Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Forma: Conceptos Esenciales y Técnicas de Visualización en Diseño y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Forma: Conceptos Fundamentales en Diseño y Arte

Definición y Características

Todo lo visible tiene forma. La forma es todo lo que se puede ver (todo lo que tiene contorno, tamaño, color y textura) y ocupa espacio. Las formas bidimensionales consisten en puntos, líneas y planos sobre superficies planas.

Los términos figura y forma a menudo se usan como sinónimos, pero difieren en su significado. Las formas exhiben algún tipo de profundidad y volumen, asociadas con las figuras tridimensionales. Una forma tridimensional, por tanto, puede ser percibida a través de diversas figuras bidimensionales.

Marco de Referencia y Composición

Un diseño, por lo general, comienza con un área delimitada por cuatro bordes. Dentro de este marco de referencia... Continuar leyendo "Explorando la Forma: Conceptos Esenciales y Técnicas de Visualización en Diseño y Arte" »

Símbolos bliss español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOACUSIAS


5 clasificaciones:
Según la parte del oído afectada:   A) hipoacusia de transmisión: lesión localizada en el oído externo y medio, zona encargada de la transmisión de la onda sonora. B) hipoacusia neurosensorial: lesión localizada en el oído interno y en la vía auditiva, debido a una atrofia de algunos de sus órganos (cóclea)  C) hipoacusia mixta: son aquellas localizadas en las diferentes partes del oído, externo, medio e interno.
Según la etiología:
Hipoacusia hereditaria genética: es heredado, y puede ser de tipo recesivo (padres portadores pero no hipoacúsicos) o dominante (cuando un padre es portador y también hipoacúsico) Hipoacusia adquirida:
Puedes ser por 3 causas:    Causas... Continuar leyendo "Símbolos bliss español" »

Minimalismo: Características, Origen y Artistas Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Minimalismo: Definición y Concepto

El minimalismo es una corriente artística que se caracteriza por el uso de elementos mínimos y básicos. En el lenguaje cotidiano, se asocia a todo aquello que ha sido reducido a lo esencial, sin elementos sobrantes o accesorios. En el contexto del arte contemporáneo, el minimalismo se distingue por emplear la geometría elemental de las formas, creando una estrecha relación entre las obras y el espacio que las rodea. El artista minimalista se centra exclusivamente en el objeto, eliminando cualquier connotación adicional.

Orígenes y Evolución del Minimalismo

El término "minimalismo" describe la evolución de diversas formas de arte y diseño, especialmente el arte visual y la música. Se caracteriza... Continuar leyendo "Minimalismo: Características, Origen y Artistas Principales" »

Aldo Rossi: Exploraciones Arquitectónicas sobre Tiempo, Espacio y Memoria Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Manipulación Perceptiva del Tiempo y el Espacio: Un Enfoque Metafísico en la Arquitectura

¿Cómo podemos lograr no percibir el tiempo? Esto se explora a través de un mecanismo perceptivo vinculado a los principios del Barroco. En una zona central delimitada por los testeros de hileras de nichos, si nos situamos allí, observamos al fondo una chimenea. En ese foco perspectivo, las líneas de los testeros de los nichos convergerían naturalmente. Sin embargo, para evitar esta convergencia, a medida que se avanza, los elementos se acortan en planta y se elevan en altura. Durante un recorrido, esto se percibiría como una línea de fuga convergente en el punto central. No obstante, al elevarse progresivamente con el avance, no se produce dicha... Continuar leyendo "Aldo Rossi: Exploraciones Arquitectónicas sobre Tiempo, Espacio y Memoria Urbana" »

Características de la luz y proyección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ

Calidad de la luz: saber si la fuente proporciona luz dura, suave o difusa.

Intensidad: cantidad de luz que proporciona.

Rendimiento: salida de luz con respecto a la energía consumida.

Dispersión: cobertura máxima de la fuente luminosa.

Control: facilidad para restringir y controlar la salida de luz.

Tamaño y peso: equilibrio, estabilidad física y facilidad de almacenaje.

Tipo de montaje: si está en el suelo, colgado o montado sobre una plataforma.

Adaptabilidad: una única utilidad o puede usarse para distintas aplicaciones.

Dispositivos auxiliares: difusores o filtros fácilmente ajustables.

Fiabilidad: rentabilidad coherente, vida de la lámpara, deterioro.

Robustez: si es fácilmente dañable, manejable.

