrollo en el

... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil a Través del Arte y la Escritura: Guía Completa" »