Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nassif educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Describa brevemente los modelos de preservación adecuados para cada tipo de colección propuestos por ROSS HARVEY 

ROSS HARVEY PROPONE Cuatro modelos básicos:

MODELO 1.

Colecciones especializadas de pequeño tamaño

Las pequeñas bibliotecas especializadas, de empresas, fundaciones y entidades privadas, se caracterizan por un uso reducido de sus fondos y por grupos de usuarios muy determinados. Suelen disponer de recursos limitados y su plantilla se reduce a pocos trabajadores. El control ambiental no debe ser riguroso, es suficiente con mantener el bienestar de trabajadores, usuarios y colecciones. Es necesario si,  planificar las fuentes de iluminación, con lámparas de baja emisión de radiación ultravioleta y establecer un programa... Continuar leyendo "Nassif educación" »

Chuleta luces balizas marcas señales acústicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

8)SISTEMAS DE SEÑALIZACION:


La navegación y las maniobras de las embarcaciones, tanto en las vías navegables como en los puertos, están sujetas a un conjunto de señales estandarizados y de uso universal determinado. Existen dos sistemas de señalización en todo el mundo: el sistema
A aplicado en Europa, África, Oceanía y Asía, y el sistema B aplicado en América del sur, América Central y América del Norte. Ambos sistemas de señalización, A y B, son análogos; y difieren únicamente en cuanto a la ubicación de las marcas y boyas laterales. En el sistema A, por ejemplo, una embarcación que ingresa a un puerto desde el mar utilizando un canal señalizado con boyas, debe navegar con las boyas y marcas verdes por estribor, es decir... Continuar leyendo "Chuleta luces balizas marcas señales acústicas" »

Logística de Emergencias: Guía Completa para la Gestión de Catástrofes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 14,02 KB

Definición de Logística de Emergencias

Conjunto de técnicas y procedimientos aplicados a la gestión de recursos humanos y materiales disponibles para dar apoyo a las operaciones diseñadas a favor de las víctimas de catástrofes.

Líneas de Sistema de Apoyo Logístico según la ONU

  • Apoyo orgánico: Recursos de la propia unidad.
  • Apoyo directo: Recursos almacenados u obtenidos en la zona.
  • Apoyo general: Recursos externos aportados por otras entidades o países.

Tipos de Categorías Logísticas

  • Logística operacional: Son aquellos que permiten el uso del sistema durante todo el desarrollo de una operación.
  • Logística del hardware: Recursos necesarios para mantener el sistema operativo.
  • Logística de subsistencia: Agrupa las necesidades básicas que
... Continuar leyendo "Logística de Emergencias: Guía Completa para la Gestión de Catástrofes" »

Técnicas de medición forestal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

ADIMENSIONAL

Magnitud sin una dimensión física asociada, siendo por tanto un número puro que permite describir una característica física sin dimensión ni unidad de expresión explícita.

BIFURCADO

Árbol que presenta un tronco con forma de horquilla.

CABIDA

Extensión de superficie de un terreno.

EFICACIA

Capacidad del producto para controlar los organismos frente a los que se utilizan.

ENCLAVADO

Que está encerrado en el área de otro. Se usa para designar fincas o parcelas que no pertenecen al monte, pero están dentro de su perímetro.

JALON

Vara con el extremo inferior metálico usada en trabajos de medición.

LIMBO

Círculo o disco graduado que puede ser tanto vertical como horizontal y que sirve para medir ángulos.

SELVICOLA

Referente a las silvicultura,... Continuar leyendo "Técnicas de medición forestal" »

Antena de dipolos enfasados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 35,35 KB

3k     30k    300K   3M     30M    300M   3G    30G

ELF

VLF

LF

MF

HF

VHF

UHF

SHF

EHF

3K    30K   300  3M   30  300M    3G     30G    300G

1G     2G     4G     8G    12.4   18    26.5    40

L

 S

 C

 X

Ku

 K

Ka

Mm

 2G    4G     8G    12.4    18    26.5   40     300G

Modelado Matemático

  1.  Ecuaciones Maxwell en 1854
  2.  Relaciona los fenómenos eléctricos y magnéticos

Hertz


Primeros experimentos con antenas en 1887

El vector de Poynting apunta en la dirección de propagación de la OEM

Campos de Radiación de una Antena

  1. Regíón de Campo Próximo Reactivo (r):>
    • Es aquella regíón junto a la antena donde el campo reactivo predomina (campo complejo).
  2.  Regíón de Campo Próximo Radiante
... Continuar leyendo "Antena de dipolos enfasados" »

Orden de encendido de un motor de 5 cilindros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La nueva denominación de los vehículos está compuesta en su primera cifra por el modelo y en las dos siguientes por la cilindrada. El primer modelo que usó esta nomenclatura, el BMW 520, era un vehículo de la Serie 5 con 2,0 litros de cilindrada. A menudo se usaron diferentes letras como por ejemplo "i" de "Inyección" (para motores de inyección)
O "l" para los vehículos con una mayor distancia entre las ruedas. Hoy en día BMW ya no produce motores con carburador y la "i" se usa para los motores de gasolina de cada serie.
La letra "d" se usa para los motores diésel, la "C" para los cupés o descapotable y la "x" para los 4x4, que BMW denomina XDrive.

Desde la presentación del "520" la nomenclatura de BMW se compone de... Continuar leyendo "Orden de encendido de un motor de 5 cilindros" »

Desarrollo de la Fuerza: Ejercicios y Métodos para Optimizar tu Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Desarrollo de la Fuerza

1. Etapas del Desarrollo de la Fuerza

1.1. Hasta la Edad Puberal (12-13 años)

Antes de los 10 años, la mejora en el rendimiento de la fuerza es escasa, observándose un incremento leve pero lineal. Hasta los 12 años, el incremento de peso corporal contribuye al desarrollo de la fuerza en las piernas, siendo este el periodo de mejora de la coordinación.

1.2. Hasta los 30-35 años

En esta etapa se observan cambios significativos en la fuerza debido a los cambios hormonales, particularmente al incremento de la testosterona, que coincide con el máximo desarrollo de la fuerza explosiva. Las funciones de la testosterona que influyen en la fuerza son: favorecer los procesos glucolíticos de las fibras rápidas, la comunicación... Continuar leyendo "Desarrollo de la Fuerza: Ejercicios y Métodos para Optimizar tu Rendimiento" »

Impacto y Prevención de la Contaminación Atmosférica y Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Contaminación Atmosférica Regional

Lluvias Ácidas

El dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NO2) reaccionan con la humedad de la atmósfera produciendo ácido sulfúrico y ácido nítrico. Estos ácidos se depositan en el suelo por la bruma, la lluvia, la nieve, etc., lo que provoca el empobrecimiento de los suelos, la vegetación y daños en los edificios. Una parte de las emisiones proviene de los transportes por carretera; los camiones, en especial, producen tanto SO2 procedente del combustible como NO2 cuando se realizan combustiones a temperaturas altas. Los transportes emiten una gran cantidad elevada de SO2, pero su emisión de NO2 no es tan importante. Estos contaminantes pueden llegar, por las condiciones atmosféricas,... Continuar leyendo "Impacto y Prevención de la Contaminación Atmosférica y Riesgos Laborales" »