Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad en los natatorios: pautas, funciones y estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Seguridad en los natatorios: Compromete al guardavida, profesores y usuarios respetar y difundir las pautas de seguridad.

Areas donde los prof de ed fisica debemos desempeñarnos:

Actividades acuaticas (gimnasia, rehabilitacion, bebes, buceo, pre y post parto, salvamento)

No debemos permitir que el miedo domine nuestro accionar-Las propuestas de las actividades no deben resultar un riesgo para la integridad fisica de los participantes de las clases-Profesor debe dominar el conjunto de normas basicas de seguridad y tecnicas de salvamento (debe transmitirlas a los alumnos)

3 Ejes de trabajo:

Profesor y guardavidas comparten el espacio de trabajo (ambos profesionales compartes algunas funciones) Ninguno debe interferir en la tarea del otro, todos tenemos... Continuar leyendo "Seguridad en los natatorios: pautas, funciones y estrategias" »

xfhj

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conocimiento del contenido:
- Conocimiento común:
conocimiento y habilidad matemática de cualquier
adulto educado.
- Conocimiento especializado: conocimiento y habilidad matemática que el
profesor requiere en su trabajo.
- Conocimiento en el horizonte matemático: conocimiento que el profesor
requiere en la disciplina de matemáticas que no es tratado en cursos
anteriores ni posteriores que imparte.
- Conocimiento didáctico del contenido.
- Conocimiento del currículo: el profesor debe conocer los contenidos
curriculares.
- Conocimiento del contenido y los estudiantes: el profesor debe ser
conocedor de la madurez del alumno para hacer frente a un contenido
concreto.
- Conocimiento del contenido y de la enseñanza: el profesor es capaz de
anticiparse a
... Continuar leyendo "xfhj" »

Factores Clave en la Capacidad de Paradas y Carriles de Autobús

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Factores Determinantes en la Capacidad de una Parada de Autobús

La capacidad de cada ubicación está influida por varios factores clave que determinan la eficiencia del servicio de transporte público. A continuación, se detallan los elementos más importantes.

Andén (Loading Area)

Es el espacio de la calzada donde un autobús puede detenerse para realizar las acciones de subida y bajada de pasajeros. Una parada puede estar formada por uno o más andenes.

Tipos de Andén

  • En línea
  • Dentada
  • En paralelo
  • En ángulo

Factores que Afectan la Capacidad por Vehículo y Andén

Tiempo de Parada (Dwell Time)

Se define como el tiempo que permanece el vehículo en la parada para que los viajeros suban y bajen, incluyendo el tiempo de apertura y cierre de puertas.... Continuar leyendo "Factores Clave en la Capacidad de Paradas y Carriles de Autobús" »

Características y Beneficios de los Simuladores Empresariales para la Formación Gerencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Características Clave de un Simulador de Negocios Efectivo

Un simulador de negocios de alta calidad debe poseer una serie de atributos para maximizar su valor formativo. Estos elementos aseguran que la experiencia sea realista, desafiante y conducente al desarrollo de habilidades gerenciales sólidas.

Atributos Fundamentales:

  • Verosimilitud: El método debe emular de cerca las decisiones tomadas en una empresa real, facilitando la acumulación de experiencia práctica y útil para el participante.
  • Estocástica: El modelo matemático no debe ser determinista, sino probabilístico, incorporando variables aleatorias. Esto significa que puede arrojar resultados diferentes en momentos distintos, lo que incrementa el desafío y la profundidad del aprendizaje
... Continuar leyendo "Características y Beneficios de los Simuladores Empresariales para la Formación Gerencial" »

Optimización de Papeles de Trabajo en Auditoría: Organización y Archivo Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Organización y Archivo de Papeles de Trabajo en Auditoría

Como normas generales para la organización y archivo de los papeles de trabajo, podemos enumerar las siguientes:

  • Los papeles de trabajo irán convenientemente referenciados.
  • Se agruparán por secciones o áreas que se corresponderán, fundamentalmente, con las cuentas del balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Separar los papeles de trabajo en dos grupos o categorías:
    • Papeles de trabajo permanentes (Archivo Permanente)
    • Papeles de trabajo del ejercicio corriente (Archivo del Ejercicio Corriente)

Archivo Permanente

Contendrá todos aquellos documentos con información relativa a la sociedad auditada que pueda ser de interés en auditorías sucesivas. Este archivo es especialmente... Continuar leyendo "Optimización de Papeles de Trabajo en Auditoría: Organización y Archivo Eficaz" »

Conceptos Fundamentales del Manejo de Residuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tipos de Residuos

Residuos Peligrosos Admisibles

En estas instalaciones se recogen los siguientes residuos peligrosos:

  • Aceite mineral o sintético de motor: 10 litros.
  • Baterías de automóviles: 2 unidades.
  • Medicamentos: 1 kg.
  • Aerosoles: 10 unidades.
  • Pilas: lo normal de uso doméstico.
  • Radiografías: 5 unidades.
  • Tubos fluorescentes: 3 unidades.
  • Pinturas, disolventes y envases con restos de estos residuos: 5 kg.
  • Cartuchos de tinta de impresoras y tóner: 2 unidades.

