Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcions i significat de les imatges

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Denotació, connotació i figures retòriques

Denotació: A simple vista observem... Connotació: A partir dels nostres coneixements...

La iconicitat: Es refereix a la semblança de la imatge amb la realitat exterior. L'abstracció: Suposa que la imatge no manté semblança amb una realitat concreta; pot ser un producte de la fantasia (imatges surrealistes) o relacions arbitràries (senyal de tràfic: prohibit el pas).

Les imatges polisèmiques són les que fan possibles diferents interpretacions. En la recepció dels missatges, el públic està influït per un context personal i social que matisa el significat original, provocant l'aparició de diferents sentits per a idèntiques imatges. La interpretació serà homogènia en grans sectors amb... Continuar leyendo "Funcions i significat de les imatges" »

Conceptos Clave en la Exploración Física del Abdomen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Afirmaciones sobre Exploración y Patología Abdominal (Verdadero/Falso)

  1. Interrogatorio directo: VERDADERO.
  2. La actividad del paciente no tiene gran valor: FALSO.
  3. Procesos esofágicos graves: VERDADERO.
  4. En la peritonitis aguda, la defensa contra el dolor se extiende por... evita respiración profunda y tos: VERDADERO.
  5. Pancreatitis aguda, signos de Grey Turner y Cullen: VERDADERO.
  6. Signo de Grey Turner, equimosis periumbilical: FALSO.
  7. No se debe terminar la inspección de abdomen sin examinar con cuidado su pared posterior: FALSO.
  8. Para establecer la topografía abdominal se utilizan dos líneas de referencia: VERDADERO.
  9. Fosa ilíaca izquierda, íleon y recto: FALSO.
  10. Signo de Cullen, equimosis en flanco izquierdo: FALSO.
  11. Reflujo gastroesofágico, decúbito
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Exploración Física del Abdomen" »

Vanguardias: Segunda Ola (2ª mitad s XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,02 KB

Vanguardias: Segunda Ola (2ª mitad s XX)

Expresionismo Abstracto

1r MOVIMIENTO GENUINAMENTE AMERICANO

La época de mayor auge de este movimiento coincide con el momento en que el arte americano logra alcanzar su propia identidad y desvincularse de la influencia del arte europeo. La presencia de importantes artistas de las vanguardias europeas en Nueva York tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y en especial la del grupo surrealista determina e influye de manera decisiva en el nacimiento de esta nueva corriente.

Pollock fue el creador del primer estilo 100% estadounidense. Creó el dripping: en lugar de utilizar caballete y pinceles, colocaba en el suelo el lienzo y sobre él dejaba gotear la pintura. Se carga todas las reglas de la pintura... Continuar leyendo "Vanguardias: Segunda Ola (2ª mitad s XX)" »

Guia Completa de l'Animació: Història, Tècniques i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Què és l'Animació?

Animar alguna cosa significa atorgar-li moviment. L'animació és l'acció i el resultat de moure objectes i figures.

Emile Reynaud i el Teatre Òptic

Emile Reynaud va patentar el Teatre Òptic i va projectar unes pel·lícules que tenien les següents característiques:

  • Els dibuixos es feien damunt d'una cinta de cel·luloide transparent.
  • La cinta amb el dibuix estava perforada lateralment perquè el projector l'arrossegués i anés llançant imatges a la pantalla.
  • Les imatges projectades no es limitaven a representar el moviment d'una figura, sinó que es creaven per explicar una història.
  • Les pel·lícules s'acompanyaven de música.

L'Animació a Europa: Innovació Artística

A Europa, les seves pel·lícules només van arribar... Continuar leyendo "Guia Completa de l'Animació: Història, Tècniques i Evolució" »

Romanticismo y Realismo en la Pintura: Características y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Romanticismo en la Pintura

El **Romanticismo** es un estilo artístico y una actitud vital que afecta al arte, la literatura, la música y otros ámbitos de la vida. Nace en contraposición al cálculo y las encorsetadas normas neoclásicas. Fue un movimiento eminentemente pictórico en el que podemos distinguir los siguientes rasgos:

  • Exaltación del individuo y de las tradiciones sociales.
  • Reivindicaciones de la libertad individual y nacional.
  • Historicismo como búsqueda de las raíces nacionales del pasado.
  • Necesidad de explotar nuevos campos.
  • Recupera la importancia del color para sugerir estados de ánimo. Reaparecen los juegos de luces y sombras con luces vibrantes.
  • Las composiciones son complejas, dinámicas y desequilibradas frente a las composiciones
... Continuar leyendo "Romanticismo y Realismo en la Pintura: Características y Contexto" »

