Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche - Análisis – El crepúsculo de los Ídolos

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

El texto analizado pertenece a la obra “El crepúsculo de los Ídolos” del filósofo alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche. En este fragmento, el autor realiza dos críticas a la filosofía de la cultura occidental y extrae de esa crítica cuatro tesis para oponerse a ella.

La época que vivió Nietzsche se caracterizó por una actitud de sospecha que se vio reflejada en numerosas tesis como el marxismo, idealismo, positivismo,… En su filosofía, Nietzsche sospecha de los valores y verdades que rigen la cultura de Occidente, y realiza lo que se conoce como “filosofía a martillazos”: una crítica demoledora contra toda la cultura occidental, y que se centró en tres grandes ramas: moral, religión y filosofía. Ya en el título de la

... Continuar leyendo "Nietzsche - Análisis – El crepúsculo de los Ídolos" »

Aristóteles - Análisis - Ética Nicomáquea - La prudencia

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

El texto analizado corresponde al capítulo 5 del libro VI de “Ética a Nicómaco”, del filósofo griego Aristóteles.  Este capítulo y sus anteriores tratan sobre las diversas virtudes dianoéticas o intelectivas que son propias del hombre.

Para Aristóteles, una virtud se define como un hábito o modo de ser, que sólo se logra con el aprendizaje y la práctica, y que nos acercan al bien y a la perfección en nuestras acciones y nuestra forma de pensar. Según su teoría teleológica, por la que todo  tiende a un fin u objetivo, las virtudes del hombre lo acercan a su objetivo supremo, la felicidad.

Aristóteles clasifica  las virtudes en dos tipos: las relacionadas con la razón humana y el intelecto, virtudes dianoéticas o intelectuales;

... Continuar leyendo "Aristóteles - Análisis - Ética Nicomáquea - La prudencia" »

Descartes - Análisis - Discurso del método, cuarta parte

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Este fragmento de la obra “Discurso del método” del racionalista francés René Descartes  trata sobre la duda, un mecanismo que el autor decide emplear para poder analizar desde cero todo el conocimiento que hasta ahora tenía como cierto, y así saber si alguno de ellos sigue siendo válido después. Para ello necesita de una duda universal, que rechace como falso todo aquello de lo que no posea evidencia o no esté seguro de su validez. Descartes propone para ello unas reglas que se conocen como la “duda metódica”. En primer lugar, rechaza toda la información que nos proporcionan los sentidos, porque éstos pueden darnos lugar a engaño como ya ha sucedido en varias ocasiones a lo largo de la Historia. En segundo lugar, también

... Continuar leyendo "Descartes - Análisis - Discurso del método, cuarta parte" »

Modelos de organización de textos expositivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer. Los más comunes son: el orden deductivo, el inductivo, orden temporal, causal y el orden de comparación/contraste.

Orden deductivo: el tema se expone al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran.

Orden inductivo: Se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema.

Orden temporal o secuenciado:
... Continuar leyendo "Modelos de organización de textos expositivos" »

Santo Tomás - Análisis - Suma Teológica, cuestión 2, artículo 3

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

La tercera vía de la “Suma Teológica” que intenta, a través de la razón, demostrar la existencia de Dios, es la vía de la contingencia. Como el resto de vías, ésta posee la misma estructura: en primer lugar, se parte de un hecho observable y demostrable por la experiencia; se deduce un principio metafísico que rige ese hecho; se muestra la imposibilidad de llegar al infinito para resolver la cadena de causas; y por último, se llega a una conclusión. En esta tercera vía, el hecho observable es que todas las cosas son contingentes, es decir, que pueden ser o no ser. De ahí se puede extraer el principio metafísico de que “lo que no existe no puede existir más que por algo que ya existe”, en otras palabras, nada puede surgir

... Continuar leyendo "Santo Tomás - Análisis - Suma Teológica, cuestión 2, artículo 3" »

El coronel no tiene quien le escriba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB


Personajes:
Elcoronel: personaje primario. Es un hombre mayor, entre sesenta y setenta años, que desde muy joven luchó junto a las fuerzas revolucionarias. Hombre de pueblo, sencillo, que está casado y que perdió a su único hijo.
La mujer: personaje principal. Casada con el coronel, siempre se ha mantenido a su lado respetando sus decisiones y compartiendo la difícil situación económica. Atormentada por el asma y padeciendo la falta de su hijo.
El compadre
Sabas: personaje secundario. Padrino de Agustín, el hijo del coronel, y viejo amigo que luchó de lado de los revolucionarios, pero negoció con el gobierno y se adueñó de las propiedades que dejaron sus correligionarios al morir o al salir desterrados.
El médico
: personaje secundario.
... Continuar leyendo "El coronel no tiene quien le escriba" »

Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Present simple:
con;every,never,always,sometimes...
Afir: sub+verb(3persona o con s)
Neg: sub+verb+do/does+not
Preg: how+do/does+sub+verb(sin s)
Presen continuous:
Afir: sub+am/is/are+verb(1 columna+ing)
Neg: sub+am/is/are+not+verb+ing
Preg: how+am/is/are+sub+verb+ing
Simple past:
Afir: sub+verb(irregular-ed/regular-2 columna)
Neg: sub+didn´t+verb(1 columna)
Preg: how+did+sub+verb(1 columna) did+sub+verb(1 columna)
Past continuous:
Afir: sub+was/were+verb(1 columna+ing)
Neg: sub+wasn´t/weren´t+verb+ing
Preg: how+was/were+sub+verb+ing
Future:
Afir: sub+will+verb(1 columna)
Neg: sub+won´t+verb(1 columna)
Preg: how+will+sub+verb(1 columna)
Present perfect:
con;lately,yet,already,since,so far...
Afir: sub+have/has+verb(3 columna)
Neg: sub+hasn´t/haven´t+verb(3 columna)
... Continuar leyendo "Oraciones" »

Hg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

.-Hechos valores y deberes:
Los hechos son los datos que percibimos de manera directa o indirecta que nos informan de la realidad. A partir de ellos podemos realizar juicios descriptivos mediante los cuales reproducimos la realidad que percibimos. Consisten en atribuir una cualidad a un sujeto.
Los valores son la estimación de los hechos que acompañan a la percepción. Los valores suelen ser dicotónicos. Los juicios valorativos son la forma de expresar los valores en los que evaluamos los hechos, es decir, les damos un valor.
Los deberes son el modo de realizar los valores. Los juicios prescriptivos ordenan la realización de valores positivos y evitan la de los valores negativos.

.-Los valores:
Un valor es un contenido de estimación, es decir,

... Continuar leyendo "Hg" »

Excrecion y riñon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

EXCRECIÓN:proceso x el cual se eliminan ls sustncias d dsexo d la sngre procedents dl metabolismo celular. Ls principals organs scretores son riñons, pulmons, glanduls sudoriparas e higado.
SISTMA URINARIO: sta knstituido x ls riñons y ls vias urinarias.
RIÑONES: Organs situads n la part posterior d la kvidad abdominal, en ells se filtra l sngre pa elminar sustncias d dsexo, km rsultao s produce la orina, a cada riñn llga una artria renal krgada d sngre sucia y sle una vna renal kn sngre limpia.
VIAS URINARIAS:knducts k trsnportn la orina dsde ls riñons hsta el xterior, stan knsituids x ls ureteres, vjiga d la orina(blsa muscular k almcena la orina) y uretra k mide 20cm pa ls tios y 4cm pa las tias.
OTROS ORGANS DE EXRECCION pulmons(eliminan
... Continuar leyendo "Excrecion y riñon" »

Quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

NT: acido M+hidrico
NS: nM+uro de pref.. di.. + H2
Acidos Hidracidos Valencia Simbolo
Hidrogeno H2 I
Fluor F2 I
Cloro Cl2 I O2 1 3 5 7
Bromo Br2 I O2 1 3 5 7 Bromo Br2 I O2 1 3 5 7
Iodo I2 I O2 1 3 5 7
Azufre S II O2 2 4 6 Azufre S II O2 2 4 6
Selenio Se II O2 2 4 6
Telurio Te II O2 2 4 6 Telurio Te II O2 2 4 6

NT: nombre especial
NS: prefijo de nM
Compuestos especiale svalencia Nombres Es.
Nitrogeno N2 III O2 3 5 Amoniaco
Fosforo P4 III O2 3 5 Fosforo P4 III O2 3 5 Fosfamina
Arsenico As4 III O2 3 5 Arsenamina
Antimonio Sb2 III O2 3 5 Antimonio Sb2 III O2 3 5 Estibamina
Boro B III O2 3 5 Borina
Carbono C IV Metano
Silicio Si IV Silano


Hidruro Metalico Aluminio = Al = III
Hidruro
... Continuar leyendo "Quimica" »