Residuos Inadmisibles

Son residuos inadmisibles en estas instalaciones:

  • Residuos urbanos orgánicos.
  • Materiales radioactivos.
  • Materiales explosivos o inflamables.
  • Residuos infecciosos.
  • Neumáticos usados.
  • Recipientes voluminosos que hayan contenido materiales tóxicos o peligrosos.
  • Residuos sin separar.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Manejo de Residuos" »

Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Incendio, Electricidad y Agentes Físicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Factores de Riesgo Laboral

1. Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo

El lugar de trabajo no es solo el espacio donde se realiza la actividad, sino también los pasillos, escaleras, etc. Los suelos no deben ser resbaladizos ni tener pendientes excesivas. Cada trabajador debe disponer de un espacio mínimo de 2 metros cuadrados y 10 metros cúbicos.

  • Dimensiones mínimas:
    • Escaleras: 1 metro de ancho.
    • Puertas: 80 cm de ancho.
    • Barandillas: 90 cm de altura con protector.
  • Salidas de emergencia: Deben estar señalizadas y las puertas deben abrir hacia afuera.

Máquinas y Herramientas

Es fundamental usar la herramienta adecuada para cada tarea, no abandonarla, transportarla correctamente y realizar su mantenimiento periódico.... Continuar leyendo "Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Incendio, Electricidad y Agentes Físicos" »

Documentación Clínica Esencial en Entornos Hospitalarios y Prehospitalarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Documentos Clínicos en el Ámbito Sanitario

Documentos Intrahospitalarios

Los siguientes documentos son esenciales dentro del expediente de la historia clínica de un paciente en el entorno hospitalario:

  • Hoja de autorización de ingreso: Documento donde el paciente, o su representante legal, autoriza el ingreso hospitalario.
  • Hoja de consentimiento informado: Documento que refleja la aceptación del paciente para someterse a procedimientos médicos o quirúrgicos, tras haber sido informado de los riesgos y beneficios.
  • Hoja de anamnesis: Recopila el motivo de la consulta, la descripción de los síntomas referidos por el paciente (por ejemplo, "el paciente refiere dolor...") y los datos relevantes de la exploración física.
  • Hoja de evolución: Registro
... Continuar leyendo "Documentación Clínica Esencial en Entornos Hospitalarios y Prehospitalarios" »

Procesos mineros y categorización de recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Ventajas

Todas las ventajas a la vista: Túneles seguros, mayor ventilación, ahorro de energía (día), ahorro personal, minas nuevas mejor operables, minas viejas mayor costo

Elección

Ubicación, forma, topografía superficial, tipo de mineral, características del macizo rocoso, profundidad del depósito, selectividad

Diseño minero

  1. Sondajes, modelo de bloques (=costos), topografía inicial, parámetros de diseño
  2. Optimización de límites económicos de rajo y subterráneo final y fases
  3. Rajo final-secuenciamiento-fases
  4. Expansiones mina/planta, estrategias de leyes de corte envío a planta
  5. Planes mineros y de producción, evaluación económica

Procesos productivos

Perforación y tronadura, carguío y transporte, servicios de apoyo, sistemas de manejo... Continuar leyendo "Procesos mineros y categorización de recursos" »

Cálculo y Diseño de Cortes en Minería: Secuencia de Disparos y Control de Muralla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Diseño y Secuencia de un Corte en Minería

Paso 5: Simplificación del Proceso

Para simplificar el proceso, se realizó la figura (no incluida en este extracto, pero esencial para la comprensión).

Parámetros clave:

  • Distancia Horizontal, L
  • Profundidad del corte, H
  • Pasadura, J
  • Burden (B) y Espaciamiento (S)

Paso 6: División del Corte y Disposición de Tiros

El corte se divide en dos partes:

  • Parte 1: 0 a 80 m
  • Parte 2: 80 m a 150 m

El ancho requerido para la rampa es de 30 m. Aunque existen muchas combinaciones posibles, para esta profundidad se utilizará un burden y espaciamiento de 7 m. La disposición de los tiros se muestra en la imagen (no incluida), y los valores de Burden a distintas posiciones se presentan en una tabla (no incluida).

Paso 7: Determinación

... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Cortes en Minería: Secuencia de Disparos y Control de Muralla" »