Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Adverbios, conjunciones y preposiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Adverbios
Lugar:
aquí, ahi, alli, aca, alla, cerca, lejos, dentro, fuera, arriba, abajo, encima, enfrente, alrededor
Tiempo: ayer, anteayer, hoy, mañana, ahora, tarde, temprano, anoche, despues, luego, pronto, entonces
Modo: bien, mal, así, despacio, aprisa, rapidamente.....
Cantidad: mucho, poco, mas, menos, bastante, demasiado, muy, tan, tanto.
Afirmacion: si, tambien, ademas, ciertamente, verdaderamente
Negacion: no, tampoco, jamás, nunca, nada...
Duda: quizas, acaso, probablemente
Relativos: cuando, donde, como
Interrogativos y exclamativos: cuándo, donde, como, cuanto

Locuciones adverbiales: de pronto, al final, desde luego, en efecto, tal vez, a veces, a duras penas, de vez en cuando....

Preposiciones
a , ante, bajo, con, contra, de, desde,
... Continuar leyendo "Adverbios, conjunciones y preposiciones" »

Diferencias entre racionalismo y empirismo. El concepto de contrato social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Empirismo
Negación de cualquier tipo de conocimiento innato. Cada una de las ideas que tenemos, por abstracta que pueda parecer, tiene que tener un fundamento empírico y derivarse de la acción del sujeto sobre el mundo. El entendimiento es como una
tabla rasa (una hoja en blanco) en la que nada hay escrito antes del contacto con la experiencia. El entendimiento no puede producir espontáneamente idea alguna.2- No podemos ir más allá de los datos que nos proporcionan los sentidos por lo que se califica a la Metafísica de vacua construcción especulativa desvinculada de la observación. 3- El establecimiento de la evidencia sensible como criterio gnoseológico de verdad. Frente a la idea clara y distinta del racionalismo cartesiano, el
... Continuar leyendo "Diferencias entre racionalismo y empirismo. El concepto de contrato social" »

Actitudes ante la posibilidad del conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Actitudes ante la posibilidad del conocimiento

-Dogmatismo: Es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta certeza de ello. Es la actitud mas optimista de la filosofía, y fue la defendida por Descartes. Aunque es consciente de los peligros que acechan la razón, considera que, con un buen método , ésta es capaz de proporcionar conocimiento válido y universal acerca de todo lo que se proponga.
-Escepticismo: Duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro. Pirrón es considerado el primer escéptico. Para este filósofo la base de nuestras creencias acerca de la realidad son las sensaciones. Defiende que, como las sensaciones son cambiantes, no pueden proporcionar conocimiento
... Continuar leyendo "Actitudes ante la posibilidad del conocimiento" »

Resumen por capitulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 20,49 KB

EL ÚLTIMO TRABAJO DEL SEÑOR LUNA

Capitulo 1

Un asesino de unos 30 años de edad, llamado Señor Luna, estaba citado con Aurelio Coronado, un hombre muy poderoso y rico. Él cual queria que asesinara a una mujer llamada Flor Huanaco, por medio millón de dólares.

Capitulo 2

Pablo era un chico superdotado que iba a un colegio normal, en el que habían puesto un programa especial para superdotados.

En el colegio había un niño llamado Beni que tomo píldoras para suicidarse, esto le preocupo a Pablo.

Una chica llamada Patricia, la más guapa del colegio, le pidió a Pablo que le diera clases de matemáticas y el acepto(era la asignatura que mejor se le daba).

Lo malo era que a Pablo le gustaba esa chica y tenía un novio llamado Víctor(el chico... Continuar leyendo "Resumen por capitulos" »

M

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Patología ortopédiDisplasia congénita de caderaDisplasia falta de maduración de las estructuras esqueléticas articulares en relación con el desarrollo que lleva a una articulación luxada.
Grados de displasias:Displasia de cadera trastorno en el que no se pierde el contacto entre los extremos articulares.Subluxación congénita se produce una pérdida de contacto parcial entre los dos extremos, por lo que la cabeza femoral queda algo exterior. Característica à retrasa osificación.Luxación congénita de cadera pérdida total del contacto con inversión del limbo, por lo que se desplaza hacia fuera. Forma más grave.Maniobra de Barlow es posible luxar la cadera femoral fuera del acetábulo.Maniobra de Ortolani cuando se puede colocar... Continuar leyendo "M" »

