Chuletas y apuntes de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Calidad en Farmacia: Documentación y Procedimientos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Documentación Esencial para la Calidad Farmacéutica

La documentación es una parte fundamental del sistema de garantía de calidad de los preparados farmacéuticos. La documentación básica se divide en:

Tipos de Documentación Básica

  • Documentación general: Incluye PNT de limpieza, de higiene del personal, de atribuciones del personal del laboratorio galénico, y de mantenimiento y calibración.
  • Documentación relativa a materias primas: Registros, especificaciones y fichas de control de calidad.
  • Documentación relativa a material de acondicionamiento: Registros.
  • Documentación relativa a fórmulas magistrales y preparados oficinales: PNT de elaboración y control de formas farmacéuticas, guía de elaboración y control, y PNT de operaciones
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad en Farmacia: Documentación y Procedimientos Esenciales" »

Extracción de Resina de Pino: Métodos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Extracción de Resina de Pino

La resinación es el proceso de extracción de resina de los pinos, también conocida como miera. Esta sustancia sólida, al ser destilada, produce aguarrás y colofonia. La producción de jugo resinero se concentra en las capas medias y externas del árbol.

Sistemas de Resinación

A lo largo del tiempo, se han empleado diversos métodos para extraer la miera, buscando siempre prolongar la vida del pino. Estos métodos, aunque con variaciones en su duración, comparten similitudes en su aplicación.

Método Primitivo

Este método consistía en realizar incisiones longitudinales profundas y amplias en el tronco del pino. La miera se deslizaba hasta la base, donde se recogía en un hueco excavado en el suelo. Este método... Continuar leyendo "Extracción de Resina de Pino: Métodos y Técnicas" »

Conceptos Clave de la Era Digital: Terminología, Plataformas y Seguridad Online

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Conceptos Fundamentales de la Web

Comunidad Virtual

Es una agregación social que emerge de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo suficientemente largo y con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio (ej. grupos de amigos, familia).

El PC (Ordenador Personal)

Fue introducido en 1981 por IBM. Estaba basado en el microprocesador Intel 8088, con 64 KB de RAM y una unidad de disquete flexible de 5¼ pulgadas. Utilizaba el sistema operativo PC-DOS, desarrollado conjuntamente por IBM y Microsoft.

Host

Ordenador cuya función es servir de punto inicial y final de las transferencias de datos a través de Internet.

URL (Uniform Resource Locator)

Es... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Era Digital: Terminología, Plataformas y Seguridad Online" »

Integració Laboral: Centres Ocupacionals, CET i Enclavaments

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Perspectives d'Integració Laboral

El centre ocupacional. Tenen com a finalitat assegurar els serveis de teràpia ocupacional i d'ajustament personal i social a les persones amb discapacitat, ja que la seva deficiència permanent els impedeix la seva adaptació en una empresa o en un centre especial de treball. Els centres ocupacionals, per la seva naturalesa:

  • Constitueixen un servei social per al desenvolupament personal de les persones amb discapacitat, amb la finalitat d'aconseguir, dins de les possibilitats de cada un, la superació dels obstacles que la discapacitat implica per a la integració social.
  • En cap cas, no tindran caràcter de centre de treball per a les persones amb discapacitat subjectes a aquest servei social.

Els centres ocupacionals... Continuar leyendo "Integració Laboral: Centres Ocupacionals, CET i Enclavaments" »

Etapa Política Educativa Socialista en España (1982-1996): Derecho a la Educación y Reformas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Etapa Política Educativa Socialista (1982-1996)

La educación era, para la tradición socialista, uno de los factores básicos de cambio. Su programa electoral tenía dos pilares fundamentales: garantizar el derecho a la educación y elevar la calidad de la enseñanza.

Garantizar el Derecho a la Educación

El sistema educativo debía corregir las desigualdades educativas y ofrecer puestos escolares que garantizasen la plena escolarización. Para corregir las desigualdades ante la educación, se iniciaron programas y medidas, entre otras:

  • Programa de educación compensatoria.
  • Programa de educación de adultos.
  • Programa de educación especial.
  • Programa de becas.

Leyes orgánicas relevantes:

  • LRU, 1983. Ley de Reforma Universitaria.
  • LODE, 1985. Ley Orgánica
... Continuar leyendo "Etapa Política Educativa Socialista en España (1982-1996): Derecho a la Educación y Reformas Clave" »

Seguridad Operacional con Autoelevadores: Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El uso seguro de autoelevadores es crucial para prevenir accidentes y garantizar la eficiencia en el trabajo. A continuación, se detallan las medidas de prevención más importantes:

Velocidad y Maniobras

  • Velocidad: Maneje a velocidades reducidas. Arranque y deténgase suavemente.
  • Giros: Evite giros pronunciados con la carga elevada, ya que la estabilidad del vehículo disminuye cuanto más alta esté la carga.

