Chuletas y apuntes de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociologia de la Percepció Estètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,58 KB

Capítol 4: Sociologia de la percepció estètica

L’observació determina que els productes de l’activitat humana socialment designats com a obres d’art poden ser objecte de percepcions molt diferents, des d’una percepció pròpiament artística fins a una percepció que no es diferencia ni en la seva lògica ni en la seva modalitat de la que s’aplica a la vida quotidiana als objectes quotidians.

La intenció estètica és la que fa l’obra d’art.

En la categoria dels objectes produïts per l’home, definits per oposició als objectes naturals, la categoria dels objectes d’art es definiria pel fet de que reclamen ser percebuts segons una intenció pròpiament estètica, és a dir, és en la seva forma més que en la seva funció.... Continuar leyendo "Sociologia de la Percepció Estètica" »

Ciberseguridad: Amenazas, Tipos y Medidas de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Amenazas a la Seguridad Informática

Tipos de Ataques y Técnicas

  • Spoofing: Suplantación de identidad.
  • Sniffing: Interceptación del tráfico de red.
  • Exploiting: Aprovechamiento de vulnerabilidades del sistema.
  • Adivinación de contraseñas: Mediante fuerza bruta o diccionario.
  • Hijacking: Secuestro de conexiones.
  • Malware: Software malicioso como troyanos, virus, etc.
  • Ransomware: Secuestro de datos mediante cifrado, solicitando un rescate a cambio.
  • Rogue software: Falso software antimalware.
  • Keylogger: Registro de pulsaciones del teclado y capturas de pantalla.
  • DDoS (Denegación de Servicio Distribuido): Ataque que busca saturar un sistema con peticiones, dejándolo inoperativo.
  • Ingeniería social: Manipulación psicológica para obtener información confidencial
... Continuar leyendo "Ciberseguridad: Amenazas, Tipos y Medidas de Protección" »

Conceptos Clave en Gestión de Información Sanitaria: BD, CMBD, GRD y Métricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Definición y Clasificación de Bases de Datos (BD)

Una Base de Datos (BD) se define como un conjunto de datos ordenados de una manera determinada, que se presentan normalmente de forma legible por ordenador en cualquier soporte.

Clasificación ad hoc de Bases de Datos

Según la Información Contenida:

  • Textuales
  • Numéricos
  • Mixtos
  • Bibliográficos

Según la Materia:

  • Científicas
  • Económicas
  • Estadísticas

Según su Presentación:

  • Amigables
  • Específicas

Características del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)

El CMBD se caracteriza por incluir:

  • Identificación del hospital que presta la asistencia.
  • Un grupo de datos administrativos que identifica al paciente.
  • Un grupo de datos administrativos que identifica el episodio asistencial.
  • Un grupo de datos clínicos.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Información Sanitaria: BD, CMBD, GRD y Métricas" »

La identitat robada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,31 KB

GRIZZLY MAN

Va viure amb els ossos 13 estius.

Els últims 5 anys va gravar més de 100h d’imatges mostrant els ossos en el seu habitat natural.

El seu desig era d’abandonar la humanitat.

Mai va cobrar per les xerrades als col·legis.

Willy era el seu amic i pilot que el portava fins als ossos.

Un os va matar al Tim i a la seva parella. Quan van trobar al os el van matar i van trobar trossos del Tim i la seva parella triturats.

Els ossos vells són els que maten.

El seu amic (Willy) va trobar el braç del Tim i el seu rellotge a la muntanya.

Alguns noms dels ossos: Grinch, Sr. Xocolate (era el seu preferit).

Sam Egli va sobrevolar la zona per ajudar a netejar el desastre del os partit per la meitat. En Sam pensa que l’ós va obtenir el que es mereixia.... Continuar leyendo "La identitat robada" »

Optimización de la Extracción Minera: Cálculos, Métodos y Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Cálculos de Costos, Ingresos y Utilidad en Minería

Costo Total

costo total = costo mineral + costo lastre

costo mineral = (MT + perf + trona + carguío) x ton + (transp x ton x dist) + (chancado x ton) + proceso x ton seca

costo lastre = (mt + perf + tron + carguío) x ton relación + (transporte x ton relación x dist)

Ingreso

ingreso = ton seco x ley x recuperación x precio venta / 100

* La recuperación se divide por 100.

Utilidad

utilidad = ingresos - costo total

Ley Crítica

Ley crítica implica que utilidad = 0, esto implica que ingreso = costo.

* Se debe reemplazar en ingreso la ley por X e igualar al costo total.

* En calculadora el punto es coma.

