Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la luz y proyección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ

Calidad de la luz: saber si la fuente proporciona luz dura, suave o difusa.

Intensidad: cantidad de luz que proporciona.

Rendimiento: salida de luz con respecto a la energía consumida.

Dispersión: cobertura máxima de la fuente luminosa.

Control: facilidad para restringir y controlar la salida de luz.

Tamaño y peso: equilibrio, estabilidad física y facilidad de almacenaje.

Tipo de montaje: si está en el suelo, colgado o montado sobre una plataforma.

Adaptabilidad: una única utilidad o puede usarse para distintas aplicaciones.

Dispositivos auxiliares: difusores o filtros fácilmente ajustables.

Fiabilidad: rentabilidad coherente, vida de la lámpara, deterioro.

Robustez: si es fácilmente dañable, manejable.

Unidades auxiliares:... Continuar leyendo "Características de la luz y proyección" »

Mies van der Rohe: Arquitectura como Contenedor y Caja de Cristal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Mies van der Rohe (1886-1969)

Etapa Europea

En su etapa europea, Mies van der Rohe fue una figura destacada de la arquitectura moderna. Era conocido como el"poeta de la arquitectura neoplástic" y el"organizador más brillante de su generació". Fue director de la Bauhaus y creador del Pabellón de Barcelona.

Obras destacadas:

  • Casas con patio (1931): Proyectos de casas dibujados por sus alumnos, inspirados en el neoplasticismo.
  • Pabellón alemán (Barcelona, 1929):"Menos es má". Diálogo de pocos materiales en ideas básicas.
  • Weissenhoff Siedlungen: La arquitectura como contenedor de actividades.

Etapa Americana

En 1932, Mies van der Rohe se trasladó a Estados Unidos, donde se convirtió en una figura influyente en la arquitectura moderna estadounidense.... Continuar leyendo "Mies van der Rohe: Arquitectura como Contenedor y Caja de Cristal" »

Historia del Cine: De los Orígenes al Cine Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Cine Primitivo

Eadweard Muybridge

Eadweard Muybridge: fotografió un caballo en movimiento y reprodujo este movimiento. Un ejemplo es su video de un caballo galopando (disponible en YouTube). Estos efectos se basan en el efecto Phi: entre una imagen y otra muy parecida, el cerebro las interpreta como movimiento.

Los Inventores del Cine

En América, se considera a Thomas Edison el inventor del cine con el Kinetoscopio (visión del movimiento). Hacia fotos muy seguidas que se reproducían de forma secuencial, a partir de 1891. Las películas duraban menos de 1 minuto.

En Europa, se considera a los hermanos Lumière como inventores del cine. Eran fotógrafos que desarrollaron su propio sistema de imagen en movimiento: el Cinematógrafo. Su primera... Continuar leyendo "Historia del Cine: De los Orígenes al Cine Moderno" »

El Arte del Siglo XIX: Del Romanticismo al Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Contexto Histórico del Siglo XIX

En el siglo XIX, dos hechos fundamentales marcaron el rumbo de la historia y el arte:

  • La Revolución Industrial: Supuso cambios a nivel de producción y transformación de la estructura social.
  • La Revolución Francesa: Marcó el inicio del mundo contemporáneo.

Los pintores y escultores buscaron nuevos temas, rompiendo con la tradición clasicista. En el ámbito cultural, surgieron el psicoanálisis de Freud, la música de Wagner y Chopin, y el nihilismo. La fotografía afectó a la pintura, obligándola a replantear su función de representar la realidad. Otra gran aportación al mundo del arte fue la extensión de la luz artificial. Finalmente, se empieza a plantear el arte como un proceso continuo de investigación.... Continuar leyendo "El Arte del Siglo XIX: Del Romanticismo al Impresionismo" »

Models de ràdio: anglès vs. americà (1920-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Model anglès

Té unes característiques peculiars degut a dues situacions concretes. Durant la Primera Guerra Mundial, tant els anglesos com els alemanys van utilitzar la ràdio com a eina de propaganda i terror. Per part de l'estat, hi ha una certa reticència a l'ús de la ràdio si aquesta cau en mans d'entitats privades. A més, Londres veia la ràdio com un mètode de control sobre les colònies i per formar la població sobre la cultura anglesa.

