Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Flujo de trabajo en programas multicámara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Explica el flujo de trabajo en la realización de programas multicámara:

Preproducción etapa inmediata anterior a la grabación o transmisión de un programa televisivo en la que se organizan todos los elementos que intervendrán en la producción. Se pueden establecer ciertos pasos:

  • Llevar a cabo ciertas reuniones:

    • Inicial: debe quedar muy claro el objetivo del programa o programas, qué contenidos se tratarán, estableciendo un registro de todas las actividades a realizar plasmadas en el calendario general de producción o plan de trabajo.

    • Guión/escaleta: presente el equipo de producción para plantear las necesidades de producción, a partir del desglose y análisis del guión/escaleta planteados por el realizador/director y guionistas.

    • Final:

... Continuar leyendo "Flujo de trabajo en programas multicámara" »

Periféricos Esenciales: Ratones y Escáneres, Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tipos de Ratones Informáticos

  • Ratón Opto-mecánico

    Utiliza diodos de emisión de luz para captar los movimientos del ratón.

  • Ratón Óptico

    Utiliza un haz de luz dirigido hacia la superficie plana sobre la que se apoya para detectar el movimiento. Elimina el uso de componentes mecánicos, como la bola, los rodillos y la rueda.

  • Ratón Ergonómico

    Posee una forma diseñada para proporcionar máxima comodidad al usuario, evitando esfuerzos y posturas forzadas de la mano que puedan causar lesiones.

  • Ratón Inalámbrico

    Emplea luz infrarroja u otras tecnologías de comunicación para conectarse con el ordenador.

El Escáner: Digitalización de Documentos e Imágenes

El escáner es un periférico esencial que permite digitalizar información impresa, como... Continuar leyendo "Periféricos Esenciales: Ratones y Escáneres, Características y Aplicaciones" »

Enfermedades oculares y auditivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Glaucoma

El glaucoma es una de las causas de ceguera más comunes. Daño progresivo e irreversible del nervio óptico. El factor de riesgo que puede desencadenar un glaucoma es la hipertensión ocular. Existen diferentes tipos: glaucoma de ángulo abierto, ángulo cerrado, congénito, normotensivo.

Cataratas

Consisten en la pérdida de transparencia del cristalino, que es la lente natural del ojo que se encuentra detrás de la pupila. Su principal función es enfocar a diferentes distancias. A través de esta lente pasan los rayos de luz hasta la retina, donde se forman las imágenes.

Conjuntivitis

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, una membrana transparente que cubre parte del globo ocular. El factor causal puede ser infeccioso,... Continuar leyendo "Enfermedades oculares y auditivas" »

Tipos de pinturas y sus propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 39,26 KB

Denominación y función de la pintura

Denominamos con el nombre de pintura a un material líquido o viscoso obtenido por la mezcla de productos de distinta naturaleza que tras ser extendida sobre una superficie, se convierte en una película sólida que la protege y/o le proporciona un aspecto diferente del original. Recubriendo una superficie con pintura, interponemos una barrera entre el elemento pintado y el medio que le rodea, contribuyendo a su protección y alargando la vida del mismo. La pintura también puede tener una aplicación funcional, utilizando los colores para informar, señalar ó prevenir. Las pinturas constituyen revestimientos continuos de estructuras, paramentos, carpinterías, cerrajerías, elementos de instalaciones,... Continuar leyendo "Tipos de pinturas y sus propiedades" »

Parámetros de Imagen por Resonancia Magnética (RM) para Optimizar la Calidad de Imagen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Parámetros Primarios de RM

Ancho de banda (BW): Intervalo de frecuencia que determina el grosor del corte.

Grosor del corte: Ancho del corte representado en la pantalla, que determina la resolución.

Espaciado: Distancia entre los cortes sucesivos.

Campo de visión (FOV): Tamaño de la imagen en centímetros.

Tamaño de la matriz: Número y tamaño de los píxeles que cubren el campo de visión.

Ángulo de inversión (FA): Ángulo en el que queda el vector de magnetización neta después de aplicar el pulso de radiofrecuencia (RF).

Longitud del tren de ecos (ETL): Cantidad de ecos obtenidos después de cada pulso inicial.

Parámetros Secundarios de RM

Tiempo de adquisición (TA): Tiempo necesario para obtener las imágenes.

Relación señal-ruido (SNR)

... Continuar leyendo "Parámetros de Imagen por Resonancia Magnética (RM) para Optimizar la Calidad de Imagen" »

Fundamentos de Programación e Impresión 3D: Conceptos y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Conceptos Fundamentales de Programación

Programa

Conjunto ordenado de instrucciones que se dan al ordenador indicándole las operaciones o tareas que ha de realizar para resolver un problema.

