Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

James Senn y kendall

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

 La metodología de Kendall y Kendall es un ciclo de desarrollo de los sistemas, y se desarrolla en siete etapas las cuales son: * Identificación de problemas, oportunidades y objetivos: Esta fase es crucial para el éxito del resto del proyecto requiere que se observe de forma objetiva lo que ocurre en una organización, luego en conjunto con otros miembros de la organización hacer notar los problemas. Las oportunidades son aquellas situaciones que se considera que pueden mejorarse, perfeccionarse mediante el uso de los sistemas de información. También es un componente importante de la primera fase, en esta etapa se deberá descubrir lo que la organización intenta realizar, luego determinar si el uso de los sistemas de información apoyaría... Continuar leyendo "James Senn y kendall" »

Tejidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

A - Tejido epitelial de revestimiento: Recubre el exterior del cuerpo y el interior de órganos huecos, como el corazón, los vasos sanguíneos, órganos del aparato respiratorio, digestivo, urinario y reproductor. Por lo tanto, el tejido está en contacto por una parte, con el medio exterior o con fluídos internos (sangre, orina, esperma, etc.) y por otra, está unido mediante la membrana basal básicamente protéica, al tejido adyacente que siempre es tejido conjuntivo. Su función es proteger los tejidos a los que está unido y en ocasiones actúa como barrera selectiva dejando pasar ciertas sustancias. Este tejido no está vascularizado y se nutre por difusión desde el tejido conjuntivo, que en cambio, tiene gran cantidad de vasos sanguíneos.... Continuar leyendo "Tejidos" »

Estructura de La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Estructura estructura externa la casa de bernarda alba presenta una estructura clasica en 3 actos que se corresponden con el esquema: presentacion,nudo y desenlace. Cada acto tiene lugar en un tiempo distinto. El rasgo configurador del drama de lorca lo constituye su carácter ciclico, su estructura ciclica y repetitiva. Cada acto nos ofrece el mismo movimiento interno: calma inicial,sucesion de conflictos y violencia final. La pasion erotica, la envidia, el odio … aumentan y se expresan con mayor violencia según avanza la obra. Ejemplo de la estructura ciclica y repetitiva antes comentada: acto tercero situación de calma: ( mujeres cenando, visita de prudencia), conflictos (conversación de bernarda y poncia, encuentro de martirio y maria... Continuar leyendo "Estructura de La Casa de Bernarda Alba" »

Segunda República y Guerra Civil

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,7 KB

Primo de Rivera

A su llegada al poder, Primo de Rivera no encuentra casi oposición. Alfonso XIII acepta el golpe, saltándose la Constitución. La ideología de Primo de Rivera no es fascismo puro, sino más bien una dictadura democrática. Su objetivo primordial era mantener el orden público.

Primo de Rivera fundó un partido propio para crearse una plataforma política: La Unión Patriótica, formada por conservadores, católicos y latifundistas. Con el programa regeneracionista, reforma la administración. Disuelve ayuntamientos y diputaciones, y estos pasan a depender de una autoridad militar. Creó el somatén como milicia encargada de mantener el orden público.

En 1925 sustituye su gobierno militar por uno civil, pero no renuncia a la... Continuar leyendo "Segunda República y Guerra Civil" »

Positivismo, Utilitarismo y Marxismo

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

1.       Contexto histórico.

El siglo XIX fue un siglo dominado por las revoluciones. La primera de ellas fue la Revolución Industrial, que marcó el paso de la manufacturación artesanal a la producción en fábricas. Se inició en Gran Bretaña, pero se extendió rápidamente al resto de Europa. Las causas que movieron esta revolución fueron varias, como el liberalismo, el aumento demográfico, las nuevas innovaciones técnicas o la necesidad de capital. La principal consecuencia de la Revolución Industrial fue la implantación del capitalismo, no sólo como sistema económico, sino que también como sistema político y social.

