Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Energía POTENCIAL VENTAJAS Y desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Incineración DOMICILIARIA: es la quema de basura en el lugar de producción



VENTAJAS: 

• Se reduce el volumen que debe recolectarse


• Se elimina la basura tan pronto como se produce


DESVENTAJAS:



• Los incineradores domiciliarios producen gran cantidad de humo, hollín, constituyendo fuentes de contaminación, por lo que su uso a sido desterrado, utilizándose así en zonas rurales.
Trituración: los desperdicios son triturados por medio de dispositivos especiales y eliminados luego mediante los colectores cloacales. Desde el punto de vista del confort y el saneamiento, es un adelanto.

Se utilizan con éxito en países muy desarrollados (Suiza, Suecia)



COMPOSTAJE: es un proceso de estabilización rápida de la materia orgánica. El resultado
... Continuar leyendo "Energía POTENCIAL VENTAJAS Y desventajas" »

Contratos Públicos en España: Fases, Tipos y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Contratos Públicos: Conceptos Fundamentales y Obligaciones

Enumera las fases de un contrato de obra.

  • Actuaciones preparatorias
  • Licitación y adjudicación
  • Formalización del contrato
  • Ejecución
  • Extinción

Describe las diferencias existentes entre la adjudicación de una obra.

En el procedimiento abierto, todos los empresarios interesados pueden presentar una proposición. En el procedimiento restringido, solo pueden presentar proposiciones algunos preseleccionados (se suele usar para cosas secretas). En el procedimiento negociado, el contrato será adjudicado al empresario que justificadamente elija la Administración.

Enumera las modalidades más:

Las modalidades más comunes de gestión de servicios públicos son:

  • Concesión
  • Gestión interesada
  • Concierto
... Continuar leyendo "Contratos Públicos en España: Fases, Tipos y Obligaciones Legales" »

Conducta amoral ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Amoral e Inmoral:


Con la palabra amoral se le califica a los individuos que aún no poseen sentido de la moralidad, como en el caso de los niños. AMORAL ES NO POSEER, NI SABER LO QUE ES SER MORAL.Con la palabra inmoral calificamos a las personas que sabiendo lo que son las buenas costumbres, la ética, el perfil de una buena persona, buen ciudadano y el respeto que se debe de tener a las normas sociales y leyes no le prestan menor cuidado y no las cumplen o las infringen. INMORAL ES REALIZAR ACTOS EN CONTRA DE LA MORAL CONOCIENDO LA MORALIDAD

.*La conciencia moral:

consciente en el conocimiento que tenemos o debemos tener las normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no es valiosa.

*

... Continuar leyendo "Conducta amoral ejemplos" »

Tipos de pases en balonmano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Clases de pases:


De pecho:


Es el que mas se usa, es polivalente, seguro y rápido, se utliza en ataque estático. Los brazos han de quedar extendidos y las manos abiertas con las palmas
mirando hacia fuera y hacia abajo. No deberán cruzarse los brazos quedando paralelos al suelo.

Picado:


El balón bota al suelo antes de llegar al receptor. Tiene que ir a la altura de la cintura, no se tiene que mirar al suelo, y el bote debe ser mas cercano del receptor que del pasador. Se usa en dist. Cortas. Útil en pases al pívot. Es mas lento que el de pecho, pero s ams efectivo cuando la presión defensiva es mas intensa.

Pase de entrega:


Pase al jugador que va donde estas el pasador. Hay que proteger el balón del defensor. Es muy importante la comunicación.... Continuar leyendo "Tipos de pases en balonmano" »

Tipos de ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

TIPOS DE CIENCIA:LA CIENCIA COBRA INDEPENDENCIA A PARTIR DEL RENACIMIENTO.UNA CIENCIA PASA A SER CONSIDERAD CM TAL CUANDO DELIMITA SU OBJETO DE ESTUDIO Y SOBRE TO CUANDO PROPONE SU PROPIO METODO.EL RASGO Q CARAZTERIZA A UNA CIENCIA ES:SU METODO,MODO DE PENSAR PLANIFICADO Y ORIENTADO A UN FIN.LA IDEA DE METODO SUPONE LA ESPONTANEIDA,ARBITRARIEDA O AZAR SE ACERCA AL ORDEN Y NORMATIVIDA.COMBIANDO LOS DIFERENTES METODOS DE LS CIENCIAS CON LOS DIFERENTES OBJETOS Q ESTUDIAN.METODO DE LAS CIENCIAS FORMALES:SON AKELLAS Q NO SE REFIEREN A HECHOS DE LA EXPERIENCIA SINO A LA FORMA DE LS RAZONAMIENTOS Y DE LAS ARGUMENTACIONES.NO TIENEN EXPLICACION.LOS DOS TIPOS DE INFERENCIA:SON LA DEDUCCION Y LA INDUCCION.LA DEDUCCION SE UTILIZA TANTO EN LAS CIENCIAS... Continuar leyendo "Tipos de ciencia" »