Unidades auxiliares:... Continuar leyendo "Características de la luz y proyección" »

Mies van der Rohe: Arquitectura como Contenedor y Caja de Cristal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Mies van der Rohe (1886-1969)

Etapa Europea

En su etapa europea, Mies van der Rohe fue una figura destacada de la arquitectura moderna. Era conocido como el"poeta de la arquitectura neoplástic" y el"organizador más brillante de su generació". Fue director de la Bauhaus y creador del Pabellón de Barcelona.

Obras destacadas:

  • Casas con patio (1931): Proyectos de casas dibujados por sus alumnos, inspirados en el neoplasticismo.
  • Pabellón alemán (Barcelona, 1929):"Menos es má". Diálogo de pocos materiales en ideas básicas.
  • Weissenhoff Siedlungen: La arquitectura como contenedor de actividades.

Etapa Americana

En 1932, Mies van der Rohe se trasladó a Estados Unidos, donde se convirtió en una figura influyente en la arquitectura moderna estadounidense.... Continuar leyendo "Mies van der Rohe: Arquitectura como Contenedor y Caja de Cristal" »

Historia del Cine: De los Orígenes al Cine Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Cine Primitivo

Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge: fotografió un caballo en movimiento y reprodujo este movimiento. Un ejemplo es su video de un caballo galopando (disponible en YouTube). Estos efectos se basan en el efecto Phi: entre una imagen y otra muy parecida, el cerebro las interpreta como movimiento.

Los Inventores del Cine

En América, se considera a Thomas Edison el inventor del cine con el Kinetoscopio (visión del movimiento). Hacia fotos muy seguidas que se reproducían de forma secuencial, a partir de 1891. Las películas duraban menos de 1 minuto.

En Europa, se considera a los hermanos Lumière como inventores del cine. Eran fotógrafos que desarrollaron su propio sistema de imagen en movimiento: el Cinematógrafo. Su primera... Continuar leyendo "Historia del Cine: De los Orígenes al Cine Moderno" »

El Arte del Siglo XIX: Del Romanticismo al Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Contexto Histórico del Siglo XIX

En el siglo XIX, dos hechos fundamentales marcaron el rumbo de la historia y el arte:

  • La Revolución Industrial: Supuso cambios a nivel de producción y transformación de la estructura social.
  • La Revolución Francesa: Marcó el inicio del mundo contemporáneo.

Los pintores y escultores buscaron nuevos temas, rompiendo con la tradición clasicista. En el ámbito cultural, surgieron el psicoanálisis de Freud, la música de Wagner y Chopin, y el nihilismo. La fotografía afectó a la pintura, obligándola a replantear su función de representar la realidad. Otra gran aportación al mundo del arte fue la extensión de la luz artificial. Finalmente, se empieza a plantear el arte como un proceso continuo de investigación.... Continuar leyendo "El Arte del Siglo XIX: Del Romanticismo al Impresionismo" »

Models de ràdio: anglès vs. americà (1920-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Model anglès

Té unes característiques peculiars degut a dues situacions concretes. Durant la Primera Guerra Mundial, tant els anglesos com els alemanys van utilitzar la ràdio com a eina de propaganda i terror. Per part de l'estat, hi ha una certa reticència a l'ús de la ràdio si aquesta cau en mans d'entitats privades. A més, Londres veia la ràdio com un mètode de control sobre les colònies i per formar la població sobre la cultura anglesa.

Al principi, els usuaris de les ràdios angleses eren molt semblants als americans: molt comercials, radioaficionats. A mesura que es va desenvolupar el medi i la gent anava adquirint receptors, el govern anglès va tenir dubtes sobre si liberalitzar les ones i els mitjans. En part, hi havia temor... Continuar leyendo "Models de ràdio: anglès vs. americà (1920-1930)" »

Composició en les Arts Gràfiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,47 KB

Tipus d’esbós

·Esbós manual: dibuix que es realitza amb llapis, en paper, a mà alçada i sense entrar massa en detalls, simplement es tracta d’idees bàsiques per escometre la posterior obra definitiva.

·Esbós digital: té el mateix propòsit que un esbós manual, la diferència és l’eina i el suport on es realitza.

Eix axial

En tota composició existeix un eix axial, una línia vertical imaginària que divideix el pla en dues parts iguals, i que no es modifica. Segons aquest eix i la disposició dels elements en el pla, la imatge posseirà simetria, asimetria o tensió.

Simetria

És l’equilibri absolut. La composició posseeix la mateixa disposició d’elements als dos costats de l’eix. En general, busquen generar la sensació... Continuar leyendo "Composició en les Arts Gràfiques" »