Manejo de Cargas

  • Regla de los 20 cm: Al transportar una carga, nunca la eleve a más de 20 cm del piso. Mantenga la carga ligeramente inclinada hacia arriba.
  • Bloqueo de la visual: Si la carga obstruye su visión, transporte la carga marcha atrás.
  • Apilamiento: Al apilar, mueva el autoelevador lentamente, ya que la estabilidad disminuye con
... Continuar leyendo "Seguridad Operacional con Autoelevadores: Mejores Prácticas" »

Diagnóstico y Corrección de Deformaciones en Vehículos: Métodos y Equipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Prediagnóstico de Daños en Vehículos

El prediagnóstico de daños en vehículos se basa en dos procedimientos principales: la inspección visual y el uso de herramientas específicas, tales como:

  • Compás de varas y galgas de nivel: Herramientas para mediciones de referencia.
  • Medidor de caída, avance y salida: Su uso se verá apoyado por el empleo de un alineador.

Detalle de Herramientas de Prediagnóstico:

  • Galgas de nivel: Estas van suspendidas de los puntos de control de la estructura del vehículo, creando un plano de referencia. Este plano nos sirve para hacernos una idea de las deformaciones del vehículo.
  • Medidor de caída, avance y salida: Su uso se complementa con el empleo de un alineador para obtener datos precisos de la geometría de
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Corrección de Deformaciones en Vehículos: Métodos y Equipos Esenciales" »

Aleman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

DAS PERFECT
1.El Perfecto se forma con 2 verbos: haben o sein + Participio
2.Haben o Sein:
-Verbos que rigen akusativo: lo forman con haben
-Verbos de desplazamiento: forman con sein
*Tambien con sein: sein, bleiben, werden.
3.Verbos regulares e irregulares:
-Verbos regulares llevan GE antes de la raiz y T después de la raiz. Si la raiz del verbo acaba en T/D se pone ET
-Verbos irregulares: lleva GE antes de la raiz y EN después
4 Raiz del verbo:
-Los irregulares cambian la vocal en algunas formas.
5. Verbos con prefijo, verbos acabados en “ieren”
-Verbos separables: GE entre el prefijo y la raiz
-Verbos no separables: No llevan GE
-Verbos con terminacion IEREN: No llevan GE y terminan en T
6.Colocacion Haben/Sein
En 2º lugar y el participio al final
INFINITIV
... Continuar leyendo "Aleman" »

Asd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

ECOLOGIA: es la disciplina que estudia las relaciones entre los organismos entre si, y entre ellos y el ambiente.
Abarca los siguientes niveles de organización: INDIVIDUO - POBLACIÓN - COMUNIDAD - ECOSISTEMA - REGIONES BIOGEGRÁFICAS - BIÓSFERA.
• INDIVIDUO: es un organismo unitario (aunque también puede ser modular) y que puede atravesar distintas etapas a lo largo de su vida.
• POBLACIÓN: conjunto de individuos de la misma especie que coexisten en un mismo tiempo y espacio.
• COMUNIDAD: conjunto de poblaciones de especies que coexisten en un mismo tiempo y espacio.
• ECOSISTEMA: comprende a una comunidad biológica, junto con su medio ambiente físico.
• REGIONES BIOGEOGRÁFICAS: son áreas geográficas en las cuales los organismos
... Continuar leyendo "Asd" »

Síl·labes y diftongs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,89 KB

1.Categpries de la llengua:

Det.: el, la, meu, aquest, un, dos, pocs, molts...Nom: casa, arbre Pere, Rússia...Verb: callar, vendre, ésser, llegir, cosir...Adj.: gros, petit, blanc...Pronom: jo, em, us, nosaltres, algú, qui...Prep.: de, a, amb, per, entre...Conjunció: que, si...Adverbi: bé, malament, lluny, aviat...Interjecció: ah!, ui!...

2.Sílaba i diftong:

Mots es divideixen en síl·labes. Monosíl·labs: 1 sílaba. cas, sol, pi... Polisíl·labs: tenem + 1 sílaba. casa, piscina, abundantment...

Dígrafs: Els q no s pden separar: gu, qu, ll, ny. Els q si san d separar: rr, ss, sc, ix, tj, tg, tx, l·l.

Diftong: Decreixents: ai, au, ei, eu, oi, ou, iu, ui. Creixents: qua, gua, que, güe, qüi, güi, quo, guo, io, ia, ie, ue.

Hiats: 2 vocals

... Continuar leyendo "Síl·labes y diftongs" »