Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mensajes Publicitarios y Periodos del Arte: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Mensajes de la Publicidad, según Roland Barthes

Mensaje Denotado

  • Descripción detallada de la imagen publicitaria
  • Solo los elementos observables
  • Sin subjetividad ni deducciones
  • Solamente se interpreta de manera literal
  • Lo que la imagen nos muestra de forma concreta
  • Enumeramos y describimos lo que aparece representado, sin incorporar valoraciones personales que no están presentes en ella

Mensaje Connotado

  • Relativa al observador
  • Es subjetivo, pueden haber múltiples interpretaciones en base al contexto
  • Está representado por actitudes, expresiones, colores, efectos, etc.
  • Hace referencia a cosas que hemos percibido, aprendido y razonado.
  • Interpretación libre de los elementos de la imagen.

Mensaje Lingüístico

  • Transcripción del texto en la publicidad que
... Continuar leyendo "Mensajes Publicitarios y Periodos del Arte: Una Guía Completa" »

La Porcelana en las Artes Decorativas: Del Oro Blanco a las Marcas Reales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Porcelana en las Artes Decorativas

La porcelana, dentro de las artes decorativas, siempre será considerada como parte de las artes menores. El tapiz, el cristal, la porcelana... se encuadran dentro de las Reales Fábricas del lujo. Estas Reales Fábricas llegan a España unos años después de lo que se estaba produciendo en Francia con la Real Fábrica de los Gobelinos.

En Francia, había una única fábrica que aunaba todas las artes decorativas. En España, las Reales Fábricas estaban dispersas geográficamente: la porcelana se ubicaba en los jardines del Buen Retiro, el cristal en la Real Fábrica de Cristal de la Granja, tapices y alfombras en la Real Fábrica de Tapices en la plaza de Santa Bárbara. Pero, a diferencia de Francia,... Continuar leyendo "La Porcelana en las Artes Decorativas: Del Oro Blanco a las Marcas Reales" »

Alt ctrl 1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 267,66 KB

Herramienta Mover

permite mover elementos en
tu imagen, capas y quía

Marco rectangular

Una herramienta para realizar
selecciones
cuadradas
o rectangulares

Herramientas de lazo

Lazo puedes seleccionar
imágenes a mano alzada

Lazo poligonal

seleccionar
imágenes desde los vértices,

Lazo magnético

selecciona
los bordes de las imágenes
automáticamente

Herramienta Selección rápida

Con la ayuda de esta
herramienta de Photoshop
podrás hacer una selección
del área, según el brillo o la
textura del elemento.

Herramienta recortar

Es un tipo de selección
cuadrada, editable una vez que
se ha definido, que nos sirve
para recortar una imagen,
quedándonos sólo con el área

Tampón de clonar

pinta una parte de una imagen sobre otra
parte de la misma imagen o sobre otra parte
de
... Continuar leyendo "Alt ctrl 1" »

Principios Fundamentales de la Óptica: Reflexión, Refracción y Aplicaciones Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Fundamentos de la Óptica Geométrica

1. Propagación y Velocidad de la Luz

La propagación de la luz es rectilínea (Ver dibujos). La velocidad de propagación en el vacío es $c = 3 \times 10^8 \text{ m/s}$.

2. Índice de Refracción ($n$)

El índice de refracción ($n$) es una magnitud adimensional y de valor igual o mayor que 1, puesto que la velocidad de la luz en cualquier medio ($v$) siempre es menor o igual que $c$ ($v \le c$). (Ver dibujos finales).

Fenómenos Ópticos

3. Reflexión de la Luz

La reflexión es el retorno del rayo luminoso por el mismo medio por el que se propagaba al chocar con la superficie que lo separa de otro medio con distinto índice de refracción.

Tipos de Reflexión

  • Reflexión especular: Tiene lugar cuando la superficie
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Óptica: Reflexión, Refracción y Aplicaciones Visuales" »

Els Orígens del Cinema i l'Edat d'Or a Hollywood

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,6 KB

La Càmera: Moviments

Càmera fixa: la càmera resta immòbil sobre un suport i enregistra tot el que va passat per davant.
Panoràmica: moviment de rotació de la càmera sobre si mateixa, ja sigui vertical, horizontal o oblic, però sense despalaçament. (finalitat: la descripció)
Tràveling: moviment de desplaçament de la càmera en qualsevol direcció, sense variar la seva distància del terra. El moviment es fa sobre rodes o raïls. Zoom: fals tràveling o tràveling òptic. Moviment d’apropament o allunyament: Obtingut per variacions en la distància focal de l’objectiu de la càmera. Moviment lliure amb grua: la càmera es mou combinant la panoràmica i traveling, però també elevant-se o movent-se obliquament en qualsevol direcció... Continuar leyendo "Els Orígens del Cinema i l'Edat d'Or a Hollywood" »

Exploración y Tratamiento Vascular: Técnicas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Procedimientos Vasculares Diagnósticos

Procedimientos vasculares diagnósticos incluyen:

  • Arteriografía
  • Flebografía
  • Cavografía
  • Arteriografía por vía venosa
  • Fistulografía

Arteriografía

Es la visualización directa del sistema arterial para el diagnóstico de lesiones arteriales.