Al principi, els usuaris de les ràdios angleses eren molt semblants als americans: molt comercials, radioaficionats. A mesura que es va desenvolupar el medi i la gent anava adquirint receptors, el govern anglès va tenir dubtes sobre si liberalitzar les ones i els mitjans. En part, hi havia temor... Continuar leyendo "Models de ràdio: anglès vs. americà (1920-1930)" »

Composició en les Arts Gràfiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,47 KB

Tipus d’esbós

·Esbós manual: dibuix que es realitza amb llapis, en paper, a mà alçada i sense entrar massa en detalls, simplement es tracta d’idees bàsiques per escometre la posterior obra definitiva.

·Esbós digital: té el mateix propòsit que un esbós manual, la diferència és l’eina i el suport on es realitza.

Eix axial

En tota composició existeix un eix axial, una línia vertical imaginària que divideix el pla en dues parts iguals, i que no es modifica. Segons aquest eix i la disposició dels elements en el pla, la imatge posseirà simetria, asimetria o tensió.

Simetria

És l’equilibri absolut. La composició posseeix la mateixa disposició d’elements als dos costats de l’eix. En general, busquen generar la sensació... Continuar leyendo "Composició en les Arts Gràfiques" »

Explorando el Surrealismo: Orígenes, Características y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Surrealismo

A finales del S.XIX se produce un cambio originado por el desarrollo tecnológico: aparición de la fotografía, de la luz eléctrica… Esto hace enfocar al arte en nuevas direcciones, iniciándose así un proceso de investigación y renovación, desde el Impresionismo hasta culminar con las Vanguardias del S.XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo… Estos son movimientos de ruptura que crearán un mundo artístico novedoso, los cuales tendrán desarrollo hasta la 2ª Guerra Mundial.

Este último, el surrealismo, tiene inicio en París en 1924, con la publicación del *Manifiesto Surrealista* de André Breton, quien consideraba que la situación de posguerra demandaba un arte nuevo, el cual indagase... Continuar leyendo "Explorando el Surrealismo: Orígenes, Características y Técnicas" »

Guía Completa sobre Técnicas de Revelado Radiográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La línea será perpendicular a la bisectriz formada entre el eje longitudinal del diente a radiografiar y el eje corono-apical del receptor

Técnica oclusal maxilar:

◗ La cabeza del paciente se coloca con la línea que va del tragus auricular al ala de la nariz, paralela al suelo.

◗ El receptor se coloca entre ambas arcadas con su superficie blanca hacia craneal.

◗ El foco emisor se coloca de forma oblicua, angulado entre 60° y 75° con respecto a la horizontal, centrado en la raíz nasal.

Técnica oclusal mandibular:

◗ La cabeza del paciente se coloca en hiperextensión, situando el plano oclusal lo más paralelo posible con respecto a la línea perpendicular al suelo.

◗ El receptor se colocará entre ambas arcadas con su superficie blanca... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Técnicas de Revelado Radiográfico" »

Mies Van Der Rohe y Le Corbusier: Dos Visiones de la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Mies Van Der Rohe: La Poética de lo Colectivo

Si no supiéramos que son de él esas obras, podrían ser de cualquiera. Sin embargo, poseen un innegable aspecto miesiano, porque Mies nos plantea que la enseñanza es el vehículo que permite pasar de la poética personal, de la obra personal, a la obra colectiva. Es en ese paso donde consigue llevar el Movimiento Moderno a ser uno de los ganadores de la Guerra Moderna, a ser un elemento incuestionable como arquitectura. Mies juega un doble juego: como poeta de la arquitectura y, por otro lado, como el que ha sido capaz de pasar de esa poesía individual a una acción unitaria, en este caso, a través de una comunicación y divulgación del minimalismo y del “menos es más” como caracteres... Continuar leyendo "Mies Van Der Rohe y Le Corbusier: Dos Visiones de la Arquitectura Moderna" »

Comparació entre càmera fotogràfica i ull humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

- Són pareguts en el funcionament de la pupila, la qual es dilata i es contrau, com el diafragma. També tenen sistemes de lents, similars a les diverses percepcions que poden tenir els éssers humans. Persistència retiniana- condició que té el sistema visual humà de retenir per una fracció de segon la visió d'una imatge

Teoria de la gestalt

- Percepció no és un acte universal i comú a tots, depèn del context i experiències del subjecte. Tenim una capacitat innata per percebre els estímuls exteriors, els quals són elements globals que es formen en el nostre cervell

Lleis

Llei general de la figura i fons- Figura element que existeix en l'espai, destacant-se en la seva interrelació amb altres elements. El fons és tot allò que no... Continuar leyendo "Comparació entre càmera fotogràfica i ull humà" »