Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Diseño Industrial y Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 22,77 KB

1- El Modernismo

El diseño moderno surgió́ en ciudades como Viena, Parí́s, Barcelona o Milán. A pesar de que su Principal fuente de expresión fue la arquitectura, llegó igualmente a las artes y la decoración. El Modernismo, también llamado Art Nouveau en Francia y Bélgica, Judendstil en Alemania y Floreale o Liberty en Italia, supuso una ruptura total con el pasado. El Modernismo fue un Movimiento inspirado en la naturaleza, utilizaba temáticas como las formas vegetales, las curvas, la Figura femenina etc. Y exploró nuevos materiales como el hierro fundido, el aluminio o el cristal en Un intento de modernizar el diseño y la arquitectura. Representantes como Henry van de Velve Víctor Horta en Bélgica, Gaudí en España,

... Continuar leyendo "Historia del Diseño Industrial y Artístico" »

Tintas opacas o cubrientes de impresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,73 KB

Las tintas y sus propiedades

¿De qué nos Sirve conocer las propiedades y composición de las tintas?

Elegir la más adecuada dependiendo de:


à Tipo de soporte.

à Trabajo final.

à Según el sistema de impresión.

Según su:


à Su composición.

à Sus carácterísticas ópticas.

               à
Su mecanismo de secado.

               à
Sus carácterísticas físico-químicas.

               à
Según su empleo.

Breve apunte histórico:


- Las primeras tintas que se Conocen fueron en el siglo III en China.

- En la Edad Media se inventó la Imprenta à Tintas negras con base de agua à Duraban poco.

- En el Siglo XVII: Sustitución De las tintas por las basadas en aceite y resinas.

- En el Siglo XVIII: Aparecen los... Continuar leyendo "Tintas opacas o cubrientes de impresión" »

Dominando la Narrativa Cinematográfica: Puntos de Giro, Personajes y Dirección de Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Puntos de Giro en la Narrativa

Una buena historia siempre ha de mantener el interés. Y ello se logra por los giros y quiebros de la acción, impredecibles e intrigantes a lo largo de todo el camino hasta el final. Si la historia fuera completamente lineal, desde el primer empujón del detonante hasta el clímax, perdería su interés dramático.

Funciones Clave de los Puntos de Giro

  • Hacer girar la acción en una nueva dirección.
  • Volver a suscitar la cuestión central y generar incertidumbre acerca de su respuesta.
  • Exigir una toma de decisión o un compromiso por parte del personaje principal.
  • Elevar el riesgo y lo que está en juego.
  • Introducir la historia en el siguiente acto.
  • Situar al espectador en un nuevo escenario y centrar la atención en
... Continuar leyendo "Dominando la Narrativa Cinematográfica: Puntos de Giro, Personajes y Dirección de Cine" »

Evolución del diseño gráfico y su importancia en la comunicación visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Historia del diseño

Arts and Crafts: 1851-1914

  • Morris and Company
  • The Strawberry Thief
  • Mackintosh's Argyle Armchair

Art Nouveau

  • Gaillard

Neoplasticismo 1917

  • Rietveld's Red and Blue Chair
  • Zig-Zag 1934

Escuela Bauhaus

  • Behrens
  • Gropius
  • Le Corbusier
  • Rietveld
  • Breuer
  • Aalto
  • Summers

Art Deco 1920-1939

  • Letrin
  • Asiento

Posmodernismo 1960-1980

  • Starch
  • Panton Chair
  • Cone Chairs
  • Heart Cone
  • Grupo Memphis
  • Contenedor Cartron 1981

Minimalismo 1990

  • Danes
  • Jacobsen
  • Buffalo
  • Peter 1944
  • Cho7 1963

Postindustrialismo

  • Tom Dixon
  • Ron Arad
  • Bert van der Aa
  • Troy Chair
  • Silla Orquidea
  • Gronemeyer

Diseño gráfico contemporáneo

  • Esquema de análisis de cartel
  • Elementos morfológicos
  • Elementos compositivos
  • Relación texto-imagen
  • Público objetivo

Evolución del diseño gráfico

El diseño gráfico ha evolucionado a lo largo del... Continuar leyendo "Evolución del diseño gráfico y su importancia en la comunicación visual" »

Comparativa de lámparas y accesorios de iluminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB


Alcance

Spoot

Flood

Temperatura de color

Lámpara

Portalámparas

Polaris

3m

12.995Lx

1.280Lx

3.200K

Cuarzo

Bipost

Bambino

5m

7.400Lx

910Lx

3.200K

Cuarzo

Bipost

Castor

5m

8.600Lx

1.200Lx

3.200K

Cuarzo

Bipost

Bambino

10m

5.500Lx

1.300Lx

3.200K

Cuarzo

Bipost

Vega

10m

12.500Lx

1.700Lx

3.200K

Cuarzo

Bipost

  • Para la noche americana utilizaremos un filtro azul muy denso (tipo noche americana), un polarizador, un filtro degradado de mitad para abajo limpio y para arriba azul; debemos cerrar entre 2 y 3 puntos el diafragma en cámara. La iluminación con proyectores debe ser con luz día o con proyectores de 3200K con CTB.
  • Tipos de difusores: Fuertes: para luces altas, mantienen el contraste y crean una niebla densa./Medios: bajan el contraste, suavizan las zonas claras más que las oscuras
... Continuar leyendo "Comparativa de lámparas y accesorios de iluminación" »

Historia de la Fotografía: De la Cámara Oscura a la Kodak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Historia de la Fotografía

Orígenes y Evolución

300 a. C. - Aristóteles construye la cámara oscura, utilizada para observar eclipses solares.