Indicaciones:

  • Estenosis
  • Trombosis
  • Embolia
  • Aneurismas
  • Fístula Arteriovenosa (FAV)
  • Malformación Arteriovenosa (MAV)
  • Tumores
  • Hemorragias
  • Traumatismos

Contraindicaciones:

  • Coagulopatías
  • Alergia al contraste
  • Paciente no colaborador (anestesia)
  • Intolerancia al decúbito

Técnica:

Se utiliza la técnica de Seldinger (femoral común) para pasar un catéter hasta la arteria a estudiar. En arterias de muy pequeño calibre, se emplean microcatéteres.

Flebografía

Visualización directa del sistema... Continuar leyendo "Exploración y Tratamiento Vascular: Técnicas y Procedimientos" »

Monet y el Impresionismo: La Esencia de Impresión, sol naciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Título de la Obra:
Impresión, sol naciente
Autor:
Claude Monet (1840 - 1926)
Cronología:
1872
Técnica:
Óleo sobre lienzo
Dimensiones:
48 x 63 cm
Estilo:
Impresionista
Tema:
Paisaje marino
Localización:
Musée Marmottan Monet, París

Descripción Formal

Sobre un fondo nebuloso, en el que apenas se adivinan los palos de los grandes barcos mercantes y las chimeneas sacando humo de las factorías del puerto, el sol, representado por una pequeña esfera anaranjada, se abre paso e ilumina las tranquilas aguas marinas, donde, acercándose al espectador, navegan tres pequeñas embarcaciones de remo.

La luz es representada por medio del contraste cromático. En este cuadro, Monet prescinde de los criterios de representación convencionales, obedeciendo únicamente... Continuar leyendo "Monet y el Impresionismo: La Esencia de Impresión, sol naciente" »

Jackson Pollock: El Caos Controlado del Dripping y la Obra 'Convergence'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Jackson Pollock: El Caos Controlado del Dripping

Pollock y su Proceso Creativo

Pollock sostuvo reiteradamente que sus obras del período dripping (por goteo o chorreo) eran fruto del azar. Sin embargo, el público que las veía se empeñaba siempre en encontrar formas reconocibles. Para evitarlo, el pintor dejó de poner títulos a sus obras y las enumeró.

Pollock declaró que nunca sabía lo que iba a pintar; una vez que empezaba, se dejaba llevar por sus emociones. Afirmaba: «La pintura tiene su vida propia, por eso no tengo problemas en hacer cambios y tampoco en destruir la imagen si lo que resulta no me gusta».

Aunque su pintura pudiera parecer un caos incontrolable, Pollock tenía perfecta conciencia de qué colores usar, la cantidad de

... Continuar leyendo "Jackson Pollock: El Caos Controlado del Dripping y la Obra 'Convergence'" »

El Grito de Edvard Munch: Contexto Histórico, Filosófico y Artístico del Expresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Grito de Edvard Munch: Contexto Histórico, Filosófico y Artístico

La icónica obra El Grito fue pintada por el artista noruego Edvard Munch en París en 1893. Munch desarrolló su prolífica obra a caballo entre los siglos XIX y XX, consolidándose como una figura clave dentro del movimiento del Expresionismo.

Influencias Filosóficas: El Existencialismo

Durante este período, surgieron con fuerza las filosofías existenciales, que ejercieron una profunda influencia en el pintor. Pensadores como Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche y Arthur Schopenhauer sentaron las bases de esta corriente de pensamiento. El existencialismo, al no encontrar respuestas convincentes a los principales interrogantes de la existencia humana, provoca una profunda... Continuar leyendo "El Grito de Edvard Munch: Contexto Histórico, Filosófico y Artístico del Expresionismo" »

Evolución de la arquitectura y diseñadores de moda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Evolución de la arquitectura

Desde el edificio como función al edificio como espectáculo. Destacan dos corrientes:

Movimiento Postmoderno

Que niega validez al Movimiento Moderno.

Movimiento Tardomoderno

Que lo sigue considerando vigente. El debate entre Posmodernidad y Tardomodernidad caracterizó la historia de la arquitectura hasta los años 90.

Postmoderno

Movimiento Moderno. Teóricos postmodernos propugnan una arquitectura variada, imaginativa y comprensible. Arquitectura capaz de satisfacer a una sociedad cada vez más divertida y cínica. Charles Moore o Michael Graves, sus edificios presentan referencias históricas o cultistas que interesan al público especializado, mientras también tienen elementos fácilmente reconocibles y asimilables... Continuar leyendo "Evolución de la arquitectura y diseñadores de moda" »