Tipos de novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

TIPOS DE NOVELA. N.Social. fue cultivada en el siglo XIX, convertida muchas veces en novela d tesis o tendenciosa. fue llamada así "social" pq esta protagonizada x el pueblo o grupos sociales. N.Aventuras, relata las vicisitudes físicas de uno o varios personajes, en general, se desarrollan sus acciones externas, sin señalar sus pensamientos ni sus sentimientos. N.Psicológica. relata los conflictos internos d los personajes, sus sentimientos y reacciones emocionales,lo q ocurre alrededor d ellos depende d dicho conflicto.dentro d este mismo apartado se puede incluir la n.intelectual.N.Costumbres.describe asuntos correspondientes a una parcela d un país, a modo d ser grupal,a un ambiente rural o urbano. N.Humor.algunos pueden llamar alienación... Continuar leyendo "Tipos de novela" »

Desarrollo y soberania

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

desarollo:consiste  en la accion destinada a lograr la alplificacion  vigorizacion y extencion de la economia con mayor  cantidad de oportunidades de empleo y un mejoramiento del nivel de vida de la poblacion este desarrollo se basa en dos aspectos  esenciales uno es la parte espiritual y el otro es la parte material en donde todo debe ser igual para todos los habitantes esta armonia se ve afectada cuando la equivocada  administracion del gobierno permite la mala distribucion de la riqueza marginalidad, corrupcion y se violen los derechos fundamentales del hombre (paz seguridad derechos humanos)pero a nivel nacional se debe basar en el mejoramiento de las condiciones politicas economicas sociales militares geograficas cientificas y tecnologicas... Continuar leyendo "Desarrollo y soberania" »

Historia de Mexico entre 1821 y 1967

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

1821-1823 IMPERIO

1824 TRIUNVIRATO

1825-1835 Constitución de 1824 REP. FEDERAL

1836-1842 Constitución de 1836 REP. CENTRAL

1843-1851 Constitución de 1824 REP. FEDERAL

Supremo poder ejecutivo o triunvirato

Gobernó al país desde la caída de Iturbide en 1823 hasta 1824

Integrantes: Pedro Celestino, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria

Objetivos:

-Que México fuera reconocido como una nación independiente

-Organizar política, económica y jurídicamente al país.

Acontecimientos:

-Separación de Centroamérica

-Anexión de Chiapas a México

Centralismo: concentración de todos los poderes de la nación en pocas manos y en un solo punto.

Federalismo: nadie mejor que los habitantes para solucionar los problemas que solo ellos conocen.

Triunfan en 1824 y promulgan... Continuar leyendo "Historia de Mexico entre 1821 y 1967" »

Proceso Comunicativo y Funciones del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

1.Finalidad Comunicativa:
- Transmision de informacion (intercambiar pensamientos, ideas u opiniones).
- Intento de influir en otros (se intenta modificar la conducta o actitud de otro, ej: no entrar, ¡cuidado!).
- Manifestacion de los propios estados o pensamientos (se transmiten sentimientos, estados o reflexiones, ej: me encuentro mal).
- Realizacion de actos (ciertos actos comunicativos se llevan a cabo en el momento de emision del enunciado, ej: si, juro).
2.Proceso Comunicativo:
El proceso que pone en marcha cualquier acto de comunicacion se inicia cuando un emisor transmite un mensaje a un receptor con el que comparte un codigo.
EMISOR-MENSAJE-RECEPTOR
2.1.Elementos y Condiciones:
Comunicarse no consiste solo en entender lo que dice un emisor,
... Continuar leyendo "Proceso Comunicativo y Funciones del lenguaje" »

Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Actividades físicas básicas: movimientos q ponen en funcionamiento el cuerpo con temas cotidianos.
Agilidad: capacidad de controlar y mover rápidamente el cuerpo en el espacio
Actina-miosina: responsables del acortamiento y alargamiento del músculo.
Balanceo: movimientos pendulares de piernas o brazos.
Biotipo: tipo biológico caracterizado por la constancia de caracteres físicos y psíquicos q permite individualizar un grupo.
Biotipología: ciencia q estudia las correlaciones q se pueden establecer en la forma corporal, fisiologisma y comportamiento.
Carácter instructivo: se ofrecen con la intención de informar al alumno sobre lo q debe hacer y en q condiciones.
Carácter finalista: se programan y practican para conseguir su objetivo.
Carácter
... Continuar leyendo "Definiciones" »