Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Primeros Auxilios: Tratamiento de Quemaduras, Fracturas y RCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Quemaduras

Quemaduras por Llamas

  • Extinguir las llamas cortando su suministro de oxígeno con mantas o agua.
  • Retirar la ropa, siempre y cuando no esté pegada a la piel.
  • Enfriar la zona afectada con agua fría.
  • Cubrir la zona afectada con una tela limpia o estéril.

Quemaduras Químicas

  • Desnudar al accidentado.
  • Irrigar las zonas afectadas con agua fría durante al menos 10 minutos.

Quemaduras Eléctricas

  • Cortar el suministro eléctrico.
  • Retirar al accidentado de la fuente eléctrica utilizando material aislante como hule, madera o plástico.
  • Manipular al accidentado usando siempre material aislante. Estas quemaduras son de alta gravedad debido a que causan daños internos que son imperceptibles a simple vista y que pueden perjudicar a un tejido de manera
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Tratamiento de Quemaduras, Fracturas y RCP" »

Estrategias de Seguridad Infantil: Prevención de Riesgos y Accidentes desde el Nacimiento hasta los Seis Años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

4. Estrategias de Seguridad Infantil: Medidas Preventivas

La prevención de accidentes es fundamental en cada etapa del desarrollo infantil, ya que los riesgos varían según la edad y la autonomía del niño. A continuación, se detallan las medidas preventivas esenciales clasificadas por grupos de edad.

Hasta los Tres Meses (0-3 meses)

Durante esta etapa, la dependencia del bebé es total, y las medidas se centran en protegerlo de su entorno inmediato.

  • Evitar las caídas de objetos pesados encima del bebé.
  • Vigilar que no se ahogue con la ropa o con la almohada.
  • No dejarlo nunca en un lugar del que pueda caerse.
  • Cuando viaje en coche, llevarlo en un capazo bien sujeto y nunca en brazos.

De Tres a Seis Meses

Además de lo dicho anteriormente, en esta... Continuar leyendo "Estrategias de Seguridad Infantil: Prevención de Riesgos y Accidentes desde el Nacimiento hasta los Seis Años" »

Ordenación documental y tipos de ordenación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Ordenación documental

La ordenación es la segunda operación dentro de la organización de un fondo. Ordenar consiste en unir los elementos o unidades de un conjunto en series tomando un orden prestablecido e independiente.

Tipos de Ordenación

Cronológica (año, mes y día)

No siempre se han datado los documentos de la misma forma, existen otros criterios como el calendario juliano o calendario de otras religiones (hégira,…). En los documentos se pueden reducir las fechas. En documentos sin fecha se tiene que hacer una interpretación aproximada por el autor o los sucesos que contiene el documento. Estos últimos se encuentran en las primeras líneas de cuadros de clasificación. La data archivística supone una fecha inexacta entre dos... Continuar leyendo "Ordenación documental y tipos de ordenación" »

Mejores Prácticas en la Producción Porcina: Desde el Destete hasta el Procesamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Mejores Prácticas en la Producción Porcina: Desde el Destete hasta el Procesamiento

Manejo Post-Destete y Crecimiento

  • Reparaciones: Complete cualquier reparación una vez que la sala sea desocupada.
  • Estimulación del Apetito: Se debe fomentar un aumento de apetito en los lechones.
  • Cordón Umbilical: Se debe amarrar el cordón aproximadamente a 2 cm.
  • Peso al Destete: El peso óptimo de destete es de 6 kilos.
  • Acceso al Alimento: Se debe brindar espacio para que todos los cerdos puedan acceder al alimento.
  • Tamaño de Partícula: Se recomienda reducir el tamaño de partícula al aumentar la Ganancia Diaria de Peso (GDP).
  • Presión de Agua: La presión de agua debe llegar a todos los bebederos del pabellón.
  • Mortalidad Post-Destete: Lo óptimo es que se
... Continuar leyendo "Mejores Prácticas en la Producción Porcina: Desde el Destete hasta el Procesamiento" »

Sistemas de Información Empresarial: DSS, MIS y ESS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS)

Los Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS) son sistemas de información interactivos que ayudan al tomador de decisiones a utilizar datos y modelos para resolver problemas no estructurados o semiestructurados.

  • Tienen como finalidad apoyar la toma de decisiones mediante la generación y evaluación sistemática de diferentes alternativas o escenarios, utilizando modelos y herramientas computacionales.
  • Un DSS no soluciona problemas, ya que solo apoya el proceso de toma de decisiones. La responsabilidad de tomar una decisión, adoptarla y realizarla es de los usuarios, no del DSS.

Sistemas de Información Gerencial (MIS)

Los Sistemas de Información Gerencial (MIS), del inglés Management Information

... Continuar leyendo "Sistemas de Información Empresarial: DSS, MIS y ESS" »

Uso Democrático del Lenguaje y la Función Esencial del Periodismo en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

1. Uso Democrático de la Lengua

El uso democrático de la lengua consiste en utilizar un lenguaje que todas las personas, independientemente de su condición social, puedan entender. Se trata de comunicar de forma clara y accesible, explicando qué queremos decir, a dónde queremos llegar y de qué queremos informar.

Las palabras y expresiones que utilizamos pueden revelar nuestros pensamientos más profundos. Por lo tanto, es crucial hablar de manera clara para evitar ambigüedades y dudas en el receptor. Debemos utilizar el código lingüístico de forma inequívoca, con claridad, para ser entendidos y lograr nuestro objetivo: informar.

2. El Periodismo

El periodismo es la profesión que comprende la recogida, elaboración y difusión de información

... Continuar leyendo "Uso Democrático del Lenguaje y la Función Esencial del Periodismo en la Sociedad" »

Prevención de Riesgos Laborales en Telecomunicaciones: Seguridad y Salud en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Prevención de Riesgos Laborales en Telecomunicaciones: Seguridad y Salud en el Trabajo

La seguridad y salud en el trabajo son pilares fundamentales para garantizar un ambiente laboral seguro y productivo. Este documento aborda los conceptos esenciales, las causas, las consecuencias y las medidas preventivas relacionadas con los accidentes laborales, con un enfoque particular en el sector de las telecomunicaciones.

Conceptos Fundamentales de Accidentes Laborales

La investigación de un accidente laboral tiene como objetivo principal evitar su repetición, aprendiendo de los incidentes para implementar mejoras continuas en la seguridad.

Factores y Consecuencias de un Accidente Laboral

  • Factores que intervienen: Agente, tipo, causas y fuente.
  • Consecuencias
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales en Telecomunicaciones: Seguridad y Salud en el Trabajo" »

¿Qué es un texto instructivo? Estructura y tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

¿ Qué es un texto instructivo?

Los textos instructivos tienen como propósito dirigir las acciones del lector. Muestran pasos a seguir, materiales y como lo dice su propio nombre: instruyen en alguna actividad. Generalmente se aplican para resolver problemas de la vida cotidiana, por ejemplo: cómo utilizar un televisor, como armar un juguete, cómo cocinar algún alimento, cómo instalar una computadora, cómo pintar un cuarto, etc.

El texto instructivo suele describir la lista de elementos necesarios para realizar la tarea correspondiente y, por supuesto los pasos a seguir en el procedimiento. Un ejemplo muy común son las recetas de cocina, cómo usar un determinado producto (una lámpara, por ejemplo), las guías de tejido de ropa con determinadas... Continuar leyendo "¿Qué es un texto instructivo? Estructura y tipos" »

Planificación Vial Urbana: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Trazados Viales Urbanos

Artículo 2.3.1

La red vial pública está definida en los instrumentos de planificación correspondientes, fijando el trazado de las vías y su ancho, medidos entre líneas oficiales, las cuales deben cumplir con el plano respectivo.

Artículo 2.3.2

Atendiendo a su función principal, sus condiciones fundamentales y estándares de diseño, las vías y lugares de uso público intercomunales y comunales destinados a la circulación vehicular se clasifican en: **Vía Expresa**, **Vía Troncal**, **Vía Colectora**, y **Vía Local**.

Vía Expresa

Su rol principal es establecer la relación intercomunal entre las diferentes áreas urbanas a nivel regional.

Características:

  • A. Sus calzadas permiten desplazamientos a grandes distancias,
... Continuar leyendo "Planificación Vial Urbana: Tipos y Características" »

Principios Esenciales del Modelado de Sistemas: Tipos, Energía y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Tipos de Caja Negra

Abiertos:
En ellos se producen entradas y salidas de materia y energía.
Cerrados:
En ellos no hay intercambios de materia, pero sí de energía.
Aislados:
Son aquellos en los que no existen intercambios de materia ni de energía.

La Energía en los Sistemas

Es fundamental establecer los principios termodinámicos:

Primera Ley de la Termodinámica: Conservación de la Energía

En todo sistema que modelemos, la energía que entre será equivalente a la energía almacenada dentro del sistema, más la que salga de él.

Segunda Ley de la Termodinámica: La Entropía

Se llama entropía a la magnitud termodinámica que mide la parte no utilizable de la energía contenida en un sistema. La segunda ley establece que, en cada transferencia,... Continuar leyendo "Principios Esenciales del Modelado de Sistemas: Tipos, Energía y Relaciones" »