A pesar de los pactos del congreso de Viena, el liberalismo había quedado marcado en la población Europea.... Continuar leyendo "Positivismo, Utilitarismo y Marxismo" »

Tectónica global de placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 16,01 KB

Tectónica global de placas:esta teoría señala que la litosfera se mueve y explica cuáles son las causas de estos movimientos y cuáles son sus consecuencias:
- La litosfera está dividida en un conjunto de fragmentos rígidos denominados placas litosféricas: las placas son fragmentos de litosfera. La mayoría de las placas contiene litosfera continental y oceánica.
- Los límites o bordes de las placas litosféricas pueden ser de tres tipos: dorsales (en las que se genera nueva litosfera oceánica), zonas de subducción (en los que se destruye litosfera) y fallas transformantes (en los que no se crea ni se destruye litosfera, sino que se desplaza lateralmente una placa con respecto a otra)
- Los desplazamientos de las placas litosféricas
... Continuar leyendo "Tectónica global de placas" »

Adverbios, conjunciones y preposiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Adverbios
Lugar:
aquí, ahi, alli, aca, alla, cerca, lejos, dentro, fuera, arriba, abajo, encima, enfrente, alrededor
Tiempo: ayer, anteayer, hoy, mañana, ahora, tarde, temprano, anoche, despues, luego, pronto, entonces
Modo: bien, mal, así, despacio, aprisa, rapidamente.....
Cantidad: mucho, poco, mas, menos, bastante, demasiado, muy, tan, tanto.
Afirmacion: si, tambien, ademas, ciertamente, verdaderamente
Negacion: no, tampoco, jamás, nunca, nada...
Duda: quizas, acaso, probablemente
Relativos: cuando, donde, como
Interrogativos y exclamativos: cuándo, donde, como, cuanto

Locuciones adverbiales: de pronto, al final, desde luego, en efecto, tal vez, a veces, a duras penas, de vez en cuando....

Preposiciones
a , ante, bajo, con, contra, de, desde,
... Continuar leyendo "Adverbios, conjunciones y preposiciones" »

Diferencias entre racionalismo y empirismo. El concepto de contrato social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Empirismo
Negación de cualquier tipo de conocimiento innato. Cada una de las ideas que tenemos, por abstracta que pueda parecer, tiene que tener un fundamento empírico y derivarse de la acción del sujeto sobre el mundo. El entendimiento es como una
tabla rasa (una hoja en blanco) en la que nada hay escrito antes del contacto con la experiencia. El entendimiento no puede producir espontáneamente idea alguna.2- No podemos ir más allá de los datos que nos proporcionan los sentidos por lo que se califica a la Metafísica de vacua construcción especulativa desvinculada de la observación. 3- El establecimiento de la evidencia sensible como criterio gnoseológico de verdad. Frente a la idea clara y distinta del racionalismo cartesiano, el
... Continuar leyendo "Diferencias entre racionalismo y empirismo. El concepto de contrato social" »

Actitudes ante la posibilidad del conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Actitudes ante la posibilidad del conocimiento

-Dogmatismo: Es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta certeza de ello. Es la actitud mas optimista de la filosofía, y fue la defendida por Descartes. Aunque es consciente de los peligros que acechan la razón, considera que, con un buen método , ésta es capaz de proporcionar conocimiento válido y universal acerca de todo lo que se proponga.
-Escepticismo: Duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro. Pirrón es considerado el primer escéptico. Para este filósofo la base de nuestras creencias acerca de la realidad son las sensaciones. Defiende que, como las sensaciones son cambiantes, no pueden proporcionar conocimiento
... Continuar leyendo "Actitudes ante la posibilidad del conocimiento" »

Resumen por capitulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 20,49 KB

EL ÚLTIMO TRABAJO DEL SEÑOR LUNA

Capitulo 1

Un asesino de unos 30 años de edad, llamado Señor Luna, estaba citado con Aurelio Coronado, un hombre muy poderoso y rico. Él cual queria que asesinara a una mujer llamada Flor Huanaco, por medio millón de dólares.

Capitulo 2

Pablo era un chico superdotado que iba a un colegio normal, en el que habían puesto un programa especial para superdotados.

En el colegio había un niño llamado Beni que tomo píldoras para suicidarse, esto le preocupo a Pablo.

Una chica llamada Patricia, la más guapa del colegio, le pidió a Pablo que le diera clases de matemáticas y el acepto(era la asignatura que mejor se le daba).

Lo malo era que a Pablo le gustaba esa chica y tenía un novio llamado Víctor(el chico... Continuar leyendo "Resumen por capitulos" »