Siglo XVII - Leonardo Da Vinci observa que las imágenes dentro de la cámara oscura son más pequeñas e invertidas, pero conservan su forma y colores.

1640 - Kircher, un sacerdote alemán, inventa la linterna mágica, precursora de la proyección de imágenes.

Giovanni della Porta perfecciona la cámara oscura añadiendo una lente para obtener imágenes más nítidas. Esta cámara oscura se asemeja a una cámara fotográfica básica.

1802 - El inglés Wedgwood utiliza papel de nitrato de plata en la cámara oscura, logrando registrar una imagen rudimentaria. Sin embargo, la luz continua borraba la imagen.... Continuar leyendo "Historia de la Fotografía: De la Cámara Oscura a la Kodak" »

El Impacto del Expresionismo y Fauvismo en el Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Tendencias Irracionales: El Expresionismo

Movimientos como Dadá y el Surrealismo, que buscaban subvertir el arte y el concepto de estilo tradicional, criticaban la sociedad y el mundo con ironía, considerándolos sin valor. Sin embargo, paradójicamente, se observa una integración de diversas formas artísticas, como en el collage, que fusiona fotografía, pintura, ilustración, entre otros.

El artista expresionista es un hombre descontento con su tiempo. Se identifican con el malestar interior de Van Gogh, así como con la obra de Munch y Gauguin (por su evasionismo). Plasman su mensaje de forma violenta, con una pincelada enérgica que transmite ira.

Edvard Munch: Pionero del Expresionismo

Munch, un pintor simbolista que se desarrolló en... Continuar leyendo "El Impacto del Expresionismo y Fauvismo en el Arte Moderno" »

El Legado de Kandinsky y la Ruptura Cubista: Picasso y Braque en el Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Vanguardias Artísticas: Kandinsky y el Nacimiento de la Abstracción

Una noche, al volver al estudio y ver un cuadro invertido, Vasily Kandinsky descubrió la belleza intrínseca de los colores y las formas. Este momento lo llevó a pintar la Primera Acuarela Abstracta, considerada teóricamente la primera abstracción pura: una pintura no objetiva con formas que no tratan de representar absolutamente nada. Kandinsky afirmó: «Para transmitir una idea o emoción no hace falta escenificarlo», lo que él denominó comunicación estética pura. La abstracción implica descomponer la realidad; en este sentido, Kandinsky creó formas que no partían de la realidad, formas que buscaban ser irreales. En Impresión número cinco se observa un principio... Continuar leyendo "El Legado de Kandinsky y la Ruptura Cubista: Picasso y Braque en el Arte Moderno" »

Conceptos Fundamentales de Color y Visión en Plástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Características de la Visión Humana

Color: Objetiva (se puede medir: tono, saturación, brillo). Subjetiva (existe un observador y unos parámetros: tono, pureza, luminosidad).

Medidas Objetivas:

  1. Tono = Longitud de onda (nm).
  2. Saturación = Cantidad de luz blanca (se mide en lúmenes o %).
  3. Brillo = Flujo luminoso por unidad de área.

Medidas Subjetivas:

  1. Tono: Modelos o patrones.
  2. Pureza: Igual que en objetivo.
  3. Luminosidad =.

Ley del Cuadrado Inverso

Si doblas la distancia, la luminosidad se reduce 4 veces.

Las medidas objetivas se rigen por: primarios (luz), sistema RGB.

Las medidas subjetivas: primarios (pintura).

Producto Transmedia

Producto que se hace para cine, se pone también en TV, web, videojuegos, móviles, etc.

Leyes de Grassmann

  1. Mezcla aditiva de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Color y Visión en Plástica" »

Importancia del color en el diseño de escaparates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Color:

La importancia del color se debe generalmente a que: produce sensaciones que pueden influir en el comportamiento de compra de los clientes, influyen psicológicamente sobre los individuos en su estado de ánimo, tiene mucho poder de atracción o de rechazo y pueden dar sensación de movimiento.

Círculo cromático:

De la mezcla de dos de ellos, surgen los colores secundarios, de la mezcla de un primario y un secundario surgen los terciarios y si repetimos este proceso indefinidamente obtenemos el círculo cromático.

Colores cálidos:

Son los que van del magenta al amarillo en el círculo cromático.

Colores fríos:

Los que van del verde al violeta en el círculo cromático.

Características básicas del color:

Matiz: nombre que recibe el propio... Continuar leyendo "Importancia del color en el diseño de escaparates" »