Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición en el arte: técnicas y elementos visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

¿Qué es la composición?

Es la utilización de diferentes técnicas para construir imágenes según un lenguaje pictórico.

¿Qué es componer?

Distribuir los diferentes elementos visuales dentro de nuestro soporte, además valoramos los colores, las texturas, las luces y las sombras.

Componer un cuadro es estructurar las formas percibidas de acuerdo con las leyes de percepción.

Técnicas compositivas:

  • La ley de los tercios
  • La sección áurea

Tipos de composición:

Líneas de fuerza: compositiva son aquellas líneas imaginarias que organizan la relación de los elementos de nuestra imagen.

Propiedades de la composición:

  • Direcciones visuales: son el recorrido visual que realiza una persona cuando lee una imagen. Intentamos reducir estas líneas de
... Continuar leyendo "Composición en el arte: técnicas y elementos visuales" »

Rafael y su influencia en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Rafael parte de la pintura de Leonardo, de quien toma los recursos técnicos del claroscuro y el sfumato. En su estancia florentina, Rafael desarrolla su propio estilo basado en las síntesis de las enseñanzas de los grandes pintores, y da a su obra de un acusado equilibrio, elegancia y serenidad.

Características de su obra

Sus características más importantes son una línea compositiva de las figuras basada en un esquema triangular y técnica del sfumato heredadas de Leonardo. Serenidad poética del paisaje lo que convierten sus obras en las más significativas obras del clasicismo y del humanismo religioso. E importancia del dibujo, armonía en los colores por equilibrio gamas cálidas y frías envueltos o matizados por la luz sobre todo... Continuar leyendo "Rafael y su influencia en el Renacimiento" »

Blancaneus i els Set Nans: La Revolució de l'Animació Disney

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,97 KB

La Gènesi de Blancaneus: Un Somni Animació

El motiu principal pel qual Disney es va plantejar fer un llargmetratge va ser l'extensió de l'hàbit de les sessions dobles als cinemes, fet que va provocar una gran disminució en el nombre d'encàrrecs de curts animats, ja que aquests es projectaven davant de sessions úniques. El 1933, la idea de fer un llargmetratge va despertar una gran sorpresa i escepticisme. Molts deien que ningú aguantaria una hora sencera de "tonteries", i els més radicals afirmaven que una pel·lícula de dibuixos animats acabaria fent malbé la vista dels espectadors pels seus colors vius i plans. El 1934, Disney va fer públic que realitzaria la pel·lícula Blancaneus i els set nans, dedicant-hi tres anys i invertint-... Continuar leyendo "Blancaneus i els Set Nans: La Revolució de l'Animació Disney" »

Principios Fundamentales del Diseño y la Comunicación Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Fuentes de Información

Fuentes Online

Las fuentes online más utilizadas incluyen: blogs, Twitter, YouTube, LinkedIn, publicidad en buscadores (SEM), banners y newsletters.

Fuentes Offline

Las fuentes offline más utilizadas son: radio, televisión, libros y prensa.

La Percepción Visual

Color Tonal

El color tonal se refiere a la variación del color local al ser influido por la zona tonal.

La Línea

La línea es el trazo que deja un punto al moverse o la unión de dos o más puntos. Aplica dinamismo y dirige direccionalmente la composición. Representa la posibilidad de expresión más sencilla y pura, a la vez que la más dinámica y variada. Todas las líneas pueden tener bordes lisos o dentados, extremos rectos, redondeados o en punta, cuerpo sólido... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Diseño y la Comunicación Visual" »

Evolución del Diseño Gráfico: De Stijl, Bauhaus y la Nueva Tipografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

De Stijl

Mujer y texto en espiral con edificios. Geogry y Vladimir Stenberg, cartel cinematográfico, sin fecha. La dislocación espacial se logra mediante una perspectiva extrema, un tipo circular y la figura fragmentada.

Cuatro cuadrados divididos por una cruz de texto. Theo Van Doesburg y Moholy-Nagy, portada de libro, 1925. Se transmite la esencia de De Stijl.

NB 8. Theo Van Doesburg, portada de De Stijl, 1992. El tipo se balancea asimétricamente en las cuatro esquinas de un rectángulo implícito.

Texto con líneas gruesas. Arriba a la izquierda pone GISPEN ROTTERDAM. Theo Van Doesburg, publicidad y anuncios de De Stijl, 1921. Cinco mensajes se unifican por un sistema de barras abiertas y por la tipografía sans-serif.

