Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplo de la reglas del método cartesiano Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Descartes


Racionalismo

Vida Y obras más importantes

“Discurso Del método”
“Meditaciones metafísicas”
“Reglas Para la dirección del espíritu” o “Regulae”.

La Razón

El Método de Descartes: El análisis

Descartes Anticipa que su método no es único, sino un resultado personal. Este método formado por reglas fijas no lo quiere para exponer Teorías, sino para descubrir verdades.

El Método que le parece más adecuado lo obtiene de las Matemáticas Por las cuales sentía una gran admiración. Este método será el Análisis. Además, su gran preocupación por el error le hará Adoptar la DUDA METÓDICA que hace que el pensamiento sea prudente, Cauteloso y, hasta desconfiado para eliminar los prejuicios.

El Análisis consistirá,... Continuar leyendo "Ejemplo de la reglas del método cartesiano Descartes" »

Propiedades químicas de los compuestos orgánicos e inorgánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Estudiar química?


Es gracias a la química, lo que nos ha permitido explicar los procesos químicos que tienen lugar en la naturaleza, y es una de las ciencias mas importante ya que con ella podemos analizar todo lo que posse nuestro planeta como su elementos y otras cosas.

Química orgánica:


La química orgánica es una rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones, ya también determina las estructuras de las moléculas orgánicas.

Campos:


su estudio tienen interés en la medicina, farmacias perfumería, cocina y muschos campos mas.

Y tecnología:


la tecnología al ser el conjunto de conocimientos que facilitan la vida del hombre tiene como parte a la química orgánica, ya que ha ayudado enormemente... Continuar leyendo "Propiedades químicas de los compuestos orgánicos e inorgánicos" »

Josefina de la torre me busco y no me encuentro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,3 KB

DATOS BIOGRÁFICOS


Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907- Madrid, 2002) nacíó en el seno de una familia perteneciente a la burguésía culta y liberal. Uno de sus hermanos fue el escritor y cineasta Claudio de la Torre (Premio Nacional de Literatura en 1924), a quien dedicará Versos y estampas (1927). Era prima del pintor modernista NéstorMartín-Fernándezde la Torre, sobrina del barítono Néstor de la Torre y tía del pintor Manolo Millares

Su temperamento artístico estuvo marcado por distintos ámbitos: la música, el cine, la literatura y la interpretación dramática. Por mediación de su hermano se inició como actriz durante las sesiones del Teatro Mínimo que se organizaban en casa de su familia y que dirigía... Continuar leyendo "Josefina de la torre me busco y no me encuentro" »

Clasificación de las instituciones sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,39 KB

INSTITUCIONES

La institución es definida como un sistema De pautas sociales, relativamente permanente y organizado que formula ciertas Conductas sancionadas y unificadas con el propósito de satisfacer y responder a Las necesidades básicas de una sociedad.
Las carácterísticas generales de las Instituciones son las siguientes:
Tienen un origen social.

Satisfacen necesidades sociales específicas.
Las pautas culturales que informan una Institución son impuestas y sus ideales son aceptados por la gran mayoría de Los miembros de la sociedad.
Las instituciones se diferencian más o menos (políticas culturales familiares sociales económicas históricas, entre otras).
Además de estas carácterísticas, la Sociología ha asilado y clasificado en
... Continuar leyendo "Clasificación de las instituciones sociales" »

Diferencia entre cambio en la demanda y cambio en la cantidad demandada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Cantidad demandada:


Cantidad de un bien que los compradores son capaces de comprar. Dispuestos (quiero) y capaces (puedo) comprarlo.

Ley de demanda

Si sube precio de un bien se compra menos.

Demanda rígida

Precio de medicinas, si baja precio no se toman más, si sube, no se toman menos.

Demanda elástica

Sube precio, se compra menos.

Determinantes demanda

Precio del mercado, ingresos del consumidor, precios de bienes relacionados, gustos y expectativas.

Curva de demanda

Pendiente negativa porque si una variable aumenta la otra disminuye.

Demanda mercado:

suma de todas las demandas Cambio en cantidad demandada:
Cambia el precio de del producto nos movemos dentro de la curva, cuando cambian condiciones se desplaza la curva.