Eros y Psique de Canova y El Juramento de los Horacios de David: Dos Obras Maestras del Neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Eros y Psique de Antonio Canova

Detalles de la Obra

  • Identificación: Eros y Psique
  • Localización: Museo del Louvre, París
  • Cronología: Finales del siglo XIX
  • Estilo: Neoclasicismo italiano
  • Técnica: Talla sobre mármol
  • Autor: Antonio Canova

Análisis Iconográfico

Antonio Canova es el representante más importante de la escultura neoclásica, muy influenciado por el descubrimiento de las ruinas romanas de Herculano y Pompeya. La obra representa el mito de Psique, hija del rey de Asia, conocida por su gran belleza y por ser caprichosa. Eros, dios del amor, se enamoró de ella y para conquistarla le construyó un precioso palacio. Psique, muy curiosa, abrió un cántaro que contenía el secreto de la belleza y fue castigada por Venus con un profundo sueño... Continuar leyendo "Eros y Psique de Canova y El Juramento de los Horacios de David: Dos Obras Maestras del Neoclasicismo" »

La Prehistoria en la Península Ibérica: Arte y Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización

El término Prehistoria designa el periodo transcurrido entre la aparición del primer homínido y la invención de la escritura. En la Península Ibérica, la Prehistoria se inició hace aproximadamente un millón de años con la llegada de los primeros homínidos.

A lo largo de millones de años, los homínidos sufrieron una serie de cambios físicos que los diferenciaron de los simios y que les fueron dando su aspecto actual. Este proceso gradual de evolución se conoce como proceso de hominización. Los principales cambios físicos fueron la adopción de la posición bípeda y el aumento progresivo de la capacidad craneal con el consiguiente desarrollo del cerebro.

El Paleolítico

La... Continuar leyendo "La Prehistoria en la Península Ibérica: Arte y Evolución Humana" »

Arquitectura emblemática de Frank Gehry, Calatrava y Norman Foster

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Compara las creaciones emblemáticas de Frank Gehry, Calatrava y Norman Foster, entre otras posibles.

  • Durante la primera mitad del siglo XX, la arquitectura se centraba en el diseño industrializado y en serie debido a las guerras mundiales.

  • En la segunda mitad, surgen corrientes que rechazan el estilo impuesto y buscan cubrir necesidades como la crisis ecológica y la extrema pobreza.

  • En el siglo XXI, diferentes estilos agotan sus últimos momentos y otros surgen con fuerza.

  • Los autores más emblemáticos tienen características comunes:

    • Influencia de movimientos anteriores.
    • Utilización de recursos de alta tecnología y materiales nuevos.
    • Compartimentación del espacio.
    • Sentido escultórico en el tratamiento de volúmenes externos.
    • Fusión entre arquitecto,
... Continuar leyendo "Arquitectura emblemática de Frank Gehry, Calatrava y Norman Foster" »

Artistas españoles del movimiento Informalista y el Pop Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Antonio Saura: Representante del Informalismo en España

Fue uno de los máximos representantes del Informalismo en España. En 1956 se traslada a París y se vincula al Surrealismo, movimiento del que se acaba alejando rápidamente. En la capital francesa, conoce uno de los movimientos artísticos del momento: el Informalismo. Realiza sus primeras pinturas en blanco y negro, a partir de la estructura del cuerpo femenino. El cuerpo de la mujer aparece representado en sus obras de manera casi esperpéntica. Tras su vuelta a España, funda junto a Manolo Millares y otros artistas el grupo El Paso. En sus obras destacan los colores tristes: el negro, el gris. Son colores que recuerdan al Guernica de Picasso y a la dureza de la Guerra Civil.

Equipo

... Continuar leyendo "Artistas españoles del movimiento Informalista y el Pop Art" »

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

LAS VANGUARDIAS

1. INTRODUCCIÓN

El nombre de Literatura de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial para designar a una serie de movimientos artísticos que se desarrollaron a principios del siglo XX con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la realidad y de ruptura con el arte y la literatura establecidos.

Como respuesta al academicismo y realismo decimonónico, los vanguardismos son herederos del simbolismo, el impresionismo o el Modernismo. Estas corrientes mantuvieron el gusto por lo excepcional y lo extraño heredado del simbolismo, y aun desde posturas muy diferentes, reunieron una serie de características comunes:

  • Antirrealismo y autonomía del arte: se suprimen los elementos que vinculan la
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Literarias del Siglo XX" »