Todo texto, en el centro

... Continuar leyendo "Evolución del Diseño Gráfico: De Stijl, Bauhaus y la Nueva Tipografía" »

Patrones de Distribución de Datos y Diagramas de Dispersión: Identificación y Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Patrones de Distribución de Datos

Distribución Plana

Una gran parte plana, sin ningún pico y con dos ligeras colas a los lados. Esta forma puede ser el resultado de varias distribuciones en campana con sus centros distribuidos uniformemente a lo largo del recorrido de los datos. Se deberán identificar los diferentes procesos que intervienen dentro del proceso básico. Esta distribución es un caso típico de departamentos u organizaciones que no tienen el trabajo bien definido y cada cual lo hace "a su manera".

Distribución en Peine

Valores altos y bajos se alternan de forma regular. Esta pauta de variación es típica de errores de medición, errores en la forma de agrupar los datos para la construcción del histograma o sesgos sistemáticos... Continuar leyendo "Patrones de Distribución de Datos y Diagramas de Dispersión: Identificación y Análisis" »

Desarrollo del Pensamiento Geométrico: Niveles de Van Hiele y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Niveles de Van Hiele para el Desarrollo del Pensamiento Geométrico

Primer Nivel: El Reconocimiento (Visualización)

La percepción visual de las figuras geométricas, la visualización, quizás sea el primer contacto de los alumnos con las figuras geométricas y, por tanto, es una apreciación sensorial del concepto que representan. En esta primera visualización, los alumnos perciben las figuras geométricas de manera global, se fijan en el color, en la forma, en el tamaño y las identifican con el nombre.

Por ejemplo, las figuras que se presentan las identificarían con la palabra pentágono. En este primer estadio, los alumnos perciben las figuras como objetos individuales, como un todo, y es fácil que solo reconozcan la forma y el tamaño.... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Geométrico: Niveles de Van Hiele y Conceptos Fundamentales" »

Claves de Composición Visual y Diseño para Campañas Exitosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Composición Visual: Imagen y Texto

Determinar la relación visual entre la imagen y el texto es fundamental en el diseño. Existen tres posibilidades principales:

  1. Dominio del texto: Se enfatiza la redacción mediante la tipografía y se resta importancia a la imagen.
  2. Dominio de la imagen: La imagen es la protagonista; el titular contextualiza y sirve de apoyo.
  3. Equilibrio: El texto y la imagen están unidos de forma inseparable, complementándose mutuamente.

Principios Fundamentales del Diseño

Los pilares sobre los que se construye una composición efectiva incluyen: formato, unidad, jerarquía visual, ritmo, equilibrio, armonía, proporción y la relación figura-fondo.

Formato

El formato se define por:

  1. El tipo de canal de comunicación (impreso,
... Continuar leyendo "Claves de Composición Visual y Diseño para Campañas Exitosas" »

Guía práctica sobre cortes y secciones en diseño técnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Cortes y Secciones en Dibujo Técnico

Cortes: Se define como la separación imaginaria del material de una pieza mediante uno o varios planos.

Diferencia entre Corte y Sección

Una sección representa la parte cortada del objeto, mientras que un corte representa la sección y la parte situada detrás del plano.

Rayado

Se raya la parte del material que imaginariamente contendría el plano de corte.

  • Se hace con línea continua fina.
  • Formarán 45º en cualquiera de las direcciones.
  • Se procurará que la separación entre líneas sea uniforme.
  • Se mantendrá el mismo rayado en toda la superficie.
  • Según la superficie a rayar, las líneas serán más gruesas o menos.

Clases de Cortes

A) Cortes Totales

  • Corte Total por un Solo Plano: Hay dos casos:
    1. El plano de corte
... Continuar leyendo "Guía práctica sobre cortes y secciones en diseño técnico" »

Historia de la edición: desde la prehistoria hasta el siglo 21

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,47 KB

La edición de la historia:

Prehistoria:El hombre primitivo realizaba ilustraciones como medio elemental de comunicación. Destacan las cuevas de altamira y Lascaux.

Cultura Mesopotámica(Tierra entre rios):Pueblo sumerio, primera muestra de un producto editorial con las tablas de arcilla de mesopotamia. Eran tablillas con inscripciones realizadas con un estilete o punzón (Al cabo de unos años se sustituye por una aguja afilada de punta triangular, realizando una serie de trazos en forma de cuña).Tenían la necesidad de identificar los recipientes por ello les ponían etiquetas de arcilla, mediante un sistema numérico decimal. Escribían sobre una cuadrícula de divisiones horizontales y verticales .Las trablillas sueltas conel tiempo se... Continuar leyendo "Historia de la edición: desde la prehistoria hasta el siglo 21" »