Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Flujo Vehicular: Capacidad y Niveles de Servicio en Sistemas de Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Optimización del Flujo Vehicular en Sistemas de Transporte

Conceptos Fundamentales de la Ingeniería de Transporte

Equilibrio entre Demanda y Oferta Vial

En la ingeniería de transporte, la relación entre la Demanda Vial (DV) y la Oferta Vial (OV) es crucial para determinar la eficiencia de un sistema. Se pueden identificar tres escenarios principales:

  • DV = OV: Sistema Equilibrado. El sistema funciona de manera óptima, sin congestiones. El tránsito es operativo y normal.
  • DV < OV: Sistema Eficiente. La infraestructura vial es superior a la demanda existente, lo que permite un flujo vehicular excelente y sin restricciones.
  • DV > OV: Sistema Congestionado. La demanda supera la oferta, lo que resulta en congestiones vehiculares, especialmente
... Continuar leyendo "Optimización del Flujo Vehicular: Capacidad y Niveles de Servicio en Sistemas de Transporte" »

Evaluación de Programas de Relaciones Públicas: Métricas y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Evaluación en Relaciones Públicas: Métricas y Objetivos

CAP 8. Evaluación.

El propósito de la evaluación

La evaluación es la medición del cumplimiento de los objetivos. Uno de los principales propósitos de la evaluación es mejorar la planificación de futuros programas.

Objetivos: un requisito previo a la evaluación

Los objetivos deben formar parte de cualquier planificación de un programa. Se deben consensuar los criterios utilizados para medir el éxito en el logro de los objetivos.

Estado actual de las mediciones y la evaluación

Los estudios indican que se destina entre un 4 y un 5 % del presupuesto normal de relaciones públicas a la evaluación y medición. En un nivel básico, los profesionales pueden medir la transmisión del mensaje... Continuar leyendo "Evaluación de Programas de Relaciones Públicas: Métricas y Objetivos" »

Clasificación de Flujos Vehiculares y Niveles de Servicio en Vías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Tipos de Flujos Vehiculares

Existen dos tipos principales de flujos vehiculares: Flujo Continuo y Flujo Interrumpido.

Flujo Ininterrumpido o Continuo

Este tipo de infraestructuras se caracteriza por la ausencia de elementos de detención, como semáforos, que puedan interrumpir su flujo de manera regular. Las condiciones de su comportamiento vial son el resultado de:

  • Las interacciones entre los vehículos que circulan.
  • Las características geométricas de la vía.
  • El entorno climático de la carretera.

Generalmente, un flujo vehicular continuo se da en: autopistas, vías multicarriles, vías expresas, vías exclusivas, viaductos, o en inglés, highways u freeways en EE. UU.

Flujo Interrumpido

Las infraestructuras de este tipo cuentan con elementos fijos... Continuar leyendo "Clasificación de Flujos Vehiculares y Niveles de Servicio en Vías" »

Revolución del Talento: Adaptabilidad y Carrera en la Nueva Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Transformación Laboral y Búsqueda de Talento en la Nueva Economía

El programa de investigación, llevado a cabo en Londres y Nueva York, consistió en un estudio etnográfico sobre los cambios en el lugar de trabajo durante los últimos doce años. Se centró principalmente en individuos inmersos en la denominada Nueva Economía, abarcando profesionales de servicios financieros, nuevas tecnologías y medios de comunicación.

Hallazgos en la Banca de Inversión

Parte de este trabajo incluyó un estudio detallado con cuarenta y seis gerentes de personal de bancos de inversión en Nueva York y Chicago. Al preguntarles sobre el tipo de talento que buscaban en los candidatos, sus respuestas revelaron descripciones poco convencionales para el público... Continuar leyendo "Revolución del Talento: Adaptabilidad y Carrera en la Nueva Economía" »

Conceptos Clave de la Adquisición de Bienes en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Modos de Adquisición de la Propiedad en el Derecho Romano

El modo de adquisición del dominio se refiere a los hechos jurídicos a los que la ley reconoce la virtud de originar el dominio en una persona. Se distinguen principalmente dos categorías:

  • Los modos originarios: son aquellos modos de adquirir la propiedad independientemente de un derecho anterior de cualquier otra persona.
  • Los modos derivativos: son aquellos que hacen adquirir una propiedad fundada en un derecho precedente que tenía otra persona.

1. Ocupación

La ocupación es un modo de adquisición originario consistente en la aprehensión o toma de posesión de una cosa que no tiene dueño (*res nullius*) con la intención de hacerla propia. Entre los supuestos de ocupación, podemos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Adquisición de Bienes en la Antigua Roma" »

Essa sorda i essa sonora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,02 KB

1. La essa sonora

A principi de paraula


Entre consonant i vocal


Entre dues vocals

Escriurem z.