Ley Mínima a Stock

Aplico fórmula de ingresos y la dejo expresada, o sea I = algo x ley stock (uso... Continuar leyendo "

Optimización de la Extracción Minera: Cálculos, Métodos y Equipos

" »

Tecnologías Avanzadas en Iluminación para Automóviles: Funcionamiento y Ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Sistemas Avanzados de Iluminación del Automóvil

Luces de Viraje

Luz de Viraje Estática (o de esquina)

Estas luces, a menudo ubicadas en el parachoques o integradas en el faro principal, se activan a baja velocidad (generalmente hasta 35-40 km/h) y con un giro del volante inferior a un ángulo determinado (ej. 15º), iluminando la zona hacia la que se va a girar.

Luz de Viraje Dinámica (Activa)

Este sistema provoca el movimiento del proyector principal del faro en concordancia con el giro del volante, siempre que la luz de cruce esté activa como mínimo. El ángulo máximo de giro de la óptica suele ser de 15 a 20 grados y el sistema funciona eficazmente en curvas con un radio de hasta 200 metros.

Gracias a este sistema, el campo de visión... Continuar leyendo "Tecnologías Avanzadas en Iluminación para Automóviles: Funcionamiento y Ventajas" »

Documentación Sanitaria: Preguntas Clave y Respuestas para Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¿Cuál es el significado de las siglas ISO?

Organización Nacional para la Estandarización.

¿Cuáles son los criterios en los que puede estar basado el concepto de calidad del paciente?

Todas son correctas.

Señala la afirmación falsa sobre algunos de los beneficios que incorpora la implantación de un sistema de mejora de calidad

Empeora el clima laboral interno de la empresa.

El modelo de excelencia EFQM:

Todas son correctas.

Respecto al ciclo DEMING, indica cuál es la afirmación falsa:

En la fase de planear se ponen en marcha las labores correctivas.

En el control de calidad en la prestación de servicio es falso que:

Las empresas de asistencia sanitaria crean unos compromisos con la sociedad enumerando sus compromisos.

¿Cómo se conoce también

... Continuar leyendo "Documentación Sanitaria: Preguntas Clave y Respuestas para Profesionales" »

Circuito de CVSD y Diezamado e Interpolación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 40,65 KB

Circuito de CVSD

Circuito de CVSD requiere reproducir el circuito A/D a la salida, integrando la rampa resultante.
Existen algunos circuitos comerciales que implementan esta conversión, no obstante, no pude conseguirlos y experimenté una versión discreta con excelentes resultados.

8LQAUsQAG0v8F5ipEiKfcpgJpSLZ7IuipDNidTtq

Diezamado y Interpolación

Se consigue utilizando en cascada un decimador por M y un interpolador por L, donde M y L son enteros. El sistema final es un decimador por M/L o bien un interpolador por L/M. La figura muestra dos posibles configuraciones en cascada. De las dos, la más eficiente es la segunda ya que sólo será necesario realizar un filtro que cumpla las dos condiciones del interpolador y del decimador. Esto se consigue con un filtro con la frecuencia de... Continuar leyendo "Circuito de CVSD y Diezamado e Interpolación" »

Prácticas Esenciales de Enfermería en Salud Preventiva y Atención Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Prácticas Esenciales de Enfermería en Salud Preventiva y Atención Primaria

Este documento aborda diversos aspectos de la práctica de enfermería en el contexto de la salud preventiva y la atención primaria, presentando casos clínicos y conceptos fundamentales para la evaluación y el manejo de pacientes adultos y adultos mayores.

1. Evaluación Integral y Participación Social

La evaluación integral de un usuario en atención primaria considera múltiples dimensiones. En este sentido, se evalúa de manera global la situación del paciente, incluyendo su red de apoyo y participación en la comunidad.

  • I. Evaluación global
  • II. Evaluación de la red de apoyo
  • III. Evaluación de la participación social

La respuesta correcta es: a) I, II y III.

... Continuar leyendo "Prácticas Esenciales de Enfermería en Salud Preventiva y Atención Primaria" »

Fundamentos Esenciales de Variables, Medición y Muestreo en Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Niveles de Medición de Variables

Escala Nominal

Es la más simple, brinda la menor cantidad de información y clasifica los elementos estudiados según semejanzas y diferencias.

Escala Ordinal

Clasifica según diferencias y semejanzas (similar a la nominal), pero establece una jerarquía explícita entre las distintas posiciones de la escala, permitiendo una relación de "menor que" o "mayor que".

Escala de Intervalo

Se caracteriza por un cero arbitrario (punto de origen convencional que no implica la ausencia de lo que se está midiendo).

Escala de Razón

Se caracteriza por un cero absoluto (que supone la ausencia total de lo que se está midiendo).

Clasificación de las Variables

Según su Naturaleza

  • Cualitativas
  • Cuantitativas
  • Cualicuantitativas (o Mixtas)
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Variables, Medición y Muestreo en Investigación" »