Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Fármacos con acción en el sistema nervioso central

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

FARMACOS CON ACCION EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El SNC esta constituido por complejos sistemas neuronales k regulan el funcionamiento de otros sistemas del organismo y del propio SNC. Existen numerosos mediadores responsables de la transmisión nerviosa. El paso de los fármacos al SNC depende de su peso molecular, lipofilia y carga. La barrera hematoencefalica tiene unas características especiales k hacen que algunas moléculas tengan dificultades para penetrar en el SNC.
Neurotransmisores
En la transmisión de la información en el sistema nervioso central están involucrados numerosas sustancias.
INHIBIDORES
GABA (Ácido gamma-aminobutírico). Neurotransmisor k ejerce una poderosa acción inhibidora del SNC. Hace su efecto al unirse a
... Continuar leyendo "Fármacos con acción en el sistema nervioso central" »

Enfermedades de la sangre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Enfermedades de la sangre
Anemia:Consiste en la disminucion de globulos rojos en la sangre o de la cantidad de hemoglobina presente en ellos.Como consecuencia los tejidos reciben menos oxígeno,provocando fatiga y cansancio.Ademas debido a la necesidad de aumentar la frecuencia cardiaca se producen palpitaciones.Es causada por falta de hierro o vitaminas b9 y b12, pérdidas de sangre crónicas o alteraciones de la médula osea.
Leucemia:(cancer de sangre)Aumento excesivo del número de globulos blancos anormales que circulan por la sangre, al tiempo que disminuyen las celulas normales. Provoca infecciones frecuentes, anemias y coagulacion defectuosa.Tambien perdida de peso y fiebre.La leucemia se produce por una alteración de la médula ósea.
... Continuar leyendo "Enfermedades de la sangre" »

Procedimiento del Control por órdenes de producción.

Enviado por Anónimo y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 18,29 KB

Es aquel procedimiento de control de las operaciones productivas que se aplica generalmente a las industrias que producen por lotes, con variación de unidades elaboradas.

Procedimiento de control por clase.

Es una condensación o aglutinamiento del de órdenes de producción debiéndose entender por clase a un grupo de artículos catalogados por clases, líneas, etc., teniendo la de economizar tiempo y gastos de operación.

Procedimiento de Control por procesos.

Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, donde no hay una gran variedad de artículos elaborados, ni se puede cambiar la misma, existiendo uno o varios procesos para la transformación del material. Unidades Kilos,

... Continuar leyendo "Procedimiento del Control por órdenes de producción." »

La etica platonica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

LA ÉTICA PLATÓNICA
La ética de Platón es eudemonista: afirma que el fin de todo ser humano es la felicidad, tanto individual como colectiva.

La felicidad (eudaimonía)
Para Platón la felicidad es el fin del ser humano, siendo la virtud un elemento muy vinculado a la felicidad. Rechaza la identificación de la felicidad con el placer. Frente a esta postura llamada Hedonismo, dice Platón que una vida centrada en el placer termina por no ser placentera.

Platón adopta una postura intermedia, fruto de su análisis del ser humano, que es razón, pero también afectos e impulsos corporales. Por ser corporal y tener su alma la dimensión concupiscible no rechaza los placeres como complemento de felicidad siempre que se vivan de un modo moderado.
... Continuar leyendo "La etica platonica" »

Textos formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 974 bytes

-El certificado, -La carta comercial, -El contrato, -El informe, -La citación o convocatoria, -El oficio administrativo: escrito oficial en el que se le comunica a una persona o entidad una resolucion dictada por la administración. -El saluda: comunicación escrita de carácter protocolario en la que una persona que ocupa un cargo, publico o privado, se presenta u ofrece a alguien. -La invitacion: escrito en el k se propone a alguien a asistir a un acto.