Exemples: zebra, zero, ziga-zaga, zodíac, zona, zoològic...

Escriurem z.

Exemples: analitzar, colze, esmorzar, magatzem, pinzell, polze...

Excepcions:

Derivats de dinsfons i transendinsar, enfonsar, transatlàntic...

Escriurem s.

Exemples: anàlisi, asil, crisi, explosió, matisar, resultat...

Excepcions: amazona, nazisme, ozó, trapezi

2. La essa sorda

Paraules que s'escriuen amb s o ss


Paraules que s'escriuen amb c o ç


Entre dues vocals


En els altres casos

Davant de e i i


En els altres casos
Escriurem ss.Escriurem s.Escriurem c.Escriurem ç.
Exemplescassola, disfressa, missatge, tossut.cansalada, dansa, estrany, sabata, sípia.

... Continuar leyendo "Essa sorda i essa sonora" »

Entendiendo la Reversibilidad, Descentración y Conservación en el Desarrollo Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Reversibilidad, Descentración y Conservación en el Desarrollo Cognitivo

La teoría de Piaget describe el desarrollo cognitivo a través de etapas, donde conceptos como la reversibilidad, la descentración y la conservación juegan un papel crucial. A continuación, exploraremos estos conceptos en detalle:

Reversibilidad

La reversibilidad es la capacidad de realizar una acción mental en dos sentidos, permitiendo transformar la información y anular la primera acción. Se manifiesta de dos maneras:

  • Inversión o negación: Llevar a cabo una acción contraria a la que se acaba de realizar.
  • Reciprocidad o compensación: Realizar una operación recíproca, distinta de la primera, que anula o compensa los efectos de esta.

Descentración

La descentración... Continuar leyendo "Entendiendo la Reversibilidad, Descentración y Conservación en el Desarrollo Cognitivo" »

Metodología de Investigación Cualitativa: Diseño y Ejecución de Grupos de Discusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Diseño de la Investigación Mediante Grupos de Discusión

Generalmente, en la investigación cualitativa se utilizan diferentes técnicas coordinadas. Las técnicas de conversación descritas hasta ahora, particularmente las entrevistas no directivas, se pueden coordinar eficazmente con la investigación mediante técnicas de grupo, ya que resultan complementarias. En el caso de la entrevista individual, es posible profundizar en las prácticas y las percepciones de cada persona entrevistada respecto al objeto de estudio, considerando los diversos contextos institucionales de los participantes.

Tamaño y Composición Óptima de los Grupos

El tamaño recomendado para un grupo de discusión oscila entre 5 y 10 personas. Cinco es el número mínimo... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Cualitativa: Diseño y Ejecución de Grupos de Discusión" »

SEO: Impulsa tu Visibilidad Online y Domina el Posicionamiento Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

SEO: Impulsa tu Visibilidad Online

El SEO (Search Engine Optimization) es el proceso mediante el cual una página web mejora su visibilidad con respecto a las demás. Dentro de Google, se puede conseguir un mejor posicionamiento de forma natural u orgánica, es decir, sin pagar. Esta técnica se basa en la indexación que hacen las arañas de Google, que se fijan en más de 200 parámetros como el spam, las palabras clave, la relevancia, la popularidad o el PageRank para dar el mejor resultado posible al usuario (valoración de la página). Es decir, cuanto mejores parámetros cumplas, mejor posicionado vas a estar.

Por otro lado, también existe la forma de pago, mediante el SEM, a través de Google Adwords. Adwords muestra como anuncios ciertas... Continuar leyendo "SEO: Impulsa tu Visibilidad Online y Domina el Posicionamiento Web" »

Planificación y Protocolo en Eventos: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Lugar y Tiempos

Debe contar con condiciones espaciales de infraestructuras y técnicas.

Si realizamos una rueda de prensa en un hotel, necesitamos espacio para periodistas, grabación audiovisual y soporte técnico.

Distribución de Espacios

Se debe distribuir el espacio entre participantes y asistentes. Debemos distinguir espacios relevantes y subsidiarios.

Clasificación de los Espacios

Los espacios se clasifican en:

  • Relevantes: Asociados a la presidencia de los actos con una singularidad respecto al resto.
  • Permanentes: Ya cuentan con escenario, decoración y distribución determinada.
  • Polivalentes: Adaptables al tipo de acto, pudiendo modificar sus contenidos.
  • Singulares: Para un único acto y no cuentan con infraestructuras ni ambientación específica.
... Continuar leyendo "Planificación y Protocolo en Eventos: Una Visión Detallada" »