Lenguaje de Programación

Sistema de símbolos y reglas que permite la construcción de programas con los que la máquina puede operar para resolver problemas de manera eficaz.

Algoritmo

Conjunto de instrucciones que, realizadas en orden, conducen a obtener la solución de un problema.

Elementos de un Programa

Identificador

Formado por una serie de caracteres que permite dar nombre a todo lo que manipulamos dentro de un programa, por ejemplo:

  • Variables
  • Constantes
  • Funciones

Variables

Identificador que puede tomar diferentes valores.

Estructuras de Control

  • Estructura secuencial
  • Estructura
... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación e Impresión 3D: Conceptos y Tecnologías" »

Fundamentos de Iluminación Escénica: Propiedades y Emplazamiento de Proyectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Iluminación Escénica: Propiedades y Objetivos

Propiedades Controlables de la Luz

  • Dirección: Determina el origen de la luz, influyendo en la sensación deseada y condicionada por la escenografía, el vestuario y el espacio.
  • Cantidad de Luz: Se define por la intensidad y el número de focos, adaptándose a la producción, el espacio a iluminar y la distancia entre el proyector y el objeto. Permite crear puntos de interés.
  • Punto de Medición: La iluminación se ajusta idealmente desde la mitad del patio de butacas para calibrar la cantidad de luz, asegurando una visibilidad óptima desde la parte superior de la sala hasta la primera fila.
  • Filtros de Color: Los filtros fríos reducen la cantidad de luz, mientras que los cálidos aumentan la intensidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Iluminación Escénica: Propiedades y Emplazamiento de Proyectores" »

Funciones cognitivas y sistemas de comunicación con ayuda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Cuales son las funciones cognitivas

1. Atención

2. Percepción

3. Memoria

4. Pensamiento

5. Orientación espaciotemporal

6. Lenguaje

Que soportes son los que utilizamos en la comunicación con ayuda?

  • Plafones o tableros de comunicación
  • Comunicadores

Para que los utilizamos?

  • Sustituir la ausencia de la comunicación hablada
  • Reforzar las posibilidades de comunicación de personas

Estrategias comunicativas:

  • Lenguaje no verbal: muecas, gestos naturales, señalizaciones
  • Objetos cotidianos: el apoyo en objetos, miniaturas y utensilios del entorno
  • Materiales gráficos: dibujos, símbolos, fotografías

Elementos que componen un sistema de comunicación con ayuda:

1. Soporte físico: un tablero o un cuaderno de comunicación, un comunicador

2. Un código o vocabulario

... Continuar leyendo "Funciones cognitivas y sistemas de comunicación con ayuda" »

Fundamentos Cromáticos y Luminosos para el Maquillaje Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Introducción a la Luz y el Color en Maquillaje

El estudio y el dominio del color son fundamentales en la formación de un buen maquillador. Con el uso del color y de la luz, corregimos y destacamos rasgos, volúmenes, etc.

La Luz en el Maquillaje

La luz es el estímulo que permite el sentido de la vista.

Para un maquillador, las características de la luz son un factor determinante en la realización de su trabajo.

Dependiendo del tipo de luz, natural o artificial, se seleccionarán los colores (más o menos intensos) y las texturas (más finas o cubrientes).

Naturaleza y Características del Color

El Color: Producción por Luz y Pigmentos

Las dos teorías más influyentes distinguen dos tipos de colores primarios: color luz y color pigmento.

Color

... Continuar leyendo "Fundamentos Cromáticos y Luminosos para el Maquillaje Profesional" »

Talleres Creativos: Expresión, Música y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Creatividad

La creatividad implica descubrimiento, imaginación, improvisación y soluciones originales. Varios factores permiten alcanzarla:

  • Originalidad
  • Iniciativa
  • Fluidez
  • Divergencia
  • Flexibilidad
  • Sensibilidad
  • Elaboración
  • Autoestima
  • Motivación
  • Innovación
  • Invención

Taller

El taller es el formato que usa el mundo de la animación para crear manualmente y expresarse plásticamente. Son actividades en las que, a partir de unos conocimientos previos, se crea algo (material o no). Integra la teoría con la práctica, y el protagonismo lo toman las personas que participan.

Tipos de Talleres

  • De expresión plástica y manualidades: cerámica, máscaras.
  • De expresión corporal: teatro, circo.
  • De expresión oral y escrita: cuentos, radio.
  • De expresión musical: canciones,
... Continuar leyendo "Talleres Creativos: Expresión, Música y Movimiento" »