Tema9

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 21,56 KB

TEMA 9
HIALOPLASMA Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS.
1. HIALOPLASMA O CITOSOL.
1.1. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA.
1.2. FUNCIÓN.
2. CITOESQUELETO.
2.1. MICROFILAMENTOS DE ACTINA.
2.2. MICROTÚBULOS.
2.3. FILAMENTOS INTERMEDIOS.
3. CENTROSOMA.
3.1. ESTRUCTURA.
3.2. FUNCIÓN.
4. CILIOS Y FLAGELOS
4.1. ESTRUCTURA.
4.2. FUNCIÓN.
5. RIBOSOMAS
6. INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS. --------------------------------------------------------
1. HIALOPLASMA O CITOSOL.
En las células eucariotas se denomina citoplasma a la parte de la célula comprendida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear, en las células procariotas es todo el contenido celular delimitado por la membrana plasmática. En él se diferencian dos partes: el hialoplasma y los orgánulos citoplasmáticos.
... Continuar leyendo "Tema9" »

Essay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

The Internet carries various information resources and services, such as electronic mail, online chat, file transfer and file sharing, online gaming. But there are advantages and disadvantages of the internet as a means of communications. Nowadays almost everyone in the world have had a contact with the internet.The advantages of the internet are many. On the one hand, internet is a virtual treasure trove of information. Any kind of information of any is available on the Internet. Others advantages of internet are email and chats. Internet mails get in a few seconds in their destinations it is faster than sending a normal letter, and with the chat you can talk with people who are in their home in another country for example, and it is much... Continuar leyendo "Essay" »

Filosofia Platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

TEORIA DE LAS IDEAS

La idea central es q el MO q conocemos x los sentidos no puede ser totalemnt real. Es 1 mundo inestable e imperfcto en constnte cambio. El conocmiento no puede star sujeto a error, tiene q poseer certeza y objetividd, universalidd y necesariedd, tiene q ser conocimnto de algo estable y perfecto. Hay 1 mundo ideal, perfecto, q existe realmnt ? y anterior al MS: el MDLI. El MS, q es el mundo de las cosas, no es + q 1 copia o imitacion imperfcta del MDLI. Planton plantea asi 1 dualismo conflictivo entre los 2 mundos.

LOS 2 MUNDOS

El MDLI es 1 realidd invisible no perceptible x los sentidos. Consiste en la aceptacion de realidads absolutas, eternas y universals. Para Platon, idea no es 1 simple concepto mental, sino 1 realidad... Continuar leyendo "Filosofia Platon" »

Ingenieria genetica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Hongos simbiontes: mantienen una relación muy estrecha con algas, formando los líquenes o con plantas formando las micorrizas.

Según el número de células, los hongos microscópicos se dividen en:
Hongos unicelulares: destacan las levaduras, que se reproducen asexualmente por gemación. Viven principalmente en medios muy azucarados como frutas o flores. Muchas levaduras llevn a cabo fermentaciones y por ello se utilizan industrialmente para la obtención de algunos alimentos. Por ejemplo, las levaduras del género Saccharomyces se emplean para elaborar bebidas alcohólica, como vino, cerveza, etc y también para la obtención del pan.
Hongos pluricelulares: como los mohos, que son hongos filamentosos constituidos por hifas. Las hifas son... Continuar leyendo "Ingenieria genetica" »

Historia Colonial de Brasil: Expansión, Economía y Sociedad (Siglos XVI-XVIII)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Orígenes y Consolidación de la Colonia (1550-1700)

La Terra da Vera Cruz, a partir de esta fecha, tomó el nombre de Brasil. Entre 1550 y 1700 se definió la identidad de Brasil. La colonización de Brasil fue tardía, desarrollándose entre 1550 y 1700. La economía portuguesa integró a Brasil en su sistema capitalista como proveedora de materias primas, sin un interés excesivo por una colonización efectiva.

Administración y Evangelización

La administración inicial no fue muy compleja, contando con:

  • Un oidor, encargado de la justicia.
  • Un capitán mayor, responsable de la defensa.
  • Un gobernador.

Hacia 1550 se fundó el primer obispado, el de Bahía, y la evangelización se confió por completo a los jesuitas.

Presencia Extranjera y Conflictos

... Continuar leyendo "Historia Colonial de Brasil: Expansión, Economía y Sociedad (Siglos XVI-XVIII)" »