Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

La realidad humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Realidad humana: una de las característica más sobresalientes de los seres humanos es su comportamiento gregario afectivo, que los impulsa a interactuar con sus semejantes. Otra, y de su exclusivo dominio, es su particular capacidad para acceder a un mundo abstracto, por él construido, y deambular por los parajes que su obra le ofrece.

Origen y funcion del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Origen y función del lenguaje
El origen del lenguaje se considera a la Biblia un don divino. Y La Biblia solo se interesa de explicar el origen divino del hombre y del universo.
Hay hipótesis o teorías
Se piensa que el origen viene desde la Biblia.
Cuando hablamos estamos incitados a elegir palabras, oraciones y frases que nos parecen más adecuadas o que suenen mejor.
Significado contenido ------- imagen mental
Significado expresión ------- imagen visual, acústica.
Estructura de lengua: Esquema combinatorio de expresión.
Esquema combinatorio de contenido.
La comunicación
Emisor: Es aquel sujeto que envía el mensaje.
Receptor: Es el sujeto que recibe el mensaje.
Mensaje: Es algo que le quiere decir el emisor
... Continuar leyendo "Origen y funcion del lenguaje" »

Equilibrio de cuerpos apoyados y suspendidos

Enviado por Agustina y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Centro de gravedad de un cuerpo: es el lugar donde esta aplicada la fuerza peso. Si el cuerpo es simétrico el C.G  va a coincidir con el centro geométrico del cuerpo.

Equilibrio de cuerpos suspendidos y apoyados: un cuerpo suspendido se encuentra en equilibrio, cuando la vertical correspondiente al punto de suspensión pasa por el centro de gravedad. En este caso la fuerza peso es anulada por la fuerza de reacción del punto de suspensión, de igual modulo y dirección pero de sentido opuesto. De acuerdo a la posición relativa del punto de suspensión respecto del centro de gravedad, los cuerpos suspendidos pueden presentar 3 tipos de equilibrios: Equilibrio Estable: si el punto de suspensión se encuentra por encima del centro de gravedad.... Continuar leyendo "Equilibrio de cuerpos apoyados y suspendidos" »

Acordion de lexore

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,35 KB

Tipos de texto

Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos (y discursos) lingüísticos de acuerdo con características comunes.El tema de los tipos de texto es abordado desde disciplinas y un aprendizaje como el análisis del discurso y la lingüística del texto.

Criterios de clasificación

Socio-cultural

La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas discursivas".

Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar, un anuncio publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De acuerdo con este criterio, una clasificación convencional de los textos es la siguiente:

  • Textos científicos: son los que producen en el
... Continuar leyendo "Acordion de lexore" »

Productividad y produccion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 48,86 KB


5.1. Concepto y actuaciones para la mejora de la productividad
El término de productividad es aplicado a multitud de situaciones (economía en general, actividad de un sector, conjunto de una empresa, un trabajador).
Hay que distinguir entre productividad y capacidad de producción futura, siendo ésta última el elemento dinámico de la productividad.
Productividad: Relación entre la producción y el insumo o cantidad de factores de producción utilizados para obtener esa producción
Productividad de factor (A) = Uds. físicas producidas
Uds. físicas del factor A empleadas
Normalmente el concepto de productividad manejado es el de
Productividad Media: Es la producción obtenida por unidad de tiempo en relación al nº de
... Continuar leyendo "Productividad y produccion" »

Descripciones cientificas y literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La descripción científica (lengua discursiva) posee una finalidad práctica: explicar o informar sobre algo que es o ha sido. La atención y el interés del autor se centra, sobre todo, en la realidad, en el objeto que se describe. La descripción científica se caracteriza por la objetividad, la precisión, el carácter exhaustivo de los datos y la claridad con la que se exponen. La descripción literaria (lengua expresiva) posee una finalidad estética. La atención del autor se centra ahora en el mensaje, y no tanto en el objeto o referente que se describe. La descripción literaria se caracteriza por la subjetividad y la expresividad del lenguaje que se utiliza.



La descripción literaria mira los objetos, las personas, los lugares a través... Continuar leyendo "Descripciones cientificas y literarias" »

Porosidad y permeabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 891 bytes

MOVIMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS

Porosidad. Alude a la cantidad de espacios vacíos dentro de la masa rocosa; la arcilla y la arena son porosas, igualmente una arenisca mal cementada o una roca fracturada o con planos de disolución, porque hay volumen de espacios vacíos en el seno de la roca. La porosidad varía con la dimensión de los huecos y el grado de cohesión de los minerales que lo limitan. Por ejemplo: una masa de arena cuyos lados son esféricos verá variar su porosidad según la colocación de esos granos.

Permeabilidad. La permeabilidad alude a la capacidad que tiene un material de permitir que se establezca el flujo de aguas subterráneas -o cualquier fluido- a través suyo.

En otras palabras la permeabilidad depende
... Continuar leyendo "Porosidad y permeabilidad" »

Concepto areté

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

CONCEPTO ARETÉ
En la cultura griega,areté indicaba excelencia en general,quien poseia arete era excelente;pero tambien se aplicaba a los animales o a la tierra,lo que quiere decir,que este termino en su origen no tenia significado ético o moral.
En la época de Homero,el termino tenia caracter guerrero propio de la aristocracia militar, es decir significa una especie de don divino,lo que queria decir que se posee por herencia y por tanto no puede ser ni aprendido ni enseñada.
Los sofitas transformaron el concepto y entienden el areté como la excelencia referida al ser humano el cual puede enseñarse y puede aprenderse,lo que significa romper la ligacion de este concepto con la aristocracia y pasa a ser propiedad de la democracia.Todos los
... Continuar leyendo "Concepto areté" »

La dictadura de Primo de Rivera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,49 KB

La dictadura de primo de rivera (1923-1930)
El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de guerra y exigió que el poder pasase a manos de los militares. Tras unas horas de vacilaciones, el rey Alfonso XIII le encomendó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares.
La Dictadura tuvo siete años de vida en las que se sucedieron dos formas de gobierno: el Directorio Militar (1923- 25) y-el Directorio Civil (1 925-30), así denominados por la procedencia de sus miembros. El Directorio Militar se presentaba como un régimen con carácter interino con la pretensión de resolver los problemas pendientes; el Directorio Civil pretendía

... Continuar leyendo "La dictadura de Primo de Rivera" »

Juegos de la Colonia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Juegos de la Colonia

En este siglo o tiempo se realizan una gran cantidad de tradiciones en los distintos tipos de juegos de la Colonia en Chile. Varios de estos juegos se practicaban en caballos, que era lo que se acostumbraba a usar en la época. En estos juegos, se le suman otra gran cantidad que eran:
Las peleas de gallos, los cuales se realizaban en lugares especiales para eso, llamados “reñideros”.
Este tipo de juegos convocaban a una gran cantidad de público. La unión de hispano-indígena e hispano-chileno queda en descubierto gracias a la práctica de los distintos tipos de juegos que se practicaban.
Algunos de los juegos que practicaban eran de los mapuches y entre ellos están: la chueca, la taba, también otros. Los cuales se
... Continuar leyendo "Juegos de la Colonia" »