Cambio en la demanda

Desplazamiento
... Continuar leyendo "Diferencia entre cambio en la demanda y cambio en la cantidad demandada" »

Imperialismo formal e informal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

imperialismo:
Actitud o forma de actuación política basada en dominar otras tierras y comunidades usando el poder militar o económico

Formal:


El imperialismo formal o colonial se refiere a la dominación política directa de un país sobre otro, es decir que se trata de una relación entre metrópoli y colonia.
La potencia gobernante establece gobernadores propios para dirigir el país dominado, por lo que las relaciones económicas dependen de las decisiones que toma el país central. De este modo, una colonia británica, por ejemplo, el Canadá del Siglo XIX, podía comerciar con otros países pero solo bajo el permiso y la supervisión británica. 

Informal:


El concepto de imperialismo informal o neocolonial, se refiere a la influencia y el

... Continuar leyendo "Imperialismo formal e informal" »

Arje de Parménides de elea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

TALES DE MILETO


: Primer filósofo milesio. El año 585 predijo con acierto un eclipse solar (única fecha conocida de su vida). Fue filósofo, astrónomo y matemático y entró en la leyenda como uno de los siete sabios de Grecia. Su Arjé era el agua argumentando que 
1. La tierra flotaba sobre ella, 
2. Ningún ser vivo puede sobrevivir sin ella, 
3. El agua puede transformarse en todos los estados.
Es el primero que rompe con la mitología y ofrece una explicación empírica y material de la realidad. Desarrolla en Egipto conocimientos geométricos creando el teorema de Tales.

ANAXÍMenes


: Considera el aire como el principio mediante un proceso de rarefacción y por condensación se forman viento, nubes, agua y la tierra.

HERÁCLITO DE ÉFESO:

... Continuar leyendo "Arje de Parménides de elea" »

Energía POTENCIAL VENTAJAS Y desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Incineración DOMICILIARIA: es la quema de basura en el lugar de producción



VENTAJAS: 

• Se reduce el volumen que debe recolectarse


• Se elimina la basura tan pronto como se produce


DESVENTAJAS:



• Los incineradores domiciliarios producen gran cantidad de humo, hollín, constituyendo fuentes de contaminación, por lo que su uso a sido desterrado, utilizándose así en zonas rurales.
Trituración: los desperdicios son triturados por medio de dispositivos especiales y eliminados luego mediante los colectores cloacales. Desde el punto de vista del confort y el saneamiento, es un adelanto.

Se utilizan con éxito en países muy desarrollados (Suiza, Suecia)



COMPOSTAJE: es un proceso de estabilización rápida de la materia orgánica. El resultado
... Continuar leyendo "Energía POTENCIAL VENTAJAS Y desventajas" »

Conducta amoral ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Amoral e Inmoral:


Con la palabra amoral se le califica a los individuos que aún no poseen sentido de la moralidad, como en el caso de los niños. AMORAL ES NO POSEER, NI SABER LO QUE ES SER MORAL.Con la palabra inmoral calificamos a las personas que sabiendo lo que son las buenas costumbres, la ética, el perfil de una buena persona, buen ciudadano y el respeto que se debe de tener a las normas sociales y leyes no le prestan menor cuidado y no las cumplen o las infringen. INMORAL ES REALIZAR ACTOS EN CONTRA DE LA MORAL CONOCIENDO LA MORALIDAD

.*La conciencia moral:

consciente en el conocimiento que tenemos o debemos tener las normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no es valiosa.

*

... Continuar leyendo "Conducta amoral ejemplos" »

Tipos de pases en balonmano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Clases de pases:


De pecho:


Es el que mas se usa, es polivalente, seguro y rápido, se utliza en ataque estático. Los brazos han de quedar extendidos y las manos abiertas con las palmas
mirando hacia fuera y hacia abajo. No deberán cruzarse los brazos quedando paralelos al suelo.

Picado:


El balón bota al suelo antes de llegar al receptor. Tiene que ir a la altura de la cintura, no se tiene que mirar al suelo, y el bote debe ser mas cercano del receptor que del pasador. Se usa en dist. Cortas. Útil en pases al pívot. Es mas lento que el de pecho, pero s ams efectivo cuando la presión defensiva es mas intensa.

Pase de entrega:


Pase al jugador que va donde estas el pasador. Hay que proteger el balón del defensor. Es muy importante la comunicación.... Continuar leyendo "Tipos de pases en balonmano" »