Tema 10

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Tema 10Ordenanzas, reglamentos y bandos. Clases y procedimiento de elaboración y aprobación. 1.- ORDENANZAS, REGLAMENTOS Y BANDOS            El art. 4 LBRL, confiere a los a Municipios, en su calidad de Admón. Pública de carácter territorial, y dentro de sus competencias la potestad reglamentaria.            Esta potestad se manifiesta al exterior a través de la aprobación de Ordenanzas, Reglamentos y Bandos que según el art. 84 de LBRL constituyen una forma de intervención de las Corporaciones Locales en la actividad de los ciudadanos.CONCEPTO. Son normas jurídicas generales y obligatorias de carácter subordinado a las Leyes, establecidas por las entidades locales, en el marco de sus competencias, y en relación... Continuar leyendo "Tema 10" »

Tipos de argumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

A. por analogía:  discurren de un caso o ejemplo específico a otro ejemplo, argumentado que, debido a que los dos ejemplos son semejantes en muchos aspectos, son también semejantes en otro aspecto específico, Las analogías no requieren que el ejemplo usado como una analogía sea absolutamente igual al ejemplo de la conclusión, Las analogías requieren sólo similitudes relevantes.
Ej: George Bush afirmó una vez que el papel del vicepresidente es apoyar las políticas del presidente, esté o no de acuerdo con ellas, porque «Usted no puede bloquear a su propio quarterback». 
       La gente lleva su coche a arreglar y a revisar cada pocos meses sin rechistar ¿Por qué no prodigan los mismos cuidados a su cuerpo?

A de autoridad:... Continuar leyendo "Tipos de argumentos" »

Métodos filosóficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

MÉTODOS FILOSÓFICOS MÉTODOS FILOSÓFICOS
EMPÍRICO- RACIONAL EMPIRISTA RACIONALISTA
FUENTES FUENTES · Sentidos. · Entendimientos. · Experiencia. · Razón. · Primacía de la razón
EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN La realidad es el de lo que las cosas son y lo que hacen que sean. Empieza por la experiencia física del cambio y del movimiento nada hay en el intelecto que antes no haya estado en los sentidos Las afirmaciones de estas ciencias son verdades de razón. Es empirista toda filosofía según la cual el origen y el valor de nuestros conocimientos dependen de la experiencia sensible y se sirve del método inductivo en la investigación · Nada hay en el intelecto que antes no haya estado en el sentido, excepto
... Continuar leyendo "Métodos filosóficos" »

Texto para copiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 38,08 KB

TEMA 5. LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO
LOS ESPACIOS RURALES
El espacio rural o espacio agrario es el territorio donde se desarrollan las actividades
agrícolas, ganaderas y forestales del ser humano; además estas actividades tradicionales
se han diversificado con la introducción de otras como las recreativas (casas rurales).
El espacio rural es el resultado de factores físicos y humanos. Los factores humanos
tales como la estructura agraria, el poblamiento, el hábitat rural y la política agraria se
han transformado de forma notable desde la entrada de España en la UE en 1968.
1.FACTORES FÍSICOS Y HUMANOS DEL ESPACIO RURAL
La actividad agraria tradicional dependía del medio físico. En la actualidad, los
progresos técnicos permiten modificarlo... Continuar leyendo "Texto para copiar" »

5ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada

Enviado por angimon y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Capítulo 5:
1. Función del destino, ¿estaba Santiago Nasar destinado a morir? Sí, porque todo lo que hacía el destino, parecía estar encaminado a ello, porque aquello era incluso más que un cúmulo de casualidades.
2.
 ¿Sabía él por qué lo mataban? No, ni siquiera aún cuando el padre de su novia le dijo que lo iban a matar, no se lo podía creer, porque no lo entendía.
3.
 ¿Cómo se hace patente la soledad de la víctima en su final? En su final se hace patente su soledad en que su acabó muriendo sólo. ¿quién le abandona? Su novia no quería saber nada más de él.
4.
 ¿Se podía evitar el crimen? Se podía haber evitado el crimen ¿se quería evitar el crimen? Si no se quería evitar, ¿por qué? Unos si quería evitarle, pero
... Continuar leyendo "5ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada" »