Chuletas y apuntes de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso Democrático del Lenguaje y la Función Esencial del Periodismo en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

1. Uso Democrático de la Lengua

El uso democrático de la lengua consiste en utilizar un lenguaje que todas las personas, independientemente de su condición social, puedan entender. Se trata de comunicar de forma clara y accesible, explicando qué queremos decir, a dónde queremos llegar y de qué queremos informar.

Las palabras y expresiones que utilizamos pueden revelar nuestros pensamientos más profundos. Por lo tanto, es crucial hablar de manera clara para evitar ambigüedades y dudas en el receptor. Debemos utilizar el código lingüístico de forma inequívoca, con claridad, para ser entendidos y lograr nuestro objetivo: informar.

2. El Periodismo

El periodismo es la profesión que comprende la recogida, elaboración y difusión de información

... Continuar leyendo "Uso Democrático del Lenguaje y la Función Esencial del Periodismo en la Sociedad" »

¿Qué es un texto instructivo? Estructura y tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

¿ Qué es un texto instructivo?

Los textos instructivos tienen como propósito dirigir las acciones del lector. Muestran pasos a seguir, materiales y como lo dice su propio nombre: instruyen en alguna actividad. Generalmente se aplican para resolver problemas de la vida cotidiana, por ejemplo: cómo utilizar un televisor, como armar un juguete, cómo cocinar algún alimento, cómo instalar una computadora, cómo pintar un cuarto, etc.

El texto instructivo suele describir la lista de elementos necesarios para realizar la tarea correspondiente y, por supuesto los pasos a seguir en el procedimiento. Un ejemplo muy común son las recetas de cocina, cómo usar un determinado producto (una lámpara, por ejemplo), las guías de tejido de ropa con determinadas... Continuar leyendo "¿Qué es un texto instructivo? Estructura y tipos" »

Planificación Vial Urbana: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Trazados Viales Urbanos

Artículo 2.3.1

La red vial pública está definida en los instrumentos de planificación correspondientes, fijando el trazado de las vías y su ancho, medidos entre líneas oficiales, las cuales deben cumplir con el plano respectivo.

Artículo 2.3.2

Atendiendo a su función principal, sus condiciones fundamentales y estándares de diseño, las vías y lugares de uso público intercomunales y comunales destinados a la circulación vehicular se clasifican en: **Vía Expresa**, **Vía Troncal**, **Vía Colectora**, y **Vía Local**.

Vía Expresa

Su rol principal es establecer la relación intercomunal entre las diferentes áreas urbanas a nivel regional.

Características:

  • A. Sus calzadas permiten desplazamientos a grandes distancias,
... Continuar leyendo "Planificación Vial Urbana: Tipos y Características" »

Concepció sociolingüística i varietats dialectals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,22 KB

Concepció sociolingüística

Lingüística interna: estudi del codi de la llengua. Sociolingüística: estudi de la història de la llengua. Estudia les relacions entre l'estructura lingüística i el medi sociocultural en què funciona. Codi lingüístic: sistema de signes i regles que constitueixen una llengua. Comunitat lingüística: conjunt de persones que fan servir la mateixa llengua en un context. Variació lingüística: quan la llengua és diferent per variables sociolingüístiques. Varietats lingüístiques diatòpiques: varietat lingüística d'un parlant segons la procedència geogràfica. Diafàsica, funcional o registre: varietat segons la situació comunicativa. Diacrònica: forma que adquireix una llengua en un moment de la... Continuar leyendo "Concepció sociolingüística i varietats dialectals" »

Seguridad en los natatorios: pautas, funciones y estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Seguridad en los natatorios: Compromete al guardavida, profesores y usuarios respetar y difundir las pautas de seguridad.

Areas donde los prof de ed fisica debemos desempeñarnos:

Actividades acuaticas (gimnasia, rehabilitacion, bebes, buceo, pre y post parto, salvamento)

No debemos permitir que el miedo domine nuestro accionar-Las propuestas de las actividades no deben resultar un riesgo para la integridad fisica de los participantes de las clases-Profesor debe dominar el conjunto de normas basicas de seguridad y tecnicas de salvamento (debe transmitirlas a los alumnos)

3 Ejes de trabajo:

Profesor y guardavidas comparten el espacio de trabajo (ambos profesionales compartes algunas funciones) Ninguno debe interferir en la tarea del otro, todos tenemos... Continuar leyendo "Seguridad en los natatorios: pautas, funciones y estrategias" »

xfhj

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conocimiento del contenido:
- Conocimiento común:
conocimiento y habilidad matemática de cualquier
adulto educado.
- Conocimiento especializado: conocimiento y habilidad matemática que el
profesor requiere en su trabajo.
- Conocimiento en el horizonte matemático: conocimiento que el profesor
requiere en la disciplina de matemáticas que no es tratado en cursos
anteriores ni posteriores que imparte.
- Conocimiento didáctico del contenido.
- Conocimiento del currículo: el profesor debe conocer los contenidos
curriculares.
- Conocimiento del contenido y los estudiantes: el profesor debe ser
conocedor de la madurez del alumno para hacer frente a un contenido
concreto.
- Conocimiento del contenido y de la enseñanza: el profesor es capaz de
anticiparse a
... Continuar leyendo "xfhj" »

Servicio de Teleasistencia tipos de llamada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La capacidad de cada ubicación está influida por varios factores:

Andén (loading área):

Espacio de la calzada donde puede parar un autobús y realizar las acciones de subida y bajada de pasajeros. Una parada puede estar formada por uno o más andenes.

Tipos:

En línea -Dentada -En paralelo -En ángulo. Factores que afectan a la capacidad por vehículo y andén Tiempo de parada (dwell time):
Tiempo que permanece el vehículo en la parada para que los viajeros suban y bajen, incluyendo el tiempo de apertura y cierre de puertas ❑ Factores que afectan: Demanda de viajeros que suben y bajan: -Sistema de pago (tabla 1) -Tipo y dimensiones del vehículo: Autobús urbano, Autobús metropolitano, Autobús media y larga distancia Microbús urbano,
... Continuar leyendo "Servicio de Teleasistencia tipos de llamada" »

Optimización de Papeles de Trabajo en Auditoría: Organización y Archivo Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Organización y Archivo de Papeles de Trabajo en Auditoría

Como normas generales para la organización y archivo de los papeles de trabajo, podemos enumerar las siguientes:

  • Los papeles de trabajo irán convenientemente referenciados.
  • Se agruparán por secciones o áreas que se corresponderán, fundamentalmente, con las cuentas del balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Separar los papeles de trabajo en dos grupos o categorías:
    • Papeles de trabajo permanentes (Archivo Permanente)
    • Papeles de trabajo del ejercicio corriente (Archivo del Ejercicio Corriente)

Archivo Permanente

Contendrá todos aquellos documentos con información relativa a la sociedad auditada que pueda ser de interés en auditorías sucesivas. Este archivo es especialmente... Continuar leyendo "Optimización de Papeles de Trabajo en Auditoría: Organización y Archivo Eficaz" »

Conceptos Fundamentales del Manejo de Residuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tipos de Residuos

Residuos Peligrosos Admisibles

En estas instalaciones se recogen los siguientes residuos peligrosos:

  • Aceite mineral o sintético de motor: 10 litros.
  • Baterías de automóviles: 2 unidades.
  • Medicamentos: 1 kg.
  • Aerosoles: 10 unidades.
  • Pilas: lo normal de uso doméstico.
  • Radiografías: 5 unidades.
  • Tubos fluorescentes: 3 unidades.
  • Pinturas, disolventes y envases con restos de estos residuos: 5 kg.
  • Cartuchos de tinta de impresoras y tóner: 2 unidades.

Residuos Inadmisibles

Son residuos inadmisibles en estas instalaciones:

  • Residuos urbanos orgánicos.
  • Materiales radioactivos.
  • Materiales explosivos o inflamables.
  • Residuos infecciosos.
  • Neumáticos usados.
  • Recipientes voluminosos que hayan contenido materiales tóxicos o peligrosos.
  • Residuos sin separar.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Manejo de Residuos" »

Documentación Clínica Esencial en Entornos Hospitalarios y Prehospitalarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Documentos Clínicos en el Ámbito Sanitario

Documentos Intrahospitalarios

Los siguientes documentos son esenciales dentro del expediente de la historia clínica de un paciente en el entorno hospitalario:

  • Hoja de autorización de ingreso: Documento donde el paciente, o su representante legal, autoriza el ingreso hospitalario.
  • Hoja de consentimiento informado: Documento que refleja la aceptación del paciente para someterse a procedimientos médicos o quirúrgicos, tras haber sido informado de los riesgos y beneficios.
  • Hoja de anamnesis: Recopila el motivo de la consulta, la descripción de los síntomas referidos por el paciente (por ejemplo, "el paciente refiere dolor...") y los datos relevantes de la exploración física.
  • Hoja de evolución: Registro
... Continuar leyendo "Documentación Clínica Esencial en Entornos Hospitalarios y